Liga BBVA 2009-2010
- ¿Quien es este tipo?
- Ulema
- Mensajes: 9129
- Registrado: 25 Jun 2004 02:10
Re: Liga BBVA 2009-2010
Lo curioso es los periodistas que dicen que el madrid mereció ganar, con un único tiro "a puerta", que son los mismos que dicen que el barcelona no mereció ganar el año pasado al chelsea al haber realizado un único tiro a puerta.
Wind changes...
Wind changes...
- Jordison
- Ulema
- Mensajes: 15291
- Registrado: 20 Dic 2003 11:43
- Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.
Re: Liga BBVA 2009-2010
Lo mismico, sí.
- ¿Quien es este tipo?
- Ulema
- Mensajes: 9129
- Registrado: 25 Jun 2004 02:10
Re: Liga BBVA 2009-2010
No hombre: el del barça en London entro...


- Jordison
- Ulema
- Mensajes: 15291
- Registrado: 20 Dic 2003 11:43
- Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.
Re: Liga BBVA 2009-2010
On fire.
- ¿Quien es este tipo?
- Ulema
- Mensajes: 9129
- Registrado: 25 Jun 2004 02:10
Re: Liga BBVA 2009-2010
Retomando el hilo, me dirás que no oíste el argumento de un solo disparo a puerta en el chelsea-barça.
Venga ponte serio, que prometo no vacilarte mas si lo haces, que te veo con sensibilidad pezonil...
Venga ponte serio, que prometo no vacilarte mas si lo haces, que te veo con sensibilidad pezonil...
Re: Liga BBVA 2009-2010
Pipo, últimamente estás de los mas relañista.
Re: Liga BBVA 2009-2010
Vengo a copypastear mi análisis del Barça - Madrid, que me he dicho a mí mismo Coño, ¿y el foro moro? y hacía tiempo que no me pasaba por aquí. No os importa una mierda, ¿pero a mí que más me da? No seáis críticos de cojones que de alguna forma he de romper el hielo.
Aprovecho para decir que quien le haya puesto el nick en rosa a Pepegut es un ingenuo de mierda. No sé lo que puede significar eso (lo de Pepegut en color), pero algo debe significar.
Bueno. Que el análisis.
...
.
.
.
Bueno, después de unos días sin escribir prácticamente nada de fútbol, retomo para hacer el re-view del Barça - Madrid, las sensaciones que ten´`ia durante el partido y comentar un poco sobre lo que se ha hablado de él en los análisis posteriores.
Para mí, el partido se divide en 3 partes:
Del minuto 1 hasta el 25, del minuto 50 hasta la expulsión (60?) y de ahí al final del partido.
Y ahora voy a hacer un resumen y un análisis de cada parte.
Desde el minuto 1 hasta el 25
El Madrid empieza fuerte, con la línea muy adelantada y presionando bien en el centro del campo. En defensa presionan en zona, con ayudas de los centrales a los laterales. En el medio observo que hay constantes ayudas y más 2x1; presionan todos los jugadores y se hace efectiva la recuperación. El Barça está muy incómodo, no crea jugadas y el Madrid tiene fuerzas para lanzar rápidas contras y buenos desmarques que no se convierten en gol por falta de efectividad (prácticamente todo lo contrario que nos esperábamos). Pellegrini tiene el partido que quería, el partido para lo que fue confeccionado él y el equipo técnico, pero sabe que es clave meter el gol cuando aún hay fuerzas. Ese gol se falló, y eso determinó mucho el partido.
Eso por parte del Madrid. Por parte del Barça en estos primeros minutos y en la primera parte en general centro sus problemas en la línea de creación: Keita hizo un partido lamentable, es inexistente en la creación y eso se nota ante la buena presión del Madrid y la línea adelantada; aparte, el Barça echa muy en falta en esta primera parte la presencia de un delantero centro que ponga nervioso a Pepe y Albiol (demasiado cómodos, sobre todo Pepe que bajaba a ayudar a los laterales con demasiada libertad) y retrase a Iniesta al medio del campo, donde debió jugar desde el principio, y a Henry a la banda. En estos momentos Henry lo intenta lanzando algunos desmarques por detrás de la línea defensiva del Madrid pero parece que el equipo le ignora, y buscan más otro tipo de vías inoperativas en ese momento.
