Ortorexia

Tu vida asocial comienza y acaba aquí. Lucha por ser la especie dominante.
Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10200
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

Pa lustrar los intertinos no hay nada mejor que ir a comer a un bips.


es mejon quel destascador industrial...


Y seguro que más barato que las mieldas homeopaticas.
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
Blanquita
Miss Nación Catalana
Mensajes: 3275
Registrado: 04 Jul 2003 13:56
Ubicación: país en vías de subdesarrollo

Mensaje por Blanquita »

tonetti escribió:Pa lustrar los intertinos no hay nada mejor que ir a comer a un bips.


es mejon quel destascador industrial...


Y seguro que más barato que las mieldas homeopaticas.


Eso del bips es mu caro, mejon que ná un cafelito de gasolinera. O aún mejore una lavativa, que aunque hay gente que le da cosica, no es el caso que nos ocupa.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Urdu, hazle a caso a Toñetti, que eso de la ortorexia es mucho peor que la vida que llevas de aqupets, pollos y hachís.

En mi casa tengo a enfermos de eso mismo, y por eso nos vemos obligados a celebrar comidas familares aquí. Y si lo de Ecocentro no te suena ya bastante mal, mira lo que ofrecen los hijosdeputah en el menú:



Brotes tiernos*, tofu ahumado* y hortalizas* en texturas con aliño de shoyu, mostaza y sirope de arce.

Verduras de temporada* en menestra con velouté ligera de kuzu* con huevo de corral* escalfado y ahumado.

Selección de brotes* y germinados* con quinoa*, caviar de tomate*y emulsión de cítricos*.

Pan especiado de mijo* con tofu y verduras asadas* en texturas


Por no hablar de que venden salchichas que no están hechas con carne. No creo que haya pastis resobadas en el Fabrik de procedencia más dudosa que las orto-movidas esas del lino, de la pana, del polén o de la jalea real en ampollas.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Mr. Blonde
Ulema
Mensajes: 11327
Registrado: 06 May 2005 14:24
Ubicación: Viva el asueto!

Mensaje por Mr. Blonde »

Stewie escribió:Brotes tiernos*, tofu ahumado* y hortalizas* en texturas con aliño de shoyu, mostaza y sirope de arce.

Verduras de temporada* en menestra con velouté ligera de kuzu* con huevo de corral* escalfado y ahumado.

Selección de brotes* y germinados* con quinoa*, caviar de tomate*y emulsión de cítricos*.

Pan especiado de mijo* con tofu y verduras asadas* en texturas

Eso es el puto infierno.
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Los vegetarianos suelen ser, además de retrasados mentales, bastante insoportables. Posiblemente sólo superados por las feministas y por los ecologistas-mongolos que "liberan" cientos de visones de una granja y esos mismos cientos de visones, a quienes la súbita autodeterminación en libertad y democracia no parece inhibir el apetito, terminan arrasando con las criaturas nativas de los alrededores (¡bravo! ¡un hurra por los ecologistas perroflauta!).
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
yenu yenu
Perro infiel amiricano
Mensajes: 35
Registrado: 31 May 2007 01:21
Ubicación: dentro de este mundo
Contactar:

Tampoco volverse loco!!!!

Mensaje por yenu yenu »

La ortorexia es la obsesión patológica por consumir solamente comida sana.

Esta obsesión puede llegar a transformarse en enfermedad si no se ingieren carnes, pescado u otros alimentos necesarios y se producen carencias nutricionales.

Origen de la Ortorexia

La palabra ortorexia deriva del griego orthos, que significa justo. Esta enfermedad ha sido investigada por un médico que practica la medicina alternativa, Steven Bratman, quien publicó el libro Health food junkies, ya transformado en best seller. Bratman aventuró algunos criterios diagnósticos a través de preguntas como "¿Su forma de comer lo aísla de los demás?", "¿Se siente culpable cuando come algo no permitido por sus convicciones dietéticas?, o "¿Se preocupa más por la calidad de los alimentos que por el placer de comerlos?".

Aquel que haya respondido afirmativamente, al menos, a una de las cuestiones puede considerarse candidato a la adicción a la comida saludable; un nuevo trastorno alimentario nacido de la contemporánea cultura ecológica y definido, hace poco más de un año, por el médico Steven Bratman.

“Por mi consulta pasan muchos pacientes que preguntan cómo pueden prevenir o tratar alguna enfermedad a través de la dieta”, explica el autor del libro en una pequeña introducción. Su experiencia le ayudó a sentar las bases de este trastorno que, no se puede calificar como enfermedad a no ser que requiera tratamiento psiquiátrico.

Todos nos preocupamos por comer alimentos sanos, pero cuando ese comportamiento normal pasa a convertirse en una obsesión que entrañe peligros para la salud ya pasa a calificarse como ortorexia.

Esta nueva enfermedad, cada vez más patente en las sociedades occidentales, tiene como precedentes la obsesión por las dietas, el culto al cuerpo y el miedo a la comida tratada con productos artificiales.

Así como fueron definidos no hace muchos años los signos y síntomas característicos de anorexia y bulimia, los médicos e investigadores están comenzando a considerar evidente otro trastorno relacionado con la alimentación, que se ha denominado ortorexia.

La diferencia entre anorexia y ortorexia es que la primera está relacionada con la cantidad de comida ingerida y la segunda hace referencia a la calidad de los alimentos que se toman.

La ortorexia se define como la obsesión patológica por consumir sólo comida de cierto tipo: orgánica, vegetal, sin conservantes, sin grasas, sin carnes, o sólo frutas, o sólo alimentos crudos. La forma de preparación - verduras cortadas de determinada manera-- y los materiales utilizados - sólo cerámica o sólo madera, etc.- también son parte del ritual obsesivo.

Las personas ortoréxicas recorren kilómetros para adquirir los alimentos que desean pagando por ellos hasta diez veces más que por los ordinarios –un kilo de peras a salvo de plaguicidas supera los seis euros–; si no los encuentran o dudan de su inmaculado origen, prefieren ayunar; huyen de los restaurantes y rehusan invitaciones para merendar en casa de los amigos por no saber qué les van a ofrecer. Cuando incumplen sus propósitos, les embarga un sentimiento de culpa que desemboca en estrictas dietas o ayunos.

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10200
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

yo los torreznos los considero el culmen de la civilización humana, a mi si no esistiera la rueda pero esistiera el torrernos me daría lo mismo hamigos.

Asin sos lo digo.
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
Viterbo
Mojahedín
Mensajes: 656
Registrado: 14 Ago 2006 09:08

Mensaje por Viterbo »

Por mi como si os vais a pastar helechos al jardín, cuantas más vacas y cerdos me dejéis a mi mejor.

Tan malo es comer vacas exclusivamente como hierbas y cereales exclusivamente, con la tontería de comer sano la gente se vuelve gilipollar.

Veo los torreznos de Toñis y subo una tarrina de manteca colorá con zurraspa de lomo

Avatar de Usuario
Perro De Lobo
Ente de HAMOR
Mensajes: 6134
Registrado: 02 Ago 2003 16:00
Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
Contactar:

Mensaje por Perro De Lobo »

Hay una tercera vía, hamigo Vitrubio, que no pasa ni por la anodina senda de comer lechugas, ni por el seductor camino de deglutir cochinos y consiste en alimentarse exclusivamente de bollerída industrial.

Asin que yo veo tus deliciosas viandas y subo una ensaladera de crema pastelera y dos molletes rellenos de nubes de algodón de asucarrrrr.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal

Avatar de Usuario
Blanquita
Miss Nación Catalana
Mensajes: 3275
Registrado: 04 Jul 2003 13:56
Ubicación: país en vías de subdesarrollo

Mensaje por Blanquita »

Viterbo escribió:Veo los torreznos de Toñis y subo una tarrina de manteca colorá con zurraspa de lomo


Y Yo mermelada pa todos! Pero de la industrial, con montones de cosicas que empiezan por E, que tanta manía les tienen los yerbas. Esto es de una páginica de yerbas histéricos que te puede interesar, Ñurdu:

E100

Curcumina. Colorante amarillo, de origen natural. Constituye una parte del curry. Es un extracto de la curcuma, rizoma procedente de la India. Se parece al gengibre, incluso en el olor. Algo amargo. Se obtiene también químicamente. Se obtiene por síntesis.
Alimentos: mantequillas, quesos, leche, mostazas, té y productos de pastelería.
Toxicidad: ninguna
E101
Lactoflavina. Colorante amarillo. Origen: natural (huevos, leche, hígado). También se obtiene por medios químicos. Es la vitamina B-2
Alimentos: mantequillas, quesos, leches, productos de pastelería y postres instantáneos.
Toxicidad: ninguna
E102
Tartrazina. colorante amarillo artificial. Pertenece al grupo de de los colorantes azoicos.
Alimentos:Productos de pastelería y pescados.
Toxicidad: ALTA. Es peligroso. Puede producir asmas, alergias y eczemas, si se mezcla con analgésicos como la spirina por ejemplo.
E103
Crisoina S. Colorante amarillo. Artificial. Prohibido desde 1978 en todos los paises del mercado común.
Alimentos: pastelería y helados
Toxicidad: peligroso, especialmente para los niños.
E104
Amarillo de Quinoleína. colorante amarillo artificial. Inocuidad controvertida.
Alimentos: Pastelería y helados.
Toxicidad: sospechoso. Evitarlo
E105
Amarillo sólido. Colorante amarillo artificial del grupo de los colorantes azoicos. Prohibido desde 1978 en todos los paises del Mercado Común.
Alimentos: pastelería y helados.
Toxicidad: peligroso. Provoca alergias si se mezcla con analgésicos. Rechazar.
E106
Fosfato de Lactoflavina. Colorante amarillo de la vitamina B-2. Muchas plantas lo poseen. Tambien es conocido como E101a
Alimentos: pescados y productos de pastelería.
Toxicidad: no es tóxico.
E110
Amarillo naranja S. Colorante anaranjado artificial. Pertenece al grupo de los colorantes azoicos.
Alimentos: galletas y productos de pastelería.
Toxicidad: Peligroso! Provoca alergias si se mezcla con analgésicos.. Causa urticaria y asma. No usar
107
Amarillo 2G. Colorante amaillento artificial
Alimentos: galletas y productos de pastelería.
Toxicidad: peligoso! Mismos efectos que el E110.
E111
Naranja GGN.
Colorante anaranjado artificial. Prohibido desde 1978 en todos los paises del Mercado Común
Alimentos: caramelos, helados y pastelería.
Toxicidad: peligroso!, especialmente para los niños No usar.
E120
Cochinilla o ácido carmínico.
Colorante rojo carmín.
Alimentos: sidras, vermouths, aperitivos.
Toxicidad: Muy peligroso, en especial para los niños si se mezcla con analgésicos. Se han detectado en experimentos hechos en ratas, una disminución del crecimiento y proliferación del tejido del bazo en los conejos. Produce hiperactividad en los niños. Si lo encontrais, denunciadlo.
E121
Orcilla.
Colorante rojizo que se extrae de los líquenes pero que también se obtiene por síntesis.
Prhibido desde 1978 en todos los paises del Mercado Común.
Alimentos: sopas preparadas, potajes, pastelería y galletas.
Toxicidad: peligroso.
E122
Azorrubina.
Colorante rojo artificial.
En experimentos sobre ratones, se observó anemias, linfomas y tumores.
Alimentos: caramelos, helados y pastelería.
Toxicidad: Sospechoso pese a la poca información sobre él.
E123
Amaranto.
Colorante rojo artificial. Pertenece al grupo escalofriante de los azoicos.
Prohibido en URSS y EEUU.
Alimentos: caramelos y pastelería.
Toxicidad: peligroso.Puede producir cáncer.
E125
Escarlata G.N.
Colorante rojo oscuro artificial. Pertenece al famoso grupo de los azoicos.
Es muy dificil eliminar por el organismo.
En 1978 se prohibió en los paises del Mercado Común.
Alimentos: caramelos y pastelería.
Toxicidad: peligroso. produce alergias mezclado con analgésicos, hipertiroidismo y fototoxicidad.
E126
Ponceau 6R
Colorante rojo oscuro artificial. Pertenece al grupo de los azoicos.
En 1978 se prohibe en todos los paises del Mercado Común.
Experimentado en ratas se produjo carcinomas, sarcomas y adenomas.
Aliemntos: frutos rojos, pastelería y caramelos.
Toxicidad: peligroso. En las personas provoca alergias.
E127
Eritrosina
Colorante rojo artificial.
Inhibe la acción de la pepsina y altera la función tiroidea.
Aliemtos: frutos rojos.
