Krad´s Pedante Film Reviews

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por _KraD_ »

Tochaco, dos tandas de golpe:

Tanda 53:
-Hot Fuzz (Arma Fatal)
-Soy Leyenda
-Futurama: Bender's Big Score
-El hombre del tiempo
-Cafe solo... o con ellas



Tanda 54:
-Half Nelson
-Virgen a los 40
-La Huella (Remake)
-Los cuatro fántasticos y Silver Surfer
-T.M.N.T.




Hot Fuzz (Arma Fatal)

Imagen

O "Shaun of the Lethal"

Los encargados de la notable "Shaun of the dead" firman una nueva y de nuevo en este país los encargados de traducir los títulos de las cintas les hacen una putada enorme.

Bueno más alla de eso y de que las voces que les han puesto en el doblaje no me gustan (no es un doblaje malo ni mucho menos, es que quizás recuerdo demasiao la v.o. original de Shaun of the dead) yo me lo pasó teta con las cintas de estos tios.
Me parecen de lo más interesante en el género de comedia que se ha visto últimamente, y eso que beben muchísimo de la parodia, pero no parodia absurda al estilo de "Aterriza como puedas" sino una con bastante más seso.

Buddy Movie:
El protagonista es un agente de policía tan sumamente bueno y destacado que hace quedar en ridículo a todo el resto del cuerpo, con lo que se le destina a la fuerza a un pueblucho con cuatro gatos, todo muy hogareño, muy rural, y muy "aquí nunca pasa nada". Se le asigna un compañero torpe y graciosete.

Lo más emocionante que hace en su nuevo destino es buscar a un ganso perdido.
Bueno y atrapar a un tio que trata de robar el dvd de "Zombies Party" (por cierto ese mismo, el spañol, con su título aberrante y todo, que a los encargados les hizo gracia y por eso es esa edición la que se intenta sustraer).

Imagen

O limpiar los bares de gentuza (¡gentuza!):
[youtube]SfYNfMmcid0[/youtube]

Pero de repente comienzan a sucederse una serie de asesinatos, que la gente del pueblo se emperra en catalogar como accidentes.
Oliendosé que es díficil que una población tenga un número tan elevado de accidentes y uno tan bajo de delincuencia el protagonista se decide a destapar todo lo que le huele mal. Que acaba resultando ser bastante.

Si en "Shaun of the dead" se parodiaba el cine de zombies aquí van directamente al de acción insulsa, a las buddy movies y para ello se aprovechan del compañero (al que le encantan "Le llamaban Bodhi" y "Bad Boys 2") para hacer las referencias más claras:
"¿Alguna vez has saltado en el aire disparando dos pistolas?"
"No"
"¿Y alguna vez has saltado en el aire disparando una pistola?"
(...)
"¿Es cierto que hay un punto en la cabeza humana sobre el que si disparas hace que esta explote?"

Imagen

Comentar que los asesinatos y la violencia de los mismos están retratados de un modo absurdamente cómico/grotesco, desde las cabezas cortadas hasta el cacho de iglesia insertado sobre cierto personaje, salpicaduras eventuales de sangre que denotan que se divierten hasta haciendo absurdas las muertes. A mi me resulta un estilo bastante gracioso.

También me gusta bastante como estructuran las cintas a la hora de escribir el guión, no solo que resulte graciosa sino que tenga pequeños guiños hacia si misma:
Spoiler: mostrar
En "Shaun of the dead" por ejemplo mientras Shaun mostraba las teles a los clientes podiamos ver camiones del ejercito en el telediario, dichos camiones más tarde pasaban por detras del escaparate y al final de la película eran los encargados de salvar a los supervivientes.

En "Hot Fuzz" haciendo recuento de las víctimas un personaje enumera detalles absurdos, bromeando, sobre el porque podía haber sido asesinado cada una.
Al final cuando se descubren los motivos de los asesinatos estos coinciden con los enumerados por aquel personaje en plan de coña.

También nada más llegar al pueblo el protagonista lee una placa con el nombre de todos los que más adelante (al final vamos) se descubrirá que son los responsables de todo.


Y lo demencial de la resolución del misterio me chirríaria si la cinta fuese seria, pero aquí se utiliza a favor de la hilaridad en homenaje a los finales absurdos y giros de guión tontos de las películas de tiros.

La película tiene una estructura que consta de tres partes diferenciadas:
-Presentación de los personajes.
-Misterio a resolver, sospechosos y sus motivos.
-BANG BANG

Pues bien, el in cresendo final de la tercera parte me parece divertidísmo.
Los planos copiados de "Le llamaban Bodhi" y "Bad Boys 2" también.

