
La ultima penícula que he visto...
- Jordison
- Ulema
- Mensajes: 15291
- Registrado: 20 Dic 2003 11:43
- Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.
Re: La ultima penícula que he visto...
Siguiendo el tema de UP, y las películas de animación de Pixar/Dreamworks:


- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10236
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Juder, lo de las caras es como lo de las 10 y 10 en los relojes.
Que miedor xD
Que miedor xD
- Stewie
- Ulema
- Mensajes: 4271
- Registrado: 30 Jul 2004 15:51
- Ubicación: Arrabales de la intelectualidad
Re: La ultima penícula que he visto...
Enemigos Públicos
En tiempos de crisis, nada que mejor que rescatar a uno de los enemigos de los bancos más carismáticos de los USA durante los años de la Gran Depresión, antes de las tarjetas de crédito, los cacharros hipertecnologicos y toda la parafernalia que despoja de su toque humano a estos bondadosos actos de redistribución de la riqueza.
Depp es correcto en su actuación, la historia al parecer es muy muy fiel a lo que sucedió; Dillinger era todo un showman y contaba con la simpatía suficiente como para permitirse ir al cine con regularidad o presentarse a las féminas de fiestuki como "John Dillinger, atracador de bancos" a pesar de ser el hombre más buscado por un FBI cada vez más poderoso. Tiene alguna que otra gracia merecedora de llamarla así.
La historia pierde un poco de fuelle hacia el final y las escenas de acción podrían haberse ralizado mejor, aunque desde el momento queda claro que el objetivo del director es retratar al cachondo de Dillinger y el ambiente de la época.
No es tan buena como la pintan, pero vale los 6-7€bros de la butaca.
Un 7.
En tiempos de crisis, nada que mejor que rescatar a uno de los enemigos de los bancos más carismáticos de los USA durante los años de la Gran Depresión, antes de las tarjetas de crédito, los cacharros hipertecnologicos y toda la parafernalia que despoja de su toque humano a estos bondadosos actos de redistribución de la riqueza.
Depp es correcto en su actuación, la historia al parecer es muy muy fiel a lo que sucedió; Dillinger era todo un showman y contaba con la simpatía suficiente como para permitirse ir al cine con regularidad o presentarse a las féminas de fiestuki como "John Dillinger, atracador de bancos" a pesar de ser el hombre más buscado por un FBI cada vez más poderoso. Tiene alguna que otra gracia merecedora de llamarla así.
La historia pierde un poco de fuelle hacia el final y las escenas de acción podrían haberse ralizado mejor, aunque desde el momento queda claro que el objetivo del director es retratar al cachondo de Dillinger y el ambiente de la época.
No es tan buena como la pintan, pero vale los 6-7€bros de la butaca.
Un 7.
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:
Re: La ultima penícula que he visto...
The last samurai escribió:Ah, si podéis verla en 3D, mejor. Yo nunca había visto una peli en 3D (ni Imax ni na) y he cagao los pantalones. Es una gozada total ver las películas así, y ya segrego líquido preseminal sólo de pensar lo que Avatar va a conseguir con esa tecnología. Es como ver teatro en movimiento. Raro pero espectacular, pese a que las gafas que me han dado estaban totalmente cubiertas de roña.
La peli es de 8,75, o un poquito más.
Pues yo es la película más sosa que he visto en 3D.
Quiero decir que el invento de las gafitas está destinado al espectáculo, narrativamente hablando no se molestan en integrarlo lo más mínimo.
Y en Up en concreto no se le saca suficiente partido porque ni parece estar diseñada para explotar elementos de profundidad ni parece tener ganas de hacerlo.
Vamos que mucho "La primera película en 3D de Pixar" pero parece que solo la han hecho así por cumplir contrato.
Es que el trailer de G-Force en 3D le saca mucho más partido a las gafas que casi todo UP (hasta en el propio trailer -no sé si en la película- noté que recortan la pantalla de manera falsa con dos líneas negras para que parezca que los personajes salen realmente de la misma al superarlas), y otras películas que he visto del mismo modo como "Los mundo de Coraline" son más conscientes del espectáculo tresdé.
Aunque también es verdad que tanta molestia en las formas no me acaba de convencer pues no tengo muy claro que favor le hace a la narración, es más, creo que distrae de la misma.
Por cierto ya hablando de la película como tal, Up me ha gustado mucho. Aquí estais de un subido esnob que pareceis todos vulgares Nicotines como cuando se le fue la pinza y dijo que en nosecuantosaños no han aparecido películas de animación notables.
POLLOPUTO escribió:The Emperor’s New Groove
Después de trabajar durante quince años en la Walt Disney, el animador norteamericano Mark Dindal sorprendió gratamente en 1997, cuando dirigió para Warner Bros. y Turner Pictures la estupenda comedia musical Los gatos no bailan. Ahora ha llevado a buen puerto, de nuevo para la Disney, El emperador y sus locuras, una comedia disparatada y anacrónica, como Aladdin o Hércules, pero con un fondo mucho más profundo y positivo.
Dindal traduce en imágenes el hilarante guión con una animación excelente, de ritmo agilísimo y gran capacidad expresiva, a pesar de que es más caricaturesca de lo habitual en las superproducciones animadas de la Disney, y también mucho más esquemática en sus fondos y diseños de personajes. De hecho, la película ofrece un look y un tempo similares a los de los cartoons clásicos de Tex Avery y Chuck Jones para la Warner o la Metro.
Pues a mi, la de Los gatos no Bailan me gustó más que Las locuras del Emperador, que parecía de relleno disney entre las secuelas de videoclub y los estrenos de verdad.
Vamos que pollo, cada uno tiene sus gustos, pero siempre te centras demasiado en el subtexto y en que homenajea a quien.
Pero una obra ha de tener algo más que simplemente una serie de referencias, o que meramente copiar a carboncopy dichas raices.
Las locuras del Emperador es normalilla, algunos puntillos y mucha menos gracia de la que se pretendía, mucho slapstick también. Pero nada nuevo ni especialmente llamativo.
Ahora que lo pienso, es un referente ideal para que los pastagafas la encumbren como joya olvidada e ignorada.
Nicotin escribió:Es simple: hacen una película para niños, pero como a las películas para niños sólo iban los padres (obligados), empezaron a meterles facetas supuestamente dirigidas a gente adulta con las que -me congratulo de su éxito- han conseguido, además, engañar a una buena parte del público que no tiene niños y que va (¡oh!) voluntariamente a verlas.
Esto viene a resumir lo de Pixar para mí: son películas de niños, de las de toda la puta vida, sólo que además también va a verlas público adulto esperando encontrar cosas que no están ahí pero que ellos sí creen haber visto. ¿Cómo lo han conseguido los de Pixar? No tengo ni idea, pero me parece un logro admirable. La gente es mongola, pero hay que saber explotarlo.
¿Veis?
Ya tenía que saltar el vinagres.
Lo que pasa es que tu eres muy macho tio.
A ti todas esas cosas de colorines te resbalan.
Yo creo que deberías de dejar de llamar mongola a la masa y explicarme más o menos que entiendes por "películas para ninios".
Porque los ninios, de primeras, no son mongolos.
Quiero decir en el campo de la animación infantil ha existido en los últimos años un progreso considerable y se reflejó muy bien en la propia producción televisiva: En mi época los capítulos de "Scooby Doo", "He-Man" y la cantera de Hanna Barbera eran planos hasta el dolor, poco imaginativos y sin riesgos. Creativamente hablando resultaban muy muy limitados, no se podían arriesgar a mucho más al considerar que su publico era meramente infante. Se reducían a esquemas.
Mongolo, vamos.
Pero esa idea se empezó a olvidar en gran medida cuando la Cartoon Network arriesgó a cambiar el estilo a partir de mediados los 90, "Las Supernenas" es un buen ejemplo, parecen una ñoñada por culpa de que las cabezonas adornan cienmil bolsos de preteens-jennys felatrices pero la verdad es que sus capítulos ya experimentaban con técnicas de narración (cómica, no dramática) e ideas mucho más inteligentes de lo que a los ninios se les solía soltar en pantalla, incluso trasladaban mecanismos narrativos más propios del cine que de los límites del episodio catódico.
Y los ninios lo pillaban, más bien lo disfrutaban.
En el cine la cosa se ha reflejado de forma parecida, Disney se quedó estancada con cosas como "Hermano Oso" pretendiendo hacer lo de siempre: Una historia tontaina para un público tontaina, y la cagó.
Dreamworks coge bichos y les pone cara y voz para contar algo, sin importarle mucho el qué.
Los de Pixar han resultado los revolucionarios porque tienden a hacer lo que les gusta y experimentar todo lo que pueden, y es de agradecer. Su película más para ninios limítrofes es "Cars" que las malas lenguas dicen que iba destinada a lo más sureño de los EHEHUHUH y por eso es tan básica.
Pero tanto "Los increibles" como "Buscando a Nemo", "Ratatouille" o "Up" me parecen sobresalientes.
Además, los guiones de Pixar se sacan unos villanos maravillosos.
Me están malacostumbrando y el día que presenten a un malo con la única motivación de conquistar/destruir el mundo porque-sí me joderá como nunca.
Y si no fijaros en el antagonista Fanboy de los increíbles, el flaco crítico culinario de Ratatouille, el descubrimiento quién es el malo de "Wall-E" o el amargado de la misma "Up".
Me encanta que los dibujen como perdedores, que no hacen el mal por dañar, sino por tratar de ser felices ellos enmendando sus fracasos.
Por cierto:
¿Que faceta retorcida ves en Bambi?
¿Una madre muerta? Si vas a tirar a lo obvio y basar la estadistica de cuan twisted fue Disney en algo tan liviano como las perdidas de vidas los de Pixar se llevarían el premio con la familia al completo de Nemo o los primeros minutos de Up.
El problema que teneis es pensar que las películas destinadas a los crios han de ser mongoladas.
Mongolada es ver un pajarito de colores y pensar que es la cima de ñoñeria, sin ver que alrededor hay una película notable.
Paracosmos escribió:Quitas a todos los perracos parlanchines y dejas al villano de la función como un tipo siniestro y solitario, que encima murmura y habla solo, y que está totalmente obsesionado con pillar a su "monstruo", en plan Ahab con la ballena blanca...
Quitas al pajarraco y lo dejas como tan solo una visión fugaz entrevista entre la niebla (algo en plan yeti), de modo que quede constancia de hasta que punto el tipo este (el villano de la función) ha desperdiciado su vida buscando algo que bien podría no ser real... y el resto lo dejas más o menos igual. El abuelete y el niño-huevo llegan a las cataratas en su casa de globitos voladores. El abuelete se encuentra con su héroe de la infancia pero allí se da cuenta de que el tipo está más sonao que las maracas. El tipo vive obsesionado con que hay unos tipos que quieren robarle su "descubrimiento" y comienza la persecución. El niño-huevo está a punto de palmarla, pero el abuelete le rescata, se hacen amiguetes y bla,bla,bla... (el final lo dejamos como está con el abuelete poniendole la chapita al niño-huevo).
Desde luego Paracosmos, no sé como has renunciado a esa espléndida carrera como guionista.
Party Boy escribió:Si alguien cree que un niño de incluso hasta 8 años entiende lo que ha pasado ahí, una de dos: o hace mucho que no trata con niños, o tiene una fe absoluta en la humanidad.
Pfs.
Polloputo escribió:O porque hay diferencias entre Indiana Jones N
¿N?
¿IV?
Polloputo escribió:Plaginado STAR WARS y X-MEN en cuanto podían, sale un producto que, siendo putamierda, es entretenido en partes, y deja las cosas sentadas para, pese a salir echando pestes, tener ganas de ver una segunda parte. curioso.
Hombre, ¿Aquí son plagios y no inteligentes homenajes?
Nicotin escribió:Pero vamos, que sí creo que el público se sugestiona; una cosa es hacerse pajas mentales con películas que dan de sí en ese aspecto, que eso nos gusta hacerlo a todos, y otra es que haya gente que saliera del cine diciendo que "300" o "La amenaza fantasma" eran buenas películas.
Pues con lo de Pixar y similares, igual.
Anda venga.
Calla Pretty Woman.
}:-D
Re: La ultima penícula que he visto...
_KraD_ escribió:Party Boy escribió:Si alguien cree que un niño de incluso hasta 8 años entiende lo que ha pasado ahí, una de dos: o hace mucho que no trata con niños, o tiene una fe absoluta en la humanidad.
Pfs.
Que pasa.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18190
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: La ultima penícula que he visto...
Mi no entender tu esfuerzo, Krad.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10236
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Krad escribió:Hombre, ¿Aquí son plagios y no inteligentes homenajes?
Es que no estuvo el tiempo suficiente buscando las referencias escondidas en la película:
http://www.blogdecine.com/cine-animacio ... ca-abierta
Seguro que ahora le parece mejor :D
P.S: lo de las 3D, está claro que con imágen real (al tráiler de G-Force me refiero) la cosa es más espectacular. Pero es que yo nunca había ido al IMAX ni visto ninguna peli en 3D en mi vida, y salí realmente impresionado. Si me estás diciendo que Up no lo aprovecha, pues que me pasará cuando vea una que sí lo haga. Es más, cuando vi el logo de Disney del principio de la peli, y DESCUBRÍ que la estrella fugaz que recorre en círculo la pantalla realmente no pasa por ENCIMA del castillo sino por DELANTE del mismo, ya dije... Uala!!!
Re: La ultima penícula que he visto...
The hurt locker
Bueno, no está mal, pero no es la repolla como se comentaba que iba a ser.
Es cierto que normalmente las películas bélicas no se centran en los grupos encargados de desactivar bombas, y eso la hace curiosa. Pero el protagonista, un redneck que es un genio en lo suyo, es demasiado rebelde sin causa.
Un 7.
Bueno, no está mal, pero no es la repolla como se comentaba que iba a ser.
Es cierto que normalmente las películas bélicas no se centran en los grupos encargados de desactivar bombas, y eso la hace curiosa. Pero el protagonista, un redneck que es un genio en lo suyo, es demasiado rebelde sin causa.
Un 7.
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: La ultima penícula que he visto...
Muljolan Dry
Es incluso peor que Eraserhead, a la hoguera. No pienso darle ni una sola oportunidad más al Lynch, the most overestimated director EVER.
Es incluso peor que Eraserhead, a la hoguera. No pienso darle ni una sola oportunidad más al Lynch, the most overestimated director EVER.
Re: La ultima penícula que he visto...
Kill Bill mola.