Gracias, sois mi luz.
Malévich
Malévich ( nacido en 1878 en Ucrania ) es uno de los creadores en el siglo XX de la abstracción más absoluta que haya existido nunca.
Hace unos meses me acerqué a la exposición sobre él que han montado en La Pedrera, donde estará expuesta su obra hasta el 25 de Junio. Eso quiere decir que ya no podeis ir.
Antes de realizar una de sus obras más emblemáticas, Malévich se pasea, en torno a 1905, por un periodo impresionista del que sólo se conservan algunos óleos en los que se pueden encontrar muchas influencias del Monet de las Catedrales de Rouen.
Empezó a jugar creando series a las que denominó como “amarillas”, “blancas”, “rojas” en las que experimentó formas más esotéricas o primitivistas de ver el mundo.
Poco después ( 1910 ) se atreve a combinar el color violento con el trazo libre del primitivismo. En este Autorretrato ( Fauvista ) se puede apreciar el fuerte color rojizo con el que Malévich se intenta expresar:

“ En el artista se exaltan los colores de todos los tintes, su cerebro bulle, en él han irradiado los rayos de los colores que avanzan revestidos de los tintes de la naturaleza, que se han exaltado con el contacto del aparato interior “ ( De la poesía – 1919 )
Sí, vamos que descubrió el rojo.
[...]
Victoria sobre el sol es una “ópera” del compositor y pintor Mijaíl Matiushin. Se trata del primer espectáculo cubofuturista del mundo y se presentó en un teatro de San Petersburgo en Diciembre de 1913. Poco después pasaría a conocerse como happening o performance.
Malévich trabajó para la escenografia, los decorados y el vestuario creando entonces una etapa decisiva para la aparición y evolución del suprematismo.
El tema de Victoria sobre el sol es el triunfo de lo negro, la captura y la eliminación del astro solar que sólo ilumina ilusiones.
“ Nuestra cara es sombría.
Nuestra luz está en el interior.
Es la ubre muerta de la autora”
“Somos libres, el sol ha muerto.. ¡Salud tinieblas!”
Las creaciones de Malévich para la obra Victoria sobre el sol:




Me ha costado encontrar partes del espectáculo, pero en el museo lo transmitían y los personajes eran exactamente igual que los bocetos ( lógico, sí ), la interpretación y la puesta en escena era tan sobreactuada que me recordaba a los juglares que utilizaban ropas excéntricas y que saltaban de improviso ( probablemente de ahí los “ saltimbanqui” ).
He subido al Yousendit 2 escasos minutos que he podido localizar de esa ópera para que puedan hacerse una idea.
- http://www.yousendit.com/transfer.php?a ... 313551B6AB
Entretenido, eh? Un sonido espectacular. Que voces.
Poco después de la expectación de Victoria sobre el Sol ( finales de 1915 ) se hizo público el gran proyecto de Malévich; El cuadrángulo negro rodeado de blanco, el primer monocromo de la historia de la pintura. El blanco hacía las funciones de marco. Más adelante se conocerá como Cuadrado negro o Cuadrado negro sobre fondo blanco, el “eclipse total “ del mundo de los objetos.

A partir de ahí se forma un seguido de creaciones basadas en ese mundo de los objetos, jugando con esas formas básicas del suprematismo, como por ejemplo el cuadrado rojo, representando así una señal de revolución.




Me he saltado más del 70% de la exposición ( Dibujos suprematistas, alogismo, postsuprematismo, arquitectones,.. ) pero es que fuí en domingo y pillé la visita comentada para deficientes auditivos y sordos. Menos mal que la hicieron guiada en lenguaje de signos ( sic! ).
* Ahora es cuando Dolorete aparece y me comenta que después de haber estado en el British Museum, como se me ocurre hablar de esta mierda.