Imagen

Ah y hay dos cameos curiosos que no se pueden leer en los títulos de crédito:
Peter Jackson, es el hombre disfrazado de Papa Noel que apuñala al protagonista en la mano en los primeros instantes de la película.
Cate Blanchett, es la ex-novia del prota, pero en la película solo se le ven los ojos ya que lleva mascarilla, se ve que era fan de "Shaun of the dead" y pidió salir en esta.

Le casco un 8,7. Y lo dicho, me lo pasé teta.

PS : Impagable por descacharrantes:

La frase -¿Y ese viejo porque lleva un abrigo tan largo con el tiempo que hace? y sus consecuencias.

-Lo descojonante de la música del coche de Timothy Dalton (principal sospechoso) despues de cada asesinato.

-El cachondeo de la versión teatral de Romeo y Julieta a costa de la bastarda película protagonizada por Leonardo Di Caprio.




Soy Leyenda

Imagen

O "Los zombis de 28 días despues no son zombis, son infectados"

Soy Leyenda cuenta la historia de el último hombre que queda por New York cuando un virus convierte a la población en vampiros/zombis (lo que más le guste a cada uno por si os apetece etiquetarla en algún género cosa que le suele divertir a la gent a la hora de hacer recopilaciones).

Soy Leyenda está correctamente rodada, de forma profesional, con planos certeros y transmitiendo la soledad del personaje de forma bastante eficiente. Por lo menos en su primeros minutos.

Soy Leyenda arranca muy bien, con un telediario y unas escenas de un coche tratando de cazar algo por la desolada ciudad. Y esas letras enormes que rezan orquestadas musicalmente: Soy Leyenda.

E incluso el Principe de Bel Air poniendose serio se puede soportar un rato más extenso de lo que me temía, pese a que le veo descolocadísimo en un rol serio, y a que empieza a cansar que tenga que calcar un plano sin camiseta para lucir abdominales de cara al público femenino, algo tan justificado argumentalmente como cualquier plano de tetas en una slasher movie.

Y Soy Leyenda se viene abajo cuando salen los zombis, perdón, vampiros, perdón, infectados.
Porque joder, es lamentable con un presupuesto tan holgado en una superproducción se inserten a unos malos tan cantosos, tan de computer generaded, tan exageradamente irreales que echan por tierra cualquier sensación de amenaza minimamente realista.

Hubiese preferido que se renunciase al espectáculo visual exagerado y los personajes enemigos fuesen simplemente personas maquilladas, hubiese resultado muchísimo más aterrador. ¿Que necesidad hay de generar por ordenador a un personaje que tiene que estar atado a una camilla? ¿Y al jefe de los malotes? Que lo casi único que hace durante media película es estar de pie observando con mirada aviesa al señor Smith.

Imagen

Da la impresión continuamente de que Will Smith lucha contra un efecto especial o es perseguido por un personaje sacado de cualquier escena intermedia de los juegos de la play de Resident Evil. Parece todo demasiado falso.
Quizás el Fresh Prince se está acostumbrando malamente a pelearse con un fondo verde tras "Yo, Robot". Y además le está pillando el gusto a las adaptaciones clásicas de libros de sci-fi ahora que lo pienso. Puede que el director (responsable también de la cámara en Constantine) igual crea que la dirección de actores se puede suplir por el 3D Studio.

Por lo demás la película es floja pero no es un desastre, la escena de la evacuación recuerda a "La Guerra de los Mundos" y todo en lo que se puede resumir la cinta al final parece más una anécdota que un argumento sólido para hacer un largometraje, sobre todo porque pese a la mano ligeramente acertada para la imagen (y no tanto para el sonido, muy típico de susto de golpe) hay muchísimos agujeros de guión, entre ellos el porqué ese ejercito de zombies, perdón, vampiros, perdón, infectados, tiene un jefe que es capaz de dar ordenes de ataque a su batallón pero a la hora de romper un cristal blindado decide romperlo él solito a cabezazos.
Pero bueno la presentación de ese héroe solitario en una ciudad abandonada está interesante y la película no es tan despropósito como muchas otras producciones que dan auténtica vergüenza ajena.
Simplemente es fácilmente olvidable.

Un 5,5 o así.
Se puede ver vamos. No hay mucho más que contar.




Futurama: Bender's Big Score.

Imagen

O "The Return"

Que vuelva Futurama siempre es motivo de alegría.

Que lo haga de este modo es ligeramente curioso, me explico:

Los de la Fox, tras cancelar y reponer Family Guy debido a las enormes ventas de dvds decidieron hacer lo mismo con la serie Futurama tras llevar esta un tiempo eliminada de la parilla televisiva, brillante decisión de aquellos que consiguieron erosionar a Los Simpsons por desgaste, comento.

