"Existe una socialización de la inmadurez"
Según Rojas, asistimos a la pérdida de uno de los grandes valores sociales, el de la cultura.
La sociedad actual es inmadura y neurótica, debido en gran parte a la pérdida de uno de los principales valores sociales, la cultura, que ha caído en picado por culpa de la televisión, dice el psiquiatra Enrique Rojas.
En los últimos años se ha producido en occidente una socialización de la inmadurez: "En veinte años ha habido más cambios que en todo un siglo a un ritmo vertiginoso, dando lugar a que mucha gente se encuentre pérdida sobre los grandes argumentos de la vida", ha subrayado Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas.
Rojas, que ha sido invitado por la Fundación La Caixa para pronunciar una conferencia sobre Los indicadores de madurez de la personalidad, apuntó una tesis basada en la idea de que "para estar bien con alguien hace falta primero estar bien con uno mismo y para ello es necesario tener una personalidad bien configurada con una buena estructura, es decir, tener una personalidad madura es el puente elevadizo que lleva al castillo de la felicidad".
Las consecuencias
En opinión de Rojas, que considera la inmadurez como el desfase entre la edad cronológica y la edad mental, las consecuencias de una persona inmadura se manifiestan en los tres grandes temas de la vida: el amor, el trabajo y la cultura. "Es muy difícil que una persona inmadura tenga un amor estable. Es una característica muy común en nuestra sociedad, muy inmadura y permisiva, que da lugar a un comportamiento errático y nómada, que ya no nos extraña, pero que para el observador atento y cartesiano da lugar a un efecto muy negativo".
De igual forma, es muy difícil que una persona inmadura tenga aspiraciones profesionales coherentes, sólidas, compactas, firmes, consistentes, etc. "Y tampoco es una persona culta. La cultura es libertad. El hombre culto es difícil de manipular, mientras que el inmaduro es una persona traída, llevada y tiranizada por los medios de comunicación. Igual que el cine ha cambiado la forma de amar, la televisión ha cambiado el comportamiento social más que muchos pensadores".
Violencia y frustración
Rojas destacó que casi siempre debajo de un comportamiento violento existe un cierto grado de frustración, sobre todo en los jóvenes. "Esta es una sociedad neurótica que fomenta lo que luego condena. Es una sociedad de mensajes contrapuestos y cuando esto ocurre aparecen tres síntomas propios de una situación decadente: la hipocresía, el cinismo, y la ética del naufragio, es decir, sálvese quien pueda".
Al igual que en el plano económico, la sociedad actual está inmersa en una globalización de la conducta, y "por mucho que nos pese el gran padre de la cultura actual es Estados Unidos". Según el psiquiatra, asistimos a un proceso de reciclaje de valores positivos como el ecologismo y la solidaridad, "pero también a la pérdida de uno de gran valor: la cultura que ha caído en picado por la televisión".
Rojas defiende la necesidad de recuperar el protagonismo histórico que ha tenido la figura de la familia como primer elemento educador. "Educar es seducir por encantamiento y ejemplaridad. La primera seducción es ver un modelo coherente, positivo atractivo y sugerente, cuando eso no ocurre hay una gran falta de modelo, es una especie de ley selvática. Por ejemplo, en las familias de padres separados, por lo general, la educación de los hijos es más difícil porque el doble modelo de identidad está perdido".
Ante esa falta de modelos de comportamiento, este psiquiatra se pregunta ¿en qué espejos nos miramos o a quién nos gustaría parecernos? Según Rojas, "la vida es un boomerang, si recibes amor das amor, si recibes violencia y agresión, darás eso mismo. La infancia ya no es la edad dulce de la vida por la cantidad de hijos de separados que hay
Encontrado por ahí
- Blanquita
- Miss Nación Catalana
- Mensajes: 3275
- Registrado: 04 Jul 2003 13:56
- Ubicación: país en vías de subdesarrollo
Encontrado por ahí
Blanqui, 100pre has sabido donde encontrarme.
Escondido detras de la ducha.
Churretas
Escondido detras de la ducha.
