[Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Bueno, digo que no los recomiendo porque no los he leido, no porque sean malos.
This is not an exit

Alvarito
Imán
Mensajes: 1526
Registrado: 23 Oct 2004 16:43

Mensaje por Alvarito »

Hijos de la Medianoche - Salman Rushdie

(no spoiler)

Tenía puestas esperanzas como Sundarbarns en este libro.

Pocas observaciones, esquemáticas:

A riesgo de que parezca que tengo una insana obsesión con remitirme siempre a la misma obra, es notable cuánto le debe este libro a Cien Años de Soledad. Para ilustrar la semejanza baste decir que Hijos de la Medianoche (a partir de ahora HdlM) cuenta sesenta años de la historia de una familia india, en la que intervienen nada menos que cuatro generaciones de personajes.

La wikipedia dice, y yo firmemente coincido, que HdlM es uno de los ejemplos de realismo mágico (del que Cien años de soledad es principal legado). ¿Qué es esto? El realismo mágico cuenta historias de personajes verosímiles, con tramas coherentes enraizadas en realidades sociales, pero con frecuentes elementos "mágicos". HdlM coincide con esa descripción.

Sin embargo y para ser justos, resulta imprescindible subrayar los siguientes puntos, que separan HdlM, a mi juicio, de Cien Años de Soledad:

En HdlM, el peso narrativo cae sobre Saleem Sinai, legítimo protagonista y narrador en primera persona de toda la historia.

HdlM se encuadra en acontecimientos históricos definidos, hace hablar a personajes históricos de la esfera política de la India, y emite juicios sobre ellos.

Para el mundo (a excepción de la India), HdlM es una de las (principales) novelas del realismo mágico.
Para la India, HdlM es una novela histórica. La más importante de la literatura angloindia.

Hijos de la Medianoche es un inmenso paralelismo:

Las visicitudes de la vida del protagonista pretenden constantemente verse reflejadas, y viceversa, en todos los acontecimientos históricos que ocurren simultáneamente en la India. Ningún problema con eso.

El problema me surge cuando observo que el autor no deja de llamar la atención sobre ello. Es decir, no vela su mano y me hace comprender con sutilezas que los unos (los acontecimientos históricos) tienen que ver con los otros (las vicisitudes de la vida del personaje), sino que no deja lugar a dudas, habla claramente del recurso, no sólo hace coincidir las fechas, sino que habla de las conexiones que tienen que surgir, para mí, las fuerza.

Me ha gustado como aproximación, y me abre el apetito de un futurible ciclo hindú (¡y musulmán!). Me ha gustado como novela histórica, pero se me queda muy corta en su faceta mágica. En ese sentido, pincha demasiadas veces, marea al lector, concede relevancia de palabra y quita de hecho. El final, que se plantea durante toda la novela como reclamo (no deja de haber, en todo momento, constantes alusiones a los acontecimientos inmediatamente por venir, para sostener el suspense inmediato, y a los desenlaces, para atrapar al lector hasta la última página), flaquea.


Pd. Tengo que esforzarme más en encontrarle el lado positivo a todo.
[...] se vio tragado por la boca de una decadencia larga y serpenteante, de la que no volvería a salir hasta que, al final mismo de sus días, se enamoró por fin de su mujer.

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Ste-Wan, hoy me he agenciado un librico del Baricco (Novecento)
A ver si sus erecciones estan justificadas...
This is not an exit

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24438
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Mensaje por Yongasoo »

Eh, no sé... Entre que cuenta que el mundo es un disco, y que los elefantes y la tortuga, y que si la luz se derrama como un jarabe, y todas las otras cosas que cuenta una y otra vez, como ser las descripciones de los personajes, un cuarto de cada libro ya está escrito y la mitad del resto preprogramada. Lo que tiene MD en general son los gags, las historias en sí no dan para gran cosa. A mí me parece que Pratchett quisiera ser Douglas Adams, y que hace un intento gallardo y honorable pero no llega.


Yo de Pratchett creo que me debo haber leido el 99% de lo que sacó, en español y en inglés. Ahora mismo estoy con Wintersmith, la novela numero 35 de mundodisco, si bien las historias de la tal Tiffany Aching solo valen la pena por los Feegles(Crivens!), pero lo leo de vicio.

En fin, a lo que iba, que lo de los gags solo es en las primeras novelas, a medida que van avanzando las historias eso ya cambia, las ultimas incluso tienen momentos bastante dramaticos, mis favoritos son los de la guardia de la ciudad(en los ultimos ya no es la guardia nocturna). Los de las brujas en general, mas allá de algún momento memorable, me parecen bastante sosos. Pero bueno, la cosa es que a partir de "El segador", la novela numero 11, parece como que se dio cuenta de que haciendo mas profundos los personajes y la trama e intercalando algun chiste de vez en cuando como para aliviar la tensión podia explotar mas las historias.

