Clasicorro bien decadente (II)
Re: Clasicorro bien decadente (II)
Sí, te entiendo perfectamente, a mí me pasa todo lo contrario. Wagner, por ejemplo me gusta, pero me carga mucho, no aguanto demasiado ya que mis oidos estan aún poco hechos a la clásica en general. Por ahora disfruto mucho más de piezas de cámara o conciertos sencillitos. La ópera ni tocarla si no son extractos u oberturas e interludios.
Ya lo comenté creo, pero por eso mismo me encanta "Wagner e venezia" de Uri Caine, porque lo hace tan sencillo que mis oidos hechos a otras cosas lo aceptan bastante mejor.
Mira,he encontrado un par de cortes, aunque quizas ya te remate de un infarto cerebral:
http://media.putfile.com/Muerte-de-amor
http://media.putfile.com/Uri-Caine-Ense ... valquirias
Ya lo comenté creo, pero por eso mismo me encanta "Wagner e venezia" de Uri Caine, porque lo hace tan sencillo que mis oidos hechos a otras cosas lo aceptan bastante mejor.
Mira,he encontrado un par de cortes, aunque quizas ya te remate de un infarto cerebral:
http://media.putfile.com/Muerte-de-amor
http://media.putfile.com/Uri-Caine-Ense ... valquirias
Re: Clasicorro bien decadente (II)
Holas,
También anduve por aquí la semana pasada y me dió algo de morriña, pero como soy un cobarde y un gallina no escribí nada. Tampoco tenía seguro sobre qué escribir. Llevo un tiempo recopilando cancioncillas Sefardíes tan bonitas como antiguas, si queréis voy poniendo algo por aquí, como antes (Urdu, me da tanta pereza como rabia abrir un hilo solo para dedicarme a cuatro antigüedades, si me sigues dejando espacio en el salón, me siento cerca de la ventana). Ta juro que procuraré que no se me escape nada contemporáneo...
Bien hermoso el fragmento de Elektra, por cierto.
También anduve por aquí la semana pasada y me dió algo de morriña, pero como soy un cobarde y un gallina no escribí nada. Tampoco tenía seguro sobre qué escribir. Llevo un tiempo recopilando cancioncillas Sefardíes tan bonitas como antiguas, si queréis voy poniendo algo por aquí, como antes (Urdu, me da tanta pereza como rabia abrir un hilo solo para dedicarme a cuatro antigüedades, si me sigues dejando espacio en el salón, me siento cerca de la ventana). Ta juro que procuraré que no se me escape nada contemporáneo...
Bien hermoso el fragmento de Elektra, por cierto.
Re: Clasicorro bien decadente (II)
me da tanta pereza como rabia abrir un hilo solo para dedicarme a cuatro antigüedades, si me sigues dejando espacio en el salón, me siento cerca de la ventana
Yo creo que abrir un hilo exclusivo para canciones medievales sefardíes puede ser demasiado bizarro incluso para este foro. Tú arrea lo que gustes y en principio no cuentes con mi atención a no ser que me descubras un nuevo "Con qué la lavaré", cosa que de entrada dudo. También abogo (que no apuesto) por un emoticono de Ligeti. Dale candela, pues.
Re: Clasicorro bien decadente (II)
Mendelssohn - Scherzo de "Sueño de una noche de verano"
Se trata de una obra de Mendelssohn inspirada en la genial comedia de Shakespeare. Hasta aquí puedo leer, nunca mejor dicho, ya que en mi vida he tenido la más mínima curiosidad por leer ni una coma de su obra. Eso si, he visto sus magnificas adaptaciones al cine de mano de Kenneth Branagh y todo muy bien, ni un enredo de más, ni un asesinato de menos, diría yo. Hablando de cine, Oí por primera vez el comienzo de este scherzo al inicio de la película "el dragón rojo", que narra los sucesos anteriores al "silencio de los corderos" (por qué el doctor Lecter se encuentra recluido en una institución mental de máxima seguridad). La completa totalidad de la obra me parece una joya por su intensidad, su expresividad, geniales vientos y vibrantes cuerdas (La más famosa marcha nupcial de todos los tiempos y países del mundo pertenece a esta obra). Difícil era encontrar una grabación orquestal con calidad, y como no tenía ganas de subir la que yo oigo aquí, a base de buscar he dado con esta otra que me parece la mar de bonita, interpretada por cuatro flautas con sus respectivos flautistas. Seguro que la disfrutáis como yo.
