A la luz del día. En otoño.

Nadie te quiere, nadie te ama: tus sentimientos a flor de piel. Deja que el mundo sepa de tus taras psicológicas.
Avatar de Usuario
Carmelo
frutícola, de todos es sabido...
Mensajes: 137
Registrado: 07 Ene 2004 16:13
Ubicación: A veces te veo el culo

A la luz del día. En otoño.

Mensaje por Carmelo »

A veces en otoño, a media mañana generalmente, incluso a media tarde, se presenta un viento cálido que trae mucha risa.
En tales momentos suelo poner los brazos en cruz y abandonarme a esa corriente que me elevará varios centenares de metros. Es entonces cuando puedo contemplar de cerca la luna, transparente, en un cielo azul brillante algo difuminado. Luna que a la luz del día ya no tiene ojos. O no los tiene para mí.
No sé. Igual está de espaldas, ¿me estará dando el culo?

Instantes de reflexión, serenos.
Breves, porque en seguida empiezo a sentir frío a las orejas. Y sé que ha llegado la hora de bajar.
Cambio de posición los brazos. De una manera leve soy depositado nuevamente en el punto exacto de partida. El punto exacto. Bajo mis pies atrapadas, involuntariamente, algunas hojas secas protestan en un quejido resignado.

Ahora vuelvo a sentir el peso de mi cuerpo. Ninguna huella de ese vientecillo simpático y grosero que llega sin venir a cuento.

Me he acordado hoy desayunando.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Y yo también no.

Avatar de Usuario
Carmelo
frutícola, de todos es sabido...
Mensajes: 137
Registrado: 07 Ene 2004 16:13
Ubicación: A veces te veo el culo

Mensaje por Carmelo »

Ah. ¿Eh?
Ya. ¡Ah! Ya, eh. Muy natural sin embargo. Es tan natural.
Tan natural es que hasta puede que no sea natural. En caso tal no sería natural. O al menos tan, claro. Aunque, no sé, bien mirao sí. Tan sí.
Más bien sí, al menos. Pienso. A día de hoy.

Avatar de Usuario
Navajo
Pedazo de cabrón nativo
Mensajes: 3319
Registrado: 25 Feb 2003 23:13

Mensaje por Navajo »

Cierto es,aúnque discrepo en las formas,que no en el trasfondo de la cuestión.
Por lo demás totalmente de acuerdo,pero creo,en mi humilde opinión que se deberian de matizar algunos pequeños detalles.
Pleased to meet you, hope you guess my name, but what's puzzling you, is the nature of my game.


Sympathy for the devil. Rolling Stones

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

Hágalo Usted Mismo.

Cortesía de su amiguito y vecinito Jugger.

El cyberCarmelo que me he montado escribió:por lo general lo susodicho, uno, es cuanto menos improbable. en mi opinión.
nunca llueve a gusto de todos. ¿no?. bueno sí, más o menos, el pelo, es más, es más, más o menos, ¿quién sabe?, es mejor así. es posible, pero, lo susodicho, no sabiéndolo, tres, no encaja con lo visto. cuatro, claro, el semáforo tampoco puedo creerlo del todo.
tres el pelo sigue siendo posible.
normalmente el pelo es cosa seria. pero. bueno. (en su defecto). nada de lo expuesto, claro, nada de lo expuesto, (no obstante), lo pensado, otras no, es cosa fina. normalmente, de todos es sabido, el bicho puede considerarse así (de ese modo).
uno, ¿no?, (en su defecto), el pelo, podría decirse que, a ser posible, es arriesgado.

de todos es sabido. es muy cierto eso. ¿no?.
de todos es sabido.
(no obstante).


En fin, faltaría mejorarlo bastante, pero vamos.
Para quien quiera, aquí está el código de la función principal.