Pues para su regreso se publicaran 4 películas en dvd, que unos meses después seran cortadas en cachitos y rellenadas con varios añadidos aquí y allí para que más tarde puedan ser emitidas por la televisión en forma de nueva temporada.

La primera película que azota el mercado del dvd es este Bender' s Big Score.

Imagen

Empieza autoreferenciando su cancelación de la televisión (simpatiquísimo lo de la compañia BOX) y continua con una decapitación por vacilar de bailar el limbo.
A continuación en una entrega en el planeta nudista descubren que inexplicablemente Fry tiene un tatuaje de la cara de Bender, y por otro lado hacen acto de presencia unos personajes sospechosísimos que a posteriori saturaran el correo de los protagonistas con troyanos en forma de SPAM en los emails.
Y se haran dueños del mundo y seran el enemigo principal de la película.

Imagen

Pero ahi no acaba la cosa ya que el tatuaje de Fry esconde el secreto para viajar en el tiempo.
Y de la temática de viajes en el tiempo es de donde los guionistas sacan más jugo.

La verdad es que la cosa está entretenidísima para los fans de la serie, principalmente por la cantidad de cameos de personajes y detalles míticos de la misma, desde los globber trotters pasando por los padres de Leela, el trebol de cuatro hojas, el Papa Noel roboto-psicópata o la aparición estelar -enfrente de la pizzeria, como no- del perro de Fry (del notable capítulo "Perro Jurásico").

A lo de viajar en el tiempo le sacan bastante partido, desde las coñas más pequeñas (como volver al pasado para comer la pizza caliente) hasta la trama principal donde un Bender se pierde a lo Terminator 2 durante 12 años intentando dar caza a Fry para matarlo (muy cachondo lo de Al Gore y Bush, por cierto).
Vamos que como era de esperar está bastante bien escrito todo y resulta ingenioso como se resuelven las situaciones de viajes temporales.

-¿Adonde habrá ido?
-Al 2000
-¿Como lo sabes?
-Pfs. Es a donde va siempre.


Aunque lo de Lars me lo veía venir.

¿Es "La Película" de Futurama? No, es más bien algo similar a la película de Padre de Familia, una trama principal bastante decente que se podría (y es lo que haran) dividir en capítulos. Y sin tanto despliegue técnico como la película oficial de Los Simpsons.
Además de estos dvds van a sacar más, como decía.

Imagen

En las partes mas sosas, pues mentar que los números musicales (dos, y breves) no molan demasiado.

Pero bueno, a los que tengan morriña de la serie les encantará. Es un buen capítulo pero en largo y que sirve como retorno esperado.

Un 8,5.

PD: Entre las cabezas en tarro he visto la de Cartman, comento.




El hombre del tiempo

Imagen

O "Para mañana heladas de cojones"

Gore Verbinski, que recordemos ha rodado cosas tan dispares como "Un ratoncito duro de roer", "The Mexican", "The Ring" y la trilogía de "Piratas del Caribe", se aleja por completo del fantástico y el efecto especial para una cinta mucho más seria y reposada.

Nicolas Cage es un hombre del tiempo, y a la vez un hombre que fracasa en todo lo relativo a su vida afectiva y familiar.

Su mujer se ha separado de él y vive con otro. Su hijo tiene problemas con los porros y alguna otra cosilla más. Su hija es una niña obesa que fuma a escondidas y con la que no tiene nada en común.
Su padre (Michael Cine) es un reputado escritor que se enfrenta a una enfermedad mortal.

Comienza con un plano helado, muy bonito y muy lento.
Con agua y una capa de hielo que la recubre.

Y la fotografia me parece acertada, es el reflejo del tiempo climático y de la situación de la vida sentimental y estádo de animo del personaje, fria sencilla, alejada del efectismo y en exceso reposada, curiosa para un proyecto Hollywoodiense.

El problema está en que la película parece apuntar a algo, nacer con pretensiones, es como un alumno reclamando el sobresaliente cuando anda más cerca del bien alto/notable bajo.

No convencerá a muchos por lo pausado de la misma y sobretodo porque parece no avanzar, solo cuenta la historia de un hombre con una vida sentimental en declive, nada más. El personaje que interpreta Cage comienza cayendo en gracia y siendo del agrado del espectador para según se desenvuelve ir resultando más lejano y sobre todo dando la sensación de que es estúpido en grado sumo por momentos al hacer las cosas tan mal cuando es lógico hacerlas de otra manera. Vamos que no existe una identificación con el carácter, y por lo visto es que eso tampoco se propone, pero le quita cierta gracia.

Imagen

Además a veces la película se toma pequeñísimas libertades curiosas, como esa puntual y fugaz foto de la pezuña de un camello en cierto momento concreto, no son detalles que la destrocen pero si la descolocan un poco del ambiente que tantea.

