Nicotin escribió:Bueno, a todo esto ya te respondí de un modo u otro con mi mensaje anterior.
Y como parece que no has entendido bien el concepto, lo repito una vez más: un artista musical no implica grabar solamente discos, sino también hacer giras (que es, además, de donde a menudo se saca la leña gorda de forma más rápida). Deberías saber que existen grandes giras que son muy caras -varios millones de euros por concierto, multiplica eso por nº de conciertos y añade desplazamientos, etc-, que son bastante complejas y que implican a mucha gente.
Ya pero es que yo estoy hablando de productos concretos y de sus valores de producción, en este caso un disco y una película. Y de lo que dichos costes conllevan en cuanto a decisiones de los que ponen las pelas.
Una gira es otro producto no necesariamente ligado con el disco, que tendrá una producción concreta y unos responsables particulares que no tienen porque ser los del producto discográfico.
Pero es que es otro producto al fin y al cabo que muchas veces acompaña al la edición del disco, pero que ni todos los grupos hacen por norma ni tiene como targeting único al comprador de dicho disco.
No conozco el mundo del cine desde dentro como el de la música, pero he estado presente en rodajes y he estado en la organización de grandes conciertos. No sé qué te hace pensar que hay tanta diferencia.
¿En rodajes de superproducciones estadounidenses?
Lo digo porque yo no estoy hablando del disco de Camela, igual que supongo que tú no estas hablando de la última película de Fernando Tejero.
Vamos de EHEHUHUH, ahí donde las películas en las que sale will smith tienen un presupuesto únicamente destinado a construirle una cancha de basket al colega allá donde se instale el rodaje.
Donde una copia de X-men: Lobezno inacabada se extiende por la red (por cierto es una workprint divertidísima con fondos azules y todo, adorable) y se relaciona al empresario Rupert Murdoch (megamegamillonario) con una supuesta redada del FBI en busca de la copia ilegal, supuesta porque se desmintió, pero se vendió en las noticias como posible causa (hubo redada, pero no se sabe por qué) y todo el mundo se lo tragó.
Pero anécdotas aparte a mi lo que me gustaría saber es que porcentaje de discos tienen un budget similar a una película de estudio con presupuesto bajo.
Hum, seguro que la wikipedia pone algo.
}:-D