Código: Seleccionar todo

<script>

arrayInicis=new Array();
arrayMig=new Array();
arrayCD=new Array();
arrayFinals=new Array();

arrayInicis[0]="caso de que";
arrayInicis[1]="en caso contrario";
arrayInicis[2]="bueno sí";
arrayInicis[3]="claro";
arrayInicis[4]="es posible";
arrayInicis[5]="no sabiéndolo";
arrayInicis[6]="podría decirse que";
arrayInicis[7]="normalmente";
arrayInicis[8]="por lo general";
arrayInicis[9]="uno";
arrayInicis[10]="dos";
arrayInicis[11]="tres";
arrayInicis[12]="cuatro";
arrayInicis[13]="nada de lo expuesto";
arrayInicis[14]="quizá";
arrayInicis[15]="por otro lado";

arrayMig[0]="pienso";
arrayMig[1]="eso";
arrayMig[2]="de todos es sabido";
arrayMig[3]="¿no?";
arrayMig[4]="otras";
arrayMig[5]="nunca llueve a gusto de todos";
arrayMig[6]="en mi opinión";
arrayMig[7]="aunque tampoco tanto";
arrayMig[8]="bueno";
arrayMig[9]="qué menos";
arrayMig[10]="a ser posible";
arrayMig[11]="en ocasiones";
arrayMig[12]="(luego entonces)";
arrayMig[13]="¿creo?";
arrayMig[14]="es más";
arrayMig[15]="pero";
arrayMig[16]="¿quién sabe?";
arrayMig[17]="(en su defecto)";
arrayMig[18]="(de alguna manera)";
arrayMig[19]="más o menos";
arrayMig[20]="algunas";
arrayMig[21]="otras no";
arrayMig[22]="es muy cierto eso";
arrayMig[23]="(no obstante)";
arrayMig[24]="nunca se sabe";
arrayMig[25]="mejor";
arrayMig[26]="habría que preguntar";
arrayMig[27]="creo yo";
arrayMig[28]="¿el qué?";
arrayMig[29]="la cosa";
arrayMig[30]="(en sí)";
arrayMig[31]="por ahí va la cosa";
arrayMig[32]="aunque a veces, no";
arrayMig[33]="(eso)";

arrayCD[0]="el símbolismo";
arrayCD[1]="el asunto";
arrayCD[2]="el pelo";
arrayCD[3]="el mechero";
arrayCD[4]="lo susodicho";
arrayCD[5]="lo pensado";
arrayCD[6]="el semáforo";
arrayCD[7]="el peinado";
arrayCD[8]="el bicho";
arrayCD[9]="el bigote";
arrayCD[10]="el bolígrafo";
arrayCD[11]="lo vacío";

arrayFinals[0]="es cosa muy sana";
arrayFinals[1]="es cosa seria";
arrayFinals[2]="tampoco puedo creerlo del todo";
arrayFinals[3]="es arriesgado";
arrayFinals[4]="sigue siendo posible";
arrayFinals[5]="no encaja con lo visto";
arrayFinals[6]="es mejor así";
arrayFinals[7]="es cuanto menos improbable";
arrayFinals[8]="puede considerarse así (de ese modo)";
arrayFinals[9]="es, pero no por ser";
arrayFinals[10]="es lo más";
arrayFinals[11]="es cosa fina";

function fraseCarmelo()
{
  NumFrases=window.document.form1.NumFrases.value;
  frase='';
  i=0;
  while (i<NumFrases)
  {
   // frase o interjección carmeliana?
   if (Math.random()<0.4)
   {
      ind=false;
      // Inicio de la frase
      frase=frase + arrayInicis[Math.round(Math.random()*(arrayInicis.length-1))];
      // un 30% de probabilidad de que aparezcan más frases iniciales separadas por comas.
      while (Math.random()<0.3)
      {
      frase=frase + ', ' + arrayInicis[Math.round(Math.random()*(arrayInicis.length-1))];
      ind=true;
      }
      // un 30% de probabilidad de que aparezcan más interjecciones carmelianas separadas por comas
      while (Math.random()<0.3)
      {
      frase=frase + ', ' + arrayMig[Math.round(Math.random()*(arrayMig.length-1))];
      ind=true;
      }
      if (ind) frase = frase + ', ';
      // El sujeto
      frase=frase + ' ' + arrayCD[Math.round(Math.random()*(arrayCD.length-1))];
      ind=false;
      // un 30% de probabilidad de que aparezcan más frases iniciales separadas por comas.
      while (Math.random()<0.3)
      {
      frase=frase + ', ' + arrayInicis[Math.round(Math.random()*(arrayInicis.length-1))];
      ind=true;
      }
      // un 30% de probabilidad de que aparezcan más interjecciones carmelianas separadas por comas
      while (Math.random()<0.3)
      {
      frase=frase + ', ' + arrayMig[Math.round(Math.random()*(arrayMig.length-1))];
      ind=true;
      }
      if (ind) frase = frase + ', ';
      // el final
      frase=frase + ' ' + arrayFinals[Math.round(Math.random()*(arrayFinals.length-1))] + '. ';
   }
   else
   {
      // Un 80 % que surti la interjecció
      if (Math.random()>0.3)
      {
         // La interjecció.
         frase = frase + arrayMig[Math.round(Math.random()*(arrayMig.length-1))] + '. ';
      }
      else
      {
         // El salt de linia
         frase = frase + '\n';
      }
   }
   i++;
  }
  document.form1.frase.value=frase;
}