Y lo que ocurre con el hijo y el profesor que le compra un jersey me lo veía venir desde el momento en que se encuentran en la tienda.

En los aciertos se hallan las depresivas reflexiones del personaje, la tontería de que la gente le arroje eventualmente comida cuando lo ve por la calle ("siempre es comida rápida" matiza el protagonista cuando hace recuento de todo lo que le han tirado desde que trabaja en la tele) que Caine está de puta madre y que a pesar de no ser una maravilla y quedarse un poco a medias ese ambiente frio y de fracaso continuo está conseguido.
Yo creo que podía haber dado para más, pero bueno.
Al final la película me ha dejado una sensación de que todo lo que plantea casi ni evoluciona. Igual eso quiere decir, pero le falta algo.

Un 6,7.




Cafe solo... o con ellas

Imagen

O "Cafe, agua sucia, la misma mierda"

Desde los burdos títulos de crédito en movimiento según lo que hacen los actores en la escena en la que conversan abuela y nieto ya me temía lo peor.

"Cafe solo... o con ellas" presuntamente está dirigida a una juventud cuya vida radica en estar con los colegas, meter de vez en cuando y enamorarse.
Y difícil será que la juventud actual no se dedique casi en exclusiva a eso, pero no del modo en que la película lo presenta.
"Cafe solo... o con ellas" parece que este dirigido a esa juventud madrileña unineuronal de pijos de jersey a modo de abrazo de pulpo al cuello y chulobares varios, de esa clase de personas a las que les sigue haciendo gracia el chiste de "¿Me haces un 68?". Que he olido el ambiete burdo del pijerio de la capital y está muy cercano a eso.

Las gracias de la película se basan en "que guarras son las tias" y chistes de polvos en general, y la mayoría no funcionan.
Lo de "-¿Es que no puedes hablar mientras follas? -Ah, mi por mi no hay problema" mientras Alejo Sauras le pide consejo a un colega que está frente a él echando un polvo me hizo cierta gracia en el trailer, pero en la cinta no funciona.
Ocurre lo mismo con el resto de presuntos gags, que apenas son graciosos. Si acaso algo tan leve como pedirle un par de euros a los amigos para una felación de una prostituta puede que sea lo más gracioso.

Por lo demás representan roles manidos, el ligón que de repente se enamora, el que vive con la novia desde hace milenios (y este personaje apenas pinta nada en la historia, comento, está como de adorno), el que pierde a la chica y quiere recuperarla, y el feo que no liga.

Imagen

Diálogos sin gracia, actores que no ayudan nada, romanticismo de panfleto como el "toma tus 5 euros" que no llega a nadie por estúpido.
Equívocos y situaciones de teleserie spañola como el anillo en el globo o el secuestro del perro para conocer a la dueña.
Ni Terele Pavez salva minimamente la cinta haciendo de abuela a cargo del gordito que no pilla ni queriendo.

Y sobre todo, un despropósito el de repente meter la tontería del supuesto cádaver y consecuente entierro, a escondidas de noche y pala en mano, en un parque de cierto personaje. Situación que no pinta nada, no pega ni aunque quisieran (ya pidiendo mucho porque ni de lejos es esa la intención) homenajear a la gamberra "Very Bad Things"y que está en general fuera de lugar incluso con el estúpido concepto general de la película. Es que ni siquiera entiendo a que viene la tontería esa.

Spañolada de la capital no seria un termino muy desacertado.

Y Lucía Jimenez no me gusta, que ya será cuestión de gustos o lo que haga falta, pero me parece poco agraciada la pobre.

En fin. Un 1,5.







Half Nelson

Imagen

O "Mi profe es un crack"

Modesta película, pero realmente interesante para quien le atraiga.

Es difícil resumir el argumento sin contar un par de cosas que podrían ser un spoiler, pero que en realidad se nos presentan al principio del metraje asi que:
Un profesor es adicto al crack y una de sus alumnas de trece años además de amiga es la hermana de un camello que está en la carcel.

Con este argumento en Hollywood podrían haber hecho un Mentes Peligrosas 2: Crack Wars.
Pero afortunadamente los que andan detras de esta cinta no pretendían caer el el rollo del drama moral o en una sensiblería noña de ese estilo.
Y es de agradecer que los personajes parezcan tan reales. Que haya esa sensación de "en las películas las cosas son de otro modo, pero aquí parecen reales".

Imagen

Rodada en plan realista, con unos planos tembloros de steady cam que enfocan a donde quieren y me parece que le otorgan cierta personalidad, la verdad es que la cinta me ha gustado bastante pese a que muchos pueden quejarse de que su desenlace no es tal, simplemente los protagonistas llegan a un punto y la película acaba ahí, a mi me parece perfecto porque es lo que pretende, que lo importante no sea tanto el final como el viaje que realiza.

