La ultima penícula que he visto...
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10189
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Todos conocemos al pollo y no creo que sea pose. Yo creo que es un tío tan positivista que es capaz de ver el lado bueno de todas las cosas. Como pisar una mierda y pensar que de ahí en adelante al menos se le engancharán todas las monedas que pise.
Lo que me mosquea es lo que dice siempre de "que no sabemos ir al cine". Al cine va uno a pasarlo bien, como mínimo. Si a él le divierte cualquier cosa me parece que tiene mucha suerte. Pero el cine no es gratis y soltar 7 ebros para ver un pastel, mosquea. Es como pedirse un cubata y ver que sólo te ponen medio dedo de alcohol.
Yo iba bastante al cine. Ahora a penas lo piso. Y cuando lo hago me encasquetan truñazos a lo Indy 4 y todavía me sensibilizo más.
Hancok tenía buena pinta, pero leí algunas críticas y la ponían verde. Si ahora me decís que es una mierda, os creo. Casi que mejor me voy a ver Kung Fu Panda.
Lo que me mosquea es lo que dice siempre de "que no sabemos ir al cine". Al cine va uno a pasarlo bien, como mínimo. Si a él le divierte cualquier cosa me parece que tiene mucha suerte. Pero el cine no es gratis y soltar 7 ebros para ver un pastel, mosquea. Es como pedirse un cubata y ver que sólo te ponen medio dedo de alcohol.
Yo iba bastante al cine. Ahora a penas lo piso. Y cuando lo hago me encasquetan truñazos a lo Indy 4 y todavía me sensibilizo más.
Hancok tenía buena pinta, pero leí algunas críticas y la ponían verde. Si ahora me decís que es una mierda, os creo. Casi que mejor me voy a ver Kung Fu Panda.
Re: La ultima penícula que he visto...
Vaya usté a ver "Tropa de Élite" Don Samuradi, no le defraudará.
Suyo.
J.
Suyo.
J.
- POLLOPUTO
- Ulema
- Mensajes: 3550
- Registrado: 06 Oct 2003 13:11
- Ubicación: Voy a ir allí y te sacaré de tu fiesta.
- Contactar:
Re: La ultima penícula que he visto...
Yo en cambio, Kung fu Panda puede ser universal, que no iré a verla. Me cansaron con tanta pelimierda de 3d y ahora selecciono e incluso dejo que salga en dvd meses más tarde y pregunto.
Soy positivista, sí, pero hay cosas que no hay que ver en Screener. Cine, por ejemplo, sea malo o bueno.
No sé como pasáis del minuto 2 de una peli screener sin sarpullidos. Con 3 semans que e espere uno, ya está en calidad dvd.
Hankcock está muy bien hasta un punto determinado, pero como he dicho, para ser lo que es, creo que es una buena puerta abierta. ahora a dejar que otros más capacitados, eso sí, continúen haciendo películas de ese género sin que sean adaptaciones de cómic. O que si los on, sean tan entretenidas como Iron Man, o tan películas como Batman Begins.
Soy positivista, sí, pero hay cosas que no hay que ver en Screener. Cine, por ejemplo, sea malo o bueno.
No sé como pasáis del minuto 2 de una peli screener sin sarpullidos. Con 3 semans que e espere uno, ya está en calidad dvd.
Hankcock está muy bien hasta un punto determinado, pero como he dicho, para ser lo que es, creo que es una buena puerta abierta. ahora a dejar que otros más capacitados, eso sí, continúen haciendo películas de ese género sin que sean adaptaciones de cómic. O que si los on, sean tan entretenidas como Iron Man, o tan películas como Batman Begins.
Re: La ultima penícula que he visto...
Al final no me he visto el screener de Hancock, porque se veía realmente mal (los hay buenos, los hay malos), así que me he puesto a ver una que tenía pendiente:
Stardust
¡Impresionante! ¿Por qué no le han dado más bolilla a esta película?
Hace poco me leí el libro, que aunque no me mató me entretuvo, pero creo que la película está mucho mejor.
Para que os hagais una idea, a mí me ha resultado una mezcla entre La Princesa Prometida y Las Aventuras del Barón Munchausen.
No deja de ser cine familiar, pero le casco un 8.
Stardust
¡Impresionante! ¿Por qué no le han dado más bolilla a esta película?
Hace poco me leí el libro, que aunque no me mató me entretuvo, pero creo que la película está mucho mejor.
