Blues
Hace unos años me si, pero ahora ¿qué me pasa doctor? ya no puedo con el blues, hasta BB King se me hace latoso. Y el blues del Delta.. puuuuf!!! ¿Degeneración auditiva?
Sólo hay uno que todavía me atrae, Albert Collins. Él y su banda, naturalmente, los Icebreakers. Blues de Texas. Un guitarrilla salvajillo y patillero, pero qué tiene un nosequé que me sigue atrapando.
Una pregunta, y yéndome a otro extremo del blues. Hace unos años estuvo por España Eric Clapton con David Sanborn, Marcus Miller y Steve Gad, creo recordar (de este último no estoy muy seguro) ¿Alguien vio esa banda, o puede hacer algún comentario?
Y hablando de Eric Clapton en un hilo de Robert Johnson: “Me and Mr.Johnson” es una bazofia. Así como una muestra más de la utilidad del topmanta.
Sólo hay uno que todavía me atrae, Albert Collins. Él y su banda, naturalmente, los Icebreakers. Blues de Texas. Un guitarrilla salvajillo y patillero, pero qué tiene un nosequé que me sigue atrapando.
Una pregunta, y yéndome a otro extremo del blues. Hace unos años estuvo por España Eric Clapton con David Sanborn, Marcus Miller y Steve Gad, creo recordar (de este último no estoy muy seguro) ¿Alguien vio esa banda, o puede hacer algún comentario?
Y hablando de Eric Clapton en un hilo de Robert Johnson: “Me and Mr.Johnson” es una bazofia. Así como una muestra más de la utilidad del topmanta.
No tendría mucho que decir sobre esto si no hubiera visto ayer 'En la cuerda floja' y no me hubiera levantado esta mañana con una cancioncita de esa peli en la cabeza. Aborrezco la música sureña, y con conocimiento de causa, porque me la tuve que comer intensivamente durante nueve meses de mi vida. Pero este temita no está mal.
De hecho, soy incapaz de distinguir entre blues, folk y country, así que si el siguiente tema está mal ubicado desde ya pido disculpas.
It ain't me babe Joaquim Phoenix como Johny Cash y Reese Witherspoon como June Carter.
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/3c_4Eyj0erU[/flash]
Y el original.
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/GDs3WvBzRbk[/flash]
De hecho, soy incapaz de distinguir entre blues, folk y country, así que si el siguiente tema está mal ubicado desde ya pido disculpas.
It ain't me babe Joaquim Phoenix como Johny Cash y Reese Witherspoon como June Carter.
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/3c_4Eyj0erU[/flash]
Y el original.
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/GDs3WvBzRbk[/flash]
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
El próximo capítulo (cuando lo haga) será sobre Muddy Waters, el hombre que creció en los campos de algodón del Mississippi pero más tarde se convirtió en el rey del "Blues de Chicago", llevando la electricidad al blues (o sea, casi inventando el rock & roll como quien dice). Pero mientras, unos vídeos de uno de los hombres más grandes que han pisado la faz de la Tierra:
"Long Distance Call", canción maravillosa hasta el infinito, una canción en la que ruega a "su nena" que le llame por teléfono, y que sólo cuando la escucha a ella se siente bien.
"Hoochie Coochie Man", una de las canciones más famosas del blues.
"Mannish Boy", con los Rolling Stones (que sacaron ese nombre de una canción del propio Muddy Waters). El vídeo dice que se titula "I'm a man", pero en realidad es "Mannish Boy".
"Walking through the park", con otro de mis mayores ídolos -Johnny Winter, uno de los guitarristas más grandes de la puta historia- quien le produjo varios discos, le ayudó a grabar la mejor y definitiva versión de "Mannish Boy", y le devolvió al éxito a finales de los 70.
"They call me Muddy Waters", en cuyo solo nos deleita con su genial, bizarro, particularísimo y absolutamente irresistible estilo de slide guitar.
Muddy Waters... ¡¡hacedle reverencias!!

