"Capitán Alatriste o Cuando eramos alguien en el mundo&
Coño, si eso sirve para que hagan mas películas de ese tipo e ir mejorando el género poco a poco bienvenidas sean ese 1000000 de personas
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
Bueno, yo la vi ayer, y no me da tiempo a leer el hilo entero. me quedo con el resumen del señor asco, haciendo hincapié en la sucesión de escenas, una detrás de otra, sin algo que las una, o al menos, algo definido.
Nunca me había fijado tanto en los aspectos técnicos de una película, en detrimento del guión y los personajes. Y hay que decir que el vestuario, la ambientación, la iluminación y, sobre todo, la fotografía (lo que más me gustó; había escenas que parecían cuadros) sí que me pareció de superproducción.
Pero como a mí, lo que me gusta es criticar, pues critico.
Una pena que las actuaciones y el tan cacareado guión no acompañara. Personaje de Elena Anaya daba mucho, muchísimo de sí, pero creo que ni supieron desarrollarlo, ni ella supo interpretarlo. Lo mismo le pasaba al de Eduard Fernández, sólo que el personaje de éste último, en mi opinión, no aspiraba a más por simples exigencias del guión. Ariadna Gil no me gustó, y su personaje, demasiado tópico.
Quería hacer mención a Eduardo Noriega... bueno, mejor no, o sí, que en una entrevista dijo que el culo que sale en el anuncio del refresco ese que hizo, efectivamente es el suyo.
Los demás, pues unos más otros menos. Quevedo, me maravillé con la caracterización del personaje, su arrogancia, y el guiño que se hace a su particular enfrentamiento con Góngora. Y sí,a Echanove se le oye bastante más que a los demás (quizá incluyo también a Javier Cámara), aunque puede ser que el problema esté en la vocalización, que no es teatro, pero algo se nota. Y me gustó Blanca Portillo como Bocanegra, a pesar de que la crítica la tacha de "grotesca", no se, igual es porque el personaje es algo grotesco, aparte de estar interpretado por una mujer.
En cuanto a Viggo Mortensen, muy distinto del Señor de los anillos (cámara lenta, melena al viento). Dando el pego como antihéroe, lo hace bien, y creo que esa voz le da más personalidad a Alatriste. Por otro lado, es verdad que muchos puedan asemejarla a la de un borracho, lo que hace que no te tomes demasiado en serio el personaje.
Sí, estoy de acuerdo. Según la historia, al final de la batalla de Rocroi sólo quedaban cinco tercios españoles resistiendo, después de ser diezmados, pero vamos, que el dicho tan castizo "con dos cojones" podía visualizarse en la patalla sin llegar a extremos tan cutres.
Nunca me había fijado tanto en los aspectos técnicos de una película, en detrimento del guión y los personajes. Y hay que decir que el vestuario, la ambientación, la iluminación y, sobre todo, la fotografía (lo que más me gustó; había escenas que parecían cuadros) sí que me pareció de superproducción.
Pero como a mí, lo que me gusta es criticar, pues critico.
Una pena que las actuaciones y el tan cacareado guión no acompañara. Personaje de Elena Anaya daba mucho, muchísimo de sí, pero creo que ni supieron desarrollarlo, ni ella supo interpretarlo. Lo mismo le pasaba al de Eduard Fernández, sólo que el personaje de éste último, en mi opinión, no aspiraba a más por simples exigencias del guión. Ariadna Gil no me gustó, y su personaje, demasiado tópico.
Quería hacer mención a Eduardo Noriega... bueno, mejor no, o sí, que en una entrevista dijo que el culo que sale en el anuncio del refresco ese que hizo, efectivamente es el suyo.
Los demás, pues unos más otros menos. Quevedo, me maravillé con la caracterización del personaje, su arrogancia, y el guiño que se hace a su particular enfrentamiento con Góngora. Y sí,a Echanove se le oye bastante más que a los demás (quizá incluyo también a Javier Cámara), aunque puede ser que el problema esté en la vocalización, que no es teatro, pero algo se nota. Y me gustó Blanca Portillo como Bocanegra, a pesar de que la crítica la tacha de "grotesca", no se, igual es porque el personaje es algo grotesco, aparte de estar interpretado por una mujer.
