La ultima penícula que he visto...
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10183
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Yo he visto...
Wolf Creek
O Viernes 13 ambientada en Australia y con un Cocodrilo Dundee psicópata como maloso. Tiene momentos decentillos de tensión, algunas tomas wapas de los paisajes australianos en plan National Geographic (usando lentes panorámicas y tal) y una historia trilladísima basada en el clásico "grupo de adolescentes se encuentra con tarado asesino".
Al comienzo parece que la cosa va a ir por otros derroteros, aportado un pelín de calité al género (la presentación de los protas y sus personalidades están bastante conseguidas), pero cuando llega la acción, lo de siempre y poco más.
El final, donde se explica como acabó todo el percal (supuestamente la peli está basada en hechos reales) es de traca petardesca por lo poco congruente que resulta con lo que nos han enseñado.
Para ver justo antes de irse de acampada.
Un 5,75.
Wolf Creek
O Viernes 13 ambientada en Australia y con un Cocodrilo Dundee psicópata como maloso. Tiene momentos decentillos de tensión, algunas tomas wapas de los paisajes australianos en plan National Geographic (usando lentes panorámicas y tal) y una historia trilladísima basada en el clásico "grupo de adolescentes se encuentra con tarado asesino".
Al comienzo parece que la cosa va a ir por otros derroteros, aportado un pelín de calité al género (la presentación de los protas y sus personalidades están bastante conseguidas), pero cuando llega la acción, lo de siempre y poco más.
El final, donde se explica como acabó todo el percal (supuestamente la peli está basada en hechos reales) es de traca petardesca por lo poco congruente que resulta con lo que nos han enseñado.
Para ver justo antes de irse de acampada.
Un 5,75.
Re: La ultima penícula que he visto...
Yo me he metido tres pelis con deswigual resultado:
Diario de un Hooligan:
Película inglesa que arranca con el protagonista recibiendo la paliza padre, y contando como comenzó todo hace tres semanas. Se ven los "previos" o "posteriores" a los partidos de un grupo de hooligans del Chelsea. Está basada en un libro best-seller y producida por los responsables de Rockstar games, así que ya sabéis que podéis esperar en cuanto a ostias. La verdad es que asusta como se organizan estos energúmenos, enviando a los críos por delante para explorar el terreno y buscar hooligans contrarios.
Nota: 7,00
El guía del desfiladero
No voy a entrar en las aberraciones históricas de la película, para que, pero es que como cine de acción tampoco va muy allá. Rodada con colores muy oscuros , con todos los vikingos cubiertos hasta arriba que ya te da igual si esta matando al jefe o al ultimo mindundi, y con cosas que rayan lo ilógico, como que el prota aprenda a manejar una espada a la perfección cuando no veía una desde los 9 años. Además que ha servido para ver como las partes mas interesantes del film estaban directamente cogidas de su precursora noruega, que le da mil vueltas. Conclusión: tengo que descargarme la Pathfinder noruega y pasar de estas imitaciones baratas.
Nota: 4,5
El hombre que pudo reinar
Soberbia adaptación del relato de Kipling, John Huston demuestra nuevamente (por si alguien lo dudaba) el gran director que es, con una cinta de aventuras con suficiente acción y humor para que no se te haga pesada mientras te cuenta el endiosamiento de un hombre y su caída en desgracia. Hay que verla que esta entretenida de verdad.
Nota: 8,00
Diario de un Hooligan:
Película inglesa que arranca con el protagonista recibiendo la paliza padre, y contando como comenzó todo hace tres semanas. Se ven los "previos" o "posteriores" a los partidos de un grupo de hooligans del Chelsea. Está basada en un libro best-seller y producida por los responsables de Rockstar games, así que ya sabéis que podéis esperar en cuanto a ostias. La verdad es que asusta como se organizan estos energúmenos, enviando a los críos por delante para explorar el terreno y buscar hooligans contrarios.