"Long Distance Call", canción maravillosa hasta el infinito, una canción en la que ruega a "su nena" que le llame por teléfono, y que sólo cuando la escucha a ella se siente bien.
"Hoochie Coochie Man", una de las canciones más famosas del blues.
"Mannish Boy", con los Rolling Stones (que sacaron ese nombre de una canción del propio Muddy Waters). El vídeo dice que se titula "I'm a man", pero en realidad es "Mannish Boy".
"Walking through the park", con otro de mis mayores ídolos -Johnny Winter, uno de los guitarristas más grandes de la puta historia- quien le produjo varios discos, le ayudó a grabar la mejor y definitiva versión de "Mannish Boy", y le devolvió al éxito a finales de los 70.
"They call me Muddy Waters", en cuyo solo nos deleita con su genial, bizarro, particularísimo y absolutamente irresistible estilo de slide guitar.
Muddy Waters... ¡¡hacedle reverencias!!

The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- put hero
- Mulá
- Mensajes: 1338
- Registrado: 03 Mar 2003 01:50
- Ubicación: Algo huele a podrido en Dinamarca.
- Contactar:
Bueno sólo tengo q reconocer q Nicotin ha estado sobrado el el post de arriba y,q el blues es muy extenso como para dedicarle un sólo post.A mi me encanta el blues.Todo el blues desde el Delta a Chicago.De la Luisiana Los Ángeles.Del blues negro al blues blanco,donde se mezclan el blues y el Jazz creando un rhytm&blues especifico,preculsor del Rock&Roll urbano.
en fin homenaje a un bluesman Jimmy Reed.
Me encanta la forma de tocar la blues harp.
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/p8vR4D26cSE[/flash]
en fin homenaje a un bluesman Jimmy Reed.
Me encanta la forma de tocar la blues harp.
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/p8vR4D26cSE[/flash]
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Joder, el vídeo de Son House no tiene precio. Hay que pensar que ese hombre fue una influencia para ¡Muddy Waters! ¡¡¡Robert Johnson!!! Eso lo dice todo sobre cuál es su lugar en la historia.
Siempre que le grababan lo hacían en plan documental y con total reverencia, como si estuviesen grabando al último dinosaurio o algo así.
------------------
Mirando en Youtube he encontrado otro vídeo para el que sólo hay una palabra: entrañable.
Se trata de los hermanos Vaughan (Stevie Ray y Jimmie). Stevie es más conocido entre el público en general, pero en realidad fue su hermano mayor Jimmie quien antes se ganó una reputación en los círculos del blues. Cuando Stevie era aún desconocido, Jimmie ya era una figura en el mundillo. Obviamente, y como hermano mayor, hizo todo lo posible para que el mundo tuviese conocimiento del infinito talento de la Bestia que tenía por hermano.
Curiosamente, y pese a su estrecha relación, ambos hermanos eran muy distintos, y el carácter e imagen de cada cual hacía juego con su respectivas formas de tocar. Jimmie era un tipo tranquilo, hombre de familia, siempre bien vestido, perfumado, cabello perfectamente peinado y un típico colgante tejano (el equivalente de la corbata). Tenía una vida tranquila alejada de alcohol, drogas y fiestas. Era -y es- un reputadísimo guitarrista con un estilo muy personal, pero bastante aferrado al blues tradicional.
Stevie Ray era todo lo contrario: tenía un carácter difícil, irresponsable, impulsivo y emocional; una vida desordenada: alcohol, serios problemas con la cocaína y otras drogas, y relaciones amorosas muy conflictivas. Lucía siempre unas descuidadas greñas y vestía como una versión mutante de Jimi Hendrix. Su forma de tocar ya es de todos conocida y era una prolongación de su carácter: agresiva, ruidosa, instintiva. No obstante, pese a las diferencias es muy obvia la enorme influencia que la forma de tocar de su hermano tuvo sobre él... en realidad son dos extremos -el pulcro y el asilvestrado- de un mismo estilo.
