Ostras, no sabía que también se llamaba así en panchilandia aunque supongo que el origen es distinto.dunker escribió:Bróder, a esa fokin tetúa le voy a dejar el toto encharcao como un pantano.
[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Desou desu.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
¿Y cuál es el origen en tus barrios?
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
dunker escribió:La maravillosa vida breve de Oscar Wao, de Junot Diaz.
Más que por ser el ganador del premio Pulitzer de 2008, me atrajo irresistiblemente (como unas ttaks con cocretas) su trama:La vida nunca ha sido fácil para Oscar Wao, un dominicano dulce, obeso y algo desastroso que vive con su madre y su hermana en un gueto de Nueva Jersey. Oscar sueña con convertirse en un J.R.R. Tolkien dominicano y, por encima de todo, con encontrar el amor de su vida. Pero puede que nunca alcance sus metas debido a una extraña maldición presente en su familia desde hace generaciones; enviando a los Wao a prisión, predisponiéndolos a accidentes trágicos y, ante todo, al desamor.
Si le quitas lo de dulce, sería algo así como el Ignatius Reilly sudaca!
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Mr. Blonde escribió:Yo no es que lo conozca, pero tal y como está narrado se me hace aburrido, no tiene ninguna gracia. Y creo que Primero se refiere a eso mismo también.
Me parece muy bien que te aburra, eso es respetable, a mí también me aburriría un tratado sobre óptica, lo único que digo y no lo decía por ti sino por 1D, es que cuando alguien opina sobre un libro lo primero que tiene que saber es qué clase de libro tiene entre manos. De lo contrario, de lo que uno ejerce es de perdonavidas literario que ni siquiera parece saber distinguir qué es exactamente lo que se ha leído.
Gomorra.
Bueno, al parecer hay gente a la que le ha despistado el hecho de hallarse ante un libro que es una mezcla entre un largo reportaje periodístico y un simple y puro ensayo, quizá porque el autor se empeña en introducir ciertas veleidades literarias que no son lo suyo -ni tienen por qué serlo- y que equivocan a los lectores menos sagaces, haciéndoles pensar que se hallan ante una especie de novela fallida. Hay muchos ensayos magníficos donde las veleidades literarias no siempre están a la altura de la faceta documental (como el magnífico "Napoleón" de Emil Ludwig, otro que no es tan buen poeta como él cree, pero que como biógrafo es la hostia).
Vamos, que si alguien aún no lo ha leído se lo pondré clarito: "Gomorra" NO es una novela y NO es un libro de simple divulgación. Es un libro que entremezcla un periodismo de investigación en primerísima persona (de ahí los tufillos novelescos) con el libro de consulta puro y duro (listas de nombres, fechas, hechos desmenuzados hasta el detalle). Como muchos ensayos, no es siempre fácil de leer y quien espere toparse con algo similar a Mario Puzo lo va a pasar mal.
Dicho lo cual, y para quien esté interesado en el asunto de la Camorra napolitana y las mafias en general, y sepa distinguir un ensayo de una novela, y esté dispuesto a navegar por los pasajes más farragosos propios de libro de consulta, "Gomorra" es un libro que presenta una apabullante cantidad de información (aparentemente de primera mano) que difícilmente se verá resumida en algún otro libro publicado. Presenta una descripción no minuciosa pero sí muy eficaz como foto de conjunto de 1) el entramado económico de la Camorra, y 2) los efectos que la existencia de la Camorra tiene sobre la sociedad napolitana.
Las demás consideraciones sobre el libro son bastante superfluas. Estamos ante un trabajo periodístico de primer orden, y tratar de pedirle que escriba como Cervantes sería como pedir a un físico que escribiera sus artículos en verso alejandrino.