En cuanto a Viggo Mortensen, muy distinto del Señor de los anillos (cámara lenta, melena al viento). Dando el pego como antihéroe, lo hace bien, y creo que esa voz le da más personalidad a Alatriste. Por otro lado, es verdad que muchos puedan asemejarla a la de un borracho, lo que hace que no te tomes demasiado en serio el personaje.
Y que no os engañen con la espectacularidad de las batallas. La batalla de Rocroi es una chapuza. Ahí sí que hay que darles un serio tirón de orejas. Los medios son pobres. ¿Es que esta gente no sabe que existen los ordenadores para multiplicar personas?
Sí, estoy de acuerdo. Según la historia, al final de la batalla de Rocroi sólo quedaban cinco tercios españoles resistiendo, después de ser diezmados, pero vamos, que el dicho tan castizo "con dos cojones" podía visualizarse en la patalla sin llegar a extremos tan cutres.
¿Estuvo ZP en el estreno? ¿Ayudó ese hecho y sus palabras para arañar más segundos en lso informativos? ¿a más atención mediática, más relevancia y más espectadores potenciales?
Como todas estas respuestas son afirmativas, no me jodas tú a mí. Yo nunca dije que la película saliese adelante sólo por el apoyo institucional, entre otras cosas porque sería una aberración que así fuese.
Pero lo que ni tú ni nadie puede negar es que ha salido adelante, entre otras cosas, por el apoyo institucional que le han otorgado con mi dinero (y el suyo, y el tuyo...), poruqe ayudar con el dinero de otros es muy fácil.
Relee mi post.
Sin duda la pelicula ha salido adelante gracias a que Zapatero puso su sonrisa el dia del esteno.
A mi no me hables de la segunda negrita (dineros), porque yo a ellos ni los he mentado. No tengo ni zorra de quien ha financiado la pelicula (tu que pareces controlar el tema, pasame las cuentas), si hay dinero del Estado bien, si no, pues tambien. Asi que no, no te jodo, eres tu el que anda buscando cosas que no he dicho.
Mi respuesta iba a la frase tuya en la que decias que como se podia quejar de nulo apoyo institucional cuando ZP habia ido al estreno. Y lo que yo te decia es que eso no es apoyo institucional a una pelicula NI DE COÑA. No al menos al que se referia Reverte en esa entrevista. Mas que nada, porque una pelicula de este calibre, no se va a jugar los cuartos por los segundos que salga ZP en pantalla sonriendo al lado del Viggo. No se si el presi fue a ver Torrente, pero Santiago Seguro no necesito eso para aparecer durante varias semanas en TODO PROGRAMA en el que pudiera meter su culo. El presi podra apoyar mediaticamente mucho a peliculas que no conoce ni dios, pero oye, en esas no aparece. Mira que no vaya a ser al reves, que el presi vaya alli para que se le vea bien delante en la foto, apoyando al cine español mas triunfante e internacional!.
Pero bueno, siempre te queda hacer una encuesta y descubrir cuantos cientos de miles del millon que fueron el fin de semana pasado, lo hicieron convencidos por la sonrisa de ZP.

P.D: El domingo, al termino del partido de la seleccion española, entrevistaron a la ministra de Cultura y Deporte, que andaba alla viendolo. Sin duda, toda una muestra de apoyo institucional que aumentara el numero de gente que juega y ve baloncesto.

- JorgitoForeman
- Gallego resentido
- Mensajes: 2135
- Registrado: 18 Feb 2006 19:41
- Contactar:
Mclaud escribió:Mi respuesta iba a la frase tuya en la que decias que como se podia quejar de nulo apoyo institucional cuando ZP habia ido al estreno. Y lo que yo te decia es que eso no es apoyo institucional a una pelicula NI DE COÑA. No al menos al que se referia Reverte en esa entrevista.
No seas mendrugo. Las partidas destinadas a financiar con dinero estatal las producciones cinematográficas, SON APOYO INSTITUCIONAL EN SÍ MISMAS. ¿A qué cojones de apoyo te crees que se refería Reverte? Pues eso, a más dinero, y por ahí no paso, las empresas privadas que se autofinancien al 100%, que hasta la Iglesia tiene esa aspiración en un futuro próximo (Ja!).
Y lo de ZP es sólo para atestiguar que no hubo ningún "complot institucional" hacia la película, pero nada, tú si quieres sigue buscando una puntilla supuestamente graciosa e inexistente y cuéntaselo a la pared, poruqe si no sabes aún cómo se financia el cine en este país no creo que tengamos nada que hablar tú yo al respecto.
