Los mejores 100 cómics del siglo XX
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17829
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Los mejores 100 cómics del siglo XX
Aquí os dejo una lista con la cual no estoy especialmente de acuerdo.
http://www.geocities.com/mbrown123/index.html
Poner Watchmen tan al final, olvidarse de La Liga de los hombres extraordinarios, de Conan, Nathan Never....
Mucho clásico un tanto injusto veo por ahí.
http://www.geocities.com/mbrown123/index.html
Poner Watchmen tan al final, olvidarse de La Liga de los hombres extraordinarios, de Conan, Nathan Never....
Mucho clásico un tanto injusto veo por ahí.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- Mr. Mxyzptlk
- Amigo de Jim Lee
- Mensajes: 3449
- Registrado: 23 Ago 2003 22:42
- Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.
Pues han puesto uno de ALPHA FLIGHT el numero 18 !!!
Habria que ver el personal que ha votado esa lista , seguro que son clavaditos al dependiente de La mazmorra del Androide de los simpsons... ademas se han follao a todos los europeos y han relegado a Will Eisner al 81 ...
Y Cerebus el numero 8... ahi metia yo al Groo de Sergio Aragones.
Habria que ver el personal que ha votado esa lista , seguro que son clavaditos al dependiente de La mazmorra del Androide de los simpsons... ademas se han follao a todos los europeos y han relegado a Will Eisner al 81 ...
Y Cerebus el numero 8... ahi metia yo al Groo de Sergio Aragones.
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:
Uy uy uy:
Empiezo...
1. Action Comics #1
The Man of Steel ushers in a new Golden Age of heroes.
Empezamos de puta madre por lo visto. Pase que sea el primero de Superman, que si el héroe de acero, que si cual y tal. Pero este comic es una mierda.
Risible en grado sumo, la parte más simpática es en la que comparan al héroe de acero con hormigas y saltamontes (para justificar el que salte muy alto, porque aquí Superman no vuela, solo salta muy alto).
Vale tiene su mérito, encanto naif y tal, pero de ahí a regentar la lista hay un cacho.
6. Fantastic Four #1
It's (sales-)clobberin' time for Marvel's super-team.
Hala y a este lo plantan en el 6 y tan anchos.
Por la supuest novedad del grupo y los conflictos internos del mismo supongo (buf).
Vale que Stan lee inventó la de Dios de superhéroes y supervillanos, pero cada vez que revisito sus creaciones me cae peor.
Como guionista ronda lo mediocre, tramas baratas, supuestos conflictos personales (el los 4F, por ejemplo) que rondan lo infaloide ("oh me he cambiado el peinado ¿se dará cuenta mi marido?") e inevitablemente un par de tortas por cada número. Vamos, previsible, en absoluto innovador y para mi carente de encanto mas alla de la iconografía.
Hay un comic de Daredevil en el que este se agarra a un coche que pasa muy rapido para avanzar una milésima en el tiempo. Vale que tiene gracia, pero suena irremediablemente estúpido.
Además no soporto sus anotaciones.
Alguien debería explicarle que los comics no son solo cosas grandes en leotardos dandose tortas.
14. Akira #1
A Japanese masterpiece is introduced to the West.
Con este estoy de acuerdo completamente, con que esté en la lista no con el número otrogado.
18. Alpha Flight #106
A superhero comes out of the closet.
Como decía Mr. Mxyzptlk antes, curioso que esto este aquí.
¿La razón? Pues que en ese número el Northstar descubre su homosexualidad. Aparte de eso, y de que como comenta la página eso sirvió para hacer aparecer mas relaciones homo en los comics, no tiene nada destacable.
22. American Splendor #1
Harvey Pekar's autobiography inspires underground artists.
Gracias a dios que meten algo americano que no tenga nada que ver con superhéroes.
Autobiográfico y referente. También debería de estar mucho más arriba.
23. Avengers #1, The
The Avengers assemble for the very first time.
Arg, que maten a Stan lee, pero ya.