Así que aléjense adictos a Paulo Coelho y acérquense quienes quieran tener un vívido insight gestáltico de la Camorra: una visión hecha sólo de partes, pero de partes que dan una buena idea del conjunto.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- PrimeroDerecha
- Imán
- Mensajes: 2280
- Registrado: 10 Oct 2007 22:11
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Cabe, alternativamente, la posibilidad de que, aun siendo lectores avezados, denostantes militantes de Paulo Coelho, habituales del ensayo e interesados en la Camorra, "Gomorra" resulte un coñazo insuperable.
Apelando al brocardo medieval que reza "Sobre gustos y colores no caben discusiones" la cuestión podría quedar ahí: a mi me ha parecido un coñazo insuperable.
Pero como amablemente Nicotín ha hecho una referencias a mi opinión en términos laudatorios ( "no lo decía por ti sino por 1D, es que cuando alguien opina sobre un libro lo primero que tiene que saber es qué clase de libro tiene entre manos. De lo contrario, de lo que uno ejerce es de perdonavidas literario que ni siquiera parece saber distinguir qué es exactamente lo que se ha leído"), parece necesario explicar mi opinión.
Al parecer, opinar sobre un libro no es una labor baladí: es necesario un previo acercamiento al libro. Debe el lector informarse - atendiendo a la crítica especializada, a las referencias de otros lectores que, previamente se han informado, a la contraportada del libro, a las referencias exclamatorias que la misma contiene - y analizar qué libro es el que vamos a leer.
¿Cómo se sabe que tipo de libro tienes entre manos, Nicotín? A mi los libros me apasionan o me decepcionan, y normalmente no los encuentro yo, sino que me encuentran ellos. Los autores que más satisfacciones me han dado han llegado a mi sin atender lo que otros hayan dicho sobre el autor o sobre el libro. Borges, Chesterton, Saki, Roth, Toole, Auster, Robertson Davies, Eugenides, por poner algún ejemplo, los he leido sin tener que atender, previamente, al consejo, opinión o vivisección de otros lectores, profesionales o amateurs. Otros ( Magris, por ejemplo ) no me han dejado la más mínima huella ni interés.
Mi opinión sobre "Gomorra" expresada aquí ha sido una opinión apresurada, una referencia al regusto final que el libro me ha dejado. No tenía más intención. Tampoco se habrán leido extensos comentarios mios en este hilo (ni posiblemente en ningún hilo). En mi opinión el libro intenta tocar muchos "palos", y no cuaja ninguno. No es una novela, pero se le acerca mucho. Parece ser un ensayo, pero la primerísima persona le resta ( en mi opinión) la distancia que debería tener. No es ni la "Historia General de la Camorra. Pasado, presente y futuro del cancer del Sur de Italia" ni "La muerte en moto". No me ha convencido. No me ha llenado. Me ha hecho recordar, si, lugares, situaciones, pero no me ha "metido dentro del libro". No por ello creo que se me pueda calificar de perdonavidas ni de lector anarosista y poco sagáz.
Pensaba abrir un hilo que se llamara "Pildoras de Cianuro" en el que se hiciera la crítica de un libro en una sola frase ( Por ejemplo, pensaba que "Plataforma" podría resumirse en "Porque se puede viajar y follar con el tedio de un funcionario del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación"), pero no se si ese ejercicio de resumir en una frase una opinión sobre una obra podría considerarse "camorrismo literario", en mi caso con contumacia.
Apelando al brocardo medieval que reza "Sobre gustos y colores no caben discusiones" la cuestión podría quedar ahí: a mi me ha parecido un coñazo insuperable.
Pero como amablemente Nicotín ha hecho una referencias a mi opinión en términos laudatorios ( "no lo decía por ti sino por 1D, es que cuando alguien opina sobre un libro lo primero que tiene que saber es qué clase de libro tiene entre manos. De lo contrario, de lo que uno ejerce es de perdonavidas literario que ni siquiera parece saber distinguir qué es exactamente lo que se ha leído"), parece necesario explicar mi opinión.
Al parecer, opinar sobre un libro no es una labor baladí: es necesario un previo acercamiento al libro. Debe el lector informarse - atendiendo a la crítica especializada, a las referencias de otros lectores que, previamente se han informado, a la contraportada del libro, a las referencias exclamatorias que la misma contiene - y analizar qué libro es el que vamos a leer.
