
Clasicorro bien decadente (II)










Porque me sale de la polla y porque es lo más perfecto que ha salido nunca de una pluma italiana. Podría por lo menos poner la versión que yo tengo, diferente a la que se linkó jubi y con mejor sonido, pero en esto sí me parece indiscutible que la versión de la Callas es la mejor, así que para qué ir a menos.
'Voi lo sapete, O mamma' - Mascagni - 'Cavalleria Rusticana'
[flash width=322 height=54 loop=false]http://odeo.com/flash/audio_player_gray.swf?audio_id=9324953&audio_duration=376.085&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/4/2/8/_Voi_lo_sapete_O_mamma__-_Mascagni_-__Cavaleria_Rusticana_.mp3[/flash]
SANTUZZA
Usted lo sabe, oh Mamma,
que antes de ser soldado
Turiddu había jurado a Lola
eterna fidelidad.
Volvió y ella
se había casado con otro;
con un nuevo amor él trató
de apagar la llama
que ardía en su corazón;
¡Me amó... le amé!
¡Le amé, ay! ¡Le amé!
Ella, envidiosa de mi suerte,
se olvidó de su esposo,
y, ardiendo de celos,
me lo ha robado,
melo ha robado.
Privada de mi honor,
de mi honor me quedó,
Lola y Turiddu se aman,
Lola y Turiddu se aman,
y yo lloro, ¡lloro!
MAMMA LUCIA
Miseri noi,
che cosa vieni a dirmi
in questo santo giorno?
SANTUZZA
Io son dannata. Io son dannata.
Andate,
o Mamma, ad implorare Iddio,
e pregate per me.
Verrà Turiddu,
vo' supplicarlo
un'altra volta ancora!
MAMMA LUCIA
Ajutatela voi, Santa Maria!
Y para completar el díptico:
'Pagliacci' - Leoncavallo - Preludio Acto 2 (3:28)
[flash width=322 height=54 loop=false]http://odeo.com/flash/audio_player_gray.swf?audio_id=9327663&audio_duration=205.556&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/1/5/0/_Pagliacci__-_Leoncavallo_-_Preludio_Acto_2.mp3[/flash]
Las dan en Real. Vedlas, morralla.
Son potitas.
'Pagliacci' - Leoncavallo - Preludio Acto 2 (3:28)
[flash width=322 height=54 loop=false]http://odeo.com/flash/audio_player_gray.swf?audio_id=9327663&audio_duration=205.556&valid_sample_rate=true&external_url=http://media.odeo.com/1/5/0/_Pagliacci__-_Leoncavallo_-_Preludio_Acto_2.mp3[/flash]
Las dan en Real. Vedlas, morralla.
Son potitas.
Cavalleria Rusticana y I Pagliacci "las" veré yo en Marzo, a través del curso ése que hacen por las Universidades españolas conectando en directo vía internet con el Teatro Real, así que si quieres explayarte puedes hacerlo.
Respecto a lo de Valencia:
El Palau es tan bonito por fuera como pequeño por dentro a nivel de pasillos... pero lo que es la platea muy bien.
Y sobre la Ópera, Cyrano:
Primer acto horripilante, y a partir de ahí todo muy bien.
Enorme la escena del balcón y la final previa a la muerte de Cyrano, de lo mejor dentro de lo poco que he podido escuchar hasta ahora (sí, Urdu, mejor que el Caballero de la Rosa).
La soprano muy buena.
Y Plácido espectacular, nadie aficionado a la ópera puede morir sin haberle escuchado en directo, in-cre-í-ble, habrá perdido en potencia, en amplitud, en color o en lo que o es dé la gana pero sigue siendo impresionante, no sólo por lo que canta (que también) sino por lo que consigue transmitir.
Un Dios para mí a partir de ahora.
Y como si le da por hacer Spiderman en Ópera, seguirá siendo el más mejor hamigo.
Respecto a lo de Valencia:
El Palau es tan bonito por fuera como pequeño por dentro a nivel de pasillos... pero lo que es la platea muy bien.
