[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
La muerte de Amalia Sacerdote, de Andrea Camilleri
Novela con mafia, corrupción política, periodística y judicial alrededor del asesinato de la hija de un diputado italiano con contactos en la Mafia. Flojita, muy flojita. No engancha, y los personajes son de todo menos carismáticos o profundos, además de no despertar ninguna empatía.
Quizá estoy influenciado porque las dos novelas que me he leído inmediatamente a ésta sean las de Millenium, que sí que enganchan pero, si hiciera menos de 15 días que me la hubiera comprado, ahora tendría en mis manos un vale descuento de la FNAC.
Un 5.
Novela con mafia, corrupción política, periodística y judicial alrededor del asesinato de la hija de un diputado italiano con contactos en la Mafia. Flojita, muy flojita. No engancha, y los personajes son de todo menos carismáticos o profundos, además de no despertar ninguna empatía.
Quizá estoy influenciado porque las dos novelas que me he leído inmediatamente a ésta sean las de Millenium, que sí que enganchan pero, si hiciera menos de 15 días que me la hubiera comprado, ahora tendría en mis manos un vale descuento de la FNAC.
Un 5.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 18071
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
La trilogía de Nueva York - Paul Auster.

Pesimista, extraño y con capacidad suficiente para atraparte en las diferentes tramas como para leerselo con agilidad.
Son tres historias de corte detectivesco y aparentemente sin conexión entre ellas a priori. Prefiero no cortaros nada más de la trama porque es una novela que gana si entras desnudo totalmente en ella.
También es una de sus primeras novelas, y se puede ver al Auster más primitivo en algunos aspectos que luego desarrollaría con mayor fortuna, como por ejemplo ese "realismo mágico" o elementos fantásticos que luego manejaría con total soltura.
De las tres historias la que más me satisfizo fue la última, quizá por ser la que tiene el final más completo y la que te hace pensar que los anteriores cabos sueltos puedan tener solución después de todo.
Os gustará si os gustan las novelas de detectives clásicas (Auster les brinda todo un homenaje aquí), con sus premisas arquetípicas: obsesión, personajes duros, mujeres bellas y oscuras, atmósferas amenazantes...
No os gustará si os gusta que os lo den mascado y os echan para atras los finales sin cerrar.
De ser así, si no tragais con los juegos de espejos que propone el autor, o el final a tu libre albedrío, o las explicaciones cristalinas, probablemente saldris frustrados del libro y os apetecerá pegar a vuestra familia un rato con las manos desnudas.
Se agradecen también las pequeñas anécdotas que gusta en meter Auster en mayor o menor manera y que son minihistorias en sí mismas. Una de ellas, la del alpinista que encuentra cierto cuerpo congelado ya salía en Smoke).
En fin, me ha gustado el fondo y la forma, pero yo le hubiera agradecido un poquito menos de cripticismo. La segunda historia es bastante pesada por momentos.
Un 6,8.
Ciudad de ladrones - David Benioff.

Éste sí que me ha dejado un buen sabor de boca en todos los aspectos.
Una novela de aventuras encuadrada en el sitio de San Petersburgo que realizaron los nazis.
Una de las novelas más redondas que he leido, rapidísima, llena de acción y con uno de esos personajes que jamás se olvidan: Kolya, el típico vividor encantador y valiente encarnado por un oficial joven ruso acusado de deserción.
La habilidad de Benioff para pasar del horror visceral de la guerra al descojono puro es digno de admiración. Dialogos ágiles, divertidos y vibrantes, al hijoputa se le nota a leguas que es guionista de Hollywood y que tiene recursos de sobra para hacer carismáticos a los protagonistas.
La historia es tan simple como buena:
Acusados de robo y deserción, dos jóvenes soldados rusos deciden aceptar la petición de un general con tal de esquivar la condena de muerte por sus delitos: encontrar una docena de huevos para el pastel de boda de su hija. Tarea nada sencilla en una ciudad donde lo mejor que se podía encontrar para comer eran los cadáveres de los muertos (veridico).
Una novela que me juego el culo a que os deja plenamente satisfechos si lo que quereis es entreteneros y no le pedís a Benioff más que lo que propone.
Un 8.
Y me gusta cada vez más cuando pienso que éste tipo va a ser el guionista de Canción de Hielo y Fuego.
Pesimista, extraño y con capacidad suficiente para atraparte en las diferentes tramas como para leerselo con agilidad.
Son tres historias de corte detectivesco y aparentemente sin conexión entre ellas a priori. Prefiero no cortaros nada más de la trama porque es una novela que gana si entras desnudo totalmente en ella.