Y si, muchas de las historias parecen escritas por una mujer, comenzando por Ritos iguales, que tiene un tufo a feminismo que no se puede creer.

Good Omens esta bien, pero lo de Gaiman son pinceladas, el cuadro se nota que esta pintado por Pratchett. A mi me gustó, pero me pasó lo mismo que con todas las novelas de Neil Gaiman que leí(American Gods y Anansi Boys, que salió hace poco, creo), al terminar de leerlo no siento esa sensación de haber acabado de leer un gran libro, solo un libro interesante, creo que se debe a esa manía del Gaiman de cargar todo de simbolismos, de magias y seres sobrenaturales ocultos a plena vista, que mas allá de permitir que te metas en la historia hacen que te sientas permanentemente como un observador ajeno a todo.

En fin, si alguién quiere alguno de los libros de Pratchett que me avise, los tengo a todos en formato digital.

Saludos.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Palahniuk escribió:Ste-Wan, hoy me he agenciado un librico del Baricco (Novecento)
A ver si sus erecciones estan justificadas...


Ya me contarás, ese en concreto no lo conozco, pero Seda es una obra maestra de minimalismo literario.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Mclaud
Ulema
Mensajes: 8917
Registrado: 24 Dic 2003 23:51
Ubicación: Con C de cretino

Mensaje por Mclaud »

Os poneis de un finolis que da miedo.
(gh)

Alguien me puede dar alguna indicacion sobre John Dos Passos?.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis

Avatar de Usuario
puagh
Imán
Mensajes: 1827
Registrado: 01 Jul 2004 00:02
Ubicación: a tomar por culo

Mensaje por puagh »

Yo tampoco conozco Novecento, y me pega que sea lo único que me falta leer de Baricco.

Seda me la puso como una piedra. Y City más de lo mismo. Las dos primeras: Oceano mare y Castillos de arena (¿eran así los títulos?), me gustaron también mucho. La cosica de la Iliada estaba entretenida. Y Senza sangue me decepcionó bastante.
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Ya me lei el libro, porque es cortisisimo.
Me paeció entretenido, la verdad.Y la historia es entrañable.No se que nivel respecto a sus otros libros tendrá, porque solo lei Seda (lah mujereh, que cuando se ponen pesadah) y me gustó, la verdad.

Pero los otros libros que he visto no se...Cal es lo mejorcisimo de este hombre?

De todos modos, ya paso y comento "El lamento de Portnoy", de P.Roth.En una semana veo pantaletas en el foro y en un libro...es una señal?

A ver...la edición era maluna, y la traducción mejorable.Pero el libro no esta mal.Así por encima parece la biografia del vecino de P.Griffin, Quagmire, pero en modo judio.Aprendes Yiddish y todo (Ya me podeis ir comiendo el putz, putos shikses).Es una sesión de psicoanalisis, asi que se emparanoia mucho.Y el amigo Roth recurre a muchos de sus lugares comunes (Ese vecindario como el de Pastoral Americana (Que ya de paso recomiendo) esa amilia tan parecida a la de "La conjura contra América -que era su familia-... No esta mal, y tiene sus momentos de humor.Si cae en vuetras pezuñas, echadle un ojo.

Mi última adquisición:

Imagen

No se si recomendarselo a puagh...no tengo aun claro si se la pondrá como un canto.
This is not an exit

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Mclaud escribió:Os poneis de un finolis que da miedo.
(gh)

Alguien me puede dar alguna indicacion sobre John Dos Passos?.


Tengo Manhattan Transfer y hace años intenté hincarle el diente sin éxito. Muy seguramente la cosa mejoraría pasadas 20 páginas o ahora le vería su qué, pero entonces me pareció insípida.


Puaj escribió:Seda me la puso como una piedra. Y City más de lo mismo. Las dos primeras: Oceano mare y Castillos de arena (¿eran así los títulos?), me gustaron también mucho. La cosica de la Iliada estaba entretenida. Y Senza sangue me decepcionó bastante.


Castelli di Rabbia. Sin sangre no está al nivel de Seda, aunque las dos sean un poco la misma cosa, en Amor una y en Guerra la otra.

Quién tuviera tiempo que "perder" leyendo y leyendo... aunque yo soy más de follar, pero hay que ser realistas.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Mensaje por Pepegut »

Palis, sólo comentarte que me he pillado Superviviente por 17 lerus y he encargado Asfixia y Fantasmas en la misma librería, supongo que me sacarán unos 32 euros más por ambos.

Si no me gustan te cortaré los huevos.

Y si me gustan me pillaré lo de Las correcciones.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Responder