Y sobre la Ópera, Cyrano:
Primer acto horripilante, y a partir de ahí todo muy bien.
Enorme la escena del balcón y la final previa a la muerte de Cyrano, de lo mejor dentro de lo poco que he podido escuchar hasta ahora (sí, Urdu, mejor que el Caballero de la Rosa).
La soprano muy buena.
Y Plácido espectacular, nadie aficionado a la ópera puede morir sin haberle escuchado en directo, in-cre-í-ble, habrá perdido en potencia, en amplitud, en color o en lo que o es dé la gana pero sigue siendo impresionante, no sólo por lo que canta (que también) sino por lo que consigue transmitir.
Un Dios para mí a partir de ahora.
Y como si le da por hacer Spiderman en Ópera, seguirá siendo el más mejor hamigo.
"Y para acabar, escuchad una palabra que va a ser muy importante a partir de ahora: BA-LON-CES-TO"
ganon escribió:Cavalleria Rusticana y I Pagliacci "las" veré yo en Marzo, a través del curso ése que hacen por las Universidades españolas conectando en directo vía internet con el Teatro Real, así que si quieres explayarte puedes hacerlo.
¿Cuando preguntáis estas cosas os aseguráis de que no lo haya contado ya en cualquiera de las veintipico páginas anteriores? Mira que el tema lo tengo trillado. Bueno, algo breve:
EN 1890, un tal Mascagni, que por entonces era el director de una banda de pueblo, se presenta a un concurso para autores nóveles. Tiene que pedir un préstamo al banco para comprar el libreto. Gana, la ópera se estrena, el éxito es arrollador; Verdi, a punto de morir, dice que ese Mascagni es su sucesor; la ópera da la vuelta al mundo y se convierte en un clásico instantáneo.
Dos años más tarde, Rugero Leoncavallo estrena Pagliacci, que había compuesto para el mismo concurso que ganó Mascagni y fue rechazada por tener dos actos. Excepto por esta anécdota, la carrera de ambas óperas es idéntica. Se consolida (creo yo que alentado más por parte de la crítica que por los propios autores) el término "verismo" para designar a este "nuevo" estilo de hacer óperas. Las características del verismo son más argumentales que musicales: se sustituyen los héroes nobles o mitológicos por gente corriente, las tramas parecen sacadas de las crónicas de sucesos y se inspiran en tendencias literarias como el naturalismo francés como revulsivo al romanticismo, que ya empezaba a estar quemado.
Musicalmente no supone un avance significativo, pero sí la culminación a todos los niveles de la ópera italiana. Realmente no hicieron nada más que tomar las cosa donde la dejó Verdi y dejarse influir un poco más por la densidad y las texturas wagnerianas y por esa sensación de unidad y redondez que da el discurso musical continuo.
Tanto Leoncavallo como Mascagni estrenaron mucho más, pero sólo se les recuerda por estas dos óperas. Cavalleria es notablemente superior a Pagliacci, que no está nada mal tampoco, pero es que Cavalleria roza la perfección.
Si ves la misma producción que están haciendo en el Real que se pas que comienza con el primer aria de Paggliacci, seiguen con Cavalleria del tirón, y rematan con los que queda de Pagliacci. La que canta Santuzza en Cavalleria y Canio en Pagliacci son bastante buenos por no decir la puta polla. El resto del reparto bastante meritorio.
Y sobre la Ópera, Cyrano:
Primer acto horripilante, y a partir de ahí todo muy bien.
Enorme la escena del balcón y la final previa a la muerte de Cyrano, de lo mejor dentro de lo poco que he podido escuchar hasta ahora (sí, Urdu, mejor que el Caballero de la Rosa).
Lo que tú digas, pero que sepas que Cyrano es una ópera que nadie conoce, de un autor que nadie conoce, fuera del repertorio, y que si ha dado la casualidad de que la has visto se debe exclusivamente a que tendrá una tesitura óptima para las capacidades vocales de Plácido en este momento.