[youtube]HIeiW_NWR0A[/youtube]
Se trata de una obra de Mendelssohn inspirada en la genial comedia de Shakespeare. Hasta aquí puedo leer, nunca mejor dicho, ya que en mi vida he tenido la más mínima curiosidad por leer ni una coma de su obra. Eso si, he visto sus magnificas adaptaciones al cine de mano de Kenneth Branagh y todo muy bien, ni un enredo de más, ni un asesinato de menos, diría yo. Hablando de cine, Oí por primera vez el comienzo de este scherzo al inicio de la película "el dragón rojo", que narra los sucesos anteriores al "silencio de los corderos" (por qué el doctor Lecter se encuentra recluido en una institución mental de máxima seguridad).
Spoiler: mostrar
[youtube]HIeiW_NWR0A[/youtube]
Re: Clasicorro bien decadente (II)
ReZNiCK escribió:(La más famosa marcha nupcial de todos los tiempos y países del mundo pertenece a esta obra)
¿Tú crees?
'Treulich geführt ziehet dahin' - Wagner - 'Lohengrin'
[youtube]8J7Jhx93s9w[/youtube]
- Stewie
- Ulema
- Mensajes: 4271
- Registrado: 30 Jul 2004 15:51
- Ubicación: Arrabales de la intelectualidad
Re: Clasicorro bien decadente (II)
Urdu escribió:
¿Stewie y Ganon siguen vivos?
El primero sí, pero frecuenta poco el pH y escucha poca música de todo tipo últimamente.
Pero sigo oteando esta sección cada vez que da señales de vida en busca de un track facilito que complete mi playlist clásica.
El de Elektra después de dos escuchas y el comentario sobre el "atonalismo" y el "público profesional" me ha convencido de que, a pesar de lo chanante del argumento electro-orestiano (leerse "Las Moscas" de Sartre), la pieza no es apta para todos los públicos.
Vosotros seguid y si necesitais moral, mirad el contador de visitas.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
Re: Clasicorro bien decadente (II)
Urdu escribió:ReZNiCK escribió:(La más famosa marcha nupcial de todos los tiempos y países del mundo pertenece a esta obra)
¿Tú crees?
'Treulich geführt ziehet dahin' - Wagner - 'Lohengrin'
[youtube]8J7Jhx93s9w[/youtube]
Esto me pasa por que aquí la gente ya solo se arrejunta, y claro... Bueno, pues se ve que esas dos marchas son la pesadilla de la SGAE, ¿no?. y mira que curioso, se llevan solo cinco añitos.
Re: Clasicorro bien decadente (II)
Stewie escribió:El de Elektra después de dos escuchas y el comentario sobre el "atonalismo" y el "público profesional" me ha convencido de que, a pesar de lo chanante del argumento electro-orestiano (leerse "Las Moscas" de Sartre), la pieza no es apta para todos los públicos.
Me viene a la cabeza que cuando postee el final del primer acto del Tristán dijiste:
Stewie escribió:El track es mandanga de la buena. Con un petilla gana (briconsejo).
El caso es que, excepto por los 44 años que distan entre estas dos obras, no hay taaaanta diferencia tonal ni estilística entre ambos cortes. Ten en cuenta que he posteado lo más tonal y apoteósico de Elektra. Si Wagner hubiera seguido vivo y con ganas de jarana, le habría salido algo muy similar.
Va, mira, arreo el momento más lírico y fácil de toda la ópera. Es el momento en que Elektra se reencuentra con Orestes. Sí, es potito, no os dejéis engañar por los primeros segundos. La conmoción de Elektra al reconocer a su hermano se traduce en un acorde disonante fortísimo en toda la orquesta. Este acorde se hunde gradualmente en una profunda calma que acompaña la alegría de encontrarse frente a frente a su amado hermano, remansando en una música suave y hermosa. El "motivo de Orestes" (dos sílabas, dos notas ascendentes) pasa de la estridencia del grito inicial a una suave modulación armónica con la que la orquesta lo consolida.