Venga, te lo miras y luego me cuentas si tuvo o no apoyo de las instituciones.
Pero te diré más, lo de la Ministra de Cultura y el basket, que según tú es un gran ejemplo..ah no, que era de coña... sí, sí, espera que aún me estoy partiendo la caja.
Pues si no estuviese se le hubiese criticado esa falta de apoyo, pero es que lo importante será que se cuiden los programas de base, fomento de las canteras y escuelas municipales de basket, proyectos para jóvenes jugadores como fue el "Siglo XXI" (de su sede luguesa salió Fran Vázquez, p.ej.), apostar la pública por los derechos televisivos de la ACB y competiciones internacionales.... para todo eso, amiguito, ¿sabes lo que hace falta? : $ (más que el dinero, que haberlo hailo, e la voluntad política de concederlo o no y en qué cuantía), ese que se recauda todos los años por el Fisco, y que es el "puto apoyo institucional" que reclamaba Reverte, pero que el cine ya tiene y deportes como el basket lo tienen rateado hasta extremos paroxísticos.
Última edición por JorgitoForeman el 05 Sep 2006 22:27, editado 1 vez en total.
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.
Ven a mí y calienta tus muñones.
JorgitoForeman escribió:Mclaud escribió:Mi respuesta iba a la frase tuya en la que decias que como se podia quejar de nulo apoyo institucional cuando ZP habia ido al estreno. Y lo que yo te decia es que eso no es apoyo institucional a una pelicula NI DE COÑA. No al menos al que se referia Reverte en esa entrevista.
No seas mendrugo. Las partidas destinadas a financiar con dinero estatal las producciones cinematográficas, SON APOYO INSTITUCIONAL EN SÍ MISMAS. ¿A qué cojones de apoyo te crees que se refería Reverte?
A ese mismo dinero. No a que ZP apareciera en el estreno. Quieres leer lo que digo o dejo de decir?.
Y lo de ZP es sólo para atestiguar que no hubo ningún "complot institucional" hacia la película, pero nada
Y yo no he dicho que lo hubiera. Solo digo que la presencia de ZP aporta o demuestra cero. Nada. Aunque no hubieran dado un solo duro, ZP habria podido seguir yendo. Aunque hubieran dado jubilacion anticipada a todos los que participaban en la pelicula, ZP no tendria por que haber ido. Sobre eso hablaba mi primer post, no sobre financiacion de cine, la iglesia y tu caja.
Y por cierto, hay deportes que estan peor que el baloncesto y que se traen mas medallas pa casa. Asi que ya ves tu.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10239
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10239
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
- El_Togolés
- Paco Gandía falto de cromosomas
- Mensajes: 400
- Registrado: 10 Ago 2006 18:29
- Ubicación: Tierra Chueca
Y por cierto, hay deportes que estan peor que el baloncesto y que se traen mas medallas pa casa. Asi que ya ves tu.
Suscribo. Y menos difusión.
Pero te diré más, lo de la Ministra de Cultura y el basket, que según tú es un gran ejemplo..ah no, que era de coña... sí, sí, espera que aún me estoy partiendo la caja.
Pues si no estuviese se le hubiese criticado esa falta de apoyo, pero es que lo importante será que se cuiden los programas de base, fomento de las canteras y escuelas municipales de basket, proyectos para jóvenes jugadores como fue el "Siglo XXI" (de su sede luguesa salió Fran Vázquez, p.ej.), apostar la pública por los derechos televisivos de la ACB y competiciones internacionales.... para todo eso, amiguito, ¿sabes lo que hace falta? : $ (más que el dinero, que haberlo hailo, e la voluntad política de concederlo o no y en qué cuantía), ese que se recauda todos los años por el Fisco, y que es el "puto apoyo institucional" que reclamaba Reverte, pero que el cine ya tiene y deportes como el basket lo tienen rateado hasta extremos paroxísticos.
Subvencionar estatalmente el deporte de esta forma para crear nuevos triunfitos en lo que a deporte se refiere, es muy similar a como formar "cantantes" de baratillo, afortunadamente eso lo hace ya una privada.
Se debería fomentar el deporte en la ciudadanía a través de las Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos, y crear
campeonatos en pos de acercar el deporte para todos. A eso se deberia destinar el dinero, y quien quiera ver un partido debasket, que recurra a las cadenas privadas o a la televisión digital.