Churretas
- Don Tristón
- Mojahedín
- Mensajes: 444
- Registrado: 15 Dic 2003 15:12
- Ubicación: En la farola más próxima
Un tema interesante, sin duda. De hecho, no sé qué hace aquí, en vez de estar en el Batiburrillo.
La televisión es un medio al que recurre mucha gente, dado que la mente no tiene más que actuar como receptora de la información, sin realizar un papel activo durante el ejercicio de esta actividad. Ahí es cuando se produce un círculo vicioso: no te apetece pensar, recurres a la televisión, y ésta no te ayuda a pensar.
Un problema de nuestra sociedad capitalista es que se fomenta mucho el individualismo.
Las empresas compiten entre sí, los trabajadores también, y todo el mundo intenta beneficiarse a costa de los demás. Y como medio para llevarlo a cabo, se hace hincapié en los valores morales de igualdad, justicia y solidaridad.
Luego más de uno se da cuenta de que estos valores no se dan en la sociedad actual, y que sólo sirven para que unos se aprovechen de otros.
¿A alguien le extraña entonces que la principal enfermedad de nuestros tiempos sea la depresión?
Cierto. Y también es un buen medio para desarrollar el sentido del humor. Que es una de las cosas que más ayudan a alcanzar la felicidad.
A continuación, pego un texto, sacado de una revista, que tiene que ver con el tema en cuestión:
Esto lo he puesto para crear debate alrededor del tema. Supongo que alguien lo utilizará como medio para tirarse los trastos los unos a los otros, pero eso lo dejo a gusto del posteador.
Un saludo.
La televisión es un medio al que recurre mucha gente, dado que la mente no tiene más que actuar como receptora de la información, sin realizar un papel activo durante el ejercicio de esta actividad. Ahí es cuando se produce un círculo vicioso: no te apetece pensar, recurres a la televisión, y ésta no te ayuda a pensar.
"Esta es una sociedad neurótica que fomenta lo que luego condena. Es una sociedad de mensajes contrapuestos y cuando esto ocurre aparecen tres síntomas propios de una situación decadente: la hipocresía, el cinismo, y la ética del naufragio, es decir, sálvese quien pueda".
Un problema de nuestra sociedad capitalista es que se fomenta mucho el individualismo.
Las empresas compiten entre sí, los trabajadores también, y todo el mundo intenta beneficiarse a costa de los demás. Y como medio para llevarlo a cabo, se hace hincapié en los valores morales de igualdad, justicia y solidaridad.
Luego más de uno se da cuenta de que estos valores no se dan en la sociedad actual, y que sólo sirven para que unos se aprovechen de otros.
¿A alguien le extraña entonces que la principal enfermedad de nuestros tiempos sea la depresión?
La cultura es libertad. El hombre culto es difícil de manipular, mientras que el inmaduro es una persona traída, llevada y tiranizada por los medios de comunicación.
Cierto. Y también es un buen medio para desarrollar el sentido del humor. Que es una de las cosas que más ayudan a alcanzar la felicidad.
A continuación, pego un texto, sacado de una revista, que tiene que ver con el tema en cuestión:
ACTITUDES INFANTILES
1) Impera el presente. Se piensa en aprovechar sólo lo actual, perecedero o inmediato, sin valorar sus consecuencias.
2) Rabietas y quejas. Ante un problema no se lucha. La frustración y la decepción son las únicas actitudes que se adoptan.
3) Culpar a otros. En caso de error se pasa la pelota, pero en el de acierto se recurre al típico "ya te lo dije".
4) Utilizar excusas. Suelen ser personas confusas, desorganizadas y con tendencia a los pretextos y al incumplimiento de promesas.
5) Falta de autoestima. La inseguridad se pone de manifiesto sintiendo celos por todo.
6) Desconocimiento de sí mismos. Su personalidad resulta incoherente para los demás y carecen de unos objetivos claros.
7) Poca tolerancia. Cuando reciben una negativa reaccionan de forma impulsiva y agresiva.
8) Transigencia consigo mismos. Son autoindulgentes con los propios errores y fallos.
