Capítulo de hoy:
Rebeca
La cantante Rebeca en una sesión de estudio.Algo maravilloso ocurre cuando dos talentos se juntan.
En
Italia tienen a
Isabella Rossellini, hija de
Roberto Rossellini e
Ingrid Bergman.
En
España hicimos el más difícil todavía y tenemos a
Rebeca, hija del pintor
Jose María Pous y de la cantante
Franciska, además de ser prima de
Benicio del Toro y presunta hermana de una hija de
Jesús Hermida... ¡¡¡ARTE!!!
Vivíamos el 1996.
Oasis en aquel entonces era la segunda mejor banda del planeta tras las
Spice Girls y
Fargo y
Trainspotting intentaban levantar casi tantas pasiones como
Barb Wire y
Showgirls, los mayores iconos del cine trash de los 90.
Franciska, casada con una artista (Es decir, con un pobre) decide dar un vuelco a su vida y le hace un
Extreme Makeover a su hija volviéndola alguien decente ante el cánon femenino de la época, que tenía su referente principal en la popular presentadora
Leticia Sabater, reina de la franja del mediodía con su espacio
Con Mucha Marcha.
Así, vendiendo imagen, consigue colar a su hija en la discográfica y a la nena le endiñan un par de singles que ya han caído al fondo del triste agujero negro hasta que llegó la revolución,
Duro de pelar. Se trata de un tema del dance más representativo de los últimos años cuya letra es una oda a la libertad femenina digna de las sufragistas de principios del siglo XX.
Ni falta hace decir que se convirtió en uno de los mayores jitazos de la historia española, siendo escuchado y bailado hasta la saciedad. Nadie podía escapar a la rubia del pelo frito.
[youtube]FUJUubrz3Xo[/youtube]
-¡Y pinto mi cara! (Falta me hace, cari)Tras ser todo un éxito en
España y
Latinoamérica, a la cantante de rasgos similares a la colección completa de
My Little Pony se le grabó un disco.
Del susodicho se vendieron 200.000 copias en
España y 500.000 en países por debajo de
Estados Unidos (Y prescindibles, por tanto).
En él venían temazos como
Corazón, corazón, una composición dedicada a la sinceridad por encima de todos los principios ante una relación que llegó a inspirar el nombre de un popular programa de
TVE-1.
[youtube]Tu2Y4bREa80[/youtube]
-Estribillo inspirado en poemas de Bécquer y NerudaLa muchacha inició una gira de conciertos de lo más exitosa al que acudían multitud de feministas, entre ellas suponemos que
Jabba Almeida, a entonar sus letras de chica rebelde que marcaron un antes y un después en la canción feminina española años después de que
Cecilia fuera pionera de
Grace Kelly y
Lady Di en cuanto a automovilismo se refiere.
Entonces decidió sacar otro single para mantener su nombre en labios del público,
Cállate ya.
En él, la que fue bautizada en honor al filme de
Hitchcock vuelve a poner a las mujeres en la historia musical mediante un canto a la reconciliación de las mujeres frente al adulterio masculino.
Exitazo, por supuesto.
[youtube]eZLoPFZmsQg[/youtube]
-La culpa es de los hombres, que nos tratan como objetosEntonces something changed, que cantaban los
Pulp por aquel entonces sin tanto éxito como nuestra cantante oxigenada favorita.
Tras un paréntesis de año y medio sin saber de ella, en el que suponemos que aprovechó para dar conferencias acerca del movimiento femenino en
Harvard,
La Sorbona y en la facul de magisterio de
Cuenca, volvió con un segundo disco y una imagen más madura que en el anterior.
-Esta mujer siempre devoraba el objetivoCagada.
A nadie le interesaba una feminista en plan maduro porque eso era más del palo de lesbianas como
Rosana o
Inma Serrano, por lo que
Rebeca no tuvo el éxito esperado con su gran single incomprendido,
Todos los chicos son igual, cuyo título encierra una sutil ironía en la que insulta a todos los hombres por no saber concordar los morfemas de número en una oración.
Tras todas las críticas malas que la envidia producía, la cantante con pintas de yonki de extrarradio decidió convertirse en artista de culto, pues la masa no la merecía en absoluto. De acuerdo estoy.
De los dos siguientes discos (2000 y 2002) sólo cabe destacar un disco con influencias latinas del que salió el single
Brava, un tanto soso y lejos del sonido característico de la artista catalana, y un jitazo en toda regla que fue banda sonora de alguna edición coñazo de
Gran Hermano (Es decir, cualquier edición tras la tercera). La canción, que no tuvo muy buena acogida en este país de cutres, se llamaba
Tatuaje y el puente tiene una de las mejores letras del pop nacional: “¡Tatuaje de amor total!”. Poesía eres tú,
Rebeca.
[youtube]zN5VWzFZE_w[/youtube]
-La elegancia la llevo yo.La presunta descendiente de
Seabiscuit se cansó de ser una diva del underground y fue así cuando se enroló en el reality de
Antena3, ese que cada año cambiaba de nombre, y que la devolvería definitivamente al número uno de las listas.
Ni por esas. Llegó el 2006 y se presentó a
Misión Eurovisión para representar al país que tanto la quiso y tanto llegó a odiarla con su canción
Que no daría yo, una balada con toques dance que hace emocionarse al que la escucha debido a su bonita melodía. Pero no, que nada.
Rebeca se quedó a las puertas de la primera ronda, el programa decidió colarla porque ellos sí que podían ver la calidad de la pegaso rubia y el público volvió a prescindir de ella.
Eso sí, quedó triunfadora como compositora del tema que quedó en vigésimo lugar en
Helsinki:
I love you mi vida de
D’Nash. Quizá ahora esté explotando esta faceta.
[youtube]8PKoc8O7xQ8[/youtube]
-Conmovedor.Rebeca llevaba 10 años intentando recuperarse de ser una One-Hit-Wonder y para la mayor parte del país se quedó en eso. Por tanto...
R.I.P. [1996 – 1996]La historia pondrá todos sus jitazos en el lugar de
Duro de pelar, estoy seguro. Por algo su look ha sido copiado por artistas como
Shakira.
Volveremos cuando el panorama actual nos haga vomitar.
[youtube]d_hDAdy4MFE[/youtube]
-Yo a ti más, Rebeca.