Starlux Instant Videos
Dos versiones: el anuncio del juego Gears of War de Xbox utiliza una versión de la canción llamada Mad Worl cantada por Gary Jules -que os sonará de la pelicula Donnie Darko- pero que originalmente es de los Tears for Fears. Me gustan las dos, la de Gary más mustia, pero como dicen los del anuncio del ipod, "para esos días".
Versión de Gary Jules
Versión de los Tears
Versión de Gary Jules
Versión de los Tears
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Quicksilver Messenger Service, un grupo poco recordado hoy en día (probad a decirle ese nombre a cualquiera en España, es como estar hablando en chino), pero que fue uno de los punteros en el movimiento hippie de San Francisco, junto a Grateful Dead, Jefferson Airplane, Moby Grape, etc. Fue uno de los grupos pioneros del rock psicodélico.
El video es de su actuación en Monterey Pop Festival, el sonido no es muy bueno (se oyen poco las voces), pero merece la pena por la canción en sí. Aunque en youtube la han colgado con el nombre erróneo de "All I wanted to do", el verdadero nombre con que solían tocarla era "Dino's Song". Es una sencilla canción de amor con una letra bastante ingenua, escrita por Dino Valente, quien estuvo en los comienzos del grupo antes de ser encarcelado. Mientras estaba en prisión, sus compañeros la tocaban en directo presentándola como "la canción de Dino", nombre que se le ha quedado.
Es una canción muy, muy especial, que te gusta más cuantas más veces la escuchas. Recomiendo buscar alguna versión con mejor sonido, porque verdaderamente engancha.
Quicksilver Messenger Service, "Dino's Song"
Quicksilver Messenger Service: hippies de los de verdad... nada de rastas ni perroflautas mierdosos.
PD: Minuto 1:50... ¡me la pido! Con ojeras y todo.
El video es de su actuación en Monterey Pop Festival, el sonido no es muy bueno (se oyen poco las voces), pero merece la pena por la canción en sí. Aunque en youtube la han colgado con el nombre erróneo de "All I wanted to do", el verdadero nombre con que solían tocarla era "Dino's Song". Es una sencilla canción de amor con una letra bastante ingenua, escrita por Dino Valente, quien estuvo en los comienzos del grupo antes de ser encarcelado. Mientras estaba en prisión, sus compañeros la tocaban en directo presentándola como "la canción de Dino", nombre que se le ha quedado.
Es una canción muy, muy especial, que te gusta más cuantas más veces la escuchas. Recomiendo buscar alguna versión con mejor sonido, porque verdaderamente engancha.
Quicksilver Messenger Service, "Dino's Song"
Quicksilver Messenger Service: hippies de los de verdad... nada de rastas ni perroflautas mierdosos.

PD: Minuto 1:50... ¡me la pido! Con ojeras y todo.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
...y el reverendo Al Green, una de las voces más intensas de la música negra, un hombre con una -aparentemente- sencilla forma de cantar en la hace muchísimo con casi nada.
"Simply Beautiful" es probablemente su canción más bella, destinada a ser eterna por los siglos de los siglos, y aquí la interpreta en una versión minimalista con sólo un par de guitarras y su voz, estilo "unplugged". Quien aún no conozca la versión en estudio, ¡que la consiga cuanto antes! Es alucinante de principio a fin.
Por cierto, lo de "reverendo" no es un apodo, el tipo es pastor protestante, tiene una iglesia y se dedica a dar misas al típico estilo gospel, con coros, himnos arrolladores y clímax colectivo.
Al Green, "Simply Beautiful"
Al Green... y una frase que define su música a la perfección.

"Simply Beautiful" es probablemente su canción más bella, destinada a ser eterna por los siglos de los siglos, y aquí la interpreta en una versión minimalista con sólo un par de guitarras y su voz, estilo "unplugged". Quien aún no conozca la versión en estudio, ¡que la consiga cuanto antes! Es alucinante de principio a fin.
Por cierto, lo de "reverendo" no es un apodo, el tipo es pastor protestante, tiene una iglesia y se dedica a dar misas al típico estilo gospel, con coros, himnos arrolladores y clímax colectivo.
Al Green, "Simply Beautiful"
Al Green... y una frase que define su música a la perfección.

The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Ram Jam es un grupo que hoy en día hubiese caído en el más profundo de los olvidos, de no ser por su curiosísima versión de "Black Betty", una antigua canción del músico de folk Leadbelly (el mismo del que Nirvana hicieron una versión).
La mezcla entre la pegadiza estrofa cantada y los riffs rockeros que aparecen sin venir a cuento hizo de esta versión un éxito, y la verdad es que, por más que el grupo no sea precisamente de los más grandes, su estrafalaria versión es imposible de mejorar.
Ram Jam, "Black Betty"
La mezcla entre la pegadiza estrofa cantada y los riffs rockeros que aparecen sin venir a cuento hizo de esta versión un éxito, y la verdad es que, por más que el grupo no sea precisamente de los más grandes, su estrafalaria versión es imposible de mejorar.
Ram Jam, "Black Betty"
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Una de los puntos culminantes de la evolución de la especie humana hacia una forma superior de existencia,
o sea, AC/DC,
...en la última aparición televisiva que realizaron con el legendario Bon Scott al frente, muy poco antes de que muriese. Lo más curioso es que esa última actuación en TV de los AC/DC clásicos de produjo en el programa (agárrense los machos) ¡¡¡"Aplauso"!!! Sí, amigos, el mega-hortera show musical de TVE tuvo el honor de albergar por última vez a aquella formación en un plató de televisión.
El mundo es un lugar extraño.
AC/DC, "Beatin' around the bush"
Bon Scott.

o sea, AC/DC,
...en la última aparición televisiva que realizaron con el legendario Bon Scott al frente, muy poco antes de que muriese. Lo más curioso es que esa última actuación en TV de los AC/DC clásicos de produjo en el programa (agárrense los machos) ¡¡¡"Aplauso"!!! Sí, amigos, el mega-hortera show musical de TVE tuvo el honor de albergar por última vez a aquella formación en un plató de televisión.
El mundo es un lugar extraño.
AC/DC, "Beatin' around the bush"
Bon Scott.