El Caballero de la Rosa es una ópera portentosa que se programa compulsivamente y que da lustre a cualquier temporada. Eso sí, es alemana.
Y Plácido espectacular, nadie aficionado a la ópera puede morir sin haberle escuchado en directo, in-cre-í-ble, habrá perdido en potencia, en amplitud, en color o en lo que o es dé la gana pero sigue siendo impresionante, no sólo por lo que canta (que también) sino por lo que consigue transmitir.
Un Dios para mí a partir de ahora.
Y como si le da por hacer Spiderman en Ópera, seguirá siendo el más mejor hamigo.
Sí. La verdad es que tiene una voz lóngeva. Yo le he visto un par de veces también en directo y la verdad es que destaca. Pero hace trampas, que lo sepas, como bajar de tono TODA la partitura (incluída la parte de los demás cantantes) para llevarla a la tesitura donde él está cómodo. Esta gente, a partir de un momento de su carrera, mira mucho lo que canta, porque ya no se pueden permitir cantar cualquier cosa. Es entonces cuando les da por descubrir títulos insólitos, como Cyrano. Todo tiene su por qué, hamigo ganon.
Urdu escribió:ganon escribió:Cavalleria Rusticana y I Pagliacci "las" veré yo en Marzo, a través del curso ése que hacen por las Universidades españolas conectando en directo vía internet con el Teatro Real, así que si quieres explayarte puedes hacerlo.
¿Cuando preguntáis estas cosas os aseguráis de que no lo haya contado ya en cualquiera de las veintipico páginas anteriores? Mira que el tema lo tengo trillado.
De hecho ya me lo comentaste otra vez, que si no recuerdo mal colgaste el Intermezzo.
Por cierto, que la Ópera es de Franco Alfano (el que acabó Turandot por la muerte de Puccini), nada del tío extraño ése que venía en google.
Y sí, estoy de acuerdo en que sus trampas tendrá que hacer pero con todo ello sigue sonando mejor que el 95% de sus competidores, con lo que me quedo mucho antes con él que con otro.
Por cierto, que con el curso éste veré además Khovantxina (a saber).
"Y para acabar, escuchad una palabra que va a ser muy importante a partir de ahora: BA-LON-CES-TO"
- Cíclope Bizco
- Mulá
- Mensajes: 1375
- Registrado: 13 Ene 2004 03:43
Hola, clasicletos, vengo a que me solventeis una duda, ¿existe el maestro Viera?
En un anime de ambiente filarmónico que sigo —Nodame Cantabile— lo tienen por el Beethoven del s.XXI y ya he oído un par de piezas que a él se le atribuyen en la serie.
Nodame Cantabile
http://blog.pucp.edu.pe/media/497/20070210-nc0502.jpg
En un anime de ambiente filarmónico que sigo —Nodame Cantabile— lo tienen por el Beethoven del s.XXI y ya he oído un par de piezas que a él se le atribuyen en la serie.
Nodame Cantabile
http://blog.pucp.edu.pe/media/497/20070210-nc0502.jpg
Al pasar Nueva Orleans dejo atrás sus lagos iridiscentes y luces de gas amarillo pálido | pantanos y estercoleros | aligátores arrastrándose sobre botellas rotas y latas | moteles con arabescos de neón | chaperos desamparados que susurran obscenidades a la gente que pasa.
Nueva Orleans es un museo de muertos.
Nueva Orleans es un museo de muertos.
Cíclope Bizco escribió:Hola, clasicletos, vengo a que me solventeis una duda, ¿existe el maestro Viera?
En un anime de ambiente filarmónico que sigo —Nodame Cantabile— lo tienen por el Beethoven del s.XXI y ya he oído un par de piezas que a él se le atribuyen en la serie.
Nodame Cantabile
http://blog.pucp.edu.pe/media/497/20070210-nc0502.jpg
Si en la wiki no viene, será ficción.
Odeízate un track o algo.
Hoy voy a hablaros de Anna Netrebko.