La opinión sobre esto me la reservo; no es mas que un circo de desfile de personajes, con muy poco de riqueza narrativa o detalles con el lector adulto.
31. Creepy #1
Horror makes a comeback.
Interesantes, en la línea de Tales from the crypt. Su calidad varía de un número a otro, y cierto es que los tópicos del horror se repiten en exceso, pero es mejor eso que los vengadores.
37. Dark Knight Returns #1, The
Frank Miller breathes new life into the Caped Crusader.
De lo poco sobre superhéroes que considero fabuloso.
Frank Miller pariendo una maravilla. Superior a las tonterias semanales del Stan lee.
52. Heavy Metal #1
A French import offers some maturity to the medium.
A los Heavy metals les tengo cariño. Invento francés exportado a America y que acabó siendo rebautizado y reconstruido por americanos.
Además el gran Azpiri tiene muchas tablas en esa revista.
58. Kingdom Come #1
Old heroes and new battle to decide "whose will be done."
Bueno, visualmente es impresionante, creo que solo por ello merece la pena. Alex Ross dandoló todo. Además muchos easter eggs e in-jokes para los más tebeófilos.
62. MAD #1
The MADness begins.
De acuerdo también con esto. Estos tios tenían gracia e incluso se pasaban por el forro la ley sobre lo permitido y lo que no en los comics.
59. Little Dot #1
Richie Rich starts counting his millions... of fans.
Odio a Richie rich, pero desde siempre.
Que lo maten, junto con Stan lee. Jeje.
A que richie ya está muerto, lógico y además la película mató a makaulikulkinsoloencasa.
66. Maus #1
The first comic to win a Pulitzer Prize begins its terrible tale.
Joder y que haya que esperar al número 66 para que aparezca esta OBRA DE ARTE.
Manda cojones.
77. Sandman #1, The
Neil Gaiman's story about the realm of stories begins.
Lo mismo que con Maus, demasiado alejado de los primeros puestos, y sin explicación.
El imaginario de Sandman si que es algo admirable, comento.
80. Spawn #1
A new hero offers up a new "Image" for comics.
Bueno, Spawn es bastante interesante como antihéroe, la verdad. Merecía una mención y hela aquí.
81. Spirit Sections, The
Will Eisner brings a new "spirit" to the comics business.
Vamos a ver, Will eisner es dios. Este si que sabe de arte secuencial y por tanto de como crear algo y no erosionarse con cada número como les pasa a los demás. Todos le deben mucho a Eisner y realmente es sorprendente que muy pocos han aprendido algo de el.
Desde las página inicial de cada mini relato de Spirit (pequeñas obras de arte) hasta el final unas pocas viñetas maa adelante todo es digno de alabanza.
Y esto empezó en los años 40, que luego no me digan que si spiderman es ñoño porque en aquella época no había el mismo espíritu crítico que ahora.
Este tenía que estar entre los 5 primeros.
87. Superman vs. The Amazing Spider-Man
Comics' two biggest heroes -- and companies -- meet for the first time.
A pastar.
Lo único interesante que esta era una colaboración entre DC y Marvel. Por que además de eso, poco.
89. Teenage Mutant Ninja Turtles #1
Two guys make fun of comics, and get rich doing it.
Coño que raro, no me esperaba que pusieran a este en la lista.
Pero bueno esto ha sido un detalle que me ha gustado dentro de tanta tonteria.
Los comics de las tortugas poco tienen que ver con las películas. Auténticas demostraciones de mala leche, violencia sin sentido y argumentos pretendidemente ridiculos para reirse de los comics de las grandes.
De caracter independiente y rechazados por la Marvel, los creadores acabaron vendiendo derechos y creando uno de los iconos de los 90, aunque realmente las TMNT que la gran mayoría conoce son la versión endulcorada del cine y series de dibujos.
Incluso los comics eran menos complacientes con las tortugas, mutilandolas, matandolas y hasta convirtiendolas en el malo de la historia.
Una coña, vamos.