</script>
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.

Avatar de Usuario
Carmelo
frutícola, de todos es sabido...
Mensajes: 137
Registrado: 07 Ene 2004 16:13
Ubicación: A veces te veo el culo

Mensaje por Carmelo »

Vaya. Digo, ¡coñoo!

Ay, perdón. Digo, jolines.

Bueno. Esto… volvemos a las formas. Claro.
Me gustaría, si se me permite o permitiese, ante todo y ante todos pedir disculpas formales. En lo formal. Me refiero.

Al tratarse, a mi entender, de cuestión informal en su naturaleza he abordado el asunto (tal vez) con cierta excesiva ligereza en las maneras. Culpable.
Añadiendo a los cargos un proceder poco ecuánime a la vista de ojos dotados del entendimiento liberado y perspicaz tan típico al común de la ciudadanía del siglo XXI (siglo veintiuno). Siglo que, como dato curioso, compartimos todos nosotros y más gente.

Bastantes. ¡Qué digo! …muchos.

¡Muchísimos!

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10382
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Mensaje por wendigo »

Juggernaut escribió:Hágalo Usted Mismo.

Cortesía de su amiguito y vecinito Jugger.

El cyberCarmelo que me he montado escribió:por lo general lo susodicho, uno, es cuanto menos improbable. en mi opinión.
nunca llueve a gusto de todos. ¿no?. bueno sí, más o menos, el pelo, es más, es más, más o menos, ¿quién sabe?, es mejor así. es posible, pero, lo susodicho, no sabiéndolo, tres, no encaja con lo visto. cuatro, claro, el semáforo tampoco puedo creerlo del todo.
tres el pelo sigue siendo posible.
normalmente el pelo es cosa seria. pero. bueno. (en su defecto). nada de lo expuesto, claro, nada de lo expuesto, (no obstante), lo pensado, otras no, es cosa fina. normalmente, de todos es sabido, el bicho puede considerarse así (de ese modo).
uno, ¿no?, (en su defecto), el pelo, podría decirse que, a ser posible, es arriesgado.

de todos es sabido. es muy cierto eso. ¿no?.
de todos es sabido.
(no obstante).


En fin, faltaría mejorarlo bastante, pero vamos.
Para quien quiera, aquí está el código de la función principal.

Código: Seleccionar todo

<script>

arrayInicis=new Array();
arrayMig=new Array();
arrayCD=new Array();
arrayFinals=new Array();

arrayInicis[0]="caso de que";
arrayInicis[1]="en caso contrario";
arrayInicis[2]="bueno sí";
arrayInicis[3]="claro";
arrayInicis[4]="es posible";
arrayInicis[5]="no sabiéndolo";
arrayInicis[6]="podría decirse que";
arrayInicis[7]="normalmente";
arrayInicis[8]="por lo general";
arrayInicis[9]="uno";
arrayInicis[10]="dos";
arrayInicis[11]="tres";
arrayInicis[12]="cuatro";
arrayInicis[13]="nada de lo expuesto";
arrayInicis[14]="quizá";
arrayInicis[15]="por otro lado";