Es una de las escenas más célebres y conmovedores de toda la tragedia griega. La tensión de la escena se ve magnificada por la falsa noticia de la muerte de Orestes. El encuentro ya no será la concreción del deseo de Elektra largamente soñado, sino el milagroso retorno de la esperanza luego de la desilusión más desoladora.
'Orest! Orest!' - Strauss - 'Elektra' (Canta Birgit Nilsson. Una de las mejores sopranos dramáticas que ha habido nunca. Para muchos la mejor.)
[youtube]yzaH5VM54yA[/youtube]
ELECTRA
¡Orestes!, ¡Orestes!,
¡Orestes!, ¡Orestes!
¡Nadie se mueve!.
¡Permite que tus ojos me contemplen,
imagen soñada,
sueño que se me ofrece,
imagen soñada, más bella
que todos los sueños!.
Augusto, inalcanzable,
sublime rostro,
¡permanece junto a mí!.
No desaparezcas en el aire,
no me abandones, salvo que éste sea
el momento de mi muerte
y vengas a llevarme contigo:
en ese caso, moriré más dichosa
de lo que lo fui en vida.
¡Orestes!, ¡Orestes!, ¡Orestes!
- Corvux corax
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 8766
- Registrado: 16 Dic 2006 14:42
- Ubicación: Aural Moon
Re: Clasicorro bien decadente (II)
Bellísimo, Urdales.
Si me permites, no sé si te gustará, pero hoy me ha dado por retomar mis partituras y me apetecía poner esto aquí. Son estudios fáciles, pero eran mis preferidos, entre muchos más, claro está:
Fréderic Burgmüller, 25 Leichte Etüden - “Douce Plainte (Leise Klage)”; “La Babillarde (Plappermäulchen)”; “Inquiétude (Unruhe)”; “Ave Maria”; “Tarantella”
[youtube]3ymg2d9Mkis[/youtube]
http://img213.imageshack.us/my.php?image=1000303oa5.jpg
Saludos.
Si me permites, no sé si te gustará, pero hoy me ha dado por retomar mis partituras y me apetecía poner esto aquí. Son estudios fáciles, pero eran mis preferidos, entre muchos más, claro está:
Fréderic Burgmüller, 25 Leichte Etüden - “Douce Plainte (Leise Klage)”; “La Babillarde (Plappermäulchen)”; “Inquiétude (Unruhe)”; “Ave Maria”; “Tarantella”
[youtube]3ymg2d9Mkis[/youtube]
http://img213.imageshack.us/my.php?image=1000303oa5.jpg
Saludos.
poshol na escribió: ↑22 Abr 2024 13:37 Por cierto, yo creo que ya va siendo hora de ir cambiando cierto título nobiliario de hilo repelent a "Don Senyor Naturalist del's Mosques dala terrasa" o quizás a "Don Senyor Naturalist dalas fotografias del comunament anomenats bestiolas de les cases al meu bany".
¿Qué será lo proper?
¿Un niu d'panerola al fons del cistell dels seus calçetins convertits ja en colonyes d' fongs?

Stationary traveller
Re: Clasicorro bien decadente (II)
En 1946, veintisiete años después del estreno de la ópera “La mujer sin sombra”, su autor, Richard Strauss, estrenó una suite de 22 minutos para gran orquesta basada en los temas principales de esta ópera que llamó “Fantasía sobre Die Frau ohne Schatten”, que es lo que os linko hoy. “Die Frau” es un operón tanto por su duración (cuatro horas repartidas en tres actos), su compleja temática simbólica, su variedad de decorados, vestuario y efectos especiales, como por su música, que reúne lo mejor de su autor. En ella se suceden sombríos discursos quasi atonales como escenas de un lirismo y una melodiosidad impropias de su fecha. Como esta fantasía para orquesta sólo pretende agradar, en ella sólo encontraréis lo más hermoso y apoteósico de la obra. No es Electra, así que no le tengáis miedo.