92. Understanding Comics
A comic book about comic books. Go figure
Scott mclaud no sabe dibujar, pero si contar historias. Además es un autentico freak de los comics (como demuestra esta obra), cualquier cosa suya merece echarle un ojo. Muy bueno como secuenciador insisto. De los pocos que con tan simplista arte gráfico consigue llegar tan lejos.
Merece estar mas arriba.
93. Walt Disney's Comics & Stories #1
Disney finds a new audience for its cinematic stars.
Puf, esto lo veo similar a poner a Don Mickey entre la lista de los 100 libros mas importantes.
94. Watchmen #1
Who watched the Watchmen in 1986? Everyone.
Si acaso el único libro de superhéroes que me ha encantado, perfecto.
O como llevar el comic al lugar que se merece. Una maravilla en todos los sentidos y queda relegada al puesto número 94.
Reinterpretación de algo tan manido y a la vez poco explorado como el mundo de justicieros enmascarados.
Pretencioso y con razón.
Si, yo lo pondría entre los 3 primeros, era difícil trabajar con un tema tan visto y además hacerlo tan bien y quedara tan redondo.
97. X-Men #1, The
Marvel's mightiest-selling team first makes its mark.
Puff.
100. Zap Comix #0
Underground "comix" get noticed, thanks to Robert Crumb's twisted take on like.
Robert Crumb merece estar mucho mas arriba.
Y bueno leyendo un poco las notas de la derecha de la página observo que se comenta que son los libros que hicieron posible que aparecieran otros libros (en cuyo caso algunas elecciones serían por lo menos razonables), pero la verdad es que el nombre de la lista pone "100 greatest comics".
Falta mucho, muchísimo. Se pasan por el forro mucho de los grandes europeos. Y en cuanto a los americanos obvian a los más innovadores o los relegan demasiado abajo.
¿Donde está Box office poison, Malas ventas en Spaña? Un comic donde los personajes resultaban tan jodidamente reales que emocionaban, con historias típicas, nada de capas voladoras y similares.
¿Y Ghost world? ¿Asterix y Obelix, (ya ya se que estos nunca pegaron fuerte alla de los mares)? ¿El corto maltes? (ese si que es grande) o algo mas moderno como Blacksad artic nation? ¿Blueberry? ¿alguna mención al apartado gráfico de 30 días de noche o dias oscuros? ¿Mundo idiota? ¿Jodorowsky? ¿Isaac el pirata? ¿Hellboy? ¿Spirit of wonder? ¿Mortadelo y filemón? ¿Adolf? ¿Porque se le permite tan poquísimo protagonismo al manga? ¿Y DONDE COÑO ESTÁ V DE VENDETTA?
Falta mucho, y hay demasiados clásicos inflados.
}:-D
Empiezo...
1. Action Comics #1
The Man of Steel ushers in a new Golden Age of heroes.
Empezamos de puta madre por lo visto. Pase que sea el primero de Superman, que si el héroe de acero, que si cual y tal. Pero este comic es una mierda.
Risible en grado sumo, la parte más simpática es en la que comparan al héroe de acero con hormigas y saltamontes (para justificar el que salte muy alto, porque aquí Superman no vuela, solo salta muy alto).
Vale tiene su mérito, encanto naif y tal, pero de ahí a regentar la lista hay un cacho.
6. Fantastic Four #1
It's (sales-)clobberin' time for Marvel's super-team.
Hala y a este lo plantan en el 6 y tan anchos.
Por la supuest novedad del grupo y los conflictos internos del mismo supongo (buf).
Vale que Stan lee inventó la de Dios de superhéroes y supervillanos, pero cada vez que revisito sus creaciones me cae peor.
Como guionista ronda lo mediocre, tramas baratas, supuestos conflictos personales (el los 4F, por ejemplo) que rondan lo infaloide ("oh me he cambiado el peinado ¿se dará cuenta mi marido?") e inevitablemente un par de tortas por cada número. Vamos, previsible, en absoluto innovador y para mi carente de encanto mas alla de la iconografía.
