F1 2009
Re: F1 2009
Ayer estuve en una conferencia sobre tecnología de F1, lo de perder varios kilos lo estan haciendo varios pilotos para ajustar el peso al KERS según nos explicaron, no es exclusiva de Raikkonen
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
- ¿Quien es este tipo?
- Ulema
- Mensajes: 9129
- Registrado: 25 Jun 2004 02:10
Re: F1 2009
¿Cuantas veces se puede cargar el Kers por gran premio?
¿Cuanto tarda en cargarse?
Me gusta, le va a dar chicha a los grandes premios...
¿Cuanto tarda en cargarse?
Me gusta, le va a dar chicha a los grandes premios...
PHresoak kalera, amnistia osoa!
GAJO ASKATUAK
GAJO ASKATUAK
Re: F1 2009
Que coño, os pongo algunas de las fotos que saqué, no se ven muy bien pero la fotografía no es lo mío. Como son grandes las pongo en spoiler para no descuadrar
Se habló de muchas mas cosas, como suspensiones, las seis ruedas, etc... pero de eso no saqué fotos
Por lo que explicó hay tres tipos de KERS. electrónico, neumático y mecánico. Prácticamente todas las escuderías han optado por desarrollar el electrónico. El paaratejo absorbe energía cinética del chasis (no de las ruedas como dicen por ahi en algunos sitios) cada vez que frenas y la almacena, de forma que puedes soltarla despues durante 2-3 segundos por vuelta. Se carga en las fenadas y dijo que podía usarse en todas las vueltas, aunque creo recordar haber visto en otro sitio que iba a ser un par de veces por carrera. Me imagino que será verdad en ambos casos, es decir, en una vuelta (aunque también dependerá del circuito) no tendrás suficiente energía que merezca la pena gastar, asi que ahorraras unas cuantas antes de soltarlo, aunque según el reglamento no haya límite.
Spoiler: mostrar
Spoiler: mostrar
Spoiler: mostrar
Spoiler: mostrar
Spoiler: mostrar
Spoiler: mostrar
Spoiler: mostrar
Spoiler: mostrar
Spoiler: mostrar
Spoiler: mostrar
Spoiler: mostrar
Spoiler: mostrar
Se habló de muchas mas cosas, como suspensiones, las seis ruedas, etc... pero de eso no saqué fotos
¿Cuantas veces se puede cargar el Kers por gran premio?
¿Cuanto tarda en cargarse?
Por lo que explicó hay tres tipos de KERS. electrónico, neumático y mecánico. Prácticamente todas las escuderías han optado por desarrollar el electrónico. El paaratejo absorbe energía cinética del chasis (no de las ruedas como dicen por ahi en algunos sitios) cada vez que frenas y la almacena, de forma que puedes soltarla despues durante 2-3 segundos por vuelta. Se carga en las fenadas y dijo que podía usarse en todas las vueltas, aunque creo recordar haber visto en otro sitio que iba a ser un par de veces por carrera. Me imagino que será verdad en ambos casos, es decir, en una vuelta (aunque también dependerá del circuito) no tendrás suficiente energía que merezca la pena gastar, asi que ahorraras unas cuantas antes de soltarlo, aunque según el reglamento no haya límite.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
Re: F1 2009
Webber es pesimista con los cambios en la F1
Cuando se le pregunta al piloto de Red Bull Mark Webber si con todo ello la competición será más igualada este año, el australiano respondía que "no necesariamente," en una entrevista concedida a motorline.cc. "Creo que las diferencias en los tiempos serán mayores. Si el año pasado las diferencias en calificación eran de unas dos décimas, este año serán quizás de cuatro. Así que ya puedes calcular cual será esa diferencia después de tres vueltas."
"Todo el mundo habla de mejorar el espectáculo, pero el año pasado asistimos a carreras muy emocionantes. Estos dos últimos años han sido realmente espectaculares. Son unos soñadores si cree que así pueden mejorar el espectáculo," aseguraba Webber.
El piloto de Red Bull iba más allá y comentaba que un exceso de adelantamientos también podría resultar aburrido, poniendo como ejemplo lo que sucede en la IndyCar.
"Si hay 10.000 adelantamientos en cada carrera, entonces ya no es emocionante. No digo que sea fácil, pero si hay tantos como en la IndyCar, entonces se pierde la emoción."