Keita sólo era necesario para ayudar a Abidal en defensa (y no lo hizo tan bien, Ronaldo se quedó solo entrando por el costado derecho) y para partidos donde el rival te defienda con la línea muy atrás, para que le de tiempo a entrar por sorpresa ante los centros de los extremos. Pero el Madrid tenía la línea tan arriba y el Barça echaba tanto de menos un delantero centro y un creador en el medio, que Keita se hacía más un estorbo que una solución.
Desde el minuto 25 hasta el 50
A partir del minuto 25 más o menos, al Madrid se le acabó la capacidad de sorpresa. No sé si aun estaba pensando en el fallo de Cristiano o ya estaban acusando el cansancio de la presión, pero a partir de ahí el Barça aun sin crear nada de peligro a Casillas empezó a tener más la pelota y a recuperar más rápido el balón. El Madrid ya no creaba oportunidades y el partido fue una comparsa donde el Barça se estrellaba con el muro que comento arriba y no veía solución para derribar al Madrid (era urgente el cambio de Ibra) y el Madrid se conformaba con eso.
Desde el minuto 50 hasta la expulsión
Cuando entró Ibra el partido ya fue otra cosa. Yo lo estaba deseando y no me sorprendió mucho el gol. Con su referencia el Barça llegó mucho más fácil, encontró su juego mucho más fácil y el Madrid no tenía nada preparado para parar eso (y es que Ibra remató solo, y luego tuvo una oportunidad en una falta botada desde el banda izquierda que le quitó Piqué cuando estaba solito). Yo lo habría metido por Keita, pero Guardiolá siguió confiando en él, y tras el 1-0 su presencia sí que era importante. Le salió muy bien la jugada, y al Barça le bastó solo Ibrahimovic para abrir la lata. Opino también que con Iniesta en el centro y Zlatan de inicio, el Barça no habría tenido tantos problemas, y después de ver lo que pasó sin él esa también habría sido un cambio muy inteligente después de la primera parte.
Y desde la expulsión hasta el final
El Barça se queda con 10, y ahí cambia el partido. Guardiola sabe que hay que inventar otra cosa, y YA(ya). Reaccionó rápido y lo hizo muy bien: Touré por Keitá (sigue sin confiar en Keitá para jugar de mediocentro leñero), pedir concentración máxima al equipo y balones a Messi y a Ibra y a las bandas a aguantar. Se pedía mucha capacidad en el toque y en la línea de creación, pues cualquier pérdida en el centro del campo habría supuesto un peligro innecesario. El resto era que los jugadores dieran el máximo y defendieran bien... y ahí entró en juego la capacidad de reacción del equipo. El Madrid, por su contra, no supo crear verdaderas oportunidades de gol y lo más reseñable en media hora de superioridad es un penalti inexistente de CR. Lamentable el portugués, que buscó el engaño y el gol fácil cuando Pique ya estaba vendido. Y de hecho, de no estar tirándose y cayéndose nada más entrar en el área, quizá Piqué le habría derribado de todas maneras porque tenía toda la pinta de convertirse en una obstrucción REAL. Pero Cristiano entra en el área y ya se está cayendo de rodillas, Cristiano entra en el área y al mínimo toque se va al suelo. Nadie protestó. Ni siquiera Ronaldo, que hizo un tímido aspaviento y se fue rápido a presionar, quizá pensando en que debió seguir la jugada, como hacen muchos otros jugadores de su nivel que aunque les tiren a patadas se levantan enseguida y buscan continuar el juego. Lo más gracioso es que en el mismo partido le dice a Iniesta que no se tire, el jugador que posiblemente menos busque la falta del mundo y ante quien no tiene derecho (ni él ni ningún otro jugador) de reclamarle ningún tipo de jugada.
