Jeje, por partes. Me siento como el de Saber Vivir.
Barbie Superstar escribió:Muñeca con 4,5 dioptrías solicita información a los que os habéis operado, y también a Criadillas, sobre los riesgos, beneficios, etc. etc., porque no dejo de escuchar a todo el mundo que se ha operado lo maravilloso que es, seguido de un "opérate cuanto antes". Me escama tanta gente de acuerdo.
Mi opinión.
Con 4,5 no te aconsejo operarte.
Una cosa que quede clara. Lo más probable es que la operación, dada la tecnología y los profesionales actuales, salga bien, y se te curen todos tus problemas.
Pero el problema, y no es un problema pequeño, es que tras la operación, tu ojo se convierte en una taza de porcelana en una baile de elefantes (menuda comparación). Es extremadamente frágil, y cualquier problema posterior que pueda surgir, pongamos por ejemplo presbicia, o vista cansada, que nos puede aparecer a todos a partir de la cuarentena, tiene difícil solución aparte de una gafas.
Por lo tanto, la operación no te habría servido de nada.
Y de lentillas ya ni hablamos.
Pero vamos, si alguien de aquí se ha operado, que ponga su opinión, que será interesante.
Y ahora Prez.
Prez escribió:las dioptrías de una lente dependen, entre otras cosas, de la distancia focal. Si es así, en el caso de unas gafas, sus dioptrías dependerán de la distancia que las separe de la retina —que creo recordar que es donde se proyecta la imagen—. Me sorprende que la definición no sea más «intínseca» y que dependa de algo tan trivial como la longitud de las patillas.
Si, la imagen se forma en la retina.
Y sí, triste pero cierto, la efectividad de unas gafas está completamente supeditada al buen hacer del fabricante. El ajuste de la lente con respecto a la retina tiene que ser practicamente perfecto para que las cosas funcionen correctamente. Suele haber unas medidas estándar en las monturas de las gafas para cada tipo de cara, pero casi siempre se tienen que realizar retoques para que se ajusten correctamente al rostro, a los ojos...
Y por supuesto, el centro óptico de la lente tiene que estar alineado con la pupila a la perfección. Si no, no veremos bien.
Es un trabajo un poco chinesco, pero con las máquinas actuales, las cosas se facilitan bastante.
¿Y qué pasa con las lentes divergentes? Supongo que tendrán dioptrías en valores negativos, pero con la definición no queda del todo claro.
Exacto. Las lentes divergentes se expresan en valores negativos. Se me olvidó comentarlo.
¿Los índices de refracción del aire y del vacío son los mismos? Me da a mí que no es así, que no refracta lo mismo el vacío —que de hecho no refracta nada y es el candidato idóneo para el índice de refracción con valor cero— que el aire —el cual algo refractará, digo yo—.
Esto es un capón para mí.
Es una manía de ópticos, que al vacío lo llamamos aire, cuando (tienes razón) no es lo mismo, para nada.
Al decir vacío me refiero a que está al aire libre, sin nada que se interponga entre la luz y el objeto en el que ésta incide.
Y nah, cargante para nada. Para una cosa que más o menos controlo...
Je.