ganon escribió:Los fichajes vienen siendo escasos, por no decir nulos. Nos habían prometido tener a día de ayer los 2 extracomunitarios y aquí seguimos. Vacas flacas se avecinan este año.
Pues ganamos a Argentina (algo corta de preparación) sin Gasoles; a nivel jurgolísitico, ganar a Argentina en un amistoso previo a un Mundial se habría celebrado en fuentes públicas.
En este fin de semana no solo hemos podido disfrutar de la victoria de España frente a Argentina, que intentaré comentar, si no de un buen torneo de primer nivel, en donde se han visto grandes, grandísimos jugadores -no menos de una quincena de ellos con pasaporte NBA- aunque podría haber sido mucho más atractivo si en lugar de la suave Polonia se hubiera presentado un combinado algo más áspero para no deslucir el último partido del cartel.
Empezamos el sábado día 5 con, a mi juicio, el partido más divertido de los cuatro: Lituania-Argentina. Un auténtico duelo de anotación, emoción hasta el final, y en nómina un grupo de jugadores sencillamente espectaculares. Se podría destacar, no por sencillo menos real, la práctica plasticidad de Manu Ginobili; lo que se ve por la tele es de verdad, sus penetraciones cambiándose el balón de mano, rematando la tensión del final de la cuenta de veinticuatro o sus suspensiones imposibles le han hecho merecedor de los dos anillos de campeón de la NBA que puede lucir de forma orgullosa. Pero solamente con este genio no iba a poder Argentina doblegar a los bálticos... ¡qué equipo tienen los lituanos! Reconozco que me sorprendió el combinado de la república, no conocía demasiado bien el roster, pero desde la ronda de calentamiento empezamos a reconocer caras que más tarde no nos defraudaron: Macijauskas -12 puntos en 3 minutos en el tercer cuarto, marca de la casa-, Songaila, Zuskauskas, Lavrinovic -muy serio, y muy regular todo el encuentro-... y sobre todo Javtokas -generación del 80, 2.10, brazos enormes y un presente y futuro espectaculares, prácticamente todo lo que se espera de un siete pies lo hace, y bien-.
De modo que las cosas no iban a ser fáciles para Argentina, y menos aún si su juego interior no acaba de carburar... La tríada Scola-Oberto-Wolkowisky no parece haber encontrado aún su sitio, salvo ramalazos puntuales de Oberto, Pepe Sánchez sigue un escalón o dos por debajo de su compañero de dirección, y Prigioni es el mismo que en final de temporada en el TAU, algo errático pero con buena mano. Así que por si no fuera poco con Ginobili, se sumó a la fiesta de los escoltas anotadores Carlos Delfino, que como no tiene minutos en Detroit para demostrar en la NBA lo que enseñó en italia, puso del revés el Madrid Arena con sus interminables fintas, que mantuvieron en el partido a los sudamericanos hasta la recta final. Se notó algo de falta de fé de los lituanos en el último cuarto, lo que aprovechó como un tiburón el Chapu Nocioni -a este no le ha cambiado nada la experiencia en Chicago, sigue siendo tan grandisimo jugador como canchero y marrullero era en el TAU- para acercar a su equipo a un punto de los rubios tiradores a falta de menos de un minuto -acabó con 23 puntos-. Al final, dos nefastos, malísimos, irredentos ataques de Macijauskas y una excelsa penetración de Ginobili dieron la victoria a los Argentinos. Personalmente creo que Lituania debería haber ganado el partido, pero una malísima gestión de su ventaja en el último cuarto puso la victoria en las manos de los albicelestes.
Mas tarde, turno para España contra Polonia. De este partido poco se puede sacar en claro, más allá de la evidente superioridad que muestra Pau Gasol en cada movimiento, en ataque o en defensa, y la sensación que da de estar jugando a no más del treinta o cuarenta por ciento de su potencial real. La España de Pepu está preparada, o concebida en este primer estadio de preparación, para correr. Tenemos unos cuantos quintetos muy distintos, con estilos levemente diferentes, pero todos pueden salir al contrataque como opción principal de juego. Me llamaron la atención principalmente las variaciones defensivas: el quinteto previsiblemente titular, Calderón-Navarro-Jiménez-Garbajosa-Gasol defiende hombre a hombre de manera aseada, si bien Garbajosa tiene que defender más cerrado sobre su par de lo que lo hace habitualmente, por la tendencia de Gasol a "olvidarse" las ayudas... y quizá esta sea la razón por lo que Jiménez tambien esté en este quinteto A. Navarro sigue defendiendo más con la vista que con los pies, y en momentos en los que su anotación no sea el torrente que se espera, puede saltar a la pista el que Aíto ha convertido en el perro de presa de más calidad del baloncesto patrio: Rudy Fernández. ¿Qué hace falta un poco más de intensidad en defensa? Cabezas-Rudy-Jiménez-Reyes-Gasol es un secadero para los rivales. Y los enamorados de la defensa en zona para romper ataques inspirados tambien estamos de enhorabuena... sin Gasol en pista, Cabezas-Rudy-Mumbrú-Garbajosa-Reyes, con los intercambios de Berni o Sergio Rodríguez como escolta y base, construyen una dos-tres que, si no es infranqueable, si es una ruda marca de la casa Hernández. Total, victoria cómoda para el saco, los polacos fuertotes, torpones, y algún que otro triplista del cuarenta por ciento... le ponen garra y tal, pero son evidentemente de otro nivel.
Ya en el domingo, pudimos ver la final de torneo antes del partido por el tercer y cuarto puesto -por razón de la televisión, supongo, lo que convierte la segunda jornada en un pequeño fiasco... al último encuentro nos quedamos cuatro- en medio de un ambiente de artificialmente exagerado fervor colorado*. Desde el principio del partido nos fijamos en la aparente apatía de Ginobili: mal asunto. Desaparecido en combate. Se tomó el día de descanso y, al contrario que el día anterior, no vimos prácticamente nada de su buen juego. Los interiores tampoco funcionaban, y salvo tiros de media distancia de Scola con asistencias de Prigioni, arranques de raza de Nocioni y protestas a los árbitros sin límite de Pepe Sánchez, Argentina no era el gran equipo que suponíamos. Puede que esten sin rodar, puede que escondan sus sistemas, pero lo que es cierto es que en Madrid se ha visto una evidente carencia de dirección. Si el mando en plaza lo asume Ginobili, ayudado por Delfino en la creación, pues no tendrán demasiado problema. Pero si son Pepe Sánchez o Prigioni, por lo visto hasta ahora, los que tienen que hacer jugar los demás... mal. Aquí al menos no han estado a la altura. En cuanto a España, pues sin Gasol, con un golpe en las lumbares que le hizo retirarse por precaución en el minuto seis del primer cuarto, jugando a rachas, engordando el marcador a base de arreones por turnos: Navarro, Garabajosa y Mumbrú cercenaban la superada defensa Argentina. Cuando la diferencia superó los veinte puntos, en el tercer cuarto, llegó la relajación, Nocioni apretó, y Argentina se puso a seis puntos a falta de siete minutos. Parecía que tendríamos partido, pero un par de acciones de Mumbrú y dos alley-oops de Rudy volvieron a dejar el partido donde estaba. De nuevo la zona de Pepu nubló la vista del perímetro sudamericano, y fin del asunto. Plaquita para Oberto, figurita de bronce para Jiménez, la mayoria del pabellón para su casa, y los Lituanos y Polacos esperando para jugar su partido.
Pues este último partido nos estaba guardando una sorpresa: Linas Kleiza sacó su fusil. En los 20 minutos escasos que el lituano estuvo en la cancha dio un recital de tiro, rebote y dribling... A sus 21 años la que viene será su segunda temporada en los Denver Nuggets, y si repite lo de ayer en más marcos sin duda subirá los seis minutos por partido que juega en la NBA. Es cierto que los polacos no ofrecían mucha resistencia, pero Kleiza se marcó un par de coast-to-coast de los que no son capaces la mayoría de 2.03 que se pueden ver en Europa.
Un saludo.
*Está bien un poco de movimiento publicitario, camisetas, balones, tienda... pero lo del Madrid Arena de este fín de semana ha sido un poco exagerado, para mi gusto. Parecía que se dejaba el baloncesto en un segundo plano, y había material de sobra en cuanto a buenos jugadores se refiere para poder disfrutar sin tener que aguantar la desmedida locuacidad de los gansta-speakers... por no hablar de la machacona "canción de la selección" de unos tales Tote King y Shotta. Si el nivel de tortura del Opá parecía insuperable, es que no habíamos conocido a estos dos... ¡Que vuelva El Koala!
Estados Unidos volvió a sufrir en un partido FIBA, ahora en un amistoso contra Brasil y tras desperdiciar los norteamericanos una renta de 14 puntos al intermedio. Una zona y el buen trabajo de Varejao, Splitter o Alex García dispararon a los cariocas a lo que parecía iba a ser una victoria... pero que impedieron dos antideportivas que propiciaron un decisivo parcial 9-0 para ganar por 90-86.
(...) pero dos muy discutibles decisiones arbitrales al señalar dos antideportivas a los cariocas (la segunda, tras una falta estadounidense y tres pasos de Chris Paul antes de un leve contacto)...
No sé qué es más temible: que se lo tomen en serio y jueguen como en la NBA o las ayuditas.
Por otro lado, el flamante internacional Marc Gasol, se va al Askavayu; jugada magistral: cambian a Fran Vazquez por Marc Gasol.
Hace pocas fechas, Xavi Fernández en este mismo hilo preguntaba por los fichajes del León (LEB) a ganon, a lo que éste respondió:
ganon escribió:Los fichajes vienen siendo escasos, por no decir nulos. Nos habían prometido tener a día de ayer los 2 extracomunitarios y aquí seguimos. Vacas flacas se avecinan este año.
Hoy, leo esto:
'Lucho' Fernández (Bilbao Basket) jugará cedido en el CB León hasta junio de 2007
Pues bien, esto del basket es muy pequeño, y yo de primera mano puedo informaros del (creo excelente) fichaje que acabá de hacer el club leonés.