Webber apuntaba que a pesar de haber reducido drásticamente la aerodinámica de los coches para este año, el mayor obstáculo para adelantar en la F1, que son las cortas distancias de frenado, siguen siendo las mismas.
"Vamos a seguir frenando muy tarde, y por ejemplo la semana pasada en Jerez no se ha rodado mucho más lento que el año pasado. El límite es el límite."
Y estoy de acuerdo, oigan. El principal enemigo de los adelantamientos, más allá del KERS y la dificultad a nivel de agarre aerodinámico que supone seguir de cerca a otro coche, es la distancia de frenada. Si se puede frenar en 20 metros, el que frene bien lo hará en 19 y el que frene mal en 21. Difícil poner un coche ahí, teniendo en cuenta que si alguien quiere adelantar tiene que comerse la parte sucia de la pista.
Si la frenada durara 80 metros, el que frenara bien lo haría en 75 y el que lo hiciera mal en 85. Ahí sí cabe un coche. Y hasta dos.
Así que con algo tan simple como revisar el reglamento en cuanto a frenos, y cambiar los actuales frenos de disco de materiales cerámicos y fibra de carbono de altísima tecnología por un sistema de frenado estándar (lo cual no supondría ningún conflicto del tipo "pero es que los avances tecnológicos de la F1 sirven para transmitirlos a los coches de calle", ya que en este aspecto en concreto no se ha avanzado nada en los últimos años, y tampoco vamos a ponerle a nuestros coches unos frenacos que frenen la puta hostia y nos duren 1000 kms; y además reduciría costes) la F1 ganaría en espectáculo. No es ningún secreto; es ampliamente sabido. Sencillamente parece que estén esperando a que las audiencias bajen o algo para hacerlo, porque, bendita la gracia, las audiencias de F1 suben año tras año por mucha polémica (justificada) que haya en cuanto al antiespectáculo que ésta ofrece.
A ver qué nos ofrece el KERS, aunque tengo pocas esperanzas. El que ande recuperando terreno lo usará para adelantar, sí, pero el que tenga por delante lo usará para no serlo, y como la frecuencia de adelantamientos es la que es (mísera), entonces no es del plan usarlo tres veces por vuelta si no que cada uno podrá suministrárselo a su antojo, especialmente para defenderse.
Espero equivocarme pero hasta que no modifiquen la distancia de frenado esto no va a mejorar en cuanto a espectáculo.
Y por último: lo siento, Rianxeira. Te tengo en aprecio y esas cosas pero la conferencia a la que asististe fue de lo más chusquera, en plan anecdotario, muy típico en los cronistas de F1 que no tienen ni zorra. Si se ve, importa, si no se ve, no. Esa parece la idea por lo menos según lo que has contado y lo que he podido ver. El seis ruedas fue una mierda pinchada en un palo que no debería merecer ninguna mención en conferencia seria alguna; equiparable a tirar triples de espaldas. Por ejemplo y ya que venía hablando de eso, uno de los avances más importantes en la historia de la F1 se dio con los frenos, en cuanto a sistema, en cuanto a materiales o en cuanto a electrónica (ABS), pero nunca nadie habla de ello, porque llama más la atención un alerón a dos metros de altura.
En fin.
Venga.
Cuando se le pregunta al piloto de Red Bull Mark Webber si con todo ello la competición será más igualada este año, el australiano respondía que "no necesariamente," en una entrevista concedida a motorline.cc. "Creo que las diferencias en los tiempos serán mayores. Si el año pasado las diferencias en calificación eran de unas dos décimas, este año serán quizás de cuatro. Así que ya puedes calcular cual será esa diferencia después de tres vueltas."
"Todo el mundo habla de mejorar el espectáculo, pero el año pasado asistimos a carreras muy emocionantes. Estos dos últimos años han sido realmente espectaculares. Son unos soñadores si cree que así pueden mejorar el espectáculo," aseguraba Webber.
El piloto de Red Bull iba más allá y comentaba que un exceso de adelantamientos también podría resultar aburrido, poniendo como ejemplo lo que sucede en la IndyCar.
