La ultima penícula que he visto...

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
Viterbo
Mojahedín
Mensajes: 656
Registrado: 14 Ago 2006 09:08

Mensaje por Viterbo »

SOPILERS DE LA JOVEN DEL GUATERS

El mayor problema de La joven del agua es la incoherencia de Apu a la hora de plantear la película. En ella encontramos 2 protagonistas (Cleveland y Story) y muchos secundarios. De los secundarios, los que más protagonismo tienen son la china, al abuela de la china, el escritor (Chamalán) y su hermana. Y luego están el tarado de medio cuerpo petado, los fumaos, las ¿brasileñas, portuguesas?, el de los crucigramas e hijo, el colega del sillón que nunca sale, la vieja loca y el crítico.

Bueno, pues de ésta toda manteca de personajes, Shyamalan sólo construye bien a Cleveland y a Story. El resto quedan dispersos y sin peso en la historia, por los constantes chascarrillos, por simple incapacidad de interpretación (véase a Chamalan ante la cámara) o por falta de minutos en la película. Esto es un problema cuando al final de la película de repente se les da una importancia en la historia que no concuerda con lo que hemos visto, con lo que se nos exige un salto de fé que yo al menos no estoy dispuesto a dar. ¿Me tengo que tomar en serio a un personaje del que llevo riéndome durante toda la película?, ¿porqué me tengo que creer que el niñoloscojones lee el destino en una caja de cereales?

Esta contradicción pasa también con el tono general del film. En una escena te está hundiendo una estaca en el corazón contándote las desgracias de Cleveland, y a la siguiente lo ridiculiza con situaciones patéticas, algunas más afortunadas que otras (como cuando está intentando convencer a la vieja china que le cuente más partes del cuento).

Al final tenemos una película huérfana, sin un rumbo claro, con elementos de géneros muy dispares que no cuadran y que terminan perdiendo al espectador.

Al menos resulta curioso ver la visión ególatra que Shyamalan tiene de sí mismo, no creo que haya escogido ese personaje al azar para sí mismo, aunque él dice que está basado en un libro muy criticado que escribió nosequién y que años después Lincoln leyó y le influyó para su lucha contra la esclavitud.

Para finalizar tengo que decir que ni mucho menos todo es malo. La película sigue teniendo el toque Shyamalan, música y fotografía cojonudas y un Paul Giamatti que, por si alguien lo dudaba, es el PUTO AMO.

El personaje del crítico está puesto con toda la intención del mundo. El indiaco sabía que se lo iban a comer con esta película, y antes de pillar el capón de los sabihondos de turno, ataca primero mofándose de los listos que tienen clasificaciones y varas de medir para todo.


Que si, que poresito que se meten con él. La cuestión es, ¿a cuento de que está metido eso EN LA HISTORIA DE LA PELÍCULA?

Si lo que quiere es cagarse en los muertos de alguien, que se haga un Blog como todo el mundo, pero que no meta morcillas donde no pegan, por muy justificado que esté.

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

Es que yo no veo la crítica a es colectivo por ninguna parte.
Solo veo que en su obra (por lo tanto juez y parte) el critico es el unico que esta amargado de verdad y luego se lo cargan. Punto. Dime que tiene eso de critica? Que los criticos son unos amargados? Entonces Sanmillan concurre en el mismo error, porque no sabemos porque esta amargado, esta uniendo lo personal con lo profesional, él es el que juzga a las personas, mientras que a él le juzgan las obras.
Si se queja de que los criticos dicen algo y los demas lo siguen al pie de la letra, entnces lo que hace es meterse con el publico que no reflexiona lo suficiente, o que no entiende lo que se le dice. (Que es lo que le pasa a Giamatti).
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

La joven del agua

Llegamos a un mundo fantástico,
lleno de seres extraños,
el amo del calabozo,
nos dió poderes a todos,
tú el bárbaro, tú el arquero,
acrobata, mago y el caballero.
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10325
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

BEWARE!! SPOILERS AHEAD!!