Nota: 7,00
El guía del desfiladero
No voy a entrar en las aberraciones históricas de la película, para que, pero es que como cine de acción tampoco va muy allá. Rodada con colores muy oscuros , con todos los vikingos cubiertos hasta arriba que ya te da igual si esta matando al jefe o al ultimo mindundi, y con cosas que rayan lo ilógico, como que el prota aprenda a manejar una espada a la perfección cuando no veía una desde los 9 años. Además que ha servido para ver como las partes mas interesantes del film estaban directamente cogidas de su precursora noruega, que le da mil vueltas. Conclusión: tengo que descargarme la Pathfinder noruega y pasar de estas imitaciones baratas.
Nota: 4,5
El hombre que pudo reinar
Soberbia adaptación del relato de Kipling, John Huston demuestra nuevamente (por si alguien lo dudaba) el gran director que es, con una cinta de aventuras con suficiente acción y humor para que no se te haga pesada mientras te cuenta el endiosamiento de un hombre y su caída en desgracia. Hay que verla que esta entretenida de verdad.
Nota: 8,00
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
Re: La ultima penícula que he visto...
Pues yo
comento que he visto 300 y está requetebien.
Manda huevos el pensar que rodaron la peli entera en un hangar y que está hecho todo por ordenador, pero coño, qué más da, el resultado es la hostia. Gráficamente es casi tan preciosa como Sin city; buena fotografía, buenos planos, buen montaje.
La cosa está en que Sin city me pareció una mierda pinchada en un palo a nivel argumental (Samurai, di misa) y en cambio 300 me pareció muy absorvente. A nivel histórico se toman tantas licencias que hasta da grima pensarlo, pero si uno no lo piensa, la verdad que está muy bien la película, y básicamente es lo que fue (o se cuenta que fue): 300 espartanos encabronados contra un porrón de sirios (lo de tres millones a mí personalmente me parece inconcebible, pero bueno, así lo cuentan la leyenda y por lo tanto el cómic y la peli).
Una cosa chula y bien hecha, y con músculos de verdad, por lo visto, que yo llegué a creer que tanto abdominal también estaría hecho por ordenador, pero se ve que no, que es de lo poco real que se ve en la peli.
Recomendable para todos pero especialmente para Makako y Urdu. Todo el atractivo que pueda tener para un hetero la peli mentada por Nicotin, la tiene 300 para un gaylo, sumado al hecho que es una buena película y no un zurullo como el de la tía enseñando tetas.
¿He dicho tetas?
Quería decir:
T-TA-Ks
Y venga.

Manda huevos el pensar que rodaron la peli entera en un hangar y que está hecho todo por ordenador, pero coño, qué más da, el resultado es la hostia. Gráficamente es casi tan preciosa como Sin city; buena fotografía, buenos planos, buen montaje.
La cosa está en que Sin city me pareció una mierda pinchada en un palo a nivel argumental (Samurai, di misa) y en cambio 300 me pareció muy absorvente. A nivel histórico se toman tantas licencias que hasta da grima pensarlo, pero si uno no lo piensa, la verdad que está muy bien la película, y básicamente es lo que fue (o se cuenta que fue): 300 espartanos encabronados contra un porrón de sirios (lo de tres millones a mí personalmente me parece inconcebible, pero bueno, así lo cuentan la leyenda y por lo tanto el cómic y la peli).
Una cosa chula y bien hecha, y con músculos de verdad, por lo visto, que yo llegué a creer que tanto abdominal también estaría hecho por ordenador, pero se ve que no, que es de lo poco real que se ve en la peli.
Recomendable para todos pero especialmente para Makako y Urdu. Todo el atractivo que pueda tener para un hetero la peli mentada por Nicotin, la tiene 300 para un gaylo, sumado al hecho que es una buena película y no un zurullo como el de la tía enseñando tetas.
¿He dicho tetas?
Quería decir:
T-TA-Ks
Y venga.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: La ultima penícula que he visto...
En mi papel de reina de la comedia romántica (con permiso de la señora Meg Ryan) comento:
Sin reservas

Una cocinera de renombre, dura y competente inerpretada por Zeta-Jones (a la que se le van notando los años) se encuentra de buenas a primeras con la responsabilidad de criar a su sobrina tras la muerte de la hermana de la cocinera.
En sus caminos se cruza un cocinero italiano, en teoría apuesto, que representa las antípodas de lo que es Zeta-Jones dentro de la cocina.
