
Paul Jenkins inventó hace unos 5 o 6 años al VIGÍA, un superhéroe clásico a lo Superman, pero en Marvel, que volvía en su primera miniserie (reeditada en el tomaco de Panini titulado "El Vigía", de Paul Jenkins y Jae Lee, con encuadernación chula y cosido), a un universo Marvel que no le recordaba. Se hizo mucho énfasis en este detalle en la propaganda de la serie, con lo que el efecto en el lector era asombrástico total, casitodo elmundo creyó de verdad que Jenkins había recuperado un personaje perdido y se esforzó en buscar elmaterial antiguo.
Pero más allá de la acertada propaganda, la miniserie resultó muy interesante, y en su último tramo se incluyeron episodiso realizados por dibujantes distintos, en los que se "encajaba" al Vigía en historias de personajes Marvel en distintas épocas.
Y el aspecto psicológico, muy interesante. Sin descubrir mucho diré que había una razón para que nadie recordara en Marvel al Vigía...

Años después, el Vigía aparece en NUEVOS VENGADORES 1-8, y hay un desarrollo genial de Brian Michael Bendis del personaje, preparándolo para la siguiente miniserie del autor original.

Emma Frost mete a la mujer del Vigía dentro de su sueño, para explicarle que se les va la olla muchísimo.

Y aquí es donde llega la nueva miniserie, EL VIGÍA, de PAUL JENKINS y JHON ROMITA, JR. Impresionante, no te enteras de nada a medida que avanza, y a la vez te intriga y engancha en cada episodio, la psicologia del personaje alcanza momentos críticos cada 20 páginas, y poco a poco se va descubriendo el por qué del perosnaje, el origen secreto dibujado a lo "Kirby" se revela como algo más complejo ahora, y el psiquiatra del Vigía nos lleva por la historia explicandonos todo.

MI NOTA: 7/10