Hay un comic de Daredevil en el que este se agarra a un coche que pasa muy rapido para avanzar una milésima en el tiempo. Vale que tiene gracia, pero suena irremediablemente estúpido.
Además no soporto sus anotaciones.
Alguien debería explicarle que los comics no son solo cosas grandes en leotardos dandose tortas.
14. Akira #1
A Japanese masterpiece is introduced to the West.
Con este estoy de acuerdo completamente, con que esté en la lista no con el número otrogado.
18. Alpha Flight #106
A superhero comes out of the closet.
Como decía Mr. Mxyzptlk antes, curioso que esto este aquí.
¿La razón? Pues que en ese número el Northstar descubre su homosexualidad. Aparte de eso, y de que como comenta la página eso sirvió para hacer aparecer mas relaciones homo en los comics, no tiene nada destacable.
22. American Splendor #1
Harvey Pekar's autobiography inspires underground artists.
Gracias a dios que meten algo americano que no tenga nada que ver con superhéroes.
Autobiográfico y referente. También debería de estar mucho más arriba.
23. Avengers #1, The
The Avengers assemble for the very first time.
Arg, que maten a Stan lee, pero ya.
La opinión sobre esto me la reservo; no es mas que un circo de desfile de personajes, con muy poco de riqueza narrativa o detalles con el lector adulto.
31. Creepy #1
Horror makes a comeback.
Interesantes, en la línea de Tales from the crypt. Su calidad varía de un número a otro, y cierto es que los tópicos del horror se repiten en exceso, pero es mejor eso que los vengadores.
37. Dark Knight Returns #1, The
Frank Miller breathes new life into the Caped Crusader.
De lo poco sobre superhéroes que considero fabuloso.
Frank Miller pariendo una maravilla. Superior a las tonterias semanales del Stan lee.
52. Heavy Metal #1
A French import offers some maturity to the medium.
A los Heavy metals les tengo cariño. Invento francés exportado a America y que acabó siendo rebautizado y reconstruido por americanos.
Además el gran Azpiri tiene muchas tablas en esa revista.
58. Kingdom Come #1
Old heroes and new battle to decide "whose will be done."
Bueno, visualmente es impresionante, creo que solo por ello merece la pena. Alex Ross dandoló todo. Además muchos easter eggs e in-jokes para los más tebeófilos.
62. MAD #1
The MADness begins.
De acuerdo también con esto. Estos tios tenían gracia e incluso se pasaban por el forro la ley sobre lo permitido y lo que no en los comics.
59. Little Dot #1
Richie Rich starts counting his millions... of fans.
Odio a Richie rich, pero desde siempre.
Que lo maten, junto con Stan lee. Jeje.
A que richie ya está muerto, lógico y además la película mató a makaulikulkinsoloencasa.
66. Maus #1
The first comic to win a Pulitzer Prize begins its terrible tale.
Joder y que haya que esperar al número 66 para que aparezca esta OBRA DE ARTE.
Manda cojones.
77. Sandman #1, The
Neil Gaiman's story about the realm of stories begins.
Lo mismo que con Maus, demasiado alejado de los primeros puestos, y sin explicación.
El imaginario de Sandman si que es algo admirable, comento.
80. Spawn #1
A new hero offers up a new "Image" for comics.
Bueno, Spawn es bastante interesante como antihéroe, la verdad. Merecía una mención y hela aquí.
81. Spirit Sections, The
Will Eisner brings a new "spirit" to the comics business.
Vamos a ver, Will eisner es dios. Este si que sabe de arte secuencial y por tanto de como crear algo y no erosionarse con cada número como les pasa a los demás. Todos le deben mucho a Eisner y realmente es sorprendente que muy pocos han aprendido algo de el.
Desde las página inicial de cada mini relato de Spirit (pequeñas obras de arte) hasta el final unas pocas viñetas maa adelante todo es digno de alabanza.
Y esto empezó en los años 40, que luego no me digan que si spiderman es ñoño porque en aquella época no había el mismo espíritu crítico que ahora.