Viterbo, con tu diserción estás haciendo jústamente lo que critica Shyamalan con el personaje del crítico: la existencia de unas leyes no escritas que parece que tienen que guiar el devenir de cualquier guión, la manera de hacer y de pensar de los personajes, la resolución de las situaciones. Es justo la parrafada que suelta el tipo antes de ser engullido. El indio quiere cargarse eso con esta película, la rigidez de la realidad, las estructuras inamovibles que parecen pesar sobre cualquier obra. Y pese a que la pretensión es muy grande, lo logra con simplezas como las que tú mismo comentas. ¿Por qué el niño mierda puede leer el destino en los cereales si a penas a salido en la película? Pero... ¿Y por qué no? ¿Hay un determinado número de minutos de cuota de pantalla para que un personaje pueda dearrollar un papel importante para la trama? ¿Está escrito ese número en alguna parte? No es ninguna trampa que el niño tenga ese poder. Es una película coral, y más o menos todos los secundarios (excepto el mismo director) acaparan la misma atención durante la película. Es una historia sobre magia, sobre hechos irracionales que tienen cabida en la vida real. No es que el indio coja las normas no escritas del cine y las destroce para acentuar ese mensaje, sino que las difumina, las diluye discretamente a lo largo del metraje para ir atrapando al espectador en el cuento. Habrá gente que, como dije, se dejará atrapar por esa magia y disfrutará del viaje. A otros les parecerá una mamarrachez, como a Norna. Yo tuve suerte y pude emocionarme al final cuando el águila gigante rescata a la indefensa naruf de las garras del monstruíto, con la tormenta como escenario de fondo y la presencia atónita de los inquilinos de esa peculiar comunidad como testigos. Me pareció un final cojonudo, sencillamente. Y además, el rol de cada uno de los personajes al final de la película está perfectamente justificado por lo que sabemos de cada uno de ellos (Cleveland es médico, el niño percibe estados de ánimo mirando las cajas, el tipo que desarrolla la fuerza de su brazo...)

Jack, lo que creo que quiere cargarse Shaymalan es la rigidez de los críticos. Todo lo que hace en la película es categorizar de alguna u otra manera las películas que tiene que ver, las situaciones, los vecinos... Se cree en posesión de LA VERDAD, y la verdad no da lugar a la fantasía, a la magia, a lo inesperado, que es justo lo que creo que buscaba el director. Y de paso, da la primera ostia antes de recibirla tras el estreno.

En fin, estamos llegando a ese punto en el que cada uno tiene que defender sus gustos y no los hechos. A mi me ha gustado la pinícula y le veo las virtudes que he expuesto. Los fallos que le atribuís me parecen interpretaciones divergentes a las del mensaje que el director quería transmitir. Parte de culpa tendrá si no consigue que todo el mundo lo capte y se sienta atraído por él, pero yo creo que la gente debe verla y no dejarse guiar por la mala opinión de la mayoría de las críticas que se leen por ahí. A muchos les gustará la inocente sencillez del conunto.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Mensaje por Daion »

A mí lo que me gusta de las películas del Night Shyamalaiyaananainiano es que puedes jugar a buscar a Wally con el director. En El Bosque es en la más chunga, pero sale.

Esta aún no la he visto.

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

No es ninguna trampa que el niño tenga ese poder.


No es una trampa desde el momento en que su primera aparición esta intentando leer la caja de cereales. Si no, estas metiendo deus ex machina todo el rato. Cosa que ocurre con las brasileñas y el Giamatti como sanador. Lo de las brasileñas y lo de no coger al niño desde el primer momento esta puesto unicamente para dejar mal al personaje del critico. Eso es hacer trampa. Lo magico es que el niño pueda leer simbolos, no que aparezca de la nada.

Jack, lo que creo que quiere cargarse Shaymalan es la rigidez de los críticos. Todo lo que hace en la película es categorizar de alguna u otra manera las películas que tiene que ver, las situaciones, los vecinos... Se cree en posesión de LA VERDAD, y la verdad no da lugar a la fantasía, a la magia, a lo inesperado, que es justo lo que creo que buscaba el director. Y de paso, da la primera ostia antes de recibirla tras el estreno.


Te repito que me digas donde sale esa rigidez, porque dice que todas las peliculas romanticas son iguales y terminan igual? Eso es rigidez?

La pelicula es un gesto de egolatria por parte de Shaymalan. Yo tengo una superobra que es incomprendida y me dan de ostias por ello, (aparte que me ha costado sacarla adelante), pero aquel que es tocado por ella es el elegido. Coñooooo.
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
Straika
Ulema
Mensajes: 3401
Registrado: 15 Abr 2003 15:23
Ubicación: Percutida cual darbuka

Mensaje por Straika »

A mí lo que me gusta de las películas del Night Shyamalaiyaananainiano es que puedes jugar a buscar a Wally con el director. En El Bosque es en la más chunga, pero sale.


