The last samurai escribió:No os voy a descubrir la sopa de ajo, pero hoy he redescubierto (otra vez) el Nine Lives de Aerosmith mientras lo escuchaba de cabo a rabo en el coche. Pese a que Nicotín considerará un insulto el decir que este álbum es MUY BUENO teniendo en cuenta sus trabajos más clasicos, yo sus digo que es un obra cumbre de la historia del rock comercialoide.
Tanto como un insulto no, pero aún hoy, cuando tocan una de sus canciones antiguas, reducen a cenizas sus actuales hit-singles. El público mongoloide se queda impertérrito cuando tocan esos temas, esa es la razón de que en sus giras por Europa toquen tan pocas canciones antiguas (en los USA sí se despachan a gusto con sus clásicos).
Es muy sencillo: quien quiera saber quiénes son Aersomith, que escuche "Toys in the Attic" y "Rocks".... jamás volverán a grabar algo como aquello.
Una pena que haya quien prefiera verles interpretar "Pink" o "Fallin' in love" cuando todavía son capaces de tocar así sus canciones de los 70 (Joe Perry sigue desafinando en los coros como de costumbre... lo cual está bien, mejor eso que verles con coristas como a los Guns'n'Roses del 91):
Aerosmith, "Toys in the Attic"
Incluso Steven Tyler llega a dejar de parecer el moñarrón en que se ha convertido hoy en día: cuando quiere, sigue teniendo muy, muy poquita competencia sobre las tablas, y eso que aquí no se le ve 100% metido en ello.
PD: Joder, es que incluso sus medios tiempos de los 70 eran otra cosa:
Aerosmith "Last child"
...no jodamos.