Chiflágoras escribió:Ya me he acabao la autobiografía de Mötley Crüe, Los Trapos Sucios, y el porrón de kilómetros que separan España de Los Ángeles me parecen pocos para estar lejos de esa banda de guarros miserables. El asca del asunto no viene de las miles de anécdotas sobre drogas, groupies que se prestan a cualquier cosa, peleas, litros de fluidos corporales de toda índole, habitaciones de hotel destrozadas y demás rutinas de rockero con jet privado; viene de ver lo cabrones, estúpidos, manipuladores, traicioneros, infantiles y mentirosos que pueden llegar a ser, de como intentan justificar/ocultar sus miserias (tarea imposible ya que la biografía está hecha de los testimonios de ocho personas) y de la cantidad de gente a la que le jodieron un poco/mucho la vida de la maneras más tontas posibles. Uno se queda con la sensación de que el grupo se ganó sus tabiques de platino sin disfrutar demasiado, en una huida hacia adelante muy poquito consciente... Ascas aparte, con el humor y los filtros adecuados, es una biografía divertida, incluso si no tienes ni idea quienes coño son los Mötley Crüe. Mis momentos favoritos: los poemas de Tommy Lee y las extrañas teorías conspiranoicas de Mick Mars.
No sé que gases expulsa la falla de San Fernando, pero son malos para las cabezas (y buenos para las mamellas)
¡Oh! Tengo que leerme eso.
Aunque creo que los poemas de Tommy Lee podría saltármelos sin sufrir.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
Hola, Yongasso. Pos ya me lo he leído, y hay que desir que es bastante más profundo y entretenido que "El ángel más tonto del mundo". Este trata sobre cómo un macho beta (no sé si existe tal término, pero pensad en todo lo contrario al macho alfa) se tiene que encargar de un día para el otro de recoger las almas de los difuntos que fallecen en la ciudad de San Francisco. La tarea es de vital importancia porque si descuida su trabajo, las fuerzas de la Oscuridad amenazan con tomar la ciudad y el mundo enterico.
La historia es Gaimaniana al 200%. Los personajes también, para qué negarlo. Lo que pasa es que Moore ataja siempre hacia el humor (un humor bastante bruto) en cada una de las situaciones que se plantean, mientras que Gaiman tiende más al costumbrismo mágico y hentrañable.
El final me ha dejado un poco frío, como me pasa siempre con casi todo lo que leo, pero vale la pena invertir unas cuantas horillas en leerselo. Pese a ser un cachondeo continuo, es bastante más serio que el del ángel. Intenta filirtear con el drama en algunas ocasiones y consigue llegar a ser emotivo. Lo que sucede es que en el siguiente párrafo te suelta alguna burrada y la cosa queda como bastante anecdótica.
Un autor muy entretenido al que le falta un pelín para ser grande.
Yo le cascaría casi un 7.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
Bueno, me ha gustado, pero no como para tirar cohetes. Ha habido fragmentos que me recordaban más a extractos de las "Cartas a Xaviera" que a una novela. Me ha aburrido un tanto cuando se pone a explicar temas empresariales tipo estrategias de marketing y ventajas competitivas. Me ha gustado especialmente las últimas páginas, la parte nihilista.
Un 7,5.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Aunque creo que los poemas de Tommy Lee podría saltármelos sin sufrir.
Creo que te gustaría bastante, Nicotin. Con semejantes personajes hay chicha a paladas: un depresivo conspiranoico, un politoxicómano violento, un ligón de playa alcohólico adicto al sexo criado en Compton y un gorila con el cerebro de un crío de 2 años... Incluso sale David Lee Roth haciendo de David Lee Roth en algún capítulo.
Yo lo pedí directamente a la editorial, que no cobra gastos de envíos: http://www.espop.es/index.html En la página hay un capítuo en pdf me credo.
Shiz escribió:De paso aprovecho para agradecerte que me animaras a comprar "Gomorra". Ha acabado pareciéndome barato.
Gomorra va camino de ser "el libro que no he podido leer" del año 2.009, por tedioso. Me parece un reportaje de "Informe Semanal", pero mal redactado.
Es un reportaje de Informe Semanal mezclado con algo de cámara oculta. Sobre la redacción puede que haya influído la traducción, pero Saviano escribe bienmente y por algún artículo que le hna tradudido en El País, parece que tampoco se pierde mucho con el cambio.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
Me he de leído La isla de cemento de JG Ballard. Trata sobre un arquitecto londinense con bastantes perras y algo gambitero que se mete una chufa con su Jaguar y acaba atrapado cual Robinson en una isla formada por la intersección de varías autovías. Es el segundo libro de Ballard que leo y estoy empezando a sospechar que el tío es un poco coñazo. La parte buena es que gana puntos una vez se ha cerrado la novela gracias a mil imágenes y fondo cabrón. No sé si tiene algún libro de cuentos, pero me juego algo a que en ese formato ha parido sus mejores ninios.
¿Os habéis leído más cosas de Ballard? ¿Alguna recomendación?
Estoy empezando ahora a leerme Perdido Street Station de China Miéville y la verdad es que promete mucho.
Es fantasía rara rara. De hecho han creado una nueva etiqueta para los libros en Bas-Lag (que es el mundo mitológico en el que transcurren muchas de las novelas de melville) llamado New Weird.
El libro empieza interesante. La historia de amor entre un hombre y una khepri.