¿Por qué? Porque está buena.
Anna Netrebko es la divona-productazo del momento. Esto suena peyorativo, pero no lo es. En estos tiempos que corren, en los que se va a dejar de grabar ópera en CD para editar exclusivamente DVDs (o lo que venga), la imagen de los cantantes prima más que nunca. Parece que llegan tiempos difíciles para aquellos cantantes que solamente tengan buena voz. No hay más que mirar la industria del R'n'B americano para preguntarse de dónde sacan tantos pibones con tan buenas voces. Bien, si hay millones que cantan bien, quedémonos con los cientos que, además, estén buenas. En la lírica nunca habrá tanto donde elegir, pero algo hay, y de entre todas las que cantan realmente bien de repente emerge una jamelga y ya tenemos el productazo.
Quiero insistir en el punto de que, además de estar buena, la hija de puta canta. Aquí la tenemos en un programa hortera alemán.
'O mio babbino caro' - Puccini - 'Gianni Schicci'
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/I0HaDXu4M0U[/flash]
¿Véis a lo que me refería?
La chiquilla es rusa, y no me he leído su biografía así que no os puedo decir nada cuiroso de ella.
Además ya le han buscado pareja. Se trata de Rolando Villazón, mexicano, y todo lo dicho de la rusa es aplicable a él salvo en lo de que está bueno. Es correcto estéticamente (no es gordo, no es bajo) y es considerado por muchos el heredero de Plácido Domingo. Yo estoy bastante de acuerdo con eso. El caso es que son el tándem de moda por razones obvias.
Aquí les tenemos a los dos (a él con unas pintas de equilibrista rumano que no puede con ellas, pero vamos a pensar que no fue culpa suya) en el dueto del final del primer acto de la Boheme. Tal vez alguien recuerde que por este dueto se mosquearon Plácido y la Montse. No pienso volver a contarlo, para eso están las búsquedas.
'O soave fanciulla' - Puccini - 'La Boheme'
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/D_UtIy5VEz0[/flash]
¿Por qué? Porque está buena.
Anna Netrebko es la divona-productazo del momento. Esto suena peyorativo, pero no lo es. En estos tiempos que corren, en los que se va a dejar de grabar ópera en CD para editar exclusivamente DVDs (o lo que venga), la imagen de los cantantes prima más que nunca. Parece que llegan tiempos difíciles para aquellos cantantes que solamente tengan buena voz. No hay más que mirar la industria del R'n'B americano para preguntarse de dónde sacan tantos pibones con tan buenas voces. Bien, si hay millones que cantan bien, quedémonos con los cientos que, además, estén buenas. En la lírica nunca habrá tanto donde elegir, pero algo hay, y de entre todas las que cantan realmente bien de repente emerge una jamelga y ya tenemos el productazo.
Quiero insistir en el punto de que, además de estar buena, la hija de puta canta. Aquí la tenemos en un programa hortera alemán.
'O mio babbino caro' - Puccini - 'Gianni Schicci'
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/I0HaDXu4M0U[/flash]
¿Véis a lo que me refería?
La chiquilla es rusa, y no me he leído su biografía así que no os puedo decir nada cuiroso de ella.
Además ya le han buscado pareja. Se trata de Rolando Villazón, mexicano, y todo lo dicho de la rusa es aplicable a él salvo en lo de que está bueno. Es correcto estéticamente (no es gordo, no es bajo) y es considerado por muchos el heredero de Plácido Domingo. Yo estoy bastante de acuerdo con eso. El caso es que son el tándem de moda por razones obvias.
Aquí les tenemos a los dos (a él con unas pintas de equilibrista rumano que no puede con ellas, pero vamos a pensar que no fue culpa suya) en el dueto del final del primer acto de la Boheme. Tal vez alguien recuerde que por este dueto se mosquearon Plácido y la Montse. No pienso volver a contarlo, para eso están las búsquedas.
'O soave fanciulla' - Puccini - 'La Boheme'
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/D_UtIy5VEz0[/flash]