The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
Muse - Stockholm Syndrome
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/IfmyIdyi98g[/flash]
Impresionantes, como siempre, llevo una hora escuchando la misma puta canción y quería compartirla con todos vosotros.
Hay que democratizar las cargas del séptimo de caballería.
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/IfmyIdyi98g[/flash]
Impresionantes, como siempre, llevo una hora escuchando la misma puta canción y quería compartirla con todos vosotros.
Hay que democratizar las cargas del séptimo de caballería.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Ya debo haber puesto varios vídeos de Kool & the Gang, uno de mis grupos favoritos desde que me cortaron el oxígeno en la incubadora y me produjeron un retraso mental que vosotros apenas me notáis.
Básicamente, el grupo tuvo dos épocas: antes y después de 1979. Antes del 79, tocaban un funk rudo y potente, en el que eran prácticamente una máquina perfecta (su solidez como intérpretes era simple y llanamente sobrenatural). En su segunda etapa, suavizaron mucho su sonido y acentuaron deliberadamente la orientación más comercial de su música. Por lo general, cuando un grupo hace esa jugada puede llegar a tener más éxito, pero la calidad de su música acostumbra a resentirse.
Kool & the Gang, sin embargo, se pasaron con total naturalidad a ese sonido comercial, y ¡seguían siendo igual de buenos! La apoetósica inspiración de sus discos setenteros permaneció intacta al iniciarse los 80. No importaba que su funk se hubiese "domesticado": su calidad como grupo permanecía intacta, seguían cuidando cada canción como si fuese una joya, y ninguno de sus antiguos fans -por muy purista que fuese- podía resistirse a la magia de nuevos giga-clásicos como "Celebration".
Más suaves, más comerciales, más para todos los públicos... pero con la misma inexplicable capacidad para producir ritmos adictivos y estribillos invencibles. Alcanzaron un éxito descomunal, y para colmo la nueva comercialidad de su música no les hizo olvidar su maestría como músicos de funk.
Uno de esos clásicos de su etapa más comercial es "Get down on it", con un sonido millones de veces imitado más tarde, pero que nadie hacía como ellos.
Kool & the Gang, "Get down on it"
Y aunque supongo que ya lo habré puesto, aquí está el Himno Bailable Por Excelencia, la canción que en aquella época barrió a todas y cada una de sus rivales en cualquier juerga de la superficie terrestre, la concentración de Poder Festivo más grande en la historia del hombre. El sencillísimo riff principal de la canción (bara-babam, ba-ba, ba-bam) es como la puta heroína... una vez te entra en la cabeza no te liberas de él jamás. La puta definición de groove en ocho míseras notas.
bara-babam, ba-ba, ba-bam ...yahoo!
Kool & the Gang, "Celebration"
Básicamente, el grupo tuvo dos épocas: antes y después de 1979. Antes del 79, tocaban un funk rudo y potente, en el que eran prácticamente una máquina perfecta (su solidez como intérpretes era simple y llanamente sobrenatural). En su segunda etapa, suavizaron mucho su sonido y acentuaron deliberadamente la orientación más comercial de su música. Por lo general, cuando un grupo hace esa jugada puede llegar a tener más éxito, pero la calidad de su música acostumbra a resentirse.
Kool & the Gang, sin embargo, se pasaron con total naturalidad a ese sonido comercial, y ¡seguían siendo igual de buenos! La apoetósica inspiración de sus discos setenteros permaneció intacta al iniciarse los 80. No importaba que su funk se hubiese "domesticado": su calidad como grupo permanecía intacta, seguían cuidando cada canción como si fuese una joya, y ninguno de sus antiguos fans -por muy purista que fuese- podía resistirse a la magia de nuevos giga-clásicos como "Celebration".
Más suaves, más comerciales, más para todos los públicos... pero con la misma inexplicable capacidad para producir ritmos adictivos y estribillos invencibles. Alcanzaron un éxito descomunal, y para colmo la nueva comercialidad de su música no les hizo olvidar su maestría como músicos de funk.
Uno de esos clásicos de su etapa más comercial es "Get down on it", con un sonido millones de veces imitado más tarde, pero que nadie hacía como ellos.
Kool & the Gang, "Get down on it"
Y aunque supongo que ya lo habré puesto, aquí está el Himno Bailable Por Excelencia, la canción que en aquella época barrió a todas y cada una de sus rivales en cualquier juerga de la superficie terrestre, la concentración de Poder Festivo más grande en la historia del hombre. El sencillísimo riff principal de la canción (bara-babam, ba-ba, ba-bam) es como la puta heroína... una vez te entra en la cabeza no te liberas de él jamás. La puta definición de groove en ocho míseras notas.
bara-babam, ba-ba, ba-bam ...yahoo!
Kool & the Gang, "Celebration"
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.