Para María
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6150
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
rianxeira escribió:Ya, pues sigo sin entenderla
Pues se basa en encontrar el nucleo.
El nucleo de un juego progresivo finito, es aquel camino que termina en un estado ganador, y que cada movimiento del contrario va fuera del nucleo a un punto donde siempre se puede volver al nucleo.
Eso solo en la teoría de juegos progresivos finitos, por supuesto. En estos juegos, se puede modelar una partida como un grafo, donde los vértices son los diferentes estados del tablero, y las aristas conectan dos estados del tablero correspondientes a que uno de los dos jugadores haga una jugada.
Existen estados finales, es decir, ganadores de uno de los dos, o de empate, de los cuales no sale ya ninguna arista, y un estado inicial, la posición inicial del tablero.
Una vez creado el grafo, solo hay que usar algoritmos de grafos para encontrar el camino hacia el estado donde ganes, o bien para encontrar el nucleo.
Como el juego de quitar palillitos, ya sabes, el de
|||||
||||
|||
||
|
Juegan 2, y cada uno tiene que quitar uno o más palillitos de una sola linea, pudiendo quitar una linea entera. El que quita el último palillito, pierde.
Uno de los nucleos es este:
||
||
|
Si llegas a esta situación y le toca al otro, estás en el nucleo. Haga lo que haga el contrario, siempre puedes volver al nucleo, y ganar.
El ajedrez es otro juego progresivo finito. El problema con éste, es que el número de estados es tan grande, que es imposible computar el grafo resultante, y hay que trabajar con subgrafos, y con reglas heurísticas (es decir, no derivadas de la observación directa del grafo, ya que no se puede observar ni computar completo, sino de la percepción humana del problema).
Y me callo ya, que probablemente rianxeira esté haciendo Matemática Discreta, o como demonios la llamen por ahí, y dirá todo esto mucho mejor que yo, que llevo 12 años intentando olvidar este horrible conocimiento inútil.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
Juggernaut escribió:
Y me callo ya, que probablemente rianxeira esté haciendo Matemática Discreta, o como demonios la llamen por ahí, y dirá todo esto mucho mejor que yo, que llevo 12 años intentando olvidar este horrible conocimiento inútil.
Ya esta aprobada esa, pero dabamos poco mas que probabilidad, nada de teoria de juegos. Lo de los grafos lo damos en teoria de automatas que aun esta pendiente. Aunque en el plan antiguo ambos eran parte d ela misma asignatura.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
rianxeira escribió:Lo de los grafos lo damos en teoria de automatas que aun esta pendiente. Aunque en el plan antiguo ambos eran parte d ela misma asignatura.
Mmmmmm no exactamente. En LGA (Lenguages, Gramáticas y Autómatas, o Let's Go Again, como la llamában los repetidores), se usan grafos para explicar lo de los estados del autómata y tal, pero no se hace incapié en los algoritmos de grafos (dijkstra o como se escriba eso. el problema del viajante, y esas cosas), ni se explota el Tipo Abstracto de Datos "grafo" como se debe.
Bueno, a saber con lo de boloña por donde habrá quedado ese conocimiento... algún día que hagas alguna obscura asignatura de mates.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Maria Cada Dia
- moromielda
- Mensajes: 258
- Registrado: 07 Feb 2007 07:48
A ver:
La Teoría de los Juegos es algo que me llama mucho la atención, no sólo por la figura del que se considera su creador ( Von Newman, junto a Morgenstern), sino por sus aplicaciones, fundamentalmente a la negociación. Carezco de formación matemática para poder hablar de sus entresijos con solvencia.
Las Guerras Balcánicas y el ocaso del Imperio Otomano son momentos históricos ( si se puede calificar así la situación de desmembración de la Sublime Puerta para acabar siendo lo que es hoy en dia) en los que estoy interesada. Intento reunir material de lectura, leerlo con algo de aprovechamiento para poder intercambiar opiniones.
Por último, leyendo ayer una referencia que se hacía (no recuerdo en que hilo) a momentos históricos de algunos foros, me planteaba por qué alguno de vosotros, con mucha más experiencia forera, mejor capacidad y datos en memoria, no planteaba una Historia de los Foros en España, su evolución ( si así fuera) desde las listas de correo y como reacción contra los chats, buscando especialidad (o no) y redacción más pausada sobre asuntos más profundos ( o no). Su gran desarrollo, gracias a herramientas más fáciles, gratuitas, al alcance de casi cualquiera ( o no). La vida de los foros (nacimiento, endogamia, eclosión, ataques, escisiones, letargia). Los tipos de foreros ( si pueden calificarse )....
La Teoría de los Juegos es algo que me llama mucho la atención, no sólo por la figura del que se considera su creador ( Von Newman, junto a Morgenstern), sino por sus aplicaciones, fundamentalmente a la negociación. Carezco de formación matemática para poder hablar de sus entresijos con solvencia.
Las Guerras Balcánicas y el ocaso del Imperio Otomano son momentos históricos ( si se puede calificar así la situación de desmembración de la Sublime Puerta para acabar siendo lo que es hoy en dia) en los que estoy interesada. Intento reunir material de lectura, leerlo con algo de aprovechamiento para poder intercambiar opiniones.
Por último, leyendo ayer una referencia que se hacía (no recuerdo en que hilo) a momentos históricos de algunos foros, me planteaba por qué alguno de vosotros, con mucha más experiencia forera, mejor capacidad y datos en memoria, no planteaba una Historia de los Foros en España, su evolución ( si así fuera) desde las listas de correo y como reacción contra los chats, buscando especialidad (o no) y redacción más pausada sobre asuntos más profundos ( o no). Su gran desarrollo, gracias a herramientas más fáciles, gratuitas, al alcance de casi cualquiera ( o no). La vida de los foros (nacimiento, endogamia, eclosión, ataques, escisiones, letargia). Los tipos de foreros ( si pueden calificarse )....
Preparando a Selectividad (letras puras)
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Maria Cada Dia escribió:A ver:
La Teoría de los Juegos es algo que me llama mucho la atención, no sólo por la figura del que se considera su creador ( Von Newman, junto a Morgenstern), sino por sus aplicaciones, fundamentalmente a la negociación. Carezco de formación matemática para poder hablar de sus entresijos con solvencia.
Una pregun: ¿esto tiene algo que ver con lo del dilema del prisionero? ¿O va por otro lado?
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6150
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Juggernaut escribió:Maria Cada Dia escribió:A ver:
La Teoría de los Juegos es algo que me llama mucho la atención, no sólo por la figura del que se considera su creador ( Von Newman, junto a Morgenstern), sino por sus aplicaciones, fundamentalmente a la negociación. Carezco de formación matemática para poder hablar de sus entresijos con solvencia.
Una pregun: ¿esto tiene algo que ver con lo del dilema del prisionero? ¿O va por otro lado?
Sí sí, con el dilema del prisionero y con este muchacho Nash, el desequilibrado del equilibrio que se parecía a Russell Crowe.