Starlux Instant Videos
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Phishead escribió:Pues si, es imprescindible. Así como también lo es haberse metido alguna seta en el cuerpo para soportarlo enterito.
Ejem.
Digamos sólo que ya no necesito ayuda extra.
Puedo perfectamente con Pink Floyd y compañía.
Lo de Hawkind ya es más duro, y con algunos grupos de kraut rock directamente ni me lo planteo.
PD: Nicotino ¿controlas a los 13rd Floor Elevators, los Strawberry Alarm Clock y toda esa fauna psicodélica? Si has chupado Grateful y rock ácido, es el siguiente paso a seguir.
Más o menos, aunque me gustan más los Dead, desde luego. Es que su sonido añejo con ese poso tan tradicional me pierde. Sus discos son absolutamente maravillosos, y poco antes de morir García, aún sacaban cosas muy, muy buenas. Pero bueno, qué voy a decir de Grateful Dead que tú no sepas con ese avatar y es nick. ¿Son uno de los grupos más grandes y entrañables de la historia o no? Pues eso.
Esta canción es simple y DIVERTIDÍSIMA de tocar, se la puedes enseñar a cualquiera en 5 minutos y... ¡jam session!
Grateful Dead, "One More Saturday Night"
Además, es increíble lo grandes que siempre han sido siempre esos tipos en los USA, teniendo en cuenta la clase de grupo que es. Cuando murió Jerry García, aquí ni nos enteramos, pero allí fue un notición de la hostia.
Jerry García.

Última edición por Nicotin el 17 May 2006 04:37, editado 1 vez en total.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Y ya puestos, algo más triposo. Bueno, muy triposo.
Un vídeo psicodélico basado en el disco "The Grateful Dead From The Mars Hotel", donde, entre todos los rayotes, suenan algunos fragmentos de canciones como "U.S. Blues"
The Grateful Dead From the Mars Hotel
Un vídeo psicodélico basado en el disco "The Grateful Dead From The Mars Hotel", donde, entre todos los rayotes, suenan algunos fragmentos de canciones como "U.S. Blues"
The Grateful Dead From the Mars Hotel
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Xavi Fernandez
- Ulema
- Mensajes: 3197
- Registrado: 22 Sep 2003 01:43
- Ubicación: A 6.25 m. del aro.
Mas paletadas. Otra de Los Berrones, la ultima que han hecho, ganadora de la mejor acncion asturiana en los premios de la musica estos. A mi no es de las que mas me gustan, pero bueno, no esta mal aunque el final es algo pasteloso y tal.
Fai Deporte - Los Berrones.
Fai Deporte - Los Berrones.
Nicotin escribió:Además, es increíble lo grandes que siempre han sido siempre esos tipos en los USA, teniendo en cuenta la clase de grupo que es. Cuando murió Jerry García, aquí ni nos enteramos, pero allí fue un notición de la hostia.
Es que el bueno de Jerry es todo un icono en los USA!! Hay figuritas, adhesivos, todo tipo de merchandising... incluso la cadena de heladerías Ben&Jerry's* tiene un helado llamado Cherry Garcia, que si lo pides el día del aniversario de su muerte y te llamas García ¡te lo regalan!!! (esta promoción incluso la hacen en Europa). Y si, aquí su muerte pasó bastante despaercibida: revistas especializadas, algún periódico (recuerdo de lo leí en La Vanguardia) y poco más. Pero bueno, igual ocurrió con Jim Capaldi y un sinfín más. País de merluzos, pandereta y botijo. No logro entender como el fenómeno de las jambands, que en los USA arrastra a TANTA gente, no acabe de cuajar ni en España ni en Europa. Como máximo, la penya se entera de la existencia de Blues Traveller o de la Dave Matthews Band, pero poca cosa más. En Amsterdam hay alguna movida festivalera de este palo (Jam in the Dam se llama), y pillar entradas es imposible: más de la mitad las venden en los USA de una manera bastante curiosa: a través de la web del grupo reúnen a la mayor cantidad de gente, así pueden montar vuelos chárter y hoteles enteros de seguidores de la banda. Y si hay suerte incluso te puedes alojar y volar con el mismo grupo. Vamos, que una banda llega a convertirse en algo así como una religión o una forma de vida.
Dave Matthews Band - Everyday
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/aMBgSfQI49E[/flash]
Y una curiosidad:
Public Enemy and Blues Traveler - But Anyway, 911 Is A Joke
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/7hMvZUtAQg0[/flash]
Cherry Garcia: el helado
"Aqui sólo hay helados con nombre de muerto" (Homer J. Simpson dixit)

Xavi Fernandez escribió:Mas paletadas. Otra de Los Berrones, la ultima que han hecho, ganadora de la mejor acncion asturiana en los premios de la musica estos. A mi no es de las que mas me gustan, pero bueno, no esta mal aunque el final es algo pasteloso y tal.
Desde hace días busco videos de "Los Berzas", algo así como los Berrones, pero en maño. Pero nada tú, que no existen.
* Para los aficionados a la economía, iría bien que os dieseis un vueltecilla por alguna web donde explican la filosofía de esta empresa.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Qué curioso lo de Blues Traveler con Flavor Flav, no lo había visto.
De todos modos, la versión original es imbatible. La primera vez que la escuché estuve como un mes en estado de shock, con la canción metida en la cabeza a todas horas. La base rítmica es una de las mejores de Terminator X, totalmente fabulosa.
Es curioso, porque en Europa la gente a la que le gusta el rock lo mira con más reverencia y respeto, mientras que en los USA la juventud se lo pasa por el forro de los huevos. Sin embargo, los yankees llevan de un modo u otro el rock en la sangre. Para ellos es un fenómeno cultural tan tradicional y universal como aquí la copla, que parece que está pasada de moda hace 50 años pero que sigue funcionando y no tiene pinta de dejar de funcionar.