Toxicidad: muy sospechosa. Abstenerse.
128
Rojo 2G
Colorante rojo artificial.
Produce alergias
Toxicidad: peligroso. Desconfiar.
E130
Azul de Antraquinona
Colorante azul artificial.
Es un potencial cancerígeno. Produce alergias y urticaria en pocos minutos.
Aliemtos: pastelería.
Toxicidad: peligroso, desconfiar.
E131
Azul patente V
Colorante artificial azulado.
Cancerígeno. Provoca alergias y urticaria
Alimentos: pastelería.
Toxicidad: peligroso, desconfiar.
E132
Indigotina I
Colorante artificial azulado.
Alimentos: sopas preparadas, tés, galletas y pastelería.
Toxicidad: Ninguna, pero tampoco es útil.
133
Azul brillante FCF
Colorante artificial azulado
Toxicidad: evitar.
E140
Clorofila A y B.
Colorante verde que se extrae de plantas. se obtiene también químicamente.
Alimentos: mostazas.
Toxicidad: No es tóxico.
E141
Complejos cúpricos de clorofilas y clorofilinas
Colorante verde. Se obtiene de clorofilas y clofilinas que contienen cobre.
Alimentos: legumbres
Toxicidad: No es tóxico.
E142
Verde ácido artificial.
Potencial cancerígeno
Toxicidad: Poca, pero evitarlo
E150
Caramelo
Colorante amarronado. se obtiene en presencia de amoníaco.
Provoca alteraciones sanguíneas en ratas experimentadas.
Alimentos: chocolate, bebidas, salasa de soja, etc.
Toxicidad: Evitarlo.
E151
Negro brillante BN
Colorante artificial negro.
Por la acción del calor se convierte en tóxico.
Produjo quistes en los intestinos en experimentos con cerdos.
Toxicidad, poca, pero yo no lo tomaría.
E152
Negro 7984
Colorante artificial negro.
Se prohibió en 1978 en los paises del Mercado Común.
Alimentos: pastelería.
Toxicidad: peligroso. abstenerse.
E153
Carbo medicinalis vegetalis.
Colorante negro obtenido del carbón vegetal.
Alimentos: conservas vegetales, condimetos, pastelería y galletas.
Toxicidad: Aunque no es tóxico, puese ser peligroso dependiendo de su pureza. No tomarlo.
154
Marrón FK
Colorante artificial.
Del grupo de los azoicos.
Tiene los mismos efectos que el E123.
Experimentos con bacterias han demostrado mutaciones genéticas.
Alimentos: ahumados
Toxicidad: peligroso.Sospechoso.
155
Marrón HT
Colorante marrón artificial. Grupo azoicos
Efectos como el 154
Toxicidad: Evitarlo, desconfiar.
E160
Caretenoides
Colorantes naturales. Se obtienen por extractos de plantas. Se obtienen también sintéticamente.
Toxicidad: ninguna, es aceptable y además el organismo convierte este colorante en vitaminas.
E161
Xantofilas
Colorantes naturales naranja. Se consigue por medio de las plantas (carotenoides)
Alimentos: galletas y pastelería.
Toxicidad: No es tóxico (menos mal)
E162
Betanina o rojo de Remolacha.
Colorante natural conseguido de extractos de remolacha.
Alimentos: pastelería.
Toxicidad: no es tóxico.
E163
Antocianinas.
Colrorante azul, violeta o rojo.
Origen: natural. Extractos de legumbres.
Alimentos: Pastelería.
Toxicidad: no es tóxico.
E170
Carbonato de calcio.
Color: blanco o gris.
Origen: mineral
Efectos: poco se sabe.
Alimentos: pastelería.
Toxicidad: no es tóxico.
E171
Bióxido de Titanio.
Color: blanco.
Origen: a base de titanio.
Efectos: Puede bloquear la respiración celular, en especial en riñones e hígado.
Alimentos: decoración de pasteles
Toxicidad: peligroso, evitarlo.
E172
Óxidos e hidróxidos de hierro.
Colorante amarillo
Origen hierro.
Alimentos: Decorados de pastelería.
Toxicidad: No es tóxico, pero mejor evitarlo.
E173
Aluminio.
Colorante gris o plateado.
Origen: aluminio.
Inocuidad controvertida.
Efectos: en cantidades importantes o con muchas impurezas resulta peligroso.
Alimentos: pastelería.
Toxicidad: evitarlo
E174
Plata
Poco utlizado.
E175
Oro
Colorante color oro.
Origen: oro
Poco utilizado
E180
Pigmento Rubí
Colorante rojo.
Origen: sintético.
sospechoso de toxicidad.
Alimentos: en las cortezas de ciertos quesos.
Toxicidad: evitarlo y desconfiar.
E181
Tierra sombra quemada.
Colorante color tierra.
Origen: combustión de hierro, manganeso, calcio y aluminio.
Alimentos: se encuentra en la corteza de ciertos quesos.
En 1978 se prohibió en todos los paises del Mercado Común.
Toxicidad: muy peligroso. Denunciad los productos.