Se puede resumir en cocinera se encuentra con hija saltándose la etapa bombo, cocinera conoce cocinero, cocinera-cocinero-niña son felices y comen perdices (lo de la perdiz nunca vino más al caso...)
Podría catalogarse como un remake de aquella "Baby, tú vales mucho", pero puede que más floja incluso que esta primera.
Para un domingo por la tarde, cuando te apestas al pensar que al día siguiente hay que currar.
Siendo generosos 5'5 .
P.D.: Editado para que se vea la fotico.
Sin reservas

Una cocinera de renombre, dura y competente inerpretada por Zeta-Jones (a la que se le van notando los años) se encuentra de buenas a primeras con la responsabilidad de criar a su sobrina tras la muerte de la hermana de la cocinera.
En sus caminos se cruza un cocinero italiano, en teoría apuesto, que representa las antípodas de lo que es Zeta-Jones dentro de la cocina.
Se puede resumir en cocinera se encuentra con hija saltándose la etapa bombo, cocinera conoce cocinero, cocinera-cocinero-niña son felices y comen perdices (lo de la perdiz nunca vino más al caso...)
Podría catalogarse como un remake de aquella "Baby, tú vales mucho", pero puede que más floja incluso que esta primera.
Para un domingo por la tarde, cuando te apestas al pensar que al día siguiente hay que currar.
Siendo generosos 5'5 .
P.D.: Editado para que se vea la fotico.
Última edición por Pazita el 28 Ene 2008 16:52, editado 1 vez en total.
El sexo es un derecho humano
Re: La ultima penícula que he visto...
Mayhem escribió:(lo de tres millones a mí personalmente me parece inconcebible, pero bueno, así lo cuentan la leyenda y por lo tanto el cómic y la peli).
En realidad el ejercito persa estaba compuesto por unos quinientos mil hombres, lo que igualmente es muchisimo para la época.
Y del lado de los espartanos habia gente varias provincias griegas, además de los esclavos de los mismos espartanos, que los llevaban a las guerras como quien se lleva el movil al curro, aunque asi sumandos con todos no creo que llegaran a mas de diez mil.
Y ya entrando mas en el terreno de la leyenda que en el de la precisión historica, se comenta que al segundo dia de batalla los espartanos le dijeron a todos los otros griegos(no se si con esclavos incluidos, que no eran griegos) que se fueran tranquilos que ellos ya se hacian cargo del problemilla.
En definitiva, cuando realmente contaba, si que quedaron 300 espartanos contra una animalada de persas.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: La ultima penícula que he visto...
A ver, repaso rapido.
Batalla perdida de antemano en las Termópilas, el ejército combinado intentaría aguantar lo que se puediese a los persas, pero sabían que una retirada era inevitable, ya que por el lado de mar la flota estaba destinada a ser sobrepasada con el tiempo, y sin la flota se podía desembarcar tras los griegos y aniquilar sus ejércitos de un plumazo. La idea era ganar tiempo para reunir a todas las tropas. Bueno, mejor os dejo una página que lo cuente de forma medianamente interesante, sólo haceros a la idea de que con los 300 espartanos estaban sus 600 ilotas (2 esclavos armados por cada soldado espartano), 700 tespios y un puñado de tebanos que no podían retornar a la ciudad, puesto que Tebas se había declarado aliada de los persas.
La página
http://www.satrapa1.com/articulos/antiguedad/300/termopilas1.htm
Batalla perdida de antemano en las Termópilas, el ejército combinado intentaría aguantar lo que se puediese a los persas, pero sabían que una retirada era inevitable, ya que por el lado de mar la flota estaba destinada a ser sobrepasada con el tiempo, y sin la flota se podía desembarcar tras los griegos y aniquilar sus ejércitos de un plumazo. La idea era ganar tiempo para reunir a todas las tropas. Bueno, mejor os dejo una página que lo cuente de forma medianamente interesante, sólo haceros a la idea de que con los 300 espartanos estaban sus 600 ilotas (2 esclavos armados por cada soldado espartano), 700 tespios y un puñado de tebanos que no podían retornar a la ciudad, puesto que Tebas se había declarado aliada de los persas.
La página
http://www.satrapa1.com/articulos/antiguedad/300/termopilas1.htm
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10183
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Ayer vi...
