deepjohn escribió:Por lo menos queda el comic, es recomendable dunker?
A mí me ha gustado, es una buena historia con un dibujo bastante aceptable.
Madurando la lectura del artículo, creo que ya puedo intuir la razón de los abucheos. Como ya dije, he podido comprobar que ciertas viñetas y el trailer están clavadas (al estilo de Sin City película/cómic), por lo que me parece que la película ha tenido una fría acogida como le sucedió/sucede a 2001, una odisea en el espacio. No adelantaré mucho, pero me da la sensación de que la fase Oh, está lleno de estrellas tiene un peso importante en La Fuente.
Darren Aronofsky espanta a Venecia con un engendro místico
'The Fountain', protagonizada por Rachel Weisz, es un despropósito que le ha costado al director seis años de trabajo y problemas Hugh Jackman, rapado al cero, interpreta a un payaso en pijama
IÑIGO DOMÍNGUEZ/
VENECIA. DV. El aura de nuevo genio del cine que rodeaba a Darren Aronofsky, de 37 años y con dos películas muy elogiadas, Pi y Requiem por un sueño, quedó sepultado ayer para las próximas décadas tras el espantoso bodrio que presentó a concurso en el festival de Venecia. The Fountain (La fuente) es sencillamente indefendible y de vergüenza ajena, un pedante despropósito sin pies ni cabeza que encima aspira a explicar el sentido de la vida y de la muerte, entre el infantilismo, el misticismo barato y la pretenciosidad más desesperantes.
Lo peor es que ha sido su proyecto más personal, y ha tardado seis años en hacerlo a base de pelearse con Hollywood. Se ha gastado un pastón, que no se ve por ningún lado, por diversos problemas de rodaje -debió hacer caso a la señal divina cuando se quemaron los decorados- y si recibe el castigo que merece lo mismo no vuelve a rodar en años. Es lo que pasa por sobrealimentar un ego, porque Aronofsky era el niño mimado de la crítica.
Muchos ayer en el Lido no se podían creer lo que habían visto. The Fountain era la película más esperada del Festival y el fiasco ha constituido uno de los trastazos más espectaculares que se recuerdan en Venecia desde hace años. Sólo es recomendable para fans acérrimos, pero mejor si van convenientemente drogados.
Una de las peores sensaciones, por elegir una, es la de ver a una actriz como Rachel Weisz (Oscar por El jardinero fiel) haciendo el primo, aunque ella sabrá donde se mete, visto que es la mujer de Aronofsky. Pero para los mitómanos de X Men es casi más imperdonable cubrir de ridículo a quien es la imagen del entrañable Lobezno, el actor Hugh Jackman, rapándole al cero y obligándole a interpretar a un payaso en pijama que hace yoga dentro de una bola de cristal con la impagable compañía de un bonsai con pelo. Sólo queda desear que Aronofsky recupere la inspiración y sobre todo la humildad.
El día fue aciago porque también fue proyectada una película taiwanesa muy peligrosa, pues puede causar desnucamientos por las constantes cabezadas de sueño. Hei yanquan (No quiero dormir solo), de Tsai Ming-Liang, apenas tiene diálogos y, como suele hacer este director, se limita a colocar la cámara varios minutos ante personajes que hacen cosas tan trascendentales como rascarse o lavar unos calzoncillos.
La película fuera de concurso The Wicker Man, de Neil Labute, siguió la tónica decepcionante de la jornada. Es una versión de un filme de 1973 de Robin Hardy, protagonizado en esta ocasión por Nicholas Cage.
Las llamadas Jornadas de los Autores, una sección no oficial de la Mostra, ofrecieron ayer las dos películas españolas, La noche de los girasoles, de Jorge Sánchez Cabezudo, y Azul oscuro casi negro, de Daniel Sánchez Arévalo, con una buena acogida.
Criadillas desde la popa del barco a todos los que ya huyen en los botes salvavidas: - No os preocupeis, los ingenieros no tienen ni puta idea, estos barcos lo aguantan todo, ni partiéndose por la mitad pueden hundirse
Los genios de Venecia pusieron a parir Camino a la Perdición y L.A. Confidencial.
Con eso lo digo todo.
Lo de L.A. Confidential fue para matarlos.
Y otra muy abucheada y que me hizo muchísima gracia fue El Club de la Lucha. Director y actores se descojonan de lo lindo en los comentarios del dvd del recibimiento en el festival y como la crítica le auguraba un futuro vacio a la película.
De The Fountain no opino nada hasta que no la haya visto, como debe de ser.
Puede ser un pufo, o puede que no.