CONSERVANTES

E200

Ácido sórbico.
Conservante natural
Origen: Natural de plantas y sintético.
Alimentos: leche fermentada y yogurs.
Toxicidad: ninguna
E201
Sorbato de Sodio.
Conservante natural o artificial.
Se obtiene de la naturaleza, pero también, artificialmente.
El organismo humano lo metaboliza perfectamente.
Alimentos: leche fermentada y yogur.
Toxicidad: ninguna.
E202
Sorbato de Potasio.
Conservante natural o artificial.
Se obtiene de la naturaleza, aunque se fabrica artificialmente.
El organismo lo asimila perfectamente.
Alimentos: leche fermentada y yogur.
Toxicidad: ninguna
E203
Sorbato de Calcio
Se obtiene en la naturaleza y artificialmente.
Bien asimilado por el organismo.
Alimentos: leche fermentada y yogur.
Toxicidad: ninguna.
¡¡¡ CUIDADO CON LOS QUE VIENEN A CONTINUACIÓN!!!
E210

Acido Benzoico.
Sustancia ajena al organismo humano.
Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E211
Acido Benzoico.
Sustancia ajena al organismo humano.
Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E212
Benzoato de Potasio
Sustancia ajena al organismo humano.
Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E213
Benzoato de Calcio.
Sustancia ajena al organismo humano.
Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E214
P-hidroxibenzoato de Etilo.
Sustancia ajena al organismo humano.
Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E215
Derivado sódico del ester etílico del ácido p-hidroxibenzoico.
Sustancia ajena al organismo humano.
Puede presentar problemas toxicológicos y alergias. Riesgos de cáncer.
Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E216
P-hidroxibenzoato de Propilo.
Sustancia ajena al organismo humano.
Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E217
Derivado sódico del ester propílico del ácido p-hidroxibezoico.
Sustancia ajena al organismo humano.
Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E218
P-hidroxibenzoato de metilo
Sustancia ajena al organismo humano.
Provoca alteraciones graves en el sentido del gusto.
Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E219
P-hidroxibenzoato metil de sodio
Sustancia ajena al organismo humano.
Puede presentar problemas toxicológicos y alergias.
Su acumulación en el organismo puede riesgos de cáncer. Produce asma y urticaria si se toma al mismo tiempo que colorantes. En estudios llevados a cabo con animales provocó ataques epilépticos. En ratas redujo el crecimiento.
ATENCIÓN: Si se mezcla con el E222 provoca problemas neurológicos.
Alimentos: mariscos en conserva y caviar.
Toxicidad: Muy peligroso. (No prohibido)
E220
Anhídrido sulfuroso.
Provoca irritaciones del tubo digestivo.
Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.
Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
Toxicidad: peligroso, no tomar.
E221
Sulfato de sodio.
Provoca irritaciones del tubo digestivo.
Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.
Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
Toxicidad: peligroso, no tomar.
E222
Bisulfito de sodio.
Provoca irritaciones del tubo digestivo.
Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.
Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
Toxicidad: peligroso, no tomar.
E223
Disulfito de sodio.
Provoca irritaciones del tubo digestivo.
Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.
Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
Toxicidad: peligroso, no tomar.
E224

Disulfito de potasio.
Provoca irritaciones del tubo digestivo.Peligroso para los asmáticos
Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.
Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
Toxicidad: peligroso, no tomar.
E225