9) Influenciabilidad. Se dejan manipular por las opiniones ajenas, lo que pone en evidencia su falta de personalidad.
10) Imaginación ante la realidad. Tendencia a escapar del mundo real por medio de la fantasía. A veces, la huída se produce utilizando estrategias humorísticas y cínicas que, en realidad, son una vía de escape ante situaciones graves y trascendentes.
Esto lo he puesto para crear debate alrededor del tema. Supongo que alguien lo utilizará como medio para tirarse los trastos los unos a los otros, pero eso lo dejo a gusto del posteador.
Un saludo.
"Es muy difícil que una persona inmadura tenga un amor estable. Es una característica muy común en nuestra sociedad, muy inmadura y permisiva, que da lugar a un comportamiento errático y nómada, que ya no nos extraña, pero que para el observador atento y cartesiano da lugar a un efecto muy negativo".
Que curioso,acabo de descubrir que soy inmaduro.
De igual forma, es muy difícil que una persona inmadura tenga aspiraciones profesionales coherentes, sólidas, compactas, firmes, consistentes
Si,pero esto del curro le pasa lo mismo a un maduro que a un inmaduro y si hablamos ya de comprar un piso...
Igual que el cine ha cambiado la forma de amar
Entonces es mentira eso de que vas a pedirle azucar a tu vecina que está buenisima y va por casa en ropa interior y te la acabas follando?
Yo eso lo he visto en alguna peli
El hombre culto es difícil de manipular
Jose Luís Rodriguez Zapatero tiene estudios,no?
la cultura que ha caído en picado por la televisión".
Claro y no será a lo mejor porque para entrar al museo del Prado tienes que esperar unas colas kilometricas,para entrar al museo Tyssen tengas que empeñar un riñon y el otro para ver una obra de teatro(que ademas no hay explosiones ni efectos especiales,cosa que no comprendo,porque con la pasta que vale la entrada podrian contratar a los que hicieron la de El Señor De Los Anillos) ver un concierto es exponerte a un aplastamiento multitudinario como en la Meca y ver a este tipo

Educar es seducir por encantamiento
Coño y que quieres,que le toque la flauta al/la niño/a como a las cobras?
- Blanquita
- Miss Nación Catalana
- Mensajes: 3275
- Registrado: 04 Jul 2003 13:56
- Ubicación: país en vías de subdesarrollo
Navajo escribió:Que curioso,acabo de descubrir que soy inmaduro.
Coño, y eso no la sabías antes, mi alma?
Entonces es mentira eso de que vas a pedirle azucar a tu vecina que está buenisima y va por casa en ropa interior y te la acabas follando?
Ejem. Ese es un tema interesante, por qué no abres un post para debatirlo? XD
El hombre culto es difícil de manipular
Jose Luís Rodriguez Zapatero tiene estudios,no?
Parece ser que estudió derecho, pero luego se torció.
Claro y no será a lo mejor porque para entrar al museo del Prado tienes que esperar unas colas kilometricas,para entrar al museo Tyssen tengas que empeñar un riñon y el otro para ver una obra de teatro(que ademas no hay explosiones ni efectos especiales,cosa que no comprendo,porque con la pasta que vale la entrada podrian contratar a los que hicieron la de El Señor De Los Anillos) ver un concierto es exponerte a un aplastamiento multitudinario como en la Meca y ver a este tipoen la tele diciendo gilipolleces?
Para aumentar mi cultura ir a hacer la cola del museo del prado no es lo primero que se me ocurre.
Y no te metas con Sánchez Dragó, capullo, que se levanta cada día a las 4 del mañana para leer.
Educar es seducir por encantamiento
Coño y que quieres,que le toque la flauta al/la niño/a como a las cobras?
Jajaja...es que eres más sutil que un collar de ladrillos, indio.
VLADENKA escribió:La gente más fácil de manipular es la que se cree inmanipulable.
Usted sí que es un pozo de cultura y sabiduría. Ésta me la apunto en la V, con las de Voltaire y Valéry.
Blanqui, 100pre has sabido donde encontrarme.
Escondido detras de la ducha.
Churretas
Escondido detras de la ducha.
Churretas