Lo que nos deja el resto del partido es la jugada que he comentado antes de Ibra, que remataba solo una falta en el segundo palo para el 2-0; un fallo de Messi solo contra Casillas y alguna ocasión embarullada del Madrid. La expulsión de Lass también, obviamente, lo cual restó algo de emoción a un final que habría sido más difícil en un 10 contra 11.
Sobre las reacciones posteriores desde Madrid, tengo un calificativo: penoso. Penoso que un equipo como vosotros, siempre incoformista (y más cuando se trata de jugar contra el Barça) y buscando ser siempre el mejor, se conforme ahora con no salir goleado del Camp Nou. ¿Qué broma es esta? ¿Qué nos estáis vendiendo? ¿El Madrid ha cambiado su historia por la del Getafe? Ni el Atlético ha sido nunca así, ese equipo con el que os creéis tan superiores a la hora de comparativas. El Atlético pierde el domingo y al día siguiente la afición se caga en la puta madre de los jugadores por ni siquiera crear una ocasion clara con superioridad numérca. Aun hoy en día, después de descender hace unos años y con el equipo sumido en una crisis institucional desde hace mucho, aun tienen ese espíritu, aun piensan así.
Y ahora vienen cuatro paletos que se creen lo máximo y que gobiernan al Real Madrid nos dicen que están satisfechos con el resultado. Sale Valdano a la palestra y dice que el Madrid ha mostrado "una muestra de lo que puede hacer" después de perder 1-0 en superioridad numérica casi toda la segunda parte, en un clásico siempre inconformista. Y luego vienen los madridistas y se apuntan al mensaje, vienen los analíticos profesionales del Madrid y también. ¿En qué os estáis convirtiendo? ¿No os da lástima?
Yo os digo: si una muestra de lo que puede hacer el Madrid es crear 2 ocasiones de gol y, repito, ni llevar el dominio ni crear ocasiones claras en superioridad numérica, es que nos estáis vendiendo la moto. Es que no sois el Madrid: sois el Floren Team. El Madrid de toda la vida habría apretado al Barça como un cabrón y por supuesto se habría llevado algo en un clásico como el del domingo. Pero os conformáis con jugar medianamente bien y perder.
Mi conclusión: sí, hubo mejoría, sobre todo en el juego colectivo del equipo. Pero también nos han dejado datos lamentables, como el que comento. El Madrid puede estar contento de que ha mejorado algo: puede presionar y matar a la contra, pero no puede aspirar a controlar un partido, y sin crear oportunidades con el balón ni siendo un hacha a balón parado (porque si aun tuvieran esto último podrían ser un equipo italiano) tampoco puede aspirar a ganar la Champions.
Esa es la conclusión real. La conclusión conformista, derrotista y de madridista de nuevo siglo es la que nos venden desde el periodismo, desde el madridista lector del AS y del MARCA y desde el propio club. Pellegrini no puede salir llorando porque según él no fue un resultado justo: oye, el Barça jugó y controló el partido magníficamente después de quedarse con 10. Y sí, cometió errores, y gracias a eso que quizá el Madrid tuvo vida, pero no soy demasiado aventurero a pronosticar cosas que pudieron o no pudieron pasar. Lo que sí pasó es que con Zlatan el Barça metió gol, tuvo su partido, y después de algo inesperado y tan poco deseable como quedarse con 10, tuvo que planetar otro partido totalmente diferente y ahí el único ganador fue la capacidad de reacción del Barça para controlar a un Madrid inapetente con el balón en los pies. ¿El pleanteamiento del Madrid? "A ver si os ponéis las pilas para controlar al Barça y salimos a la contra con rápidos desmarques de Higuaín, Cristiano y Kaká". Pero obviamente eso sólo te vale si las 2 o 3 que vas a tener durante todo el partido eres capaz de meterlas, y sobre todo, si el rival no se te adelanta en el marcador. Lo peor que le pudo pasar al Madrid es que el Barça se quedara con 10, y eso resume perfectamente lo que vengo comentando de su estilo de juego.