Mención especial para los dos personajes principales, tanto el profesor como la ninia estan de puta madre en sus papeles. Y ambos son lo que sujetan la cinta.

Un 7,9.




Virgen a los 40

Imagen

O "Pensé que era peor"

El Pensé que era peor es porque con ese título y con esa sinopsis (un tio que es virgen a los 40, es muy frik y quiere echar un polvete) la cosa se podría fraguar como la típica American Pie, con un par de gags cerdos, unas cuantas tetas (hum de eso si que hay) y unos personajes absurdos.

Pero como ví a Steve Carrell haciendolo de puta madre en "Pequeña Miss Sunshine" (donde está enorme) y el hombre había destacado más por su faceta cómica con anterioridad pues me dije "a ver que hizo este tio en la etapa más payasa". Gracias a Dios no es un refrito de muecas como Jim Carrey.

Pues eso que el protagonista es un tio que tiene 40 tacos, una colección de muñequitos en sus cajas inmensa y un montón de videojuegos.
Bueno le falta lo de ser gordo y feo, ya que el Steve es bastante bien parecido, pero al menos tiene cara de pardo, así que pase.

Lo primero que me sorprende de la película son los personajes, aquí estan mucho más definidos que en las cintas americanas de comedia tontuna con tetas, son simpáticos y ciertamente exagerados en favor de la comicidad, pero al final consiguen que uno se interese más por ellos que por los teens que quieren clavarla en American Pie.

Imagen

Lo segundo es la incontinencia verbal sucia que demuestra, los personajes (menos el protagonista si exceptuamos la sesión de depilación) son malhablados y se insultan con una facilidad hilarante, no excluyen puyas raciales (ese par de árabes que trabajan con ellos, que por cierto uno siempre dice cuando se encrespa "follate a una cabra") y la sensación que da no es la de esas películas en las que alguien dice "fuck" porque el mero hecho de decirlo es simpático, sino de que en realidad hablan así.

Además los diálogos son graciosos a su modo, más de parloteos entre colegas que de gags rotundos, y me han gustado así, cosas como "ver Gandhi colocado mola, pero me siento mal porque me entra hambre y el pobre Gandhi lo pasa fatal toda la peli sin comer" o las coñas de "¿Sabes porque sé que eres gay? Porque te gusta Coldplay" mientras juegan al Mortal Kombat.

Por ejemplo cuando cierto personaje muestra en la televisión la ecografia de su futuro hijo:
-¿Quereis ver algo precioso? Acercaos mirad aquí... esto de aquí es mi bebé... y esto ¡la polla de mi bebé!
-Parece un Poltergeist.
-Eso es su pie.
-Mirad que polla, y no tiene ni cuatro meses, pensad en la proporción. Da miedo. Fijaos que paquete
-Todas las pollas parecen grandes en un 70 pulgadas, la polla de mi hermana también lo parecería ¿vale?


Y las frikaditas leves al menos son realistas, desde los muñequitos hasta ciertos comentarios (¿Que he de hacer para acostarme contigo? ¿Quieres que me disfrace de Thor?).

Imagen

Ah, dura dos horas, cosa sorprendente. No digo que no sobre nada, sino que no me lo esperaba en una comedia.

En el fondo es un entretenimiento mucho más ameno que propuestas similares y menos inteligentes. Esta se la ve escrita con más mano con un humor diferente, como la conversación interrumpida por la falta de atención del oyente porque está viendo la película "Zombi" por las televisiones de la tienda donde trabajan y grita de vez en cuando a las teles.

Aunque lo de la el número musical (¡Aquarius!) en la escena final se lo podían haber ahorrado, pero se lo perdono.

Un 6,8. Ea.

PD: La hija de la novia que se echa el prota me pone cerdo. Que fino soy.




La Huella

Imagen

O "Remake, La Huella REMAKE"

Remakear La Huella de primeras era una idea que no me atraía en absoluto.
No en vano el original es uno de mis fetiches cinematográficos y pocas veces vi tantas vueltas de tuerca en una historia hasta el punto de preguntarme seriamente quien juega con quien en un único escenario y con un plantel de actores tan reducidísimo.
Su naturaleza teatral incluso la hacía más grande.

Pues resulta que a Jude Law le entró una musa tonta y se dijo que tenía que promover un remake de tan magna obra.

Y han parido esto.

Kenneth Bragah a la dirección y Michael Caine interpretando el papel opuesto al que tenía en el original.

Una persona es citada en la casa del marido de la mujer que se beneficia.
Pero dicho marido (que es un escritor de éxito) tiene ciertos planes para el amante de su mujer.

Imagen
Jude Law, peinate, haz el favor.