Hacia rutas salvajes (In to the wild)
Fui atraído a la multisala por el hecho de que Eddie Vedder (vocaslita de Pearl Jam) era quien había compuesto las canciones originales que ambientan la película, dirigida por su amiwito pro "vote for change", Sean Penn. La sala era la más retaca del cine, y me imagino que la semana que viene ya habrá desaparecido del cartel pese acabar de estrenarse.
Yo me esperaba otra cosa. La historia trata del viaje (interior y sobre todo exterior) de un tipo de espirítu romántico, inconformista y rebelde. Vamos, un neo-hippi carne de manifas anti globalización. Que si el dinero es cacota, que si el consumismo es malo, que si el mundo es injusto... Total, que todas estas neuras están macro potenciadas por una infancia bastante traumática, propiciada por una desastrosa relación parental. Así que cuando el pibe tiene edad y temple para hacer lo que le sale de los collones, ni corto ni pereceso se lanza a una aventura que le llevará a tratar de encontrarse a si mismo mediante el regreso a la vida en la naturaleza.
¿Interesante, no? Pues la peli es un puto rollazo. Y lo que es mucho peor, el tipejo portagonista da la sensación de que es un capullín que ha asistido a demasiadas fiestas okupas, que va de venazo en venazo, tratando de encontrar una felicidad que jamás alcanzará, puesto que el problema que trata de dejar atrás lo acarrea siempre con él mismo en su cabecita, junto a la mochilla y el puto aislante del saco de dormir.
Un montaje algo desafortunado, una beta demasiado sensiblera hacia el final, unos secundarios bastante anodinos y unas frases de Byron, Tolstoi y de su puta madre, se encargan de rellenar los espacios que no llenan las postales de naturaleza que rodean al protagonista en su periplo por las tierras "salvajes".
Al final resulta que el tipo existió de verdad, y que las cosas pasaron más o menos como relata la película. Cuando sales del cine piensas en que es una pena no haber tenido la oportunidad de decirle "GILIPOLLAS" en la cara.
La banda sonora, lo que me más me interesaba de la peli, pues bien. Canciones muy desnudas. Cuatro arpegios enlazados y voz de cagada difícil para darle un toque intimista al asunto. Lo mejor, la versión de "Big Hard Sun" de Gordon Peterson (que sinceramente, no tengo ni puta idea de quién es).
Bastante prescindible, excepto si sois de esos que se queda enamorado de una puesta de sol pensando gilipolleces que no llevan a ninguna parte. La pena es que yo soy de esos gilipollas y ni así me llegó. Si aún así queréis invertir en ella las dos horas y media que dura, corred porque no creo que aguante mucho en la cartelera.
Un 5,5.
Hacia rutas salvajes (In to the wild)
Fui atraído a la multisala por el hecho de que Eddie Vedder (vocaslita de Pearl Jam) era quien había compuesto las canciones originales que ambientan la película, dirigida por su amiwito pro "vote for change", Sean Penn. La sala era la más retaca del cine, y me imagino que la semana que viene ya habrá desaparecido del cartel pese acabar de estrenarse.
Yo me esperaba otra cosa. La historia trata del viaje (interior y sobre todo exterior) de un tipo de espirítu romántico, inconformista y rebelde. Vamos, un neo-hippi carne de manifas anti globalización. Que si el dinero es cacota, que si el consumismo es malo, que si el mundo es injusto... Total, que todas estas neuras están macro potenciadas por una infancia bastante traumática, propiciada por una desastrosa relación parental. Así que cuando el pibe tiene edad y temple para hacer lo que le sale de los collones, ni corto ni pereceso se lanza a una aventura que le llevará a tratar de encontrarse a si mismo mediante el regreso a la vida en la naturaleza.
¿Interesante, no? Pues la peli es un puto rollazo. Y lo que es mucho peor, el tipejo portagonista da la sensación de que es un capullín que ha asistido a demasiadas fiestas okupas, que va de venazo en venazo, tratando de encontrar una felicidad que jamás alcanzará, puesto que el problema que trata de dejar atrás lo acarrea siempre con él mismo en su cabecita, junto a la mochilla y el puto aislante del saco de dormir.