No sé, es algo extraño.
Y lo jam bands en España... bueno, en España el público recibe bien las canciones cortas y estructuradas. También acepta bien algún reprise o alguna improvisación aislada, e incluso lo aplauden como un logro. Pero cuando las improvisaciones se alargan, la gente no está preparada para seguirlas o saber cómo disfrutarlas. Se aburren.
Luego, sin embargo, esos mismos que se aburren se ponen ciegos de maría y se tragan cualquier coñazo de disco reggae. Hay por aquí un cutre-festival reggae, y la gente deglute sin rechistar grupos absolutamente coñazo. Pero claro, mientras hagan "cling cling" y no empiecen a cambiar de escalas sobre la marcha o a desestructurar la base rítmica, nos e pierden y todo va bien.
Si al final la gente lo que quiere es mover la cabeza, no escuchar.
PD: Lo del "Cherry García" es muy, muy grande. Hay que reconocerlo: los yankees (y por muy jodida que esté su sociedad), para algunas cosas, están a años luz del resto.
De todos modos, la versión original es imbatible. La primera vez que la escuché estuve como un mes en estado de shock, con la canción metida en la cabeza a todas horas. La base rítmica es una de las mejores de Terminator X, totalmente fabulosa.
Phishead escribió:No logro entender como el fenómeno de las jambands, que en los USA arrastra a TANTA gente, no acabe de cuajar ni en España ni en Europa.
Es curioso, porque en Europa la gente a la que le gusta el rock lo mira con más reverencia y respeto, mientras que en los USA la juventud se lo pasa por el forro de los huevos. Sin embargo, los yankees llevan de un modo u otro el rock en la sangre. Para ellos es un fenómeno cultural tan tradicional y universal como aquí la copla, que parece que está pasada de moda hace 50 años pero que sigue funcionando y no tiene pinta de dejar de funcionar.
No sé, es algo extraño.
Y lo jam bands en España... bueno, en España el público recibe bien las canciones cortas y estructuradas. También acepta bien algún reprise o alguna improvisación aislada, e incluso lo aplauden como un logro. Pero cuando las improvisaciones se alargan, la gente no está preparada para seguirlas o saber cómo disfrutarlas. Se aburren.
Luego, sin embargo, esos mismos que se aburren se ponen ciegos de maría y se tragan cualquier coñazo de disco reggae. Hay por aquí un cutre-festival reggae, y la gente deglute sin rechistar grupos absolutamente coñazo. Pero claro, mientras hagan "cling cling" y no empiecen a cambiar de escalas sobre la marcha o a desestructurar la base rítmica, nos e pierden y todo va bien.
Si al final la gente lo que quiere es mover la cabeza, no escuchar.
PD: Lo del "Cherry García" es muy, muy grande. Hay que reconocerlo: los yankees (y por muy jodida que esté su sociedad), para algunas cosas, están a años luz del resto.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
Llevo todo el día con esta musiquilla en la cabeza, es ideal para hacer cualquier cosa, desde ir en autobús hasta un streaptease. Me encanta.
watermelon man
watermelon man
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Un guiño para fans de Hendrix: Eric Johnson tocando la psicodélica "Are You Experienced". Johnson tiene una voz demasiado endeble para una canción que requiere tanta presencia y calidez vocal, pero evidentemente la clava con la guitarra.
Lo más llamativo es verle tocar el solo de mitad de canción, haciendo que suene prácticamente idéntico al disco original de Hendrix. Cabe recordar que en el original el solo era una guitarra grabada al revés (que como siempre que Hendrix lo hacía, encajaba en la canción de un modo misteriosamente mágico e ideal), pero Johnson lo toca idéntico, con el mismo sonido y los mismos efectos típicos de la guitarra en una cinta reproducida al revés.
Es más difícil de lo que parece, jugando con el control de volumen, los armónicos, y acercándose y alejándose de los amplificadores lo justo para conseguir el feedback adecuado.
El solo del final ya es un añadido de Johnson, más en su estilo aunque también imitando a Hendrix.
Eric Johnson, "Are you experienced"
PD: Por cierto, después de escucharle durante años y años, uno realmente es consciente de lo increíblemente, alucinantemente inspirados que eran los arreglos de Hendrix cuando ve sus canciones tocadas por otros.
Lo más llamativo es verle tocar el solo de mitad de canción, haciendo que suene prácticamente idéntico al disco original de Hendrix. Cabe recordar que en el original el solo era una guitarra grabada al revés (que como siempre que Hendrix lo hacía, encajaba en la canción de un modo misteriosamente mágico e ideal), pero Johnson lo toca idéntico, con el mismo sonido y los mismos efectos típicos de la guitarra en una cinta reproducida al revés.
Es más difícil de lo que parece, jugando con el control de volumen, los armónicos, y acercándose y alejándose de los amplificadores lo justo para conseguir el feedback adecuado.
El solo del final ya es un añadido de Johnson, más en su estilo aunque también imitando a Hendrix.
Eric Johnson, "Are you experienced"
PD: Por cierto, después de escucharle durante años y años, uno realmente es consciente de lo increíblemente, alucinantemente inspirados que eran los arreglos de Hendrix cuando ve sus canciones tocadas por otros.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- JorgitoForeman
- Gallego resentido
- Mensajes: 2135
- Registrado: 18 Feb 2006 19:41
- Contactar:
Al hilo de Hendrix, en esta no le mete la piñata para lucirse, pero es la ocasión en que las barras y estrellas adquirieron cierta eufonía en mis oídos, que ya es mucho. Woodstock, of course.
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.
Ven a mí y calienta tus muñones.