Para que os hagais una idea, a mí me ha resultado una mezcla entre La Princesa Prometida y Las Aventuras del Barón Munchausen.
No deja de ser cine familiar, pero le casco un 8.
Me cago en los muertos de Manolo Cardo.
Re: La ultima penícula que he visto...
Tras leer las críticas decidí no ver Hancock en el cine y pille un screener que parecia dvdrip, la película está entretenida, aunque al final se jode bastante y el guión no es nada del otro mundo, yo le cascaría un 8.
Escondidos en Brujas me recordó de algún modo a Layer Cake, esta bien, me hizo bastante gracia la siguiente frase:
"Hubo dos momentos violentos esta noche, uno de ellos incluía mi mano en sus tetas y su dedo en mi ojete, por fortuna duró poco, el otro su ex-novio y una pistola"
Escondidos en Brujas me recordó de algún modo a Layer Cake, esta bien, me hizo bastante gracia la siguiente frase:
"Hubo dos momentos violentos esta noche, uno de ellos incluía mi mano en sus tetas y su dedo en mi ojete, por fortuna duró poco, el otro su ex-novio y una pistola"
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
Re: La ultima penícula que he visto...
la película está entretenida, aunque al final se jode bastante y el guión no es nada del otro mundo, yo le cascaría un 8
¿Sobre 10?
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!
Re: La ultima penícula que he visto...
Va mierda, se me fue el santo al cielo, quería poner un 5 como mucho un 6
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
- Xavi Fernandez
- Ulema
- Mensajes: 3197
- Registrado: 22 Sep 2003 01:43
- Ubicación: A 6.25 m. del aro.
Re: La ultima penícula que he visto...
Hoop Dreams
Copio porque apenas puedo escribir.Para mi, un 9 y el mejor documental que he visto. Imprescindible.
Una delicia no sólo para apasionados del basket, sino para cualquier amante del documental sin trampa ni cartón."
Director: Steve James
Estreno: 1994-10-14
Genero: Documental
'Hoop Dreams' sigue los pasos de dos chavales de 15 años, William Gates y Arthur Agee, que comparten un seño: llegar a la rutilante NBA de principios de los 90. Ambos están entre los mejores jugones de los peligrosos playgrounds de Cabrini Green, en el Chicago de las bandas y el crack. Y ambos son seleccionados por la prestigiosa St. Joseph´s High School, cuna de jugadores legendarios como Isiah Thomas. ¿serán capaces Will y Art de seguir brillando en un entorno tan exigente, en pleno ascenso a la meca del basket?
El gran mérito de 'Hoop Dreams' es que dura casi tres horas y ni te enteras. Parte del documental deportivo al uso, con chavales intentando emular a su ídolo, pero muy pronto te das cuenta del peso que un entorno como el de Will y Arthur supone: familias viviendo en el umbral de la pobreza, amigos poniéndote al límite de la ley, embarazos adolescentes... si a eso sumamos un sistema educativo que gira en torno al éxito y olvida al segundón y unas exigencias deportivas francamente duras para críos de 16 años, nos encontramos con una verdadera odisea. Un viaje en el que vemos cómo los niños se convierten en hombres, y cómo la vida pone a prueba sus ganas no ya de triunfar, sino de sobrevivir.
Steve James, para colmo, resulta ser un gran director. Alterna episodios deportivos brillantes y verdaderamente épicos (desde 'Hoosiers' no había vivido momentos tan apasionantes) con imágenes que retratan un modo de vida al límite (la familia viviendo sin luz eléctrica, los trapicheos de drogas del padre de Arthur ante la mirada de su propio hijo). Y siempre con un enorme respeto por todos y cada uno de los personajes. La mirada limpia del director nos permite emocionarnos con cada pequeño pasito que los dos protagonistas dan en su lenta ascensión (los seguimos a través de cuatro años) a la fama.
Como único pero podría señalar la excesiva duración de la película, pero reconozco que al final no podía creer que me había tragado un documental de 170 minutos, de lo rápido que pasó. Por lo demás, una delicia no sólo para apasionados del basket, sino para cualquier amante del documental sin trampa ni cartón. Un 9.
Copio porque apenas puedo escribir.Para mi, un 9 y el mejor documental que he visto. Imprescindible.
Una delicia no sólo para apasionados del basket, sino para cualquier amante del documental sin trampa ni cartón."