Lucho es paisano mío (tanto como del mismo barrio) empezó a jugar en las ligas locales en las que yo por entonces me fogueaba, y tengo conocimineto directo de toda su trayectoria (por no hablar de su familia, pues un hermano jugó conmigo, o de cierto trato personal con el propio Lucho).
El caso es que se trata de un 4 poderoso: 2,02, buen salto, gran despliegue físico, corre bien el contraataque, y muy duro en defensa.
Goza además de un más que aceptable tiro exterior (tanto a 5 metros como desde 6,25), y una gran zancada en su primer pasao a canasta, lo que lo hace difícil de defender para hombres más pesados y lentos que él.
Alterna las posiciones de 3/4, es decir, es un "falso pivot" al estilo del gran Andrés Jiménez. Fuerte en el rebote, su colocación más que su salto le hacen moverse entre los 8 rebotes por partido, siendo defendido casi siempre por pivots natos con más kilos y embergadura.
Recientemente pasó a la historia como uno de los 11 hombres que inauguró la historia de la selección gallega con triunfo ante los nipones. Partido sobrio el suyo, en la línea del equipo.
En definitiva, es un excelente 4 nacional, de los mejores de la categoría, al que la ACB le quedaba grande (le faltan fundamentos y centímetros para ello) pero que en LEB está llamada a ser pieza imprescindible. Lo fue en Bilbao, donde ascendió a ACB con ese equipo, siendo siempre titular (incluída la 1ª campaña en ACB en sus primeros partidos), y el año pasado en Calpe promedió unos más que aceptales números rondando los 12 pts y 8 reb. (recordemos que la posición de 4 es territorio casi exclusivo para extracomunitarios).
A todo lo dicho, añadir que su mejor cualidad es la garra, los cojones que pone en cada partido y que en Bilbao hicieron de él uno de los líderes para la grada que coreaba el ¡Lutxo, Lutxo! cada vez que revolucionaba un partido. Es de esos tíos que no se van a arrugar nunca ni a encoger la mano, más por testosterona que por calidad, pero es que he visto a grandes jugadores sucumbir ante un humilde "obrero" como Lutxo, y sé de lo que me hablo.
Recientemente aprovechaba sus vacaciones estivales para entrenar con un grupo de amigos en el que me encontraba (amigo de amigos, se entiende...pero sí, esto es muy pequeño). El caso es que tras curtirme hora y media bajo los aros con este tío, puedo aseguraros, leoneses de pro, que no le gusta perder ni a las canicas, y que lo da (lo dará) todo para en la pista sin ahorrar nunca energías.
Venga, ya me contaréis como le va al bueno de Lutxo, puesto que desde ahora tengo en el León mi equipo LEB.
P.D: A modo de ejemplo, y para que veais que mi escasa objetividad al respecto tiene fundamento verídico y sólido, os dejo enlace del foro de Bilbao Basket donde en su día dejaron patente la opinión general acerca de Lucho
http://miarroba.com/foros/ver.php?foroi ... rcar=lucho
Última edición por JorgitoForeman el 10 Ago 2006 01:33, editado 1 vez en total.
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.
Palahniuk escribió:A mi no me da buena espina Bud Eley...
¿Por qué? ¿No es lo que necesitáis?
San Emeterio... Dime un solo jugador de los últimos ocho o diez años del extinto Fórum que no se haya estancado, o no se haya ido a jugar a Corea después de una temporada espectacular.
Bueno, pues B. Leon ya tiene americano interior, un tal Terrence noseque que viene del Benfica donde no firmaba malas estadisticas (15-9). Segun dijeron en la radio ahora mismo solo ha jugado esa temporada en Europa, por lo cual es joven y esas cosas. Esperemos que salga tan bien como los ultimos pivots negros del equipo.
No digo que San Emeterio sea malo, pero es una pena que siendo gran anotador en las inferiores, quede ahora como jugador mas defensivo.
Bud Eley me da mala espina por lo que se dice de el:Que en las segundas vueltas disminuye su rendimiento, y que parece un tio con un caracter bastante raro.
Xavi Fernandez escribió:Bueno, pues B. Leon ya tiene americano interior, un tal Terrence noseque que viene del Benfica donde no firmaba malas estadisticas (15-9). Segun dijeron en la radio ahora mismo solo ha jugado esa temporada en Europa, por lo cual es joven y esas cosas. Esperemos que salga tan bien como los ultimos pivots negros del equipo.
A mi Lucho me parece un fichaje cojonudo.
Gracias por la crónica sobre Lucho (Foreman). A mí la verdad me parece un buen jugador, pero creo que no es el tío que necesitábamos, aunque parece ser que viene para jugar de 3.
Respecto a Leather me parece un paquetón de cuidado.
Un portugués en el foro de su ex-equipo nos comentó que es un gran reboteador, pero que su mejor baza ofensiva es el mate.
Un saltarín, perdemos bastante respecto a Barnes. Encima por lo visto es aún más infantil.
Ver para creer.