arrayMig[0]="pienso";
arrayMig[1]="eso";
arrayMig[2]="de todos es sabido";
arrayMig[3]="¿no?";
arrayMig[4]="otras";
arrayMig[5]="nunca llueve a gusto de todos";
arrayMig[6]="en mi opinión";
arrayMig[7]="aunque tampoco tanto";
arrayMig[8]="bueno";
arrayMig[9]="qué menos";
arrayMig[10]="a ser posible";
arrayMig[11]="en ocasiones";
arrayMig[12]="(luego entonces)";
arrayMig[13]="¿creo?";
arrayMig[14]="es más";
arrayMig[15]="pero";
arrayMig[16]="¿quién sabe?";
arrayMig[17]="(en su defecto)";
arrayMig[18]="(de alguna manera)";
arrayMig[19]="más o menos";
arrayMig[20]="algunas";
arrayMig[21]="otras no";
arrayMig[22]="es muy cierto eso";
arrayMig[23]="(no obstante)";
arrayMig[24]="nunca se sabe";
arrayMig[25]="mejor";
arrayMig[26]="habría que preguntar";
arrayMig[27]="creo yo";
arrayMig[28]="¿el qué?";
arrayMig[29]="la cosa";
arrayMig[30]="(en sí)";
arrayMig[31]="por ahí va la cosa";
arrayMig[32]="aunque a veces, no";
arrayMig[33]="(eso)";

arrayCD[0]="el símbolismo";
arrayCD[1]="el asunto";
arrayCD[2]="el pelo";
arrayCD[3]="el mechero";
arrayCD[4]="lo susodicho";
arrayCD[5]="lo pensado";
arrayCD[6]="el semáforo";
arrayCD[7]="el peinado";
arrayCD[8]="el bicho";
arrayCD[9]="el bigote";
arrayCD[10]="el bolígrafo";
arrayCD[11]="lo vacío";

arrayFinals[0]="es cosa muy sana";
arrayFinals[1]="es cosa seria";
arrayFinals[2]="tampoco puedo creerlo del todo";
arrayFinals[3]="es arriesgado";
arrayFinals[4]="sigue siendo posible";
arrayFinals[5]="no encaja con lo visto";
arrayFinals[6]="es mejor así";
arrayFinals[7]="es cuanto menos improbable";
arrayFinals[8]="puede considerarse así (de ese modo)";
arrayFinals[9]="es, pero no por ser";
arrayFinals[10]="es lo más";
arrayFinals[11]="es cosa fina";

function fraseCarmelo()
{
  NumFrases=window.document.form1.NumFrases.value;
  frase='';
  i=0;
  while (i<NumFrases)
  {
   // frase o interjección carmeliana?
   if (Math.random()<0.4)
   {
      ind=false;
      // Inicio de la frase
      frase=frase + arrayInicis[Math.round(Math.random()*(arrayInicis.length-1))];
      // un 30% de probabilidad de que aparezcan más frases iniciales separadas por comas.
      while (Math.random()<0.3)
      {
      frase=frase + ', ' + arrayInicis[Math.round(Math.random()*(arrayInicis.length-1))];
      ind=true;
      }
      // un 30% de probabilidad de que aparezcan más interjecciones carmelianas separadas por comas
      while (Math.random()<0.3)
      {
      frase=frase + ', ' + arrayMig[Math.round(Math.random()*(arrayMig.length-1))];
      ind=true;
      }
      if (ind) frase = frase + ', ';
      // El sujeto
      frase=frase + ' ' + arrayCD[Math.round(Math.random()*(arrayCD.length-1))];
      ind=false;
      // un 30% de probabilidad de que aparezcan más frases iniciales separadas por comas.
      while (Math.random()<0.3)
      {
      frase=frase + ', ' + arrayInicis[Math.round(Math.random()*(arrayInicis.length-1))];
      ind=true;
      }
      // un 30% de probabilidad de que aparezcan más interjecciones carmelianas separadas por comas
      while (Math.random()<0.3)
      {
      frase=frase + ', ' + arrayMig[Math.round(Math.random()*(arrayMig.length-1))];
      ind=true;
      }
      if (ind) frase = frase + ', ';
      // el final
      frase=frase + ' ' + arrayFinals[Math.round(Math.random()*(arrayFinals.length-1))] + '. ';
   }
   else
   {
      // Un 80 % que surti la interjecció
      if (Math.random()>0.3)
      {
         // La interjecció.
         frase = frase + arrayMig[Math.round(Math.random()*(arrayMig.length-1))] + '. ';
      }
      else
      {
         // El salt de linia
         frase = frase + '\n';
      }
   }
   i++;
  }
  document.form1.frase.value=frase;
}

</script>


jojojo, que bueno.