Disulfito de calcio.
Provoca irritaciones del tubo digestivo.
Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.Muy peligroso para los asmáticos.
Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
Toxicidad: peligroso, no tomar.
E226

Sulfito de calcio.
Provoca irritaciones del tubo digestivo.
Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.
Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
Toxicidad: peligroso, no tomar.
E227

Bisulfito de calcio.
Provoca irritaciones del tubo digestivo.
Hace inactiva la vitamina B1 y su consumo prolongado puede producir avitaminosis (carencia de vitaminas en el organismo), provoca dolores de cabeza y vómitos.
Alimentos: cervezas, vinos, zumos de frutas.
Toxicidad: peligroso, no tomar.
E230

Difenilo
Este producto penetra en los frutos y no se puede eliminar al lavarlos.
Provoca afecciones renales y hepáticas.
Actúa como antimicótico para el tratamiento superficial en los cítricos y en los plátanos.
Puede producir irritaciones en los ojos y en la nariz.
Toxicidad: peligroso, sobre todo en enfermos y niños.
E231
O-fenilfenol
Este producto penetra en los frutos y no se puede eliminar al lavarlos.
Provoca afecciones renales y hepáticas.
Actúa como antimicótico para el tratamiento superficial en los cítricos y en los plátanos.
Puede producir irritaciones en los ojos y en la nariz.
Toxicidad: peligroso, sobre todo en enfermos y niños.
E232
O-fenilfenolato
Este producto penetra en los frutos y no se puede eliminar al lavarlos.
Provoca afecciones renales y hepáticas.
Actúa como antimicótico para el tratamiento superficial en los cítricos y en los plátanos.
Puede producir irritaciones en los ojos y en la nariz.
Toxicidad: peligroso, sobre todo en enfermos y niños.
E233
Tiabendazol
Este producto penetra en los frutos y no se puede eliminar al lavarlos.
Provoca afecciones renales y hepáticas.
Actúa como antimicótico para el tratamiento superficial en los cítricos y en los plátanos.
Puede producir irritaciones en los ojos y en la nariz.
Toxicidad: peligroso, sobre todo en enfermos y niños.
E236
Ácido fórnico
Este producto puede producir un bloqueo de los enzimas ferruginosos
Es vevenoso en grandes dosis.
Está prohibido en varios paises.
Toxicidad: Sospechoso. Muy cáustico.
E237
Formiato de sodio
Este producto puede producir un bloqueo de los enzimas ferruginosos
Es vevenoso en grandes dosis.
Está prohibido en varios paises.
Toxicidad: Sospechoso.
E238
Hexametilenotetramina
Conservante que puede provocar mutaciones genéticas y cáncer. (¿Dónde está la ayuda contra el cáncer si se permite esta basura en alimentos?. Produce desarreglos intestinales o urinarios.
Alimentos: conservas de pescado, caviar y cortezas de quesos provolone.
En Francia se prohibió en el año 1972.
Toxicidad: peligroso. Evitar y desconfiar.
E240
Ácido bórico.
Conservante antiséptico que según la OMS es inaceptable como aditivo alimentario a pesar de que aún se usa por unos cuantos fabricantes "asesinos".
Los iones bóricos se oponen a la síntesis de la glutamina en el cerebro
Prohibido en la CEE.
Alimentos: pescados y caviar.
Toxicidad: Sospechoso. Evitarlo o mejor aún no comprar los productos que lo utilicen.
E241
Tetraborato de sodio
Conservante antiséptico que según la OMS es inaceptable como aditivo alimentario a pesar de que aún se usa por unos cuantos fabricantes "asesinos".
Los iones bóricos se oponen a la síntesis de la glutamina en el cerebro
Prohibido en la CEE.
Alimentos: pescados y caviar.
Toxicidad: Sospechoso. Evitarlo o mejor aún no comprar los productos que lo utilicen
E249

