ólo que quiero constatar que pagando 40 euros puedes recibir una comida y un servicio muy buenos en un ambiente agradable. Tampoco quiero decir que quien se gaste 100 euros en un restaurante sea monguer. Yo me gasto cuatro duros en ropa a lo largo del año y voy vestido decentemente por la calle. Otros se dejan 200 euros al mes en camisetas para sentirse a gusto. Otros se dejaran esos 200 en comidas guays. Si te lo puedes permitir y no te supone ningún sacrificio, ferpecto. Cada uno lleva el tren de vida que puede.
Entonces, ¿de qué estamos hablando? KDD en el Shunka.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Merleneyer escribió:Y coño, que vinos hay muy ricos:
Y tintos de la Ribera Sacra, cojona.
Si vinos ricos (y riquísimos) hay, pero habiendo medios y con una tierra en la que crecen hasta las pieles de Heinz Baked Beans esto tenía que ser la releche. Hablo sobre todo de Orense donde la mayoría de los bodegueros se dedicaban, hasta hace poco, a producir y vendimiar como el viejete galaico en su enxebre casa, a granel (vino da casa en Galicia = cirrosis en el paladar). Por ejemplo la uva se recogía y almacenaba en sacos de plastiquete (crimen contra la humanidá al parecer) y mucha se "importaba" de Castilla para aumentar la calidad. Por suerte en los últimos años ha cambiado el panorama y la zona produce ahora vinos que se llevan unas puntuaciones del copón en las guías internacionales y pone a los californianos ai to lokos. Lo que no sé es si producen cogorzas tan simpáticas como las de albariño.
Lo que cuentas chiflis es un problema endémico en casi todo el territorio nacional.
Tenemos un país en el que hay productos que podrían competir en los mercados de todo el mundo con los manjares más exquisitos y por nuestro atraso sociocultural seguimos en gran medida produciendo basura, es verdad que eso esta cambiando poco a poco pero no es suficiente ni hay suficiente gente con visión para poner esas materias primas en el lugar que les corresponde.
Habéis ido a una charcutería estandar en España y habéis echado un vistazo a la sección de quesos? pues probad a hacer lo mismo en un establecimiento similar en Francia, se te cae el puto alma al suelo.
No se muy bien si sera lo mismo, ñpero mi tia tajo de una estancia en París un surtido de quesos franceses tope guays y lo mas de lo mas, asi es mi tia, hasta que los probabas y es que había uno que incluso era cabrales puro, de especiales no tenian nada, eran igual que los de aqui.
rianxeira escribió:No se muy bien si sera lo mismo, ñpero mi tia tajo de una estancia en París un surtido de quesos franceses tope guays y lo mas de lo mas, asi es mi tia, hasta que los probabas y es que había uno que incluso era cabrales puro, de especiales no tenian nada, eran igual que los de aqui.
En variedades la proporción es más o menos 100 España por 400 Francia. Sin contar los de oveja. Y te lo dice alguien que podría vivir alimentándose sólo de queso si lo soportara mi organismo.