¿Cómo se sabe que tipo de libro tienes entre manos, Nicotín? A mi los libros me apasionan o me decepcionan, y normalmente no los encuentro yo, sino que me encuentran ellos. Los autores que más satisfacciones me han dado han llegado a mi sin atender lo que otros hayan dicho sobre el autor o sobre el libro. Borges, Chesterton, Saki, Roth, Toole, Auster, Robertson Davies, Eugenides, por poner algún ejemplo, los he leido sin tener que atender, previamente, al consejo, opinión o vivisección de otros lectores, profesionales o amateurs. Otros ( Magris, por ejemplo ) no me han dejado la más mínima huella ni interés.
Mi opinión sobre "Gomorra" expresada aquí ha sido una opinión apresurada, una referencia al regusto final que el libro me ha dejado. No tenía más intención. Tampoco se habrán leido extensos comentarios mios en este hilo (ni posiblemente en ningún hilo). En mi opinión el libro intenta tocar muchos "palos", y no cuaja ninguno. No es una novela, pero se le acerca mucho. Parece ser un ensayo, pero la primerísima persona le resta ( en mi opinión) la distancia que debería tener. No es ni la "Historia General de la Camorra. Pasado, presente y futuro del cancer del Sur de Italia" ni "La muerte en moto". No me ha convencido. No me ha llenado. Me ha hecho recordar, si, lugares, situaciones, pero no me ha "metido dentro del libro". No por ello creo que se me pueda calificar de perdonavidas ni de lector anarosista y poco sagáz.
Pensaba abrir un hilo que se llamara "Pildoras de Cianuro" en el que se hiciera la crítica de un libro en una sola frase ( Por ejemplo, pensaba que "Plataforma" podría resumirse en "Porque se puede viajar y follar con el tedio de un funcionario del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación"), pero no se si ese ejercicio de resumir en una frase una opinión sobre una obra podría considerarse "camorrismo literario", en mi caso con contumacia.
No todo va a ser follar
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Pues no tengo mucho que decir, la verdad. Como verás, con Blonde no me he metido, y es porque simplemente dijo que "le aburre", lo cual me parece muy respetable y muy bien, y no es un juicio estilístico o de contenido sobre el que se pueda discutir mucho. A mí me aburren la mayoría de las óperas.
Leyéndolo.
Pues yo, si no los saco de la estantería yo mismo, y si no abro la portada y paso las páginas con mis manos, nada de nada. No vienen a buscarme.
PrimeroDerecha escribió:¿Cómo se sabe que tipo de libro tienes entre manos, Nicotín?
Leyéndolo.
A mi los libros me apasionan o me decepcionan, y normalmente no los encuentro yo, sino que me encuentran ellos.
Pues yo, si no los saco de la estantería yo mismo, y si no abro la portada y paso las páginas con mis manos, nada de nada. No vienen a buscarme.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- PrimeroDerecha
- Imán
- Mensajes: 2280
- Registrado: 10 Oct 2007 22:11
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Esclarecedor el qué, concretamente.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- PrimeroDerecha
- Imán
- Mensajes: 2280
- Registrado: 10 Oct 2007 22:11
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
El comentario. Concretamente me ha resultado esclarecedor el comentario.
No todo va a ser follar
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Primero, como veo que se te hace el culo pisicola con él ¿puedes recomendarme algo de Chesterton? Lo poco que le he leído (el 1º del padre Brown y La esfera y la cruz) no me ha terminado de cuajar, e incluso me ha dado cierta grima, pero le quiero dar otra oportunidad por si acaso ha escrito algo que me pueda molar, con robots y ninjas.
De lo último que me he leído poco comentario voy a hacer, que no ha habido nada que me emocionara tanto como para recomendar aquí.
De lo último que me he leído poco comentario voy a hacer, que no ha habido nada que me emocionara tanto como para recomendar aquí.

He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal