[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Diario.Una Novela , de Chuck Palahniuk :
Pues si,Ya me terminé el último libro de mi alter-ego,y debo decir que esta bastante bien.
Lo bueno que tiene es que empieza como una novela sobre la vida de una aburrida ama de casa en una isla de la costa este,y se acaba pareciendo a una novela,de la que no diré el título,pero dare pistas:Fue adaptada al cine,por un director que hace poco ganó un Oscar.
Es una historia que puede ser leida como un divertimento,y puede interpretarse como una visión de que el mundo actual va mal.Muy mal.
"Si no entiendes algo, puedes hacer que signifique cualquier cosa"
Si la veis en una tienda,buscad la pagina 120,sobre la mitad.Vereis cierta palabra bastante habitual en este foro. (Alguno de vosotros es Javier Calvo?)
Un 8
Pues si,Ya me terminé el último libro de mi alter-ego,y debo decir que esta bastante bien.
Lo bueno que tiene es que empieza como una novela sobre la vida de una aburrida ama de casa en una isla de la costa este,y se acaba pareciendo a una novela,de la que no diré el título,pero dare pistas:Fue adaptada al cine,por un director que hace poco ganó un Oscar.
Es una historia que puede ser leida como un divertimento,y puede interpretarse como una visión de que el mundo actual va mal.Muy mal.
"Si no entiendes algo, puedes hacer que signifique cualquier cosa"
Si la veis en una tienda,buscad la pagina 120,sobre la mitad.Vereis cierta palabra bastante habitual en este foro. (Alguno de vosotros es Javier Calvo?)
Un 8
This is not an exit
Algún amor que no mate, de Dulce Chacón
Primer libro de la trilogía sobre la huida de Dulce Chacón, junto con Háblame, musa, de aquel varón y Blanca vuela mañana. Mucho más brusca esta huída de la protagonista, pero hace reflexionar. Es un libro rápido de leer, corto; sin embargo tiene una carga emotiva bastante grande.
Un siete, como a los demás. Después de todo, están en la misma línea.
Eso sí, creo que es interesante leer los tres, aunque con distintos protagonistas y distinta temática, el conjunto es mejor que la suma de las partes. Un siete y medio a la trilogía.
Primer libro de la trilogía sobre la huida de Dulce Chacón, junto con Háblame, musa, de aquel varón y Blanca vuela mañana. Mucho más brusca esta huída de la protagonista, pero hace reflexionar. Es un libro rápido de leer, corto; sin embargo tiene una carga emotiva bastante grande.
Un siete, como a los demás. Después de todo, están en la misma línea.
Eso sí, creo que es interesante leer los tres, aunque con distintos protagonistas y distinta temática, el conjunto es mejor que la suma de las partes. Un siete y medio a la trilogía.
- LunaOskura
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 4096
- Registrado: 06 Nov 2002 18:51
- Ubicación: Desde Dresden con desdén
Uno de esos libros que tenía en mi lista de libros pendientes:
Crónica de una muerte anunciada, de Grabriel García Marquez.
Ha superado con creces mis expectativas. De lectura ligera y fresca, ideal para las tardes de verano. Lo bueno es que engancha lo suficiente como para poder aparcarlo durante días sin perder el interés.
No cuento el argumento para no estropearle la lectura a nadie.
Jajaja.
LunaOskura
Crónica de una muerte anunciada, de Grabriel García Marquez.
Ha superado con creces mis expectativas. De lectura ligera y fresca, ideal para las tardes de verano. Lo bueno es que engancha lo suficiente como para poder aparcarlo durante días sin perder el interés.
No cuento el argumento para no estropearle la lectura a nadie.
Jajaja.
LunaOskura
Sinceramente, querida, me importa un bledo.
Rayuela, de Julio Cortázar.
Probablemente ahora tendría que decir que es una de las obras maestras del género... pero no sé a qué género pertenece Rayuela. Diré, eso sí, que es uno de los mejores libros que he leído últimamente.
Es un libro denso y complicado de leer, pero Rayuela ha conseguido arrastrarme y engancharme a las aventuras y desventuras de Oliveira, la Maga, Talita, Traveler, el Club, y todos los demás personajes que conforman la trama de esta novela.
A pesar de estar dividida en lo que es la novela a secas y en unos capítulos que el propio Cortázar tilda de prescindibles, no creo que Rayuela fuera igual sin éstos últimos. En mi opinión, sin los capítulos prescindibles, la novela perdería viveza y probablemente interés: sería demasiado lineal.
Un nueve y medio.
Probablemente ahora tendría que decir que es una de las obras maestras del género... pero no sé a qué género pertenece Rayuela. Diré, eso sí, que es uno de los mejores libros que he leído últimamente.
Es un libro denso y complicado de leer, pero Rayuela ha conseguido arrastrarme y engancharme a las aventuras y desventuras de Oliveira, la Maga, Talita, Traveler, el Club, y todos los demás personajes que conforman la trama de esta novela.
A pesar de estar dividida en lo que es la novela a secas y en unos capítulos que el propio Cortázar tilda de prescindibles, no creo que Rayuela fuera igual sin éstos últimos. En mi opinión, sin los capítulos prescindibles, la novela perdería viveza y probablemente interés: sería demasiado lineal.
Un nueve y medio.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Puf, no hacía tiempo yo que no escribía en este post.
Es que me da cosa.
Pero bueno, ahí va:
El juego de Ender, segunda vez que lo leo. Como la primera, no lo pude dejar y provocó llegar al trabajo con ojeras hasta los dedos de los pies. Un 10. Directamente.
Reconquistar Plenty, de Colin Greenland. Debe ser la cuarta vez que lo leo (ahora no lo leía desde hacía un par de años), un space opera muy muy bueno, con un ritmo bestial, y una historia de las que me gustan: Una camionera que se ve metida en un lío de tres pares de cojones, y acaba cambiando el sistema solar entero. Además, la protagonista es sencillamente genial. Muy recomendable. Un 9.
Viaje Alucinante II, destino cerebro Un truño de Isaac Asimov, que dijo querer hacerlo mejor que la primera vez, en que la historia no era suya y decía que tenía muchos agujeros científicos. Pues vale, pero no por eso me tengo que comer disertaciones mal hilvanadas sobre la reducción de la constante de Plank. O sea, Asimov siempre me ha parecido genial... cuando tiene ideas buenas. En este libro, NO las tiene. Ni una, son todas malas. Un cuatro y medio (compensable, que lo llamábamos en la facultad).
Déjame que te cuente, de Jorge Bucay. Muy bueno, un ocho, aunque quizá derrama unos cuantos tarros de miel, las historias son muy buenas. Especialmente, para mi, la del elefante, la primera que hay.
El señor del Caos de Johnattan Rabb. Ooooooootro libro de la saga "sociedad secreta conoce documento/puto ajedrez/cuadro demoníaco/vete a saber qué otra mierda y está a punto de conquistar el mundo". Y una trama policíaca encima. Igual que el Ocho. A mi es que estos ya me cansan un poco. Este tiene la gracia de que al final, al menos, te ponen el documento (que evidentemente pasó por las manos de Hitler, de la iglesia, de Napoleón, y de todos los malos malosos habidos y por haber), y al menos lo puedes leer, no te dejan como en el Ocho ahí jodido. Por lo demás, realmente el documento es bueno, incluso parece que sea cierto lo que dice. Eso si, la trama policíaca y los malos malosos son previsibles a más no poder. Un seis y medio.
Que por cierto ahora me estoy leyendo el código da vinci, y espero que sea un poco más bueno que todos esos, porque de verdad que ya me estoy cansando de tanta tontería.
Hannibal
Hombre, para no haber leído la primera parte y solo haber visto la película, pues no me ha desagradado. El FBI y la gente que describe deprime mucho, lo encontré un libro muy muy muy deprimente. Y el final, lo más deprimente de todo. Después de ver toda esa mierda, lo hijo de puta que sea el Hannibal ya te da igual. Y eso si, como desvaría el andoba con los libros de Stephen Hawking y la teoría de cuerdas. Menudos desfases le pillan a la peña.
Un siete.
Es que me da cosa.
Pero bueno, ahí va:
El juego de Ender, segunda vez que lo leo. Como la primera, no lo pude dejar y provocó llegar al trabajo con ojeras hasta los dedos de los pies. Un 10. Directamente.
Reconquistar Plenty, de Colin Greenland. Debe ser la cuarta vez que lo leo (ahora no lo leía desde hacía un par de años), un space opera muy muy bueno, con un ritmo bestial, y una historia de las que me gustan: Una camionera que se ve metida en un lío de tres pares de cojones, y acaba cambiando el sistema solar entero. Además, la protagonista es sencillamente genial. Muy recomendable. Un 9.
Viaje Alucinante II, destino cerebro Un truño de Isaac Asimov, que dijo querer hacerlo mejor que la primera vez, en que la historia no era suya y decía que tenía muchos agujeros científicos. Pues vale, pero no por eso me tengo que comer disertaciones mal hilvanadas sobre la reducción de la constante de Plank. O sea, Asimov siempre me ha parecido genial... cuando tiene ideas buenas. En este libro, NO las tiene. Ni una, son todas malas. Un cuatro y medio (compensable, que lo llamábamos en la facultad).
Déjame que te cuente, de Jorge Bucay. Muy bueno, un ocho, aunque quizá derrama unos cuantos tarros de miel, las historias son muy buenas. Especialmente, para mi, la del elefante, la primera que hay.
El señor del Caos de Johnattan Rabb. Ooooooootro libro de la saga "sociedad secreta conoce documento/puto ajedrez/cuadro demoníaco/vete a saber qué otra mierda y está a punto de conquistar el mundo". Y una trama policíaca encima. Igual que el Ocho. A mi es que estos ya me cansan un poco. Este tiene la gracia de que al final, al menos, te ponen el documento (que evidentemente pasó por las manos de Hitler, de la iglesia, de Napoleón, y de todos los malos malosos habidos y por haber), y al menos lo puedes leer, no te dejan como en el Ocho ahí jodido. Por lo demás, realmente el documento es bueno, incluso parece que sea cierto lo que dice. Eso si, la trama policíaca y los malos malosos son previsibles a más no poder. Un seis y medio.
Que por cierto ahora me estoy leyendo el código da vinci, y espero que sea un poco más bueno que todos esos, porque de verdad que ya me estoy cansando de tanta tontería.
Hannibal
Hombre, para no haber leído la primera parte y solo haber visto la película, pues no me ha desagradado. El FBI y la gente que describe deprime mucho, lo encontré un libro muy muy muy deprimente. Y el final, lo más deprimente de todo. Después de ver toda esa mierda, lo hijo de puta que sea el Hannibal ya te da igual. Y eso si, como desvaría el andoba con los libros de Stephen Hawking y la teoría de cuerdas. Menudos desfases le pillan a la peña.
Un siete.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Nicotin escribió:O sea, Asimov siempre me ha parecido genial... cuando tiene ideas buenas.
De Asimov lo único bueno son las ideas, porque es un escritor de mierda.
Y eso le pasa en ese libro, y en un montón de cuentos cortos y otros libros. Si la idea en la que se basa no sirve, se le acaba el arsenal.
Pero bueno, lo compensó con las ideas. No conozco muchos autores que sean capaces de encadenar cerca de 20.000 años de historia, desde el fin de la eternidad hasta fundación y tierra, pasando por eliah baley, susan calvin, la decadencia de los spacers, el primer imperio galáctico gobernado por Trantor, y luego la fundación. Y que aún le sobre para seguir haciendo libros cuando se cansa (véase Nemesis).
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.