La música era igualmente para ambos, pero mientras Jimmie la tomaba como una parte de la vida (quizá la mejor parte, pero no el todo), Stevie vivía consumido por una enfermiza obsesión hacia su intrumento (su ex mujer comentaba en entrevistas que Stevie "tocaba" mientras estaba profundamente dormido. El propio Stevie se burló de su obsesión en el genial video clip de "Cold Shot")
Hay muchas actuacionmes (y grabaciones) de los dos hermanos juntos, ya que continuamente estaban colaborando. Pero este vídeo es particularmente enternecedor, ya que es como verles retornar a la infancia: ambos tocan en una misma guitarra de doble mástil el instrumental "Pipeline" de Dick Dale. Y, evidentemente, cada cual muestra su típica actitud: Stevie Ray empieza él sólo, con la cabeza baja completamente sumergido en el instrumento, mientras Jimmie aparece y le hace un gesto al público como diciendo "¿habéis visto cómo toca mi hermanito pequeño?" y más tarde -mientras tocan juntos- no puede evitar que se por momentos se le note la cara de satisfacción.
Lo dicho: muy entrañable. Como dice uno de los comentarios de abajo: "priceless".
Stevie Ray Vaughan & Jimmie Vaughan, "Pipeline"
JHimmie & Stevie: los hermanos Vaughan, Leyendas del Blues.
[img]http://www.srv1tome.com/albums/srv08/srv8-03(jimmie).jpg[/img]
Siempre que le grababan lo hacían en plan documental y con total reverencia, como si estuviesen grabando al último dinosaurio o algo así.
------------------
Mirando en Youtube he encontrado otro vídeo para el que sólo hay una palabra: entrañable.

Se trata de los hermanos Vaughan (Stevie Ray y Jimmie). Stevie es más conocido entre el público en general, pero en realidad fue su hermano mayor Jimmie quien antes se ganó una reputación en los círculos del blues. Cuando Stevie era aún desconocido, Jimmie ya era una figura en el mundillo. Obviamente, y como hermano mayor, hizo todo lo posible para que el mundo tuviese conocimiento del infinito talento de la Bestia que tenía por hermano.
Curiosamente, y pese a su estrecha relación, ambos hermanos eran muy distintos, y el carácter e imagen de cada cual hacía juego con su respectivas formas de tocar. Jimmie era un tipo tranquilo, hombre de familia, siempre bien vestido, perfumado, cabello perfectamente peinado y un típico colgante tejano (el equivalente de la corbata). Tenía una vida tranquila alejada de alcohol, drogas y fiestas. Era -y es- un reputadísimo guitarrista con un estilo muy personal, pero bastante aferrado al blues tradicional.
Stevie Ray era todo lo contrario: tenía un carácter difícil, irresponsable, impulsivo y emocional; una vida desordenada: alcohol, serios problemas con la cocaína y otras drogas, y relaciones amorosas muy conflictivas. Lucía siempre unas descuidadas greñas y vestía como una versión mutante de Jimi Hendrix. Su forma de tocar ya es de todos conocida y era una prolongación de su carácter: agresiva, ruidosa, instintiva. No obstante, pese a las diferencias es muy obvia la enorme influencia que la forma de tocar de su hermano tuvo sobre él... en realidad son dos extremos -el pulcro y el asilvestrado- de un mismo estilo.
La música era igualmente para ambos, pero mientras Jimmie la tomaba como una parte de la vida (quizá la mejor parte, pero no el todo), Stevie vivía consumido por una enfermiza obsesión hacia su intrumento (su ex mujer comentaba en entrevistas que Stevie "tocaba" mientras estaba profundamente dormido. El propio Stevie se burló de su obsesión en el genial video clip de "Cold Shot")
Hay muchas actuacionmes (y grabaciones) de los dos hermanos juntos, ya que continuamente estaban colaborando. Pero este vídeo es particularmente enternecedor, ya que es como verles retornar a la infancia: ambos tocan en una misma guitarra de doble mástil el instrumental "Pipeline" de Dick Dale. Y, evidentemente, cada cual muestra su típica actitud: Stevie Ray empieza él sólo, con la cabeza baja completamente sumergido en el instrumento, mientras Jimmie aparece y le hace un gesto al público como diciendo "¿habéis visto cómo toca mi hermanito pequeño?" y más tarde -mientras tocan juntos- no puede evitar que se por momentos se le note la cara de satisfacción.