Avatar de Usuario
Navajo
Pedazo de cabrón nativo
Mensajes: 3319
Registrado: 25 Feb 2003 23:13

Mensaje por Navajo »

wendigo escribió:
Juggernaut escribió:Hágalo Usted Mismo.

Cortesía de su amiguito y vecinito Jugger.

El cyberCarmelo que me he montado escribió:por lo general lo susodicho, uno, es cuanto menos improbable. en mi opinión.
nunca llueve a gusto de todos. ¿no?. bueno sí, más o menos, el pelo, es más, es más, más o menos, ¿quién sabe?, es mejor así. es posible, pero, lo susodicho, no sabiéndolo, tres, no encaja con lo visto. cuatro, claro, el semáforo tampoco puedo creerlo del todo.
tres el pelo sigue siendo posible.
normalmente el pelo es cosa seria. pero. bueno. (en su defecto). nada de lo expuesto, claro, nada de lo expuesto, (no obstante), lo pensado, otras no, es cosa fina. normalmente, de todos es sabido, el bicho puede considerarse así (de ese modo).
uno, ¿no?, (en su defecto), el pelo, podría decirse que, a ser posible, es arriesgado.

de todos es sabido. es muy cierto eso. ¿no?.
de todos es sabido.
(no obstante).


En fin, faltaría mejorarlo bastante, pero vamos.
Para quien quiera, aquí está el código de la función principal.

Código: Seleccionar todo

<script>

arrayInicis=new Array();
arrayMig=new Array();
arrayCD=new Array();
arrayFinals=new Array();

arrayInicis[0]="caso de que";
arrayInicis[1]="en caso contrario";
arrayInicis[2]="bueno sí";
arrayInicis[3]="claro";
arrayInicis[4]="es posible";
arrayInicis[5]="no sabiéndolo";
arrayInicis[6]="podría decirse que";
arrayInicis[7]="normalmente";
arrayInicis[8]="por lo general";
arrayInicis[9]="uno";
arrayInicis[10]="dos";
arrayInicis[11]="tres";
arrayInicis[12]="cuatro";
arrayInicis[13]="nada de lo expuesto";
arrayInicis[14]="quizá";
arrayInicis[15]="por otro lado";

arrayMig[0]="pienso";
arrayMig[1]="eso";
arrayMig[2]="de todos es sabido";
arrayMig[3]="¿no?";
arrayMig[4]="otras";
arrayMig[5]="nunca llueve a gusto de todos";
arrayMig[6]="en mi opinión";
arrayMig[7]="aunque tampoco tanto";
arrayMig[8]="bueno";
arrayMig[9]="qué menos";
arrayMig[10]="a ser posible";
arrayMig[11]="en ocasiones";
arrayMig[12]="(luego entonces)";
arrayMig[13]="¿creo?";
arrayMig[14]="es más";
arrayMig[15]="pero";
arrayMig[16]="¿quién sabe?";
arrayMig[17]="(en su defecto)";
arrayMig[18]="(de alguna manera)";
arrayMig[19]="más o menos";
arrayMig[20]="algunas";
arrayMig[21]="otras no";
arrayMig[22]="es muy cierto eso";
arrayMig[23]="(no obstante)";
arrayMig[24]="nunca se sabe";
arrayMig[25]="mejor";
arrayMig[26]="habría que preguntar";
arrayMig[27]="creo yo";
arrayMig[28]="¿el qué?";
arrayMig[29]="la cosa";
arrayMig[30]="(en sí)";
arrayMig[31]="por ahí va la cosa";
arrayMig[32]="aunque a veces, no";
arrayMig[33]="(eso)";