"Si hay 10.000 adelantamientos en cada carrera, entonces ya no es emocionante. No digo que sea fácil, pero si hay tantos como en la IndyCar, entonces se pierde la emoción."
Webber apuntaba que a pesar de haber reducido drásticamente la aerodinámica de los coches para este año, el mayor obstáculo para adelantar en la F1, que son las cortas distancias de frenado, siguen siendo las mismas.
"Vamos a seguir frenando muy tarde, y por ejemplo la semana pasada en Jerez no se ha rodado mucho más lento que el año pasado. El límite es el límite."
Y estoy de acuerdo, oigan. El principal enemigo de los adelantamientos, más allá del KERS y la dificultad a nivel de agarre aerodinámico que supone seguir de cerca a otro coche, es la distancia de frenada. Si se puede frenar en 20 metros, el que frene bien lo hará en 19 y el que frene mal en 21. Difícil poner un coche ahí, teniendo en cuenta que si alguien quiere adelantar tiene que comerse la parte sucia de la pista.
Si la frenada durara 80 metros, el que frenara bien lo haría en 75 y el que lo hiciera mal en 85. Ahí sí cabe un coche. Y hasta dos.
Así que con algo tan simple como revisar el reglamento en cuanto a frenos, y cambiar los actuales frenos de disco de materiales cerámicos y fibra de carbono de altísima tecnología por un sistema de frenado estándar (lo cual no supondría ningún conflicto del tipo "pero es que los avances tecnológicos de la F1 sirven para transmitirlos a los coches de calle", ya que en este aspecto en concreto no se ha avanzado nada en los últimos años, y tampoco vamos a ponerle a nuestros coches unos frenacos que frenen la puta hostia y nos duren 1000 kms; y además reduciría costes) la F1 ganaría en espectáculo. No es ningún secreto; es ampliamente sabido. Sencillamente parece que estén esperando a que las audiencias bajen o algo para hacerlo, porque, bendita la gracia, las audiencias de F1 suben año tras año por mucha polémica (justificada) que haya en cuanto al antiespectáculo que ésta ofrece.
A ver qué nos ofrece el KERS, aunque tengo pocas esperanzas. El que ande recuperando terreno lo usará para adelantar, sí, pero el que tenga por delante lo usará para no serlo, y como la frecuencia de adelantamientos es la que es (mísera), entonces no es del plan usarlo tres veces por vuelta si no que cada uno podrá suministrárselo a su antojo, especialmente para defenderse.
Espero equivocarme pero hasta que no modifiquen la distancia de frenado esto no va a mejorar en cuanto a espectáculo.
Y por último: lo siento, Rianxeira. Te tengo en aprecio y esas cosas pero la conferencia a la que asististe fue de lo más chusquera, en plan anecdotario, muy típico en los cronistas de F1 que no tienen ni zorra. Si se ve, importa, si no se ve, no. Esa parece la idea por lo menos según lo que has contado y lo que he podido ver. El seis ruedas fue una mierda pinchada en un palo que no debería merecer ninguna mención en conferencia seria alguna; equiparable a tirar triples de espaldas. Por ejemplo y ya que venía hablando de eso, uno de los avances más importantes en la historia de la F1 se dio con los frenos, en cuanto a sistema, en cuanto a materiales o en cuanto a electrónica (ABS), pero nunca nadie habla de ello, porque llama más la atención un alerón a dos metros de altura.
En fin.
Venga.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: F1 2009
Pues el seis ruedas ganó una carrera con 1-2 y despues hizo buenos resultados en otras, la razón de que dejara de usarse fue la falta de neumáticos, no los resultados. Y no fue cosa sólo de Tyrrell, también Williams, Ferrari y otros probaron, aunque no corrieron con sus modelos. La gracia estará en encontrar el punto óptimo entre ganancia aerodinámica y pérdida de adherencia digo yo.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
Re: F1 2009
Entre agarre mecánico y agarre aerodinámico, diría yo, claro que cada vez se ha ido decantando más hacia lo segundo y por lo tanto usar más de cuatro ruedas no tiene sentido hoy día. Una lástima porque va asociado a menor espectáculo.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: F1 2009
Madrid quiere construir un nuevo circuito del Jarama para acoger la Fórmula 1

Madrid no tendría un hueco en el calendario de la F1 hasta 2015, aunque un portavoz del circuito del Jarama indicó que "con la voluntad política adecuada" se podrían alternar las citas españolas (Valencia tiene contrato hasta 2015 y Barcelona hasta 2016).