Este tenía que estar entre los 5 primeros.
87. Superman vs. The Amazing Spider-Man
Comics' two biggest heroes -- and companies -- meet for the first time.
A pastar.
Lo único interesante que esta era una colaboración entre DC y Marvel. Por que además de eso, poco.
89. Teenage Mutant Ninja Turtles #1
Two guys make fun of comics, and get rich doing it.
Coño que raro, no me esperaba que pusieran a este en la lista.
Pero bueno esto ha sido un detalle que me ha gustado dentro de tanta tonteria.
Los comics de las tortugas poco tienen que ver con las películas. Auténticas demostraciones de mala leche, violencia sin sentido y argumentos pretendidemente ridiculos para reirse de los comics de las grandes.
De caracter independiente y rechazados por la Marvel, los creadores acabaron vendiendo derechos y creando uno de los iconos de los 90, aunque realmente las TMNT que la gran mayoría conoce son la versión endulcorada del cine y series de dibujos.
Incluso los comics eran menos complacientes con las tortugas, mutilandolas, matandolas y hasta convirtiendolas en el malo de la historia.
Una coña, vamos.
92. Understanding Comics
A comic book about comic books. Go figure
Scott mclaud no sabe dibujar, pero si contar historias. Además es un autentico freak de los comics (como demuestra esta obra), cualquier cosa suya merece echarle un ojo. Muy bueno como secuenciador insisto. De los pocos que con tan simplista arte gráfico consigue llegar tan lejos.
Merece estar mas arriba.
93. Walt Disney's Comics & Stories #1
Disney finds a new audience for its cinematic stars.
Puf, esto lo veo similar a poner a Don Mickey entre la lista de los 100 libros mas importantes.
94. Watchmen #1
Who watched the Watchmen in 1986? Everyone.
Si acaso el único libro de superhéroes que me ha encantado, perfecto.
O como llevar el comic al lugar que se merece. Una maravilla en todos los sentidos y queda relegada al puesto número 94.
Reinterpretación de algo tan manido y a la vez poco explorado como el mundo de justicieros enmascarados.
Pretencioso y con razón.
Si, yo lo pondría entre los 3 primeros, era difícil trabajar con un tema tan visto y además hacerlo tan bien y quedara tan redondo.
97. X-Men #1, The
Marvel's mightiest-selling team first makes its mark.
Puff.
100. Zap Comix #0
Underground "comix" get noticed, thanks to Robert Crumb's twisted take on like.
Robert Crumb merece estar mucho mas arriba.
Y bueno leyendo un poco las notas de la derecha de la página observo que se comenta que son los libros que hicieron posible que aparecieran otros libros (en cuyo caso algunas elecciones serían por lo menos razonables), pero la verdad es que el nombre de la lista pone "100 greatest comics".
Falta mucho, muchísimo. Se pasan por el forro mucho de los grandes europeos. Y en cuanto a los americanos obvian a los más innovadores o los relegan demasiado abajo.
¿Donde está Box office poison, Malas ventas en Spaña? Un comic donde los personajes resultaban tan jodidamente reales que emocionaban, con historias típicas, nada de capas voladoras y similares.
¿Y Ghost world? ¿Asterix y Obelix, (ya ya se que estos nunca pegaron fuerte alla de los mares)? ¿El corto maltes? (ese si que es grande) o algo mas moderno como Blacksad artic nation? ¿Blueberry? ¿alguna mención al apartado gráfico de 30 días de noche o dias oscuros? ¿Mundo idiota? ¿Jodorowsky? ¿Isaac el pirata? ¿Hellboy? ¿Spirit of wonder? ¿Mortadelo y filemón? ¿Adolf? ¿Porque se le permite tan poquísimo protagonismo al manga? ¿Y DONDE COÑO ESTÁ V DE VENDETTA?
Falta mucho, y hay demasiados clásicos inflados.
}:-D
- Grumete
- marinero de aguas brávidas
- Mensajes: 3923
- Registrado: 06 May 2003 23:51
- Ubicación: HALGUNA CHABA QUE DECE TENER SIBER SECSO?