arrayCD[0]="el símbolismo";
arrayCD[1]="el asunto";
arrayCD[2]="el pelo";
arrayCD[3]="el mechero";
arrayCD[4]="lo susodicho";
arrayCD[5]="lo pensado";
arrayCD[6]="el semáforo";
arrayCD[7]="el peinado";
arrayCD[8]="el bicho";
arrayCD[9]="el bigote";
arrayCD[10]="el bolígrafo";
arrayCD[11]="lo vacío";

arrayFinals[0]="es cosa muy sana";
arrayFinals[1]="es cosa seria";
arrayFinals[2]="tampoco puedo creerlo del todo";
arrayFinals[3]="es arriesgado";
arrayFinals[4]="sigue siendo posible";
arrayFinals[5]="no encaja con lo visto";
arrayFinals[6]="es mejor así";
arrayFinals[7]="es cuanto menos improbable";
arrayFinals[8]="puede considerarse así (de ese modo)";
arrayFinals[9]="es, pero no por ser";
arrayFinals[10]="es lo más";
arrayFinals[11]="es cosa fina";

function fraseCarmelo()
{
  NumFrases=window.document.form1.NumFrases.value;
  frase='';
  i=0;
  while (i<NumFrases)
  {
   // frase o interjección carmeliana?
   if (Math.random()<0.4)
   {
      ind=false;
      // Inicio de la frase
      frase=frase + arrayInicis[Math.round(Math.random()*(arrayInicis.length-1))];
      // un 30% de probabilidad de que aparezcan más frases iniciales separadas por comas.
      while (Math.random()<0.3)
      {
      frase=frase + ', ' + arrayInicis[Math.round(Math.random()*(arrayInicis.length-1))];
      ind=true;
      }
      // un 30% de probabilidad de que aparezcan más interjecciones carmelianas separadas por comas
      while (Math.random()<0.3)
      {
      frase=frase + ', ' + arrayMig[Math.round(Math.random()*(arrayMig.length-1))];
      ind=true;
      }
      if (ind) frase = frase + ', ';
      // El sujeto
      frase=frase + ' ' + arrayCD[Math.round(Math.random()*(arrayCD.length-1))];
      ind=false;
      // un 30% de probabilidad de que aparezcan más frases iniciales separadas por comas.
      while (Math.random()<0.3)
      {
      frase=frase + ', ' + arrayInicis[Math.round(Math.random()*(arrayInicis.length-1))];
      ind=true;
      }
      // un 30% de probabilidad de que aparezcan más interjecciones carmelianas separadas por comas
      while (Math.random()<0.3)
      {
      frase=frase + ', ' + arrayMig[Math.round(Math.random()*(arrayMig.length-1))];
      ind=true;
      }
      if (ind) frase = frase + ', ';
      // el final
      frase=frase + ' ' + arrayFinals[Math.round(Math.random()*(arrayFinals.length-1))] + '. ';
   }
   else
   {
      // Un 80 % que surti la interjecció
      if (Math.random()>0.3)
      {
         // La interjecció.
         frase = frase + arrayMig[Math.round(Math.random()*(arrayMig.length-1))] + '. ';
      }
      else
      {
         // El salt de linia
         frase = frase + '\n';
      }
   }
   i++;
  }
  document.form1.frase.value=frase;
}

</script>


jojojo, que bueno.


Quizas sea bueno,no lo pongo en duda,pero ya con esto nos estamos desviando de la tematica principal sobre la que trataba la naturaleza de el hilo y del libre pensamiento,que todo hay que decirlo no es moco de pavo y tiene unas variantes interesantisimas a la par que multiples combinaciones,no le parece a usted Carmelo?
Pleased to meet you, hope you guess my name, but what's puzzling you, is the nature of my game.


Sympathy for the devil. Rolling Stones

Avatar de Usuario
Carmelo
frutícola, de todos es sabido...
Mensajes: 137
Registrado: 07 Ene 2004 16:13
Ubicación: A veces te veo el culo

Mensaje por Carmelo »

Ser es bueno el puñetero. Las cosas como son. Trasluce una labor de investigación bastante pulcra, merecedora de consideración, vaya.

Aunque me da un poquillo de miedo. Y no sé por qué. Eso es lo peor.