Pos al finá va a ser verda que el tio este aspira a Hichtcock.

A mi el bosque me gustó un montón, aunque por debajo del sexto sentido, que sin duda es la mejor.

Yo si creo que el fallo de la peli fué la campaña de marketing, como pasó con el protegido y con señales, venden un tipo de película para despues ponerte otra cosa delante de las narices, y por lo que decís lo mismo ha ocurrido con la joven del agua.

Tu ves el trailer del bosque y te venden una peli de terror, si a eso le sumamos que salió por la época de apogeo de los remakes de pelis de terror japonesas tenemos una masa de gente que va al cine convencida de que va a ver niños japoneses con los ojos negros.

Yo vi la película sin pretensión de encontrar una película de terror, porque el género de terror no me gusta nada y no me está permitido verlo. Al contrario de lo que dice Nicotín yo no me planteé qué eran los bicharracos, sino por qué la tenían tomada con los afables aldeanos. Y no le dan mal tratamiento, de hecho viendo como reaccionaban los aldeanos ante los monstruos es de lógica aplastante que no se huelan la tostada, y revisionando la película te das cuenta de que hay un montón de pistas al respecto de todo. Después la sensación de que has estao timao to la pelicula con la aldea, pero en esto tambien te dan pistas si te fijas en los colores y la apariencia de los monstruos que si que es mas contemporanea. Brutal el mensaje filosófico de que para negarte como humano solo te queda desaparecer... supongo que la cuestión de que guste o no es en base a lo que cada uno saque de ella y de lo que cada uno espere ver.

Me pasó al revés con el Protegido, vi a Bruce Willis en el cartel, no sabía quién era Shyamalan y fuí al cine con pretensión palomitera total. Supongo que me dieron caviar cuando pedí una hamburguesa. Salí del cine incluso cabreada.

Y Señales, bueno, la verdad es que el tema moralina y lo de los vasos de agua metido con calzador le hicieron perder puntos, pero la tensión consigue crearla, y escenas como la del cumpleaños es para quitarse el sombrero.
Aro.

Avatar de Usuario
Viterbo
Mojahedín
Mensajes: 656
Registrado: 14 Ago 2006 09:08

Mensaje por Viterbo »

The last samurai escribió:BEWARE!! SPOILERS AHEAD!!

Viterbo, con tu diserción estás haciendo jústamente lo que critica Shyamalan con el personaje del crítico: la existencia de unas leyes no escritas que parece que tienen que guiar el devenir de cualquier guión, la manera de hacer y de pensar de los personajes, la resolución de las situaciones.


Hombre, las leyes de las que yo te hablo las escribieron hace tiempo mis cojones.

Vamos, que será cosa mía que la película me guste o no, eso es algo bastante obvio creo yo.

The last samurai escribió:En fin, estamos llegando a ese punto en el que cada uno tiene que defender sus gustos y no los hechos. A mi me ha gustado la pinícula y le veo las virtudes que he expuesto. Los fallos que le atribuís me parecen interpretaciones divergentes a las del mensaje que el director quería transmitir.


¿Pero acaso hay hechos en una crítica cinematográfica?, yo desde el principio estaba hablando de gustos

Nunca sabremos, como hecho, si yo me he quedado sin degustar una de las mayores obras del cine o tu te has tragado una de las mayores estafas del cine. Cada uno barre pa casa.

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

Yo creo que no estais poniendo el dedo en la llaga con el tema Shyamalan y La Chica del Agua. Todas las otras peliculas que citais de este director: Sexto sentido, El Bosque, El Protegido, incluso la nefasta Señales tienen algo que en absoluto tiene esta última: el director se esfuerza por que te creas un poco lo que está contando. En esta, directamente pasa. Por poner un ejemplo, en Señales llegan los extraterrestres y oye, la gente no se lo cree de buenas a primera, hasta Mel Gibson hace un esfuerzo y cambia su conocida expresion facial "estreñimiento" por la de "estreñimiento sorprendido." En la última, el tio no se esfuerza por nada. Aparece una tipa, cuenta una historia bobalicona y ¡todos a jugar al corro! Pero un corro sin criterio alguno:ahora entra este, ahora sale aquel. Sin coherencia, sin gracia, sin nada. Es que por no molestarse ¡no se molesta ni en dar giros! No hay duda, no hay suspense, no hay misterio, no hay terror. Lo único que hay es un trailer mentiroso. Es una muy mala pelicula, con una historia ridícula, una dirección penosa y una interpretación más penosa todavía.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Bueno, citando lo que no tenga que ver con "La chica del agua":

Destripes varios de "El bosque":

Viterbo escribió:La diferencia es que yo no veo ésta película como perteneciente al género de terror, es cierto que utiliza recursos de suspense en momentos puntuales, pero los bichos son un artificio para hablar de algo más importante, en este caso, el miedo de la sociedad actual. De hecho, mucha parte del metraje corre ajeno al tema de los monstruos.