Director: Steve James
Estreno: 1994-10-14
Genero: Documental
'Hoop Dreams' sigue los pasos de dos chavales de 15 años, William Gates y Arthur Agee, que comparten un seño: llegar a la rutilante NBA de principios de los 90. Ambos están entre los mejores jugones de los peligrosos playgrounds de Cabrini Green, en el Chicago de las bandas y el crack. Y ambos son seleccionados por la prestigiosa St. Joseph´s High School, cuna de jugadores legendarios como Isiah Thomas. ¿serán capaces Will y Art de seguir brillando en un entorno tan exigente, en pleno ascenso a la meca del basket?
El gran mérito de 'Hoop Dreams' es que dura casi tres horas y ni te enteras. Parte del documental deportivo al uso, con chavales intentando emular a su ídolo, pero muy pronto te das cuenta del peso que un entorno como el de Will y Arthur supone: familias viviendo en el umbral de la pobreza, amigos poniéndote al límite de la ley, embarazos adolescentes... si a eso sumamos un sistema educativo que gira en torno al éxito y olvida al segundón y unas exigencias deportivas francamente duras para críos de 16 años, nos encontramos con una verdadera odisea. Un viaje en el que vemos cómo los niños se convierten en hombres, y cómo la vida pone a prueba sus ganas no ya de triunfar, sino de sobrevivir.
Steve James, para colmo, resulta ser un gran director. Alterna episodios deportivos brillantes y verdaderamente épicos (desde 'Hoosiers' no había vivido momentos tan apasionantes) con imágenes que retratan un modo de vida al límite (la familia viviendo sin luz eléctrica, los trapicheos de drogas del padre de Arthur ante la mirada de su propio hijo). Y siempre con un enorme respeto por todos y cada uno de los personajes. La mirada limpia del director nos permite emocionarnos con cada pequeño pasito que los dos protagonistas dan en su lenta ascensión (los seguimos a través de cuatro años) a la fama.
Como único pero podría señalar la excesiva duración de la película, pero reconozco que al final no podía creer que me había tragado un documental de 170 minutos, de lo rápido que pasó. Por lo demás, una delicia no sólo para apasionados del basket, sino para cualquier amante del documental sin trampa ni cartón. Un 9.
- POLLOPUTO
- Ulema
- Mensajes: 3550
- Registrado: 06 Oct 2003 13:11
- Ubicación: Voy a ir allí y te sacaré de tu fiesta.
- Contactar:
Re: La ultima penícula que he visto...
Para que no digáis y ahora que alguien saca el tema:
Stardust me pareció un despropósito, un aburrimiento y un coñazo previsible desde todo ángulo. Y lo dije en este mismo hilo, si no recuerdo mal.
No todo el monte es pollófano.
Stardust me pareció un despropósito, un aburrimiento y un coñazo previsible desde todo ángulo. Y lo dije en este mismo hilo, si no recuerdo mal.
No todo el monte es pollófano.
- Chiflágoras
- Imán
- Mensajes: 1832
- Registrado: 18 Mar 2006 14:21
Re: La ultima penícula que he visto...
Hace mucho calor por las noches y no duermo. ¡Viva lo viejuno!
Seppuku (Masaki Kobayashi)
Una puta maravilla. Si existe el término "western crepuscular" yo me saco de la manga "peli de samurais crepuscular" (en el fondo las pelis de samurais son un poco western). No quiero contar mucho porque mejor os la bajáis y flipáis aunque sólo sea con la fotografía y un harakiri, que sin ser gore ni explícita, es la escena en blanco y negro más impactante que ha llegado a mis retinas. Si alguien cree que los directores japos "clásicos" son aburridos que se vea esta. Un diez.
Pick up on South Street (Sam Fuller)
Decir que es un noir de Sam Fuller es garantía de calidad, pero es que además es de sus mejores cintas y la protagoniza Richard Widmark haciendo de antihéroe fulleriano cabrón. El Macguffin político puede despistar (fijaos si es importante que en Francia y aquí en España lo cambiaron por un asunto de drogas y la peli funciona igual) pero lo que de verdad le interesa al director es describir los bajos fondos neoyorkinos y sus personajes. No llega a la sordidez de Kiss Me Deadly pero lo compensa con diálogos cortantes e ingeniosos típicos del género y un ritmo que ni Gene Kupra.