Un montaje algo desafortunado, una beta demasiado sensiblera hacia el final, unos secundarios bastante anodinos y unas frases de Byron, Tolstoi y de su puta madre, se encargan de rellenar los espacios que no llenan las postales de naturaleza que rodean al protagonista en su periplo por las tierras "salvajes".
Al final resulta que el tipo existió de verdad, y que las cosas pasaron más o menos como relata la película. Cuando sales del cine piensas en que es una pena no haber tenido la oportunidad de decirle "GILIPOLLAS" en la cara.
La banda sonora, lo que me más me interesaba de la peli, pues bien. Canciones muy desnudas. Cuatro arpegios enlazados y voz de cagada difícil para darle un toque intimista al asunto. Lo mejor, la versión de "Big Hard Sun" de Gordon Peterson (que sinceramente, no tengo ni puta idea de quién es).
Bastante prescindible, excepto si sois de esos que se queda enamorado de una puesta de sol pensando gilipolleces que no llevan a ninguna parte. La pena es que yo soy de esos gilipollas y ni así me llegó. Si aún así queréis invertir en ella las dos horas y media que dura, corred porque no creo que aguante mucho en la cartelera.
Un 5,5.
- Chiflágoras
- Imán
- Mensajes: 1832
- Registrado: 18 Mar 2006 14:21
Re: La ultima penícula que he visto...
Election (Johnnie To)
Johnnie To es un chinorri de Hong Kong que después de pelarse los huevacos en mil y una producciones comercialoides fundó su propia compañía (milkyway), en la que siguió pelandose los huevacos en mil una producciones comercialoides y algún que otro proyecto más personal no tan del gusto de la masa de ojos rasgados.
La cosa es que el tío es muy famoso en su país y no ha sido hasta hace dos o tres años, coincidiendo con su inclusión en el festival de Cannes, cuando ha empezado a adquirir cierto renombre en occidente; lo que es normal porque dirige como los ángeles.
Election es la peli que al parecer lo consagró por aquí y la primera que se estrenó en España, en el festival de Sitges: un thriller de mafiosos hongkoneses, seco, oscuro y enciclopédico en su información sobre los ritos y códigos de las triadas (hasta sale un jefe real de estas organizaciones en un trozo de la peli).
Para mi gusto está muy bien dirigida, tiene unos actores que ya los quisiera el Scorsese de ahora y la capacidad de mantenerte inquieto durante hora y media, no gracias al suspense, sino a la tensión de las relaciones que se establecen entre los diferentes mafiosos, alimañas que se traicionan y saltan sobre el contrario sin aviso previo.
Lo peor es el MacGuffin descafeinado que mueve la parte central de la película. Aunque pueda tener cierto significado externo además de interno para la trama, y pueda resultar algo desconcertante al referirse a usos típicos de las triadas que suenan a chino (
), se alarga demasiado para mi gusto y hace que 30 minutos de peli se convierta en It´s a mad mad world versión noir.
Le calcaba un 7.
Johnnie To es un chinorri de Hong Kong que después de pelarse los huevacos en mil y una producciones comercialoides fundó su propia compañía (milkyway), en la que siguió pelandose los huevacos en mil una producciones comercialoides y algún que otro proyecto más personal no tan del gusto de la masa de ojos rasgados.
La cosa es que el tío es muy famoso en su país y no ha sido hasta hace dos o tres años, coincidiendo con su inclusión en el festival de Cannes, cuando ha empezado a adquirir cierto renombre en occidente; lo que es normal porque dirige como los ángeles.
Election es la peli que al parecer lo consagró por aquí y la primera que se estrenó en España, en el festival de Sitges: un thriller de mafiosos hongkoneses, seco, oscuro y enciclopédico en su información sobre los ritos y códigos de las triadas (hasta sale un jefe real de estas organizaciones en un trozo de la peli).
Para mi gusto está muy bien dirigida, tiene unos actores que ya los quisiera el Scorsese de ahora y la capacidad de mantenerte inquieto durante hora y media, no gracias al suspense, sino a la tensión de las relaciones que se establecen entre los diferentes mafiosos, alimañas que se traicionan y saltan sobre el contrario sin aviso previo.