- Contactar:
_KraD_ escribió:93. Walt Disney's Comics & Stories #1
Disney finds a new audience for its cinematic stars.
Puf, esto lo veo similar a poner a Don Mickey entre la lista de los 100 libros mas importantes.
Y es un libro la mar de importante (al menos, para mí, ya que me ha servido de mucho). Me has traido gratos recuerdos de experiencias con drogas duras...
_KraD_ escribió:¿Asterix y Obelix, (ya ya se que estos nunca pegaron fuerte alla de los mares)
Muy buenos.
_KraD_ escribió:¿Blueberry?
Hay que joderse, ni una mención a Moebius.
_KraD_ escribió:¿Hellboy?
Aún no he leido nada de Hellboy... ¿Merece la pena?
_KraD_ escribió:¿Mortadelo y filemón?
De obligada lectura en los popós diarios.
_KraD_ escribió:¿Y DONDE COÑO ESTÁ V DE VENDETTA?
Creo que entre los demás tebeos de mi estantería, si es que no se les he dejado a alguien.
Mu' rico tó
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Yo no se tanto como vosotros, lo que voy a hacer es poner la lista de lo que a mi más me haya gustado y ya me diréis si merece estar en el top ten o no.
Crecí leyendo unos cuantos libracos así de gordos de un tal Príncipe Valiente, dibujados por un tal Harold Foster, que me parece que ahora valen una pasta (y los tengo aquí, a mi ladito), que todavía releo de vez en cuando, y que simplemente me han parecido lo mejor que jamás se haya dibujado. Eso si, tengo los 5 primeros libros o así, que luego ya desbarra (a todos los cómics americanos estos les pasa lo mismo).
Joder, me pasé gran parte de mi niñez enamorado de Aleta.
Luego, también recuerdo 6 libros llamados "El Incall negro" o algo así... la historia de un tal Difool, que era increíble. ¿El dibujante podía ser Moebius?
Otra pila de libracos que tengo, son los de Flash Gordon. Otra vez el dibujante es espectacular (no recuerdo ni como se llama, espera, que voy a mirarlo... eso! Alex Raymond), pero el guión deja mucho que desear. Además, se va notando los cambios en la mentalidad del dibujante, influído por lo que va pasando en el mundo... al principio los malos son amarillos y con ojos epicánticos, y visten túnicas, y al final, los malos son blancos, con el pelo corto y visten uniformes y botas. En cambio, Foster, en el príncipe valiente, aunque fue hecho durante un periodo muy largo de tiempo, es completamente coherente con toda la historia.
Y por último... os estáis dejando a SuperLópez! Hace poco volvía a releer esa obra maestra llamada "La caja de Pandora". Creo que tendrían que hacer una película de eso.
Crecí leyendo unos cuantos libracos así de gordos de un tal Príncipe Valiente, dibujados por un tal Harold Foster, que me parece que ahora valen una pasta (y los tengo aquí, a mi ladito), que todavía releo de vez en cuando, y que simplemente me han parecido lo mejor que jamás se haya dibujado. Eso si, tengo los 5 primeros libros o así, que luego ya desbarra (a todos los cómics americanos estos les pasa lo mismo).
Joder, me pasé gran parte de mi niñez enamorado de Aleta.
Luego, también recuerdo 6 libros llamados "El Incall negro" o algo así... la historia de un tal Difool, que era increíble. ¿El dibujante podía ser Moebius?
Otra pila de libracos que tengo, son los de Flash Gordon. Otra vez el dibujante es espectacular (no recuerdo ni como se llama, espera, que voy a mirarlo... eso! Alex Raymond), pero el guión deja mucho que desear. Además, se va notando los cambios en la mentalidad del dibujante, influído por lo que va pasando en el mundo... al principio los malos son amarillos y con ojos epicánticos, y visten túnicas, y al final, los malos son blancos, con el pelo corto y visten uniformes y botas. En cambio, Foster, en el príncipe valiente, aunque fue hecho durante un periodo muy largo de tiempo, es completamente coherente con toda la historia.