Lamentable Madrid. Grande el Barça, con Ibra e Iniesta, por supuesto. Keita mejor para los que se meten debajo del larguero, aunque con un Ibra en forma y titular se pueden resolver y encarar los partidos de muchas y muy distintas maneras...
Aprovecho para decir que quien le haya puesto el nick en rosa a Pepegut es un ingenuo de mierda. No sé lo que puede significar eso (lo de Pepegut en color), pero algo debe significar.
Bueno. Que el análisis.
...
.
.
.
Bueno, después de unos días sin escribir prácticamente nada de fútbol, retomo para hacer el re-view del Barça - Madrid, las sensaciones que ten´`ia durante el partido y comentar un poco sobre lo que se ha hablado de él en los análisis posteriores.
Para mí, el partido se divide en 3 partes:
Del minuto 1 hasta el 25, del minuto 50 hasta la expulsión (60?) y de ahí al final del partido.
Y ahora voy a hacer un resumen y un análisis de cada parte.
Desde el minuto 1 hasta el 25
El Madrid empieza fuerte, con la línea muy adelantada y presionando bien en el centro del campo. En defensa presionan en zona, con ayudas de los centrales a los laterales. En el medio observo que hay constantes ayudas y más 2x1; presionan todos los jugadores y se hace efectiva la recuperación. El Barça está muy incómodo, no crea jugadas y el Madrid tiene fuerzas para lanzar rápidas contras y buenos desmarques que no se convierten en gol por falta de efectividad (prácticamente todo lo contrario que nos esperábamos). Pellegrini tiene el partido que quería, el partido para lo que fue confeccionado él y el equipo técnico, pero sabe que es clave meter el gol cuando aún hay fuerzas. Ese gol se falló, y eso determinó mucho el partido.
Eso por parte del Madrid. Por parte del Barça en estos primeros minutos y en la primera parte en general centro sus problemas en la línea de creación: Keita hizo un partido lamentable, es inexistente en la creación y eso se nota ante la buena presión del Madrid y la línea adelantada; aparte, el Barça echa muy en falta en esta primera parte la presencia de un delantero centro que ponga nervioso a Pepe y Albiol (demasiado cómodos, sobre todo Pepe que bajaba a ayudar a los laterales con demasiada libertad) y retrase a Iniesta al medio del campo, donde debió jugar desde el principio, y a Henry a la banda. En estos momentos Henry lo intenta lanzando algunos desmarques por detrás de la línea defensiva del Madrid pero parece que el equipo le ignora, y buscan más otro tipo de vías inoperativas en ese momento.
Keita sólo era necesario para ayudar a Abidal en defensa (y no lo hizo tan bien, Ronaldo se quedó solo entrando por el costado derecho) y para partidos donde el rival te defienda con la línea muy atrás, para que le de tiempo a entrar por sorpresa ante los centros de los extremos. Pero el Madrid tenía la línea tan arriba y el Barça echaba tanto de menos un delantero centro y un creador en el medio, que Keita se hacía más un estorbo que una solución.
Desde el minuto 25 hasta el 50
A partir del minuto 25 más o menos, al Madrid se le acabó la capacidad de sorpresa. No sé si aun estaba pensando en el fallo de Cristiano o ya estaban acusando el cansancio de la presión, pero a partir de ahí el Barça aun sin crear nada de peligro a Casillas empezó a tener más la pelota y a recuperar más rápido el balón. El Madrid ya no creaba oportunidades y el partido fue una comparsa donde el Barça se estrellaba con el muro que comento arriba y no veía solución para derribar al Madrid (era urgente el cambio de Ibra) y el Madrid se conformaba con eso.