También es una de sus primeras novelas, y se puede ver al Auster más primitivo en algunos aspectos que luego desarrollaría con mayor fortuna, como por ejemplo ese "realismo mágico" o elementos fantásticos que luego manejaría con total soltura.
De las tres historias la que más me satisfizo fue la última, quizá por ser la que tiene el final más completo y la que te hace pensar que los anteriores cabos sueltos puedan tener solución después de todo.
Os gustará si os gustan las novelas de detectives clásicas (Auster les brinda todo un homenaje aquí), con sus premisas arquetípicas: obsesión, personajes duros, mujeres bellas y oscuras, atmósferas amenazantes...
No os gustará si os gusta que os lo den mascado y os echan para atras los finales sin cerrar.
De ser así, si no tragais con los juegos de espejos que propone el autor, o el final a tu libre albedrío, o las explicaciones cristalinas, probablemente saldris frustrados del libro y os apetecerá pegar a vuestra familia un rato con las manos desnudas.
Se agradecen también las pequeñas anécdotas que gusta en meter Auster en mayor o menor manera y que son minihistorias en sí mismas. Una de ellas, la del alpinista que encuentra cierto cuerpo congelado ya salía en Smoke).
En fin, me ha gustado el fondo y la forma, pero yo le hubiera agradecido un poquito menos de cripticismo. La segunda historia es bastante pesada por momentos.
Un 6,8.
Ciudad de ladrones - David Benioff.

Éste sí que me ha dejado un buen sabor de boca en todos los aspectos.
Una novela de aventuras encuadrada en el sitio de San Petersburgo que realizaron los nazis.
Una de las novelas más redondas que he leido, rapidísima, llena de acción y con uno de esos personajes que jamás se olvidan: Kolya, el típico vividor encantador y valiente encarnado por un oficial joven ruso acusado de deserción.
La habilidad de Benioff para pasar del horror visceral de la guerra al descojono puro es digno de admiración. Dialogos ágiles, divertidos y vibrantes, al hijoputa se le nota a leguas que es guionista de Hollywood y que tiene recursos de sobra para hacer carismáticos a los protagonistas.
La historia es tan simple como buena:
Acusados de robo y deserción, dos jóvenes soldados rusos deciden aceptar la petición de un general con tal de esquivar la condena de muerte por sus delitos: encontrar una docena de huevos para el pastel de boda de su hija. Tarea nada sencilla en una ciudad donde lo mejor que se podía encontrar para comer eran los cadáveres de los muertos (veridico).
Una novela que me juego el culo a que os deja plenamente satisfechos si lo que quereis es entreteneros y no le pedís a Benioff más que lo que propone.
Un 8.
Y me gusta cada vez más cuando pienso que éste tipo va a ser el guionista de Canción de Hielo y Fuego.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Criadillas escribió:(Una de ellas, la del alpinista que encuentra cierto cuerpo congelado ya salía en Smoke)
Smoke es posterior a la trilogia.
En que orden estan en ese libro las tres historias?. Solo he leido fantasmas y me empacho mucho.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 18071
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Vaya, me he explicado mal con lo de Smoke, pero vamos, quería decir que reutilizó la historia para la peli.
Fantasmas es la segunda, precisamente la que a mí me gustó menos. Es pesada y el final es una estafa. Leyendo el libro entero y sobre todo la tercera historia y el final más o menos alguna pieza encaja, pero tampoco te esperes algo muy diferente. Si las consigues sueltas, léete la última y ahí lo puedes dejar. Narrativamente Auster es de los buenos, pero en este libro se hace pelín pesado a veces; te tiene que pillar con muchas ganas aunque ayuda que sean menos de 100 páginas como mucho cada historia.
Fantasmas es la segunda, precisamente la que a mí me gustó menos. Es pesada y el final es una estafa. Leyendo el libro entero y sobre todo la tercera historia y el final más o menos alguna pieza encaja, pero tampoco te esperes algo muy diferente. Si las consigues sueltas, léete la última y ahí lo puedes dejar. Narrativamente Auster es de los buenos, pero en este libro se hace pelín pesado a veces; te tiene que pillar con muchas ganas aunque ayuda que sean menos de 100 páginas como mucho cada historia.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- Gandalfini
- Mulá
- Mensajes: 1020
- Registrado: 24 Dic 2008 18:12
- Ubicación: Un autocine.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Kenzaburo Oé - Una Cuestión Personal. El libro me parece que no está mal, seguramente si hubiera sido el primero de este tipo que hubiera leído me habría gustado más, es turbio, deprimente y oscuro. Las últimas cinco páginas donde el final remonta hacia la felicidad, el "haber aprendido algo", etc.. no me gustaron. La cuestión es que me ha hecho pensar un par de cosas.