Lo peor es el MacGuffin descafeinado que mueve la parte central de la película. Aunque pueda tener cierto significado externo además de interno para la trama, y pueda resultar algo desconcertante al referirse a usos típicos de las triadas que suenan a chino (

Le calcaba un 7.
Re: La ultima penícula que he visto...
Juno
Pechés, pechés.
Peliculilla entretenida.
La música, que al principio hace gracia, al final cansa y te hace pensar si no estaban más interesados en vender la banda sonora que en que la música casara con la imagen.
La prota, por eso, (ellen page, la de Hard candy) buenorra. Me recuerda, con permiso de Nicotin, a una Connoly joven.

No, no hay T-T-K-s
Un 6,5
Atonement
El libro era lento y aburrido hasta las últimas páginas, donde sucedía lo interesante.
La peli, igual, lenta hasta la revelación final, que la salva.
(Con Keira, imposible T-T-K's)
Un 7
Pechés, pechés.
Peliculilla entretenida.
La música, que al principio hace gracia, al final cansa y te hace pensar si no estaban más interesados en vender la banda sonora que en que la música casara con la imagen.
La prota, por eso, (ellen page, la de Hard candy) buenorra. Me recuerda, con permiso de Nicotin, a una Connoly joven.

No, no hay T-T-K-s
Un 6,5
Atonement
El libro era lento y aburrido hasta las últimas páginas, donde sucedía lo interesante.
La peli, igual, lenta hasta la revelación final, que la salva.
(Con Keira, imposible T-T-K's)
Un 7
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- Chiflágoras
- Imán
- Mensajes: 1832
- Registrado: 18 Mar 2006 14:21
Re: La ultima penícula que he visto...
Serpico
De Sidney Lumet. Está basada en la historia real de un policía de New York que después de ganarse la enemistad de sus compañeros por no aceptar sobornos y denunciar casos de corrupción recibió un tiro en circunstancias rarunas...
Más que urdir una trama complicada de corrupción policial la peli se explaya en el retrato del honesto Frank Serpico (interpretado por Al Pacino cuando estaba en la puta cumbre), un admirable hombre recto, rectísimo, o un santurrón más tonto que un OGT...
De fondo el New York setentero, sucio y peligroso, que Lumet volvería a inmortalizar en la maravillosa "Tarde de perros", también con Pacino como protagonista. Viéndolas uno se siente de verdad allí y aunque no sean pinturas naturalistas de la ciudad no caen en el efectismo y los excesos de Scorsese (que benditos sean por otra parte), estando más cerca de, por ejemplo, French Connection.
Todo lo anterior contado con el pesimismo típico del momento, claro...
Por cierto que aprovecho para recomendar, del mismo director, Network (que se debe adelantar a su tiempo por lo menos 10 años al hablar de los mass media) y decir que el muy cabroyas se acaba de marcar "Before the Devil Knows You're Dead" con ¡84 añazos!. Y no saca a DiCaprio. Jódete Scorsese.
De Sidney Lumet. Está basada en la historia real de un policía de New York que después de ganarse la enemistad de sus compañeros por no aceptar sobornos y denunciar casos de corrupción recibió un tiro en circunstancias rarunas...
Más que urdir una trama complicada de corrupción policial la peli se explaya en el retrato del honesto Frank Serpico (interpretado por Al Pacino cuando estaba en la puta cumbre), un admirable hombre recto, rectísimo, o un santurrón más tonto que un OGT...
De fondo el New York setentero, sucio y peligroso, que Lumet volvería a inmortalizar en la maravillosa "Tarde de perros", también con Pacino como protagonista. Viéndolas uno se siente de verdad allí y aunque no sean pinturas naturalistas de la ciudad no caen en el efectismo y los excesos de Scorsese (que benditos sean por otra parte), estando más cerca de, por ejemplo, French Connection.
Todo lo anterior contado con el pesimismo típico del momento, claro...
Por cierto que aprovecho para recomendar, del mismo director, Network (que se debe adelantar a su tiempo por lo menos 10 años al hablar de los mass media) y decir que el muy cabroyas se acaba de marcar "Before the Devil Knows You're Dead" con ¡84 añazos!. Y no saca a DiCaprio. Jódete Scorsese.