Lo dicho: muy entrañable. Como dice uno de los comentarios de abajo: "priceless".
Stevie Ray Vaughan & Jimmie Vaughan, "Pipeline"
JHimmie & Stevie: los hermanos Vaughan, Leyendas del Blues.
[img]http://www.srv1tome.com/albums/srv08/srv8-03(jimmie).jpg[/img]
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- put hero
- Mulá
- Mensajes: 1338
- Registrado: 03 Mar 2003 01:50
- Ubicación: Algo huele a podrido en Dinamarca.
- Contactar:
Siguiendole la estela al blues blanco (hermanos Vaughan).
Quien No recuerda a Mike Bloomfield. (1944-1981).Es un personaje entrañable.En su autobiografía editada por él mismo,se adivina a un ser frágil en búsqueda de una mítica imagen paterna-¿No es el caso de todos los bluesman blancos?-que por un instante cree encontrar en la figura de los bluesman negros.Guitarrista de Butterfield,de Bob Dylan*y de innumerables grupos de rock,no dejó de progresar.Sus solos inicios,un tanto rígidos evolucionaron paulativamente hacia un estilo virtuoso muy mélodico,bien representado por Cruisin´ for bruisin´(Tacoma).La Prensa del Rock lo elevó al rango de superestrella y después lo olvidó totalmente.
Mike Bloomfield 1967
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/rzXUJzC_oM0[/flash]
*Hasta el fariseo de Bob Dylan dijo de q era el mejor guitarrista del mundo y que jamás se enfrentaría a él,así que lo contrató para sus giras y albumes.
Quien No recuerda a Mike Bloomfield. (1944-1981).Es un personaje entrañable.En su autobiografía editada por él mismo,se adivina a un ser frágil en búsqueda de una mítica imagen paterna-¿No es el caso de todos los bluesman blancos?-que por un instante cree encontrar en la figura de los bluesman negros.Guitarrista de Butterfield,de Bob Dylan*y de innumerables grupos de rock,no dejó de progresar.Sus solos inicios,un tanto rígidos evolucionaron paulativamente hacia un estilo virtuoso muy mélodico,bien representado por Cruisin´ for bruisin´(Tacoma).La Prensa del Rock lo elevó al rango de superestrella y después lo olvidó totalmente.
Mike Bloomfield 1967
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/rzXUJzC_oM0[/flash]
*Hasta el fariseo de Bob Dylan dijo de q era el mejor guitarrista del mundo y que jamás se enfrentaría a él,así que lo contrató para sus giras y albumes.
- put hero
- Mulá
- Mensajes: 1338
- Registrado: 03 Mar 2003 01:50
- Ubicación: Algo huele a podrido en Dinamarca.
- Contactar:
Esto es un post de repulsa ante la absoluta indiferencia de TVE 2 al emitir el fertival de blues
de Cazorla a las tantas de la mañana 1:30 para más señas.Y entre semana dias 5,6,7 Julio.
No es q haya estado para tirar cohetes se echa de menos más nivel ente las bandas.
Pero algo es algo y si no toma Regetton Comemierda.
Ya está me he quedao a gusto.
de Cazorla a las tantas de la mañana 1:30 para más señas.Y entre semana dias 5,6,7 Julio.
No es q haya estado para tirar cohetes se echa de menos más nivel ente las bandas.
Pero algo es algo y si no toma Regetton Comemierda.
Ya está me he quedao a gusto.
- guerrero masai
- perro infiel bretón
- Mensajes: 72
- Registrado: 31 Mar 2004 13:00
- Ubicación: No sé, no tengo PDA con GPS.