Desde el minuto 50 hasta la expulsión
Cuando entró Ibra el partido ya fue otra cosa. Yo lo estaba deseando y no me sorprendió mucho el gol. Con su referencia el Barça llegó mucho más fácil, encontró su juego mucho más fácil y el Madrid no tenía nada preparado para parar eso (y es que Ibra remató solo, y luego tuvo una oportunidad en una falta botada desde el banda izquierda que le quitó Piqué cuando estaba solito). Yo lo habría metido por Keita, pero Guardiolá siguió confiando en él, y tras el 1-0 su presencia sí que era importante. Le salió muy bien la jugada, y al Barça le bastó solo Ibrahimovic para abrir la lata. Opino también que con Iniesta en el centro y Zlatan de inicio, el Barça no habría tenido tantos problemas, y después de ver lo que pasó sin él esa también habría sido un cambio muy inteligente después de la primera parte.
Y desde la expulsión hasta el final
El Barça se queda con 10, y ahí cambia el partido. Guardiola sabe que hay que inventar otra cosa, y YA(ya). Reaccionó rápido y lo hizo muy bien: Touré por Keitá (sigue sin confiar en Keitá para jugar de mediocentro leñero), pedir concentración máxima al equipo y balones a Messi y a Ibra y a las bandas a aguantar. Se pedía mucha capacidad en el toque y en la línea de creación, pues cualquier pérdida en el centro del campo habría supuesto un peligro innecesario. El resto era que los jugadores dieran el máximo y defendieran bien... y ahí entró en juego la capacidad de reacción del equipo. El Madrid, por su contra, no supo crear verdaderas oportunidades de gol y lo más reseñable en media hora de superioridad es un penalti inexistente de CR. Lamentable el portugués, que buscó el engaño y el gol fácil cuando Pique ya estaba vendido. Y de hecho, de no estar tirándose y cayéndose nada más entrar en el área, quizá Piqué le habría derribado de todas maneras porque tenía toda la pinta de convertirse en una obstrucción REAL. Pero Cristiano entra en el área y ya se está cayendo de rodillas, Cristiano entra en el área y al mínimo toque se va al suelo. Nadie protestó. Ni siquiera Ronaldo, que hizo un tímido aspaviento y se fue rápido a presionar, quizá pensando en que debió seguir la jugada, como hacen muchos otros jugadores de su nivel que aunque les tiren a patadas se levantan enseguida y buscan continuar el juego. Lo más gracioso es que en el mismo partido le dice a Iniesta que no se tire, el jugador que posiblemente menos busque la falta del mundo y ante quien no tiene derecho (ni él ni ningún otro jugador) de reclamarle ningún tipo de jugada.
Lo que nos deja el resto del partido es la jugada que he comentado antes de Ibra, que remataba solo una falta en el segundo palo para el 2-0; un fallo de Messi solo contra Casillas y alguna ocasión embarullada del Madrid. La expulsión de Lass también, obviamente, lo cual restó algo de emoción a un final que habría sido más difícil en un 10 contra 11.
Sobre las reacciones posteriores desde Madrid, tengo un calificativo: penoso. Penoso que un equipo como vosotros, siempre incoformista (y más cuando se trata de jugar contra el Barça) y buscando ser siempre el mejor, se conforme ahora con no salir goleado del Camp Nou. ¿Qué broma es esta? ¿Qué nos estáis vendiendo? ¿El Madrid ha cambiado su historia por la del Getafe? Ni el Atlético ha sido nunca así, ese equipo con el que os creéis tan superiores a la hora de comparativas. El Atlético pierde el domingo y al día siguiente la afición se caga en la puta madre de los jugadores por ni siquiera crear una ocasion clara con superioridad numérca. Aun hoy en día, después de descender hace unos años y con el equipo sumido en una crisis institucional desde hace mucho, aun tienen ese espíritu, aun piensan así.
