ASSDOLF_SHITLER escribió:GRAN TEMA PARA DISKUTIR ESTIWI pPpPrRrEeEOoOtTTxXSs PERO KONSIDERO KE ESTE LUGARS NO ES PROPIO PARA ABLARLO pPpRrReEEOooTtTXXSSs KE TE PARESE SI MOBEMOS LO KE PUSE YO Y LO TULLO A UN TEMA APARTE EN EL SUBFORO DE POLITIKA?
UN TEMA TAN INTERESANTE Y TU RESPUESTA pPpRReeeOoOtTTXXxsss NO MERESE KE SE PIERDA EN UN TEMA SOVRE EL INSOMNIO, NO?
SHIT HEIL!!
Es el espíritu del foro.
A partir del 30, me documento (me interesa el tema) y hago un monográfico si se tercia.
PS: ¡¡Deja los botoncicos quietos, jodío!!!
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
Stiwi, el problema de este país no son los ministros de economía sino los que los eligen... Los problemas de la Argentina suelen reducirse a una clase dirigente miope, a la que cuando intenta hacer algo bien le cae un golpe de estado. Si quisiera ser más concreto tendría que buscar en lo libro, pero básicamente si no recuerdo mal muchos golpes de estado tuvieron como causa sendos intentos de nacionalización del petróleo. Como que muchas veces lo primero que hacían era devolverlo a sus ilegítimos dueños. Claro que hay más factores, pero cuando se empieza por ahí no hay Cristo que te salve. Como nota de color, el general Perón sentía demasiada simpatía por el Hitler ése, y el país lo viene pagando desde entonces; Brasil era uno de los aliados y mandó un batallón de muchachos para que los masacraran, cosa que (sin exagerar, claro) lo dejó mucho mejor posicionado en el subsiguiente orden mundial.
Salud
(y por mí, puede quedar acá, en cualquier caso se puede copiar en un hilo nuevo en Historia o algo, así no se jode este interesantísimo post sobre las horas a las que forea la gente)
Yo había oido que a principios del siglo XX la emigración iba tanto a EEUU como a Argentina, porque cualquiera de los dos acabaría siendo hegemónico. (Bueno, no se si tanexagerado, pero vamos, que era prospero)
Y puede serlo con los recursos que tiene.
¿Los brasileños mandaron carne para la picadora como los australianos antes en Gallipolli?
Curioso.
Yo creo que el problema de Argentina es, y no quiero que suene racista o xenófobo, quitarse algunos restos d Republica Bananera.Esto lo digo por lo que comenta el Doc, eh.
Eso se puede complicar, desde 1930 la Argentina ha sido un país en vías de subdesarrollo. Y como decía San Martín, la culpa no es del godo (o el inglés, o el estadounidense) que nos oprime sino de nosotros que se lo permitimos. Igual desentierro Las venas y les mando un par de citas.
Eduardo Galeano. El libro se hace pesaete por momentos.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.
Y por momentos dan ganas de comprarse un AK-47 y salir a saludar gente. Es conmovedor el final del libro, donde el tipo termina con una nota de optimismo porque en Chile acaba de asumir el gobierno de Salvador Allende... se ve que se terminó de editar en los quince minutos que tuvo el pobre.
Se hace un inocente chiste y mira donde acaba todo, creo recordar que tanto Argentina como Brasil son los eternos casos de estudio porque disponen de los recursos pero aun así nunca acaban de ser potencias económicas.
Es que económicamente es difícil de explicar, pero políticamente es muy sencillo: dejar de ser colonia es mucho más trabajo que inventarse una bandera y sentar un monigote distinto en el palacio de gobierno. Hace falta un cambio de modelo, y eso no se ha dado en Argentina. Los brasileños tienen más consustanciación con la idea de su patria, y su economía no es nada despreciable.
Con respecto a Cuba, no sé yo; considerando cómo tienen a los EEUU tratando de asfixiarlos desde hace años, igual respiran bastante mejor que muchos de sus vecinos.