Nitrito de Potasio.
Destructor potencial de glóbulos rojos, cancerígeno.
Toxicidad: peligroso. No tomar.
E250
Nitrito de sodio.
Destructor potencial de glóbulos rojos, cancerígeno.
Puede provocar accidentes vasculares.
Alimentos: Embutidos. (Mira bien lo que compras y rechaza estas basuras)
Toxicidad: peligroso. No tomar.
E251
Nitrato de sodio.
Destructor potencial de glóbulos rojos, cancerígeno.
Puede provocar accidentes vasculares.
Alimentos: Embutidos. (Mira bien lo que compras y rechaza estas basuras)
Toxicidad: peligroso. No tomar.
E252
Nitrato de Potasio
Destructor potencial de glóbulos rojos, cancerígeno.
Puede provocar accidentes vasculares.
Alimentos: Embutidos. (Mira bien lo que compras y rechaza estas basuras)
Toxicidad: peligroso. No tomar.
E260
Ácido acético.
Acidificante de origen natural
Prohibido en varios paises si no es de origen vínico.
Toxicidad: si es de origen vínico no presenta toxicidad.
Alimentos: vinagre, condimentos y pan industrial.
E261
Acetato de Potasio.
Acidificante de origen natural
Prohibido en varios paises si no es de origen vínico.
Toxicidad: si es de origen vínico no presenta toxicidad.
Alimentos: vinagre, condimentos y pan industrial.
E262
Diacetato de Sodio.
Acidificante de origen natural
Prohibido en varios paises si no es de origen vínico.
Toxicidad: si es de origen vínico no presenta toxicidad.
Alimentos: vinagre, condimentos y pan industrial.
E263
Acetato de calcio.
Acidificante de origen natural
Prohibido en varios paises si no es de origen vínico.
Toxicidad: si es de origen vínico no presenta toxicidad.
Alimentos: vinagre, condimentos y pan industrial.
E270
Ácido láctico.
Conservante de origen natural o químico.
se utliza como acidulante.
Puede presentar cierta toxicidad en los niños recién nacidos.
Alimentos: bebidas y yogurs.
E280
Ácido propiónico.
No presenta toxicidad. El cuerpo lo metaboliza como un ácido graso.
Evitarlo las personas con migraña. (Esto debería figurar en las etiquetas, digo yo)
Alimentos: pan industrial.(El pan nuestro de cada día...)
E281
Propionato de Sodio.
No presenta toxicidad. El cuerpo lo metaboliza como un ácido graso.
Evitarlo las personas con migraña. (Esto debería figurar en las etiquetas, digo yo)
Alimentos: pan industrial.(El pan nuestro de cada día...)
E282
Propionato de calcio
No presenta toxicidad. El cuerpo lo metaboliza como un ácido graso.
Evitarlo las personas con migraña. (Esto debería figurar en las etiquetas, digo yo)
Alimentos: pan industrial.(El pan nuestro de cada día...)
E290
Anhídrido carbónico.
Se encuantra en bebidas gaseosas
Aumenta los efectos del alcohol.
No presenta toxicidad.
E300
Ácido ascórbico.
Antioxidante de origen químico que no debe confundirse con la vitamina C natural
Alimentos: conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad: ninguna.
E301
Ascorbato de Sodio.
Antioxidante de origen químico que no debe confundirse con la vitamina C natural
Alimentos: conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad: ninguna.
E302
Ascorbato de Calcio.
Antioxidante de origen químico que no debe confundirse con la vitamina C natural
Alimentos: conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad: ninguna.
E303
Diacetato de Ascorbilo.
Antioxidante de origen químico que no debe confundirse con la vitamina C natural
Alimentos: conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad: ninguna.
E304
Palmitato de ascorbilo
Antioxidante de origen químico que no debe confundirse con la vitamina C natural
Alimentos: conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad: ninguna.
E306
Extractos de origen natural ricos en Tocoferol.
Vitamina E. Antioxidante de origen natural
Alimentos: Productos de dietética.
Toxicidad: Ninguna.
E307
Alfa-Tocoferol sintético
Alimentos: Productos de dietética.
Toxicidad: ninguna.
E308
Gama-Tocoferol sintético.
Alimentos: Productos de dietética.
Toxicidad: ninguna.