La respuesta a "¿que son esos bichos?" yo la veo asín: "El miedo es la herramienta de control de los poderosos". Y para esa respuesta sí tiene sentido el último giro, ya que manifiesta que los poderosos son los que más miedo tienen.


Mr. Blonde escribió: ¿Película de terror El Bosque? No puedes seguir diciendo eso después de haberla visto. (esto iba para Nico)


Lo que estáis haciendo es un juicio de intenciones a posteriori. Es decir, una vez vista y digerida la película, deducís que la intención de S. era la de transmitir un mensaje social. Y sí, lo era.

Pero, lo que yo digo no es un juicio de intenciones, sino un juicio cinematográfico. "El bosque" está planteada como una película de terror. ¿Por qué? Porque en cada película de suspense hay un asunto principal, una pregunta básica, un interrogante que le presenta al público (aunque puede haber otros interrogantes y temas menores). Y en "El Bosque" el asunto principal es este: los habitantes de una aldea no pueden abandonarla porque unos misteriosos monstruos se lo impide.

Ya sé que hay otros sub-argumentos, como en casi todo film. Pero la premisa básica es esa, y es una premisa de película de terror, presentada técnicamente con todos los recursos del terror. Es decir, hay varios sub-argumentos, pero la intensidad es convenientemente acentuada en los momentos de "interrogante principal", es decir, en los momentos en que aparecen los bichos.

Vuestro juicio de intenciones es correcto, pero yo os diría que volváis a ver la película, olvidándoos de lo que ya sabéis, y tendréis que reconocer que, salvo el final, está construída básicamente como un film de suspense-terror en el que los bichos son el argumento principal y lo demás son sub-argumentos. Para analizar la estructura fdormal de una película, hay que hacerlo tomando el punto de vista del espectador que la ve por primera vez y que aún no sabe nada, y que no puede hacer todavía un juicio de intenciones.

Un argumento principal no tiene por qué dominar en número de escenas o en cantidad de metraje sobre los sub-argumentos. "Los pájaros" es una película de terror y tarda cincuenta minutos (¡¡50 minutos!!) en empezar a serlo. Hasta ese momento, sólo es una comedia romántica y lo único terrorífico que ha ocurrido es que una gaviota le pica en la cabeza a Tippi Hedren, y si nos olvidamos de lo que sabemos a posteriori, tampoco es esa una escena de terror. Simplemente es una gaviota que pica a alguien sin motivo aparente, lo cual tamnpoco es tan improbable o fantástico (las gaviotas a veces pueden picar a la gente, como cualquier otro pájaro).

Lo que convierte a un argumento en principal es que capte la atención del público por encima de los sub-argumentos. "Los pájaros" es una larga película romántica, si hacemos caso a cómo se desarrolla su primera mitad. Pero Hitchcock lo hace al revés que Shymalayan, es decir, se guarda el argumento fuerte para el final. Y sustituye una comedia romántica por algo mucho más fuerte: una rebelión de los pájaros, y no a la viceversa. Hitchcock sale ganando con el cambio allí donde Shymalayan sale perdiendo. Cuando ves a cientos de cuervos atacando a unos niños, te olvidas de los interrogantes romñanticos que te hiciste al principio ("¿acabarán juntos el chico y la chica?") pero porque Hitchcock te obliga a interesarte por un nuevo interrogante que es aún mejor que el anterior, y más apasionante ("¿qué le ocurre a los pájaros y por qué atacan a la gente?", o "¿es el fin del mundo?").

Esto es tan, tan efectivo, que Hitchcock se permite dejar ése último interrogante sin responder. No te dice qué les pasa a los pájaros, ni cómo terminará todo. Pero has visto con tus ojos que una comedia romántica se transforma en una pesadilla apocalíptica, y la fuerza ascendente del cambio es tal, que ni siquiera te molestas en exigir una respuesta. Te conformas con haber logrado hacerte una pregunta más interesante de la que te estabas haciendo al principio.