Me toca la Sagrada Bolsa el remake presente. El cambiar la casa llena de juguetes extraños por una mucho más minimalista y tecnológicamente llamativa podía haber sido un acierto, pero creo que no se aprovecha más alla de un par de planos, por lo que me sigo quedando con las cacharradas de La Huella primigenia y sobre todo con aquel puzzle en blanco.
Encima es que no se puede ni comparar la escena inicial de aquella (con un Michael Caine rondando por un laberinto de setos a su llegada a la casa, muy revelador) con la llegada televisada via circuito de cámaras de Jude Law en esta.

En otro orden de cosas, la crítica descacharró esta revisitación salvajemente pese a destacar que a veces el duelo verbal era interesante. Las comparaciones seguirán siendo odiosas (y de por sí esta película la critico en comparación a la anterior durante todo este texto) pero me resultaba mucho más creativa y perversa la verborrea de la original.

Y un detalle importante a modo de spoiler:
Spoiler: mostrar
En la vieja cuando el detective llegaba a la casa a investigar el asesinato uno no se daba cuenta de quien era en realidad dicho detective.
En esta el trabajo de maquillaje no esta lo que se dice demasiado logrado y canta un poco, a ratos bastante.


¿Tiene algún acierto?
Pues no lo tengo claro porque me cegará la admiración por la otra cinta, pero más allá de alguna coña mencionada (como ese "Ah, yo creía que era peluquero" -el personaje que interpretaba Caine en la original era peluquero, aquí Jude Law que usurpa su rol ha sustituido su profesión por la de actor) y de esa tontería de intento de seducción de un personaje a otro, poca cosa hay que mencionar.

Un 4. La anterior pesa demasiado y esta es demasiado floja.
Esto es lo que pasa cuando tratas de hacer un remake de algo que no lo necesita.
Productores del mundo, mejor que os dediqueis a remakear películas fallidas que de lo malo solo se puede hacer mejor, pero cosas como esta sería maravilloso para todos ahorrarnoslas.



Los 4 Fantásticos y Silver Sufer.

Imagen

O "No sale Galactus"

No sale Galactus.

La primera de los 4F no era una maravilla ni de coña pero tampoco una desfachatez, era puro y duro entretenimiento adolescente muy facilmente olvidable. De los que se te olvidan pasada media hora tras su visionado.
Hoy en día es un poco triste que eso sea un mérito, pero contemplando otras adaptaciones del cómic al cine ("Man Thing", "Daredevil", "Elektra") pues en el fondo era un alivio porque no resulta tan insufrible.

No sale Galactus.

Y que no resulte tan insufrible no quiere decir que sea inteligente, es más creo que la falta de inteligencia en esta película no se debe a torpeza sino a que sus responsables saben el público que quieren: Esto es: Todos los Públicos. Y por ello resulta infantilona en los argumentos (mucha chorrada de cómic de la época ingenua de Stan Lee, donde podías decir positrones como si fuese el mayor descubrimiento científico de la historia y quedarte tan ancho) y en la propuesta, todo muy básico con gracietas de humor simplón para entretener (La Cosa eructando) y efectos especiales de vez en cuando (que tiempo ha que no sorprenden).
Para poner el piloto automático viendola, vamos.

No sale Galactus.

Resulta que hay boda entre el señor fantástico Boomer ese y la guapetona Jessica Alba, pero claro como son superhéroes y eso conlleva ciertas responsabilidades ven la ceremonia suspendida por la llegada a la tierra de una nueva amenaza y tal. La chica se lo toma bastante mal y el hombre se preocupa más por lo de salvar la raza humana y todo eso genera un intento de crisis de pareja que no hace (por nimio) más sólida la propuesta, sino que se queda como un argumento secundario ligero de teleserie sin mayor improtancia.

Imagen

Vamos que lo de la boda da igual, lo importante es que aparece un clásico de los cómics: Estela Plateada, que aquí curiosamente ha conservado su nombre americano, Silver Surfer, cosa que no pega demasiado cuando se le apoda en el film existiendo un equivalente castellano, viene a ser como si a Lobezno lo llamarán Wolverine en el doblaje de X-men.

No sale Galactus.

Pero a ser poco fanático de Stan Lee, y consumista otrora del mismo más por el factor kistch y curioso que tenían los tebeos en vez de por un guión trabajado (todo lo contrario, los primigenios cómics de 4F eran de esa ingenuidad anticuada y graciosa que me encanta) a mi lo que me ha parecido lamentable es que siendo el lacayo de Galactus, y tirándose media película hablando de que es La Gran Amenaza, pues al final resulta que:

No sale Galactus.