E309
Delta-Tocoferol sintético
Alimentos: Productos de dietética.
Toxicidad: ninguna.
E310
Galato de propilo
Antioxidante de origen químico.
Efectos aun desconocidos.
Toxicidad: Desconfiar y evitar en los niños.
E311
Gelato de Octilo
Antioxidante de origen químico
En fuertes dosis provoca reacciones en la mucosa bucal.
Los alérgicos a la aspirina no deben tomarlo Puede producir dermatitis.
Se encuentra en grasas y aceites
Toxicidad: peligroso, evitar
E312
Gelato de Dodecilo
Antioxidante de origen químico
En fuertes dosis provoca reacciones en la mucosa bucal.
Los alérgicos a la aspirina no deben tomarlo Puede producir dermatitis.
Se encuentra en grasas y aceites
Toxicidad: peligroso, evitar
E320
Butilhidroxianisol o BHA
Antioxidante de origen químico.
Aumenta el colesterol, alergias.
Se acumula en el cuerpo y puede provocar tumores en el hígado. Potencial cancerígeno.
Se encuentra en grasas y aceites y purés de patatas.
Toxicidad: peligroso, evitar
E321
Butilhidroxitol o BHT
Antioxidante de origen químico. Según la OMS produce atrasos en el crecimiento.
Aumenta el colesterol, alergias.
Se acumula en el cuerpo y puede provocar tumores en el hígado. Potencial cancerígeno.
Se encuentra en grasas y aceites y purés de patatas.
Toxicidad: peligroso, evitar
E322
Lecitina
Fosfoaminolípido que se extrae de la clara del huevo o de la soja y actúa como emulsionante. Se utiliza en medicina para tratar la demencia senil.
Se encuentra en chocolates, leches en polvo y margarinas.
No presenta toxicidad alguna
E325
Lactato de Sodio
Sal del ácido láctico
Se encuentra en productos de confitería y quesos fundidos.
No presenta toxicidad alguna
E326
Lactato de Potasio
Sal del ácido láctico
Se encuentra en productos de confitería y quesos fundidos.
No presenta toxicidad alguna
E327
Lactato de Calcio
Sal del ácido láctico
Se encuentra en productos de confitería y quesos fundidos.
No presenta toxicidad alguna
E330
Ácido cítrico
Generalmente de origen químico.
Se emplea en bebidas gaseosas y "colas".
En casos aislados puede provocar urticaria y edemas de Quincke
Como todo ácido, en cantidades desorbitadas puede causar pequeñas úlceras en la membrana mucosa de la boca y puede erosionar los dientes.
Se encuentra en vinos, quesos y bebidas gaseosas.
No es tóxico, pero tampoco recomendable
E331
Citrato de sodio.
Generalmente de origen químico.
Se emplea en bebidas gaseosas y "colas".
En casos aislados puede provocar urticaria y edemas de Quincke
Como todo ácido, en cantidades desorbitadas puede causar pequeñas úlceras en la membrana mucosa de la boca y puede erosionar los dientes.
Se encuentra en vinos, quesos y bebidas gaseosas.
No es tóxico, pero tampoco recomendable
E332
Citrato de Potasio
Generalmente de origen químico.
Se emplea en bebidas gaseosas y "colas".
En casos aislados puede provocar urticaria y edemas de Quincke
Como todo ácido, en cantidades desorbitadas puede causar pequeñas úlceras en la membrana mucosa de la boca y puede erosionar los dientes.
Se encuentra en vinos, quesos y bebidas gaseosas.
No es tóxico, pero tampoco recomendable
E333
Citrato de Calcio
Generalmente de origen químico.
Se emplea en bebidas gaseosas y "colas".
En casos aislados puede provocar urticaria y edemas de Quincke
Como todo ácido, en cantidades desorbitadas puede causar pequeñas úlceras en la membrana mucosa de la boca y puede erosionar los dientes.
Se encuentra en vinos, quesos y bebidas gaseosas.
No es tóxico, pero tampoco recomendable
E334
Ácido tartárico
Se encuentra en mermeladas y bebidas gaseosas
No es tóxico
E335
Tartrato de Sodio
Sal del ácido tartárico
Se encuentra en mermeladas y bebidas gaseosas
No es tóxico
E336
Tartrato de potasio
Sal del ácido tartárico
Se encuentra en mermeladas y bebidas gaseosas
No es tóxico
E337
Tartrato de sodio y Potasio
Sal del ácido tartárico
Se encuentra en mermeladas y bebidas gaseosas
No es tóxico

Responder