Pero de la claridad meridiana que caracteriza la totalidad de las exposiciones del original o la mayoría (en su defecto) a lo que suelta el muñecarro hay tres cuartos de hora por lo menos, ¿eh? Igual si me apuras hasta dos. Si me apuras.

Navajo escribió:Quizas sea bueno,no lo pongo en duda,pero ya con esto nos estamos desviando de la tematica principal sobre la que trataba la naturaleza de el hilo y del libre pensamiento,que todo hay que decirlo no es moco de pavo y tiene unas variantes interesantisimas a la par que multiples combinaciones,no le parece a usted Carmelo?


Tal vez no se aparte tanto de la “temática principal” esa y del “libre pensamiento” aquel al tratarse de un muñecarro que procesa una cadena lógica de razonamiento en base a las restricciones de un conjunto determinado y finito de premisas; procesamiento en el que es determinante cierto nivel de aleatorización que será precisamente el responsable de la apariencia final del producto. En este sentido no se diferenciaría demasiado del original.

Bueno. Esto me ha salido de un tirón. Casi sin respirar, así que debe estar bien puesto. Claro que también puede ser que no. También no en ese caso.
Estoy razonablemente satisfecho por lo menos. Y eso no me lo puede quitar nadie ya.
Que yo sepa.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

Carmelo escribió:Ser es bueno el puñetero. Las cosas como son. Trasluce una labor de investigación bastante pulcra, merecedora de consideración, vaya.

Aunque me da un poquillo de miedo. Y no sé por qué. Eso es lo peor.


No se preocupe, don Carmelo. EL lenguaje natural aún es una barrera infranqueable. La generación de lenguaje natural también lo es, al menos en dominios amplios (si restringimos el dominio lo suficiente podríamos conseguir resultados que pasaran el test de turing, pero este no es el caso). Y la generación de lenguaje carmelizado, aún más si cabe. El día que consigamos franquear esa barrera (si es que alguien no lo ha conseguido ya), tendremos en nuestras manos una herramiento muchísimo más poderosa de lo que cualquiera pueda pensar a simple vista.

Pero créame, pueda parecer que de esta simple apariencia falte poco para llegar al original, pero ese paso es, de momento, infranqueable. Según algunos, siempre será infranqueables. Según otros, falta mucho, pero se conseguirá. Yo soy de esos otros.

Carmelo escribió:Pero de la claridad meridiana que caracteriza la totalidad de las exposiciones del original o la mayoría (en su defecto) a lo que suelta el muñecarro hay tres cuartos de hora por lo menos, ¿eh? Igual si me apuras hasta dos. Si me apuras.


Evidentemente. Quizá apurando podría acercarme un poco más, pero seguiría encontrando la barrera del contexto.

Carmelo escribió:Tal vez no se aparte tanto de la “temática principal” esa y del “libre pensamiento” aquel al tratarse de un muñecarro que procesa una cadena lógica de razonamiento en base a las restricciones de un conjunto determinado y finito de premisas; procesamiento en el que es determinante cierto nivel de aleatorización que será precisamente el responsable de la apariencia final del producto. En este sentido no se diferenciaría demasiado del original.


Bueno, en algo si que se parece, pero lo dicho, el original rueda alrededor de un contexto y sabe lo que hace. Sería de momento bastante difícil llegar a conseguirlo con el bicharraco. Quien sabe, quizá pudiera acercarme bastante, si llego a descomponer suficientemente el lenguaje (sujetos, predicados, complementos directos, géneros de palabras, etc). También podría tunear un poco lo que ya hay hecho para que no sonara tan mal. La generación de lenguaje natural es menos complicada que su reconocimiento, de todos es sabido (uy!). Eso si, solo serviría para expresar, nunca sería capaz de contestar, de seguir un hilo de conversación, de comunicarse realmente.

Solo es la apariencia.

Solo es una carcasa, un homenaje, una estatua virtual que he erigido en su honor. Puede jactarse de ser objeto de la primera reproducción cibernética de su efigie. Quizá merecería algo más ajustado al original, pero de momento esto es lo que puedo hacer. Me ha costado... a ver... eso. 2 horas de curro.

Un saludo.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.

Responder