Que vale, a cualqueira ajeno al cómic le puede importar más o menos.
Pero Galactus es un gigante lila con casco cornudo y muy cabronazo que se come mundos, que se pasó páginas y páginas siendo la mayor amenaza del equipo protagonista, que figuraba como nemesis estrella y del cual en la película solo se alcanza a ver, atentos, la sombra de su casco sobre un planeta.

Mal. Si lo insinuamos tampoco nos costaría nada mostrarlo un poco en favor del espectáculo por Dios.
Es como si alguien hace una película de Batman y no se ve al Joker en toda la cinta pese a ser el malo oficial.

En fin.

Por lo demás se podría ver si no pedimos mucho pero resulta sosa. El hombre cerillo ese sigue siendo el chuleta de siempre y La Cosa sigue pareciendo un hombre dentro de un traje que tiene una apariencia muy poco sólida y muy de gomaespuma.
Silver Surfer mola a ratos (dentro del traje está el mismo hombre que hacía de Fauno en la reciente cinta de Guillermo del Toro, que por lo visto se le da bien hacer de seres extraños y similares) pero los efectos especiales últimamente ya no sorprenden a nadie, y no hay nada que nos haga pensar que todo no lo hemos visto antes.

Es un producto demasiado inocuo, demasiado de fábrica, un une los puntos y consigue la película de superhéroes, paso a paso. Nada nuevo.
Y no sale Galactus por si no lo he comentado.

Un 4,9 porque estoy generoso y porque con el panorama actual de cómic en celuloide no da tanta vergüenza como la gran mayoría. Además a esta se la veía venir en forma e intenciones.
Pero vamos la única forma de disfrutar de la presente secuela es siendo realmente un crio sin mucho criterio.



T.M.N.T.

Imagen

O "Ninja Ninja Rap"

Nueva entrega de los verdes en el cine, esta vez bajo una piel infográfica, cosa que me parece buena idea.

Mmm, la primera película de las Tortugas es entrañable, pero más por su olor a palomitas en un cine a finales de los ochenta/principios de los noventa y por su entetenido infantilismo que por ser una obra de arte.
Y que coño, las tortugas molaban, se alejaban muchísimo del cómic en el que se basaban, pero hasta estaban bien hechas (esas cabezotas aceitunas robotizadas).
La secuela era ya algo más infumable pero graciosa si uno estaba con el stan-by puesto, coño hasta salía Vanilla Ice y cantaba un rap con las tortugas.
La tercera era un coñazo.

La presente mejora la últimas entregas, en el sentido de que se amolda más al concepto de dibujos animados (que es como casí todo el mundo se tragó durante un tiempo a las verdes) y viendo que el panorama de animación actual está enamoradísimo de las 3D creo que es más acertado esto que tratar de revivir a las tortugas como antes.

Imagen

El comienzo nos recuerda que de Shredder ya no queda nada desde que se lo cepillaron las Turtles (aunque el Foot clan sigue campando por ahí), por lo que se sacan de la manga una nueva amenaza en forma de mostruos milenarios que llevan nosecuantos años esperando a que se junten los planetas, las estrellas o alguna pollada similar para volver a reinar sobre el planeta. Muy de capítulo de teleserie animada también.

Y entre las tortugas resulta que hay crisis, Leonardo se fue a la selva a entrenarse para ser un buen líder y se tomó más tiempo de lo esperado con lo que las demás tortugas se han buscado trabajos para ganarse el pan (Donatello tiene una línea telefónica de ayuda informática y Michelangelo anima cumpleaños -eh, como los cazafantasmas en la secuela-) entretanto un vengador enmascarado y por tanto misterioso (o no) les releva en lo de cazar malos en la ciudad.

También estan April O' Neil, el tio de la máscara de Hockey que es su noviete y Splinter, como no.

Y, como era de esperar, se vuelven a juntar todos para combatir la amenaza de los monstruos.

Bueno, la historia en sí no da para demasiado, pese a que trata de resultar original con el rollo de las tortugas en crisis y el desaparecido Leonardo al final todo se resuelve muy (como ya he comentado) en plan capítulo catódico de dibujos animados. Por otro lado se echa un poco en falta un sentido del humor más gamberro, más divertido.

En la parte técnica está lejos de Pixar y de Dreamworks, pero ciertamente cumple y eso es mejor que nada, las peleas por ejemplo estan orquestadas de manera bastante notable y con los medios (que parecen menos que los de algunas compañias mucho más gigantescas en el campo infográfico) eso ya es bastante. Incluso en contadas ocasiones alcanza la espectacularidad que propone.
Los diseños de personajes del mismo modo cumplen, pero no matan, aunque los diversos monstruos que van cazando por la ciudad me han gustado.