Y ahora vienen cuatro paletos que se creen lo máximo y que gobiernan al Real Madrid nos dicen que están satisfechos con el resultado. Sale Valdano a la palestra y dice que el Madrid ha mostrado "una muestra de lo que puede hacer" después de perder 1-0 en superioridad numérica casi toda la segunda parte, en un clásico siempre inconformista. Y luego vienen los madridistas y se apuntan al mensaje, vienen los analíticos profesionales del Madrid y también. ¿En qué os estáis convirtiendo? ¿No os da lástima?
Yo os digo: si una muestra de lo que puede hacer el Madrid es crear 2 ocasiones de gol y, repito, ni llevar el dominio ni crear ocasiones claras en superioridad numérica, es que nos estáis vendiendo la moto. Es que no sois el Madrid: sois el Floren Team. El Madrid de toda la vida habría apretado al Barça como un cabrón y por supuesto se habría llevado algo en un clásico como el del domingo. Pero os conformáis con jugar medianamente bien y perder.
Mi conclusión: sí, hubo mejoría, sobre todo en el juego colectivo del equipo. Pero también nos han dejado datos lamentables, como el que comento. El Madrid puede estar contento de que ha mejorado algo: puede presionar y matar a la contra, pero no puede aspirar a controlar un partido, y sin crear oportunidades con el balón ni siendo un hacha a balón parado (porque si aun tuvieran esto último podrían ser un equipo italiano) tampoco puede aspirar a ganar la Champions.
Esa es la conclusión real. La conclusión conformista, derrotista y de madridista de nuevo siglo es la que nos venden desde el periodismo, desde el madridista lector del AS y del MARCA y desde el propio club. Pellegrini no puede salir llorando porque según él no fue un resultado justo: oye, el Barça jugó y controló el partido magníficamente después de quedarse con 10. Y sí, cometió errores, y gracias a eso que quizá el Madrid tuvo vida, pero no soy demasiado aventurero a pronosticar cosas que pudieron o no pudieron pasar. Lo que sí pasó es que con Zlatan el Barça metió gol, tuvo su partido, y después de algo inesperado y tan poco deseable como quedarse con 10, tuvo que planetar otro partido totalmente diferente y ahí el único ganador fue la capacidad de reacción del Barça para controlar a un Madrid inapetente con el balón en los pies. ¿El pleanteamiento del Madrid? "A ver si os ponéis las pilas para controlar al Barça y salimos a la contra con rápidos desmarques de Higuaín, Cristiano y Kaká". Pero obviamente eso sólo te vale si las 2 o 3 que vas a tener durante todo el partido eres capaz de meterlas, y sobre todo, si el rival no se te adelanta en el marcador. Lo peor que le pudo pasar al Madrid es que el Barça se quedara con 10, y eso resume perfectamente lo que vengo comentando de su estilo de juego.
Lamentable Madrid. Grande el Barça, con Ibra e Iniesta, por supuesto. Keita mejor para los que se meten debajo del larguero, aunque con un Ibra en forma y titular se pueden resolver y encarar los partidos de muchas y muy distintas maneras...
Re: Liga BBVA 2009-2010
De acuerdo en prácticamente todo lo que ha captado mi lectura diagonal, en especial con que hubo ciertas fases bien diferenciadas en el partido.
Pero
esto es un rato exagerado, Delpi, que ni tanto uno ni tan calvo el otro.
Pero
Lamentable Madrid. Grande el Barça
esto es un rato exagerado, Delpi, que ni tanto uno ni tan calvo el otro.
- Jordison
- Ulema
- Mensajes: 15291
- Registrado: 20 Dic 2003 11:43
- Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.
Re: Liga BBVA 2009-2010
Menudo ladrillaco te has marcado por un puto partido de fúrgonl.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17829
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: Liga BBVA 2009-2010
Encima por un partido regulero tirando a cacotas.