The Last Detail (Hal Ashby)
Me ha parecido una muy buena película y me he reído mucho con ella pero es "demasiado setentera". Quiero decir que ver a tres militares de juerga escupiendo sapos y culebras por la boca mientras se emborrachan y se van de putas ya no impacta a nadie, Nixon pulula por detrás, y los golpes de humor tienen esa ultra sequedad de la época. A pesar de todo es muy divertida, se nota que está detrás el mismo director de Being There y Harold and Maude, y Buddusky es uno de los personajes más grandes que ha hecho Jack Nicholson.
The Naked City (Jules Dassin)
Un noir muy neoyorkino y muy policiaco. Cuenta la investigación de un asesinato siempre desde la perspectiva de los policías intercalando escenas pseudo documentales sobre la ciudad. Esta última parte (sobre todo la narración en off que la acompaña) está un poco desfasada pero el resto de la película es soberbio y atrapa desde el primer segundo. Para mí lo mejor es el protagonista, Barry Fitzgerald (que hace de inspector de policía irlandes viejuno, zorro y super coñón) y la escena final que supongo será famosa.
Dracula (1958) (Terence Fisher)
De la Hammer, también se la conoce como Horror of Dracula. UN PUTO DIEZ. No se me ocurre nada malo que decir de ella. Hora y veinte, actores que se salen (Peter Cushing y Christopher Lee), humor negro, eroticismo vampírico del en su justa medida (nada que ver con otras producciones de la Hammer), un uso de la elipsis cojonutti y una sutileza para narrar que sólo se puede llamar elegante. El que no vea lo grande que es esta peli y sólo se ría con algún efecto especial cutrongo merece fenecer entre heces que defeque Peret.
Seppuku (Masaki Kobayashi)
Una puta maravilla. Si existe el término "western crepuscular" yo me saco de la manga "peli de samurais crepuscular" (en el fondo las pelis de samurais son un poco western). No quiero contar mucho porque mejor os la bajáis y flipáis aunque sólo sea con la fotografía y un harakiri, que sin ser gore ni explícita, es la escena en blanco y negro más impactante que ha llegado a mis retinas. Si alguien cree que los directores japos "clásicos" son aburridos que se vea esta. Un diez.
Pick up on South Street (Sam Fuller)
Decir que es un noir de Sam Fuller es garantía de calidad, pero es que además es de sus mejores cintas y la protagoniza Richard Widmark haciendo de antihéroe fulleriano cabrón. El Macguffin político puede despistar (fijaos si es importante que en Francia y aquí en España lo cambiaron por un asunto de drogas y la peli funciona igual) pero lo que de verdad le interesa al director es describir los bajos fondos neoyorkinos y sus personajes. No llega a la sordidez de Kiss Me Deadly pero lo compensa con diálogos cortantes e ingeniosos típicos del género y un ritmo que ni Gene Kupra.
The Last Detail (Hal Ashby)
Me ha parecido una muy buena película y me he reído mucho con ella pero es "demasiado setentera". Quiero decir que ver a tres militares de juerga escupiendo sapos y culebras por la boca mientras se emborrachan y se van de putas ya no impacta a nadie, Nixon pulula por detrás, y los golpes de humor tienen esa ultra sequedad de la época. A pesar de todo es muy divertida, se nota que está detrás el mismo director de Being There y Harold and Maude, y Buddusky es uno de los personajes más grandes que ha hecho Jack Nicholson.
The Naked City (Jules Dassin)
Un noir muy neoyorkino y muy policiaco. Cuenta la investigación de un asesinato siempre desde la perspectiva de los policías intercalando escenas pseudo documentales sobre la ciudad. Esta última parte (sobre todo la narración en off que la acompaña) está un poco desfasada pero el resto de la película es soberbio y atrapa desde el primer segundo. Para mí lo mejor es el protagonista, Barry Fitzgerald (que hace de inspector de policía irlandes viejuno, zorro y super coñón) y la escena final que supongo será famosa.
Dracula (1958) (Terence Fisher)
De la Hammer, también se la conoce como Horror of Dracula. UN PUTO DIEZ. No se me ocurre nada malo que decir de ella. Hora y veinte, actores que se salen (Peter Cushing y Christopher Lee), humor negro, eroticismo vampírico del en su justa medida (nada que ver con otras producciones de la Hammer), un uso de la elipsis cojonutti y una sutileza para narrar que sólo se puede llamar elegante. El que no vea lo grande que es esta peli y sólo se ría con algún efecto especial cutrongo merece fenecer entre heces que defeque Peret.