Conclusiones: Como ver un capítulo de las TMNT pero más largo y con mucho más presupuesto que una simple serie.
Si hubiesen sido más cabroncetes y recuperado el espíritu de la primera (tortugas malhabladas incluidas) esto hubiese llamado mucho más la atención en vez de (como ocurrió) pasar sin pena ni gloria.

Un 6,5.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
Xavi Fernandez
Ulema
Mensajes: 3197
Registrado: 22 Sep 2003 01:43
Ubicación: A 6.25 m. del aro.

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por Xavi Fernandez »

Yo solo venia a decir que si alguie no ha visto Bender's Big Score que lo haga a la de ya.

Avatar de Usuario
Tarzanete
Mojahedín
Mensajes: 528
Registrado: 20 Nov 2003 01:05
Ubicación: 127.0.0.1

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por Tarzanete »

Krad hijodeputah, me he bajado Hot Fuzz por tu crítica y casi muero de asfixia al no poder parar de reír en varias partes de la pilícula. Algún día me vas a matar.
Por cierto, no ví el DVD de "Zombies Party" por ningún lado, ¿es como lo del pingüino?
Siendo las 7.26, hay que matarlos a todos.

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por _KraD_ »

Tarzanete escribió:Krad hijodeputah, me he bajado Hot Fuzz por tu crítica y casi muero de asfixia al no poder parar de reír en varias partes de la pilícula. Algún día me vas a matar.
Por cierto, no ví el DVD de "Zombies Party" por ningún lado, ¿es como lo del pingüino?


Hum, yo es que lo leí a posteriori pero por lo visto entendi-lo mal, porque ojeando imdb en la sección trivial pone más bien esto:

When Danny is putting the DVD back in the supermarket before leaving to chase the thief, the DVD visible in the basket is called "Zombies Party" and it is the Spanish release of the Shaun of the Dead (2004). Simon Pegg's face on the cover is obscured by the price label.

Así que no es el que roban por lo visto. Ea.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
Ramirez
perro infiel bretón
Mensajes: 52
Registrado: 13 Feb 2008 20:08

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por Ramirez »

Si me diesen a elegir una peli de esas dos de Simon Pegg, con el mismo humor pero diferente historia, me quedaría sin dudarlo con Zombies Party, de hecho me resultó mucho más graciosa que la hot fuzz, la cual estaba deseando que terminara. Quizás la ví en un mal día.

Estoy hasta las mismisimas bolas del Principe de Bel Air, Will Smith, coño, pero si es que hay que cambiarse de ropa para acer una nueva peli joder, mira que llevar la misma camiseta que cuando Men in black, pero si fuera sólo eso... con la cara de los momento chungos de independent day, madre mía!!!, eso unido a que es un maldito Remake. Casi no la veo, tuve que ver el principio por tres veces.
Ahmm! Antes de ver esa peli, me tragé en busca de la felicidad, la cual no está mal del todo, pero no es de mi gusto aunque entretiene y poco más.

Quiero ver la de futurama, aunque la peli de los simpson dejó en mi mucho que desear, aunque parece que esta tiene una buena puntuación a ver si me dejan mejor sabor de boca esta vez.

Edito: Odio la parodia de Steve Carell, porque carajos me recuerdan sus interpretaciones de Jim Carrey?!. Bueno quizás fue porque sólo lo ví en papeles como el de The Office y sigo como Dios(Bodrio de peli, por cierto), pero joder, lo hace fatal!. Por desgracia en esta última peli aparece Lauren Graham, que debe de ser una estupenda actriz o así me lo ha parecido en algunos capitulos que he visto de Gilmore girls.

Imagen

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por rianxeira »

¿Tu en el instituto que notas sacabas en comentario de texto?

Avatar de Usuario
Ramirez
perro infiel bretón
Mensajes: 52
Registrado: 13 Feb 2008 20:08

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por Ramirez »

No todo el mundo puede sacar matricula. No fuí al instituto si te refieres a mi.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por rianxeira »

¿Y en la EGB/LOGSE/Comoquieranllamarlaprimaria no enseñan a relacionar temas? Porque lo que es en estos momentos ni zorra de que va tu post.

Bueno si, de lloriqueos varios, pero no se de cuales exactamente.

Avatar de Usuario
Ramirez
perro infiel bretón
Mensajes: 52
Registrado: 13 Feb 2008 20:08

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por Ramirez »

Mi post va de comentar la impresiones mias al respecto de algunas pelis que ha comentado Krad, nada más.

¿Necesitas que te explique algo más?

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Krad´s Pedante Film Reviews

Mensaje por rianxeira »

Si, ¿por que tus impresiones no tiene el mas mínimo sentido fuera de tu cabeza?¿Y por que te molestas en comentar las impresiones de alguien que obviamente no tiene ni puta idea de cine y lo mas cerca que ha estado de una buena película ha sido al ver un poster por la calle?

Responder