link (Marca, cómo no)
A mí me parece de lo más mongoloide apostar por el Jarama. Es una inversión de la hostia para luego no tener ninguna garantía de que se vaya a correr ahí. Además, es un mal momento: si se aspira a correr ahí hacia 2016, Ecclestone tendrá 86 años. Posiblemente estará muerto. Cualquier acuerdo al que se pudiera llegar con él quedaría en nada en cuanto fuera sustituído al mando de la FOM y la FOA. Además, no está el horno para bollos y un desembolso de tal calibre de dinero público es algo esperpéntico, aunque por otra parte sería de lo más típico en este país y especialmente en regiones bajo ese partido político, tan dadas al faraonismo.
Además, se ha inaugurado recientemente en Portugal un circuito de F1 de primera línea, el Algarve, situado además en una zona de preciosas playas y que representa un atractivo automovilístico además de turístico mucho mayor que el Jarama por mucho que lo remodelen, ya que en cuanto a reclamos urbanos ya está surtida la península en lo que a circuitos de F1 respecta (Barcelona y Valencia, claro).
Siguiendo con los circuitos:
- se ha confirmado recientemente que no se correrá de noche en Sepang (como quería Bernie) por lo menos hasta 2015.
- este año volveremos a tener Suzuka! (que se alterna con esa mierda aséptica llamada Fuji)
- Australia ha modificado los horarios del GP para retrasarlos y de tal modo que los europeos no tengamos que pegarnos el madrugón de la hostia para verlo en directo.
Y por último, Richard Branson (el excéntrico dueño de Virgin) está interesado en la adquisición de Honda. Se barajan como pilotos del nuevo equipo Jenson Button y Bruno Senna.
Venga.

Madrid no tendría un hueco en el calendario de la F1 hasta 2015, aunque un portavoz del circuito del Jarama indicó que "con la voluntad política adecuada" se podrían alternar las citas españolas (Valencia tiene contrato hasta 2015 y Barcelona hasta 2016).
link (Marca, cómo no)
A mí me parece de lo más mongoloide apostar por el Jarama. Es una inversión de la hostia para luego no tener ninguna garantía de que se vaya a correr ahí. Además, es un mal momento: si se aspira a correr ahí hacia 2016, Ecclestone tendrá 86 años. Posiblemente estará muerto. Cualquier acuerdo al que se pudiera llegar con él quedaría en nada en cuanto fuera sustituído al mando de la FOM y la FOA. Además, no está el horno para bollos y un desembolso de tal calibre de dinero público es algo esperpéntico, aunque por otra parte sería de lo más típico en este país y especialmente en regiones bajo ese partido político, tan dadas al faraonismo.
Además, se ha inaugurado recientemente en Portugal un circuito de F1 de primera línea, el Algarve, situado además en una zona de preciosas playas y que representa un atractivo automovilístico además de turístico mucho mayor que el Jarama por mucho que lo remodelen, ya que en cuanto a reclamos urbanos ya está surtida la península en lo que a circuitos de F1 respecta (Barcelona y Valencia, claro).
Siguiendo con los circuitos:
- se ha confirmado recientemente que no se correrá de noche en Sepang (como quería Bernie) por lo menos hasta 2015.
- este año volveremos a tener Suzuka! (que se alterna con esa mierda aséptica llamada Fuji)
- Australia ha modificado los horarios del GP para retrasarlos y de tal modo que los europeos no tengamos que pegarnos el madrugón de la hostia para verlo en directo.
Y por último, Richard Branson (el excéntrico dueño de Virgin) está interesado en la adquisición de Honda. Se barajan como pilotos del nuevo equipo Jenson Button y Bruno Senna.
Venga.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: F1 2009
Si está temporada me curro una porra de formula1 bien montada con hojas de cálculo de google y todo ¿alguien participará?
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)
Re: F1 2009
Rianxeira y yo fijo. Y seguro que alguien más.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: F1 2009
Va, que coño, durante la primera semana del mes que viene pondré el post con las bases.Y si luego no juega nadie seguro que gano.
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)