Pepegut escribió:A ver, Silvestri mola, Lee tuvo sus momentos y Bisley, bueno, es otro tipo de dibujante, pero... ¿McFarlane?, cuando se pasa el efecto spidey y llega el rollo Spawn, cansa, y mucho, ahora eso sí, es el que mejor dibuja una capa en el mundo entero.
Joe, ni que lo hubiera dicho yo mismo.
Spawn era insoportable por la continua colección de pin-ups con texto en que se llegó a convertir la serie y que revelava las carencias de narración gráfica por parte del amigo. Hay muchas formas de ilustrar un monólogo sin tener que repetirse contínuamente.
Romita Jr. es un genio.
Y si lo emparejan bien ya es la bomba. Los Spideys con el Straczinsky, son magistrales. Una recuperación del verdadero Spiderman. Tiene dos números, el de la conversación con tia May que para ser soso en cuanto a variedad escénica (básicamente es la Tia May y Peter hablando en el piso de éste último), está muy bien traido. Justo lo que necesita el episodio. Aunque supongo que los diálogos del bueno del Straczinsky.
El otro es el Nuff Said!, el episodio sin diálogos. Inmenso.
Espero que os esteis leyendo los Lobeznos del Romita Jr. y el Millar (gracias por tener un apellido sencillo, amigo).
Talmente de acuerdo con Frikis, el Adams de la primera época, cuando 4 de cada 3 comics que hacía no era de orangutanes.

Sí, se le fue un poco la mano con la temática retro de animales que hablan y monstruos tipo black lagoon monster.