El argumento de Die Frau puede resumirse como una gran parábola sobre el amor conyugal. El emperador de un reino fantástico corre el riesgo de convertirse en roca debido a una maldición. Su esposa, la emperatriz, carece de sombra, y esta parece ser la causa del problema. El ama de la emperatriz la acompaña a “la tierra” para comprarle a una mujer vulgar su sombra a cambio de lujos y placeres. La escogida es una miserable tintorera que vive amargada por la pobreza, y especialmente, la falta de hijos. “La sombra” de la que carece la emperatriz es una metáfora de la descendencia que toda mujer ha de tener en algún momento de su vida.
Así como con “El caballero de la Rosa” Strauss quizo hacer una ópera que recordara vagamente a “Las bodas de Figaro”, aquí “La flauta mágica” parece ser el modelo a imitar. Sus personajes saltan de lo fantástico a lo real mientras recorren un camino iniciático que los convertirá en seres mejores y les redimirá de sus faltas.
Estrenada el mismo año que el "Turandot" de Puccini, y pese a que Die Frau no ha alcanzado el mismo nivel de popularidad, ambas obras coinciden en clausurar el "repertorio" de óperas monumentales en las que aun se pueden encontrar música tonal hermosa e inspirada. "¡Contra todo y contra todos seguiré escribiendo óperas con melodías!" dijo Puccini en algún momento de su carrera. A mí no me consta que Strauss fuera tan explícito, pero a partir de Elektra (y teniendo en cuenta que el muchacho era alemán, y ya se sabe) compartieron esa misma vocación de embriagar por el oído.
Algún día subiré algún extracto de la ópera propiamente dicha porque tiene varios arrebatadores y muy facilongos. Por lo pronto, aquí os va esté escaparate orquestal de sus mejores momentos.
”Fantasía sobre Die Frau ohne Schatten” – R. Strauss (Link a zShare.net. Se puede oir sin descargar o descargar para siempre si resulta que os hace gracia)

El argumento de Die Frau puede resumirse como una gran parábola sobre el amor conyugal. El emperador de un reino fantástico corre el riesgo de convertirse en roca debido a una maldición. Su esposa, la emperatriz, carece de sombra, y esta parece ser la causa del problema. El ama de la emperatriz la acompaña a “la tierra” para comprarle a una mujer vulgar su sombra a cambio de lujos y placeres. La escogida es una miserable tintorera que vive amargada por la pobreza, y especialmente, la falta de hijos. “La sombra” de la que carece la emperatriz es una metáfora de la descendencia que toda mujer ha de tener en algún momento de su vida.
Así como con “El caballero de la Rosa” Strauss quizo hacer una ópera que recordara vagamente a “Las bodas de Figaro”, aquí “La flauta mágica” parece ser el modelo a imitar. Sus personajes saltan de lo fantástico a lo real mientras recorren un camino iniciático que los convertirá en seres mejores y les redimirá de sus faltas.
Estrenada el mismo año que el "Turandot" de Puccini, y pese a que Die Frau no ha alcanzado el mismo nivel de popularidad, ambas obras coinciden en clausurar el "repertorio" de óperas monumentales en las que aun se pueden encontrar música tonal hermosa e inspirada. "¡Contra todo y contra todos seguiré escribiendo óperas con melodías!" dijo Puccini en algún momento de su carrera. A mí no me consta que Strauss fuera tan explícito, pero a partir de Elektra (y teniendo en cuenta que el muchacho era alemán, y ya se sabe) compartieron esa misma vocación de embriagar por el oído.
Algún día subiré algún extracto de la ópera propiamente dicha porque tiene varios arrebatadores y muy facilongos. Por lo pronto, aquí os va esté escaparate orquestal de sus mejores momentos.
”Fantasía sobre Die Frau ohne Schatten” – R. Strauss (Link a zShare.net. Se puede oir sin descargar o descargar para siempre si resulta que os hace gracia)