Y en "El bosque", Shymalayan lo hace exactamente al revés. De más a menos. Es así de simple.

Straika escribió:Pos al finá va a ser verda que el tio este aspira a Hichtcock.


Y me parece bien, es uno de los más dotados para intentarlo. De todos modos, Hitchcock es al suspense lo que Hendrix a la guitarra. Desde que él apareció, todo en ese estilo pasa por él.

Straika escribió:Yo vi la película sin pretensión de encontrar una película de terror, porque el género de terror no me gusta nada y no me está permitido verlo. Al contrario de lo que dice Nicotín yo no me planteé qué eran los bicharracos, sino por qué la tenían tomada con los afables aldeanos.


Bueno, si te sirve de algo, yo "adiviné" de qué iba realmente la película a los pocos minutos (no me suele ocurrir, pero con "El bosque", casualmente, me pasó como creo que a bastante gente). Aun así, lo que vi fue una película de terror aun sabiendo que no era esa la intención última. ¿Por qué? Pues porque, si soy objetivo y prescindo de lo que ya sé, lo que hay en pantalla parece una película de terror.

Y en cine, lo que parece, es. Y para que no lo sea, se te ha de desmentir de manera convincente y poderosa.

El cine no es un examen del colegio ni un arte meramente intelectual. No basta con que te den una respuesta lógica. Se necesita una respuesta poderosa y aparente, algo que te convenza por su apariencia verosímil, no por su coherencia lógica.

El otro día vi otra vez "King Kong" de Peter Jackson. No es lógico que una mujer y un gorila gigante se enamoren. Pero la película (o mejor dicho la historia de base) te convence de que se enamoran, de que es posible y hasta de que es hermoso. De hecho, para el espectador es más creíble el romance entre King Kong y la chica, que el romance entre ella y Adrien Brody. El cine va a menudo en contra de la lógica, porque es el arte de manipular las emociones del público, no de manipular sus esquemas mentales con ecuaciones matemáticas. "King Kong" no es una película fantástica, es una película romántica. Hay que separar el significado intelectual (o literal) de una película, de su significado emocional, que al final es que el público capta, y es sobre el que hay que hacer hincapié.

Así que si a un director se le va la mano haciendo que una película parezca una cosa cuando en realidad es otra, es su problema y no el del público.


niñosimio escribió:En realidad todas las películas de suspense del Sanmillán son bastante tramposas y el tipo en general se pasa las leyes aristotélicas por el forrete según le conviene por ejemplo la respuesta sorprendente de la aclamada 'el sexto sentido' esta basada en varias trampas: por ejemplo cuando el criajo ve a los muertos hace muncho frío para dar más suspense y además los muertos conservan las heridas que les causaron la muerte para impactar al espectador, sin embargo cuando brus güilliguer esta con el crio ni hace frio ni tiene el abujero pertinente en el abdomen. Esta claro que si mantuviese la coherencia o bien la película no tendría un desenlace inesperado o bien no conseguiría crear esos estupendos momentos de tensión y suspense.


Estoy de acuerdo, pero tú mismo te respondes.

A mí no me molestan las trampas en el guión cuando están destinadas a hacer que la película funcione, y cuando lo logran, el efecto que te produce la historia principal hace que perdones esas trampas o incluso que las agradezcas. A fin de cuentas, todo el cine es una trampa: gente ante una cámara que fingen que lloran o ríen.

El problema de Shyamalayan en algunas de sus películas, es que maneja muy bien esas trampas tácticas, pero se empeña en usarlas para levantar un argumento central que después él mismo se encarga de invalidar.

Si empleas trampas para hacer creer que hay fantasmas pero la película no te desmiente que habla de fantasmas, el resultado es magnífico ("El sexto sentido"). Pero cuando las trampas te hacen creer que hay monstruos, y después resulta que te dice "no, no, no son monstruos", y tú dices: "ah, ¿y entonces que son?". "Pues.. son tíos disfrazados".

"Ah, genial, tíos disfrazados...prefería los monstruos, la verdad".

Ese es el problema.

Pero en cuanto a las trampas de las que hablas, creo que Shymalayan las usa con singular maestría en el cine de hoy. Lo que necesita es un argumento consistente, que vaya de menos a más. Olvidarse de la "sorpresa final" como resorte fundamental de sus films, y centrarse más en el suspense "secuencia a secuencia", en las sorpresas dentro de cada secuencia (como hacía Hitchcock) y que es algo que se le da muy bien.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Responder