No sirve para absolutamente nada más que para quebrarse la cabeza en cosas innecesarias para el desarrollo de la especie.
P.S: que envidia me das, Pepecut. Yo sigo con bambas y calcetines en pleno vernao. Ni pa comprarme unas chanclas tengo!

The last samurai escribió:Yo llamaría a esa inteligencia metafísica que os sacáis de la manga, inteligencia neurótica.
No sirve para absolutamente nada más que para quebrarse la cabeza en cosas innecesarias para el desarrollo de la especie.
P.S: que envidia me das, Pepecut. Yo sigo con bambas y calcetines en pleno vernao. Ni pa comprarme unas chanclas tengo!
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.
curreta escribió:The last samurai escribió:Yo llamaría a esa inteligencia metafísica que os sacáis de la manga, inteligencia neurótica.
No sirve para absolutamente nada más que para quebrarse la cabeza en cosas innecesarias para el desarrollo de la especie.
P.S: que envidia me das, Pepecut. Yo sigo con bambas y calcetines en pleno vernao. Ni pa comprarme unas chanclas tengo!
¡Y no tiene novia!
The last samurai escribió:Sea quien sea quien te cuenta cosas sobre mi vida privada, hace más de cuatro años que no te pasa informes.
Pepegut escribió:Nunca entenderé a los andaluces.
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.
Pepegut escribió:The last samurai escribió:Sea quien sea quien te cuenta cosas sobre mi vida privada, hace más de cuatro años que no te pasa informes.
Pepecut, que ingenio "el último", que ingenio te dice:
Curreta lo más seguro que se refería a mi en lo de no tener novia.
ps: Subnormal.
Nicotin escribió:La inteligencia es -literalmente- la capacidad de entender. La definición que das -y que es una de las habituales, o por así decir, "de moda"- es interesante pero a mi juicio imprecisa: hay muchas formas de adaptarse al medio y no todas requieren de inteligencia, no si tomamos el sentido literal de "inteligencia" como capacidad de entender. Además estaría la discusión de si siempre más inteligencia conlleva mejor adaptación al medio, afirmación que yo pongo -como mínimo- en la categoría de "francamente abierta a discusión".
Foreman escribió:Me he centrado en el ejemplo de la música, no por creer que ahí reside la mayor o mejor medida para la inteligencia (tampoco en las matemáticas, letras u otras disciplinas clásicas ahora refundidas de forma cutre en tests para mensos y faltos varios), sino por ser una cuestión que siempre me ha interesado la de las condiciones y cualidades necesarias para la "creación" original, sea una ópera un libro, una compleja fórmula o una película.