No he leído muchos libros de japoneses, con éste serán cuatro o cinco que yo recuerde pero lo extraño es que siendo de décadas distintas del siglo XX y autores distintos tengo la extraña sensación de que todos son el mismo con matices diferentes. Y es que está claro que los japoneses como grupo cultural y/o social tienen un problema. En todos esos libros los temas omnipresentes que eran una parte importante del motor y análisis del personaje principal son la humillación, la vergüenza y la aversión por el sexo y que al mismo tiempo que produce una gran fascinación y es la vía de escape para sacar de la persona su parte más corrupta, egoísta y torturada. Notando esa constante, teniendo un mínimo de noción de la estricta cultura japonesa, combinándolo con sus gustos por ver en el hentai como miles de tentáculos se follan a niñas por todas partes cuando al mismo tiempo censuran las películas porno dice bastante del cacao mental reprimido que tiene esa sociedad y que considero una auténtica enfermedad. Los japoneses deberían de pasarse un siglo follando y si hace falta tirando a sus bebés al mar sin ningún tipo de remordimiento que si no en la isla no caben. Quizá así, después de liberar un poco tanta tensión y represión podrían empezar a tener vidas más agradables.
No he leído muchos libros de japoneses, con éste serán cuatro o cinco que yo recuerde pero lo extraño es que siendo de décadas distintas del siglo XX y autores distintos tengo la extraña sensación de que todos son el mismo con matices diferentes. Y es que está claro que los japoneses como grupo cultural y/o social tienen un problema. En todos esos libros los temas omnipresentes que eran una parte importante del motor y análisis del personaje principal son la humillación, la vergüenza y la aversión por el sexo y que al mismo tiempo que produce una gran fascinación y es la vía de escape para sacar de la persona su parte más corrupta, egoísta y torturada. Notando esa constante, teniendo un mínimo de noción de la estricta cultura japonesa, combinándolo con sus gustos por ver en el hentai como miles de tentáculos se follan a niñas por todas partes cuando al mismo tiempo censuran las películas porno dice bastante del cacao mental reprimido que tiene esa sociedad y que considero una auténtica enfermedad. Los japoneses deberían de pasarse un siglo follando y si hace falta tirando a sus bebés al mar sin ningún tipo de remordimiento que si no en la isla no caben. Quizá así, después de liberar un poco tanta tensión y represión podrían empezar a tener vidas más agradables.
Fulanita escribió:Pues no se, chico. Será que eres muy heterosexual, o que de hombres no tienes ni puta idea. Tómatelo como un cumplido.
(x^2+y^2-1)^3-x^2y^3=0
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Una mujer va al médico, de Ray Kluun.
Pues eso, una mujer va al médico y le detectan cáncer. La novela es el relato del marido de cómo afrontan la situación, tanto él, como ella. Se supone que es una historia real, y que tanto los lugares, como las personas, son reales. Es de esos libros que te llega y te deja mal rollito, llegando, en algunos momentos, a emocionar.
Un 9.
Pues eso, una mujer va al médico y le detectan cáncer. La novela es el relato del marido de cómo afrontan la situación, tanto él, como ella. Se supone que es una historia real, y que tanto los lugares, como las personas, son reales. Es de esos libros que te llega y te deja mal rollito, llegando, en algunos momentos, a emocionar.
Un 9.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
poshol na escribió:Una mujer va al médico, de Ray Kluun.
Pues eso, una mujer va al médico y le detectan cáncer. La novela es el relato del marido de cómo afrontan la situación, tanto él, como ella. Se supone que es una historia real, y que tanto los lugares, como las personas, son reales. Es de esos libros que te llega y te deja mal rollito, llegando, en algunos momentos, a emocionar.
Un 9.
Tolstoi, "La muerte de Ivan Ilich"
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Tolstoi, "La muerte de Ivan Ilich"
La obra del ruso se basa más en realizar una crítica social al momento, del estilo "ahora que me estoy muriendo veo cuán ridículo es todo ese entramado burócrata y aristocrático".
La del holandés se basa más en "joderjoderjoder, mi mujer en casa con cáncer y yo follándome a mi amante".
Literariamente, Tolstói le da mil vueltas, evidentemente, pero a nivel de trama, me quedo con la del nuevo ciudadano australiano.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Cuando crezcas preferirás el de Tolstoi.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Quizá, cuando esté calvo por la edad, lo haga.
Pero ahora, desde la lozanía de la treintena, y habiendo estudiando detalladamente la obra del iluminado, prefiero la de este siglo.
Pero ahora, desde la lozanía de la treintena, y habiendo estudiando detalladamente la obra del iluminado, prefiero la de este siglo.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.