Y por último... os estáis dejando a SuperLópez! Hace poco volvía a releer esa obra maestra llamada "La caja de Pandora". Creo que tendrían que hacer una película de eso.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
Juggernaut escribió:Luego, también recuerdo 6 libros llamados "El Incall negro" o algo así... la historia de un tal Difool, que era increíble. ¿El dibujante podía ser Moebius?
El Incal, efectivamente, que no hace mucho que circula por ahí en un tomito lujoso y por el que te pueden sablar una pasta. El dibujante es Moebius, y el guión del Jodorowski.
Respecto a la lista, pues es imposible poner todos los comics verdaderamente buenos que han llegado a salir. Porque siempre quedará alguno más arriba del puesto 100; o no aparecerá ese comic que leímos hace años y que nos impactó, aunque luego no resulte ser para tanto; o vete tú a saber qué coño.
Desde luego, el que ha hecho la lista original merece estar entre las 100 personas que más han jugueteado con drogas duras. Presta más atención a la numeración de los comics que a los comics en sí.
Krad escribió:93. Walt Disney's Comics & Stories #1
Disney finds a new audience for its cinematic stars.
Puf, esto lo veo similar a poner a Don Mickey entre la lista de los 100 libros mas importantes.
Don Rosa es un crack de la narrativa, por mucho que sus comics traten de patos que hablan. Desde luego yo pondría a los comics de este tío dentro de los 100 primeros. Y al que dibujaba la serie antes que él, cuyo nombre no recuerdo. A ver quien no recuerda esos don Miky de su niñez al ojear algún número suelto de Bone, por un poner.
Grumete escribió:Aún no he leido nada de Hellboy... ¿Merece la pena?
Sí. Por cierto, que avatar más elegante y más molón luces.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal
- Grumete
- marinero de aguas brávidas
- Mensajes: 3923
- Registrado: 06 May 2003 23:51
- Ubicación: HALGUNA CHABA QUE DECE TENER SIBER SECSO?
- Contactar:
Perro de Lobo escribió:Grumete escribió:Aún no he leido nada de Hellboy... ¿Merece la pena?
Sí. Por cierto, que avatar más elegante y más molón luces.
Bien, tendré que hacerme con algo entonces para echarle un ojo. Por cierto, no he podido evitar fijarme en tu fantástico avatar. El apuesto chico que luces realza tus post.
Mu' rico tó
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Joder, como no me pude acordar de estos!
Joder, las Secret Wars. A mi me dejaron el regusto de un buen ejercicio de cross-over a lo bestia.
Por aquel entonces estaba yo siguiendo Spiderman, y flipé cuando la serie se interrumpió y empezaron a soltar episodio tras episodio de la gata negra (que era con la que salía al bicharraco ese). De hecho es en esos episodios donde la gata negra consigue sus poderes, gracias a (o por culpa de) kingping. Además, a spidey se le cuela el nuevo traje, Venom.
Molaban los cross-overs a saco que hubieron... la gata negra incluso iba a preguntar a la mansión de los vengadores, donde le comentaban que faltaba casi todo el mundo, ya que spiderman había estado a punto de unirse a ellos.


Joder, las Secret Wars. A mi me dejaron el regusto de un buen ejercicio de cross-over a lo bestia.
Por aquel entonces estaba yo siguiendo Spiderman, y flipé cuando la serie se interrumpió y empezaron a soltar episodio tras episodio de la gata negra (que era con la que salía al bicharraco ese). De hecho es en esos episodios donde la gata negra consigue sus poderes, gracias a (o por culpa de) kingping. Además, a spidey se le cuela el nuevo traje, Venom.
Molaban los cross-overs a saco que hubieron... la gata negra incluso iba a preguntar a la mansión de los vengadores, donde le comentaban que faltaba casi todo el mundo, ya que spiderman había estado a punto de unirse a ellos.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.