jairo195 escribió:Samuradi, una pregunta Cuando interrogan a la hermana o amiga de la primera asesinada (en el filme) cerca del final y tras discutir con el Gyllenhaal le revela el auténtico nombre del sospechoso... ¿No se te erizaron los pelos de la nuca? A mí esa escena, que parece de lo más sencilla, me pareció cojonudísima.
Si te tengo que ser sincero, a mi me sorprendió más el hecho de que esa chica (era la hermana, sí), es la misma actriz que interpreta la poli que acompaña al gordo las papas que lee pensamientos en "Heroes".
Lo que me puso los pelos de punta (quizá no tanto, pero es una escena cojonuda), y ojo, SPOILER, es cuando el dibujante-investigador-protagonista de la segunda mitad del filme, visita al final la ferretería que regenta el presunto asesino. Al principio se cruzan las miradas por accidente, y luego se quedan clavándose los ojos los dos, confesándolo todo con su silencio. Muy grande, como casi toda la peli. No entiendo como la gente se aburrió cuando se están dando datos y novedades constantemente. Uno se pica intentando averiguar quien es el maloso, y se fustra al final al saber quien es y pensar que siguió campando a sus anchas hasta el fin de sus días.
Alien 3 me pareció bastante tostón. Tampoco me gustó "The game", ni me entusiasmó "La habitación del pánico", pero reconozco que el tío, con un buen guión, firma películas muy grandes.
Jordison escribió: ↑08 Jun 2018 11:33
Joder, la tienes dentrísimo.
De Zodiac sólo puedo rescatar la escena del lago o embalse, con la pareja de enamorados y el asesino, eso sí que me gustó, gustó por la crudeza, el resto de la película es un tostón de muy señor mío.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!
Yo la vi en V.O. y a pesar de ello me gustó. Cuando le eche un revisionado en condiciones hasta le subiré la nota. Pero vamos, sabido es que Fincher es mi director favoritor.
A mi la saga Saw no me desagradaba. Peli de "terror" con tintes gores, tramposilla, pero graciosilla de ver. La primera me gustó, salvo la tomadura de pelo del final, cuando se descubre que el malo es quien es. La dos era más de lo mismo aunque a mí me gusto más, y el hecho de que al final se reservara otra sorpresa chorras no me afectó porque ya venía inmunizado de la primera. Pero la tercera es una vuelta de tuerca más. Intentan penetrar en la mente de los dos malosos, y si bien al principio parece que la peli es la mejor de las tres, al final el castillo de naipes imposible que es la concatenación de acontecimientos planificados por Puzzle se torna imposible, con lo que no te queda más remedio que pensar que no hacía falta hacerlo tan complicado para explicar la trama que subyace tras las cada vez más bestiales desmembraciones de los desafortunados jugadores. Vamos, que las trampas son cada vez más bestias, pero los motivos por los que los pobres desalmados entran en el juego son cada vez más superfluos. En la cuarta lo mismo le meten un trolebús por el culo a un pobre desgraciado por haber tirado un kleenex al suelo.
La dirección es idéntica a las otras dos, aunque no sé si es el mismo director. Flashes, parpadeos, tomas rápidas, mareos y más mareos, aunque en esta tercera parte tienen como más sentido y no molestan tanto. Y la cámara parece estar siempre donde debería estar.
Lo mejor: la trepanación craneal a Puzzle, es imposible desviar la mirada del televisor.
Lo peor: intentar rematar la peli con un final estilo "Seven" en el que, pese a perder, en el fondo gana el malo. La diferencia entre las dos es que, mientras en Seven te quedabas mirando la cara de Kevin Spacey y pensabas "Qué hijo de la gran puta!", en esta miras a Puzzle y piensas: muérete ya, viejo payaso fantasmón, que tanta tontería no cuela.
En fin, sólo queda esperar a Saw IV. La introducción de ciertas escenas que hacen referencia al pasado de Puzzle hace pensar que podrían lanzar una precuela en la que explicasen la génesis del personaje. Ahora está de moda eso, por lo que fijo que algo de eso hay. Lo que me parece a mi que la cinta se irá directa pal videoclub sin pasar por los cines.
Yo le casco un 5,75. Tiene cosas interesantes. Y el torno-desmembrador del final, brutal.
Jordison escribió: ↑08 Jun 2018 11:33
Joder, la tienes dentrísimo.
La película se desarrolla tras la Guerra de los Balcanes en Kosovo, en el año 2000, uno después de que la OTAN bombardease la zona. Los protagonistas son un grupo de militares españoles de la KFOR en misión de reparar una fuente de elecrtricidad que ha dejado a todo un valle sin energia. Pero cuando surgen problemas, su supuesta neutralidad no puede salvarles. Aquí, el lugar al que nunca debieron llegar, tendrán que enfrentarse cara a cara a sus propias convicciones, al miedo y a la muerte.
Quizás sea por que me pilla de lleno, pero esta película ha conseguido tocarme la fibra unas cuantas veces. Tiene escenas que son bastante fuertes según el punto de vista con que se mire.
NIo es de nueve y el papel de Eduardo Noriega es bastante flojo pero es una película que me ha gustado.
¡Golondrino, gañanazo! Se te van a quedar los cortex como una cortezas risi consumiendo estas delicatessen. Yo de actuaciones no sé mucho, pero creo son mejores las de Plan 9 from Outer Space que las de la calpasorada que has puesto. Por no hablar del resto... De vergüenza ajena, oiga. Eso sí, borracho y con amigos debe de ser el descojone.
La del pirata, no. La del Kurosawa. Un peliculón de principio a fin. Me acerqué al cine de este hombre atraído por los comentarios de los sabihondos cinéfilos que decían que era un crack. Lo cierto es que alguna de sus películas, siendo buenas, me han dejado más bien indiferente. Trono de sangre es buena, pero no es una genialidad. Y Los siete samurái, con tanto bombo detrás, no me movió tanto. Sería porque ya conocía las miles de versiones que se han hecho de la misma historia, ya sea poniendo pistoleros o fontaneros. Pero hay algunas películas de este hombre que te hacen ver que el tío era un crack, y más si la hubicas en la época en que se filmaron. A mi Rashomon me encantó, y Barbarroja es sencillamente genial.
En la peli se tocan mil cosas, desde las desigualdades sociales, la crítica al modelo arcaico de sociedad japonesa, la lucha entre el bien y el mal... Temas muy grandes, mostrados en pinceladas en cada una de las escenas que protagonizan los doctores de una clínica médica del japón feudal. Toshiro Mifune (como siempre), interpreta a un doctor de barba pelirroja huraño, severo y muy estricto, pero que en el fondo es un trozo de pan que se desvive por sus pacientes. Ganó la copa Volpi del festival de Venecia por esta interpretación, la última a las órdenes de Kurosawa. Yuzo Kayama da vida a un joven doctor adinerado que llega a la clínica por recomendación de sus familiares para prepararse para ser el médico personal del shogun. La película se basa en la evolución del personaje de Kayama, que pasa de la soberbia y los tics infantiles para descalificar los métodos de Mifune, al despertar de su vocación verdadera como médico que está al servicio de todas las personas.
Para explicar ese viaje interior del co-protagonista, se usan subtramas que implican a algunos de los pacientes, y que sirven para dar lecciones tanto al aprendiz de médico como al espectador. Son historias trágicas, tristes, como la vida de la mayoría de los pobres diablos que no tenían cuatro duros en aquella época, y están mayormente introducidas a modo de flashback que no molestan en absoluto.
Lo mejor de todo es que está contada de una manera soberbia. Si no, no se entiende que no cayera frito en el sofá durante las 3 horas que dura la película, máxime cuando la puse al llegar a casa tras un fiestorro alcohólico considerable. Y la fotografía, que no sé si es del propio Kurosawa, es tremendísima. Cada plano estático está compuesto perfectamente. Y cuando se mueven los personajes, la cámara se readapta a la situación de la mejor manera posible. Los juegos con las sombras y los rayos de luz también son espectaculares.
Es una película que hay que ver, y punto. No existe versión doblada, por lo que habrá que quedarse con los LAMENTABLES subtítulos que han incluído en la edición española. No se mucho de japonés, pero sí lo suficiente como para distinguir cuatro palabras que, o se omiten directamente en la traducción, o directamente les cambian el sentido. En una determinada escena, uno de los protagonistas responde NO a una pregunta, y en los subtítulos puedes leer SI. Con eso sus lo digo to.
Yo le casco un 9,25.
Jordison escribió: ↑08 Jun 2018 11:33
Joder, la tienes dentrísimo.
Un condenado a muerte se ha escapado, de R.Bresson: Pues...errr...es una peli peculiar, es como si un gafapasta rodara una peli de evasiones de la carcel.Aun así,le cae un ***
The Million Dollar Hotel Huid de ella, sin mas.* y 1/2.O menos...
El Ultimatum de Bourne Cierre de la trilogia y blablablá.Se parece mas a la dos que a la uno, el director sigue con la mania de la camara en mano en las persecuciones y eso la hace confusa.Buen cierre, sin embargo. ****
Children of the revolution Astracanada australiana sobre Stalin, su legado, y la historia australiana.La cosa va mas o menos de que Stalin tuvo un hijo antes de morir con una australiana... Aún así...*** y 1/2
La ciencia del sueño Peli correcta,pero a la que le falta algo (=guión) para dejar de ser un conjunto de ideas y referencias visuales. hay inventiva visual, pero la historia no pasa del cliché. ***
eXISTenZ
Cronenberg es un tipo peculiar, y le encantan historias como esta:Mi PSP es en realidad un anfibio mutante que engancho a un puerto al final de la espalda.Lo malo es que te puede hacer confundir realidad y ficción. Un *** y 1/2.