¿Hace un EJH de la astronomía?
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Por cierto, unos ingleses van diciendo por ahí que según sus modelos las trazas de metano de marte tienen que ser de origen biológico
http://news.skymania.com/2009/12/eviden ... adlines%29
http://news.skymania.com/2009/12/eviden ... adlines%29
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Hay vacas en Marte!
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
rianxeira escribió:Relacionado con esas imágenes
Opinan que el Hubble podría estar cerca de poder ver la espuma cuántica
En realidad no lo entiendo gran cosa, pero vendría a ser una cosa que relaciona el espacio-tiempo con la mecánica cuántica, que de momento no parecen llevarse muy bien.
No me he enterao de ná. Yo mejor me quedo con mis lunicas, ¡ay que bonicas que son!
Spoiler: mostrar
- Mr. Mxyzptlk
- Amigo de Jim Lee
- Mensajes: 3449
- Registrado: 23 Ago 2003 22:42
- Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/ne ... -spin.html
¿Hola?
Aqui acabo de encontrar una teoria conspiranoica que me mola mucho aunque no la entienda:
LHC spawneando agujeros negros por el universo ftw
¿Hola?
Aqui acabo de encontrar una teoria conspiranoica que me mola mucho aunque no la entienda:
Stephen Hawking predicted that due to Hawking Radiation, black holes below a certain size must feed or evaporate. What you have just witnessed is the aborted birth of a black hole. Blazar and all.
The LHC broke a new record just hours before this appeared, i would theorize that it spawned a black hole, which traveled through the earth, feeding, before it emerged into our atmosphere, still feeding, and evaporated when it reached the void of space and no longer had matter within the radius of it event horizon to feed upon.
Shut the thing down and bury it, NOW.
LHC spawneando agujeros negros por el universo ftw
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Todo agujero negro que fuese creado por el LHC se evaporaría casi de inmediato, precisamente por esa radiación de Hawking. Para que un agujero negro tenga cierto peligro debe tener un tamaño algo mas respetable que una milésima de millonésima de nanómetro
PD: que dicen los rusos que el Ovni ese era un misil suyo que les salió rana
PD: que dicen los rusos que el Ovni ese era un misil suyo que les salió rana
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Planetas y vida en el universo
Podéis saltaros la presentación, la conferencia empieza en el minuto 3
Podéis saltaros la presentación, la conferencia empieza en el minuto 3
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Yongasoo escribió:Otro tema que me parece interesante es el cinturón de asteroides, pero lo dejamos para cuando esté mas puesto.
Cuando usted guste

Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
¿Puedo? Me acabo de fumar un porro y me encuentro animado. Como hablaré de memoria y wikipediaré lo mínimo, ya tendrá ocasión ranchera de ampliar y corregir.
Cinturones de asteroides hay dos. El más exterior es el Cinturón de Kuiper, predicho en los años 60 y confirmado más recientemente, aunque Plutón (planeta enano) y su luna Caronte (satélite) llevaran décadas descubiertos. Después se siguieron encontrando planetoides algo menores que Plutón como Sedna o Quaoar y se decidió que Plutón ya no podía ser considerado un planeta propiamente dicho. Y en fin, que toda la región es una especie de escombrera que roza el cero absoluto.
Aquí un mapita:

Para el 2015 la sonda New Horizons llegará a Plutón, hará unas fotos que se va a cagar la perra y se internará en el cinturón de Kuiper fotografiando más o menos lo que le salga al paso, incluyendo como mínimo alguno de los "grandes" cuerpos transneptunianos. Lo de grandes va con comillas porque ninguno es mayor que Plutón, que ya hemos quedado en que no es gran cosa.
Existe otro cinturón de asteroides mucho más cercano, situado entre Marte y Júpiter, y como me da pereza a hablar de él copy pasteo directamente.
De manera que, sí hamigos, entre Marte y Júpiter hay un planeta enano, tan enano que, aun estando tan cerca, no hay fotos mejores que la que ha linkado ranchera, básicamente porque no deben esperar mucho de él y no han mandado ninguna sonda a ver si encuentran algún monolito negro. Que no estaría mal.
Esa ley decía de una manera bastante fiable que en tal punto tenía por cojones que haber un planeta. Y lo hay, pero convertido en escombros.
Que Ranchera explique las teorías más plausibles de porqué ahí no hay un planeta como dios manda.
Menos mal que no iba a wikipediar.
Cinturones de asteroides hay dos. El más exterior es el Cinturón de Kuiper, predicho en los años 60 y confirmado más recientemente, aunque Plutón (planeta enano) y su luna Caronte (satélite) llevaran décadas descubiertos. Después se siguieron encontrando planetoides algo menores que Plutón como Sedna o Quaoar y se decidió que Plutón ya no podía ser considerado un planeta propiamente dicho. Y en fin, que toda la región es una especie de escombrera que roza el cero absoluto.
Aquí un mapita:

Para el 2015 la sonda New Horizons llegará a Plutón, hará unas fotos que se va a cagar la perra y se internará en el cinturón de Kuiper fotografiando más o menos lo que le salga al paso, incluyendo como mínimo alguno de los "grandes" cuerpos transneptunianos. Lo de grandes va con comillas porque ninguno es mayor que Plutón, que ya hemos quedado en que no es gran cosa.
Existe otro cinturón de asteroides mucho más cercano, situado entre Marte y Júpiter, y como me da pereza a hablar de él copy pasteo directamente.
La idea de que un frío planeta desconocido existiera entre las órbitas de Marte y Júpiter fue sugerida por Johann Elert Bode en 1768. Sus consideraciones se basaban en la Ley de Titius-Bode, una teoría propuesta por Johann Daniel Titius en 1766. De acuerdo con esta ley la distancia al Sol de este planeta era de unos 2,8 UA. El descubrimiento por William Herschel de Urano en 1781 incrementó la creencia en la ley de Titius-Bode. En el congreso astronómico que tuvo lugar en Gotha, Alemania, en 1796, el francés Joseph Lalande recomendó su búsqueda. Entre cinco grupos de astrónomos se repartieron el zodíaco en la búsqueda del quinto planeta y en 1800, veinticuatro astrónomos expertos, combinaron sus esfuerzos y comenzaron una búsqueda metódica del planeta propuesto. El proyecto fue encabezado por Franz Xaver von Zach. Si bien no encontraron a Ceres (planeta enano), sí que descubrieron grandes asteroides.
De manera que, sí hamigos, entre Marte y Júpiter hay un planeta enano, tan enano que, aun estando tan cerca, no hay fotos mejores que la que ha linkado ranchera, básicamente porque no deben esperar mucho de él y no han mandado ninguna sonda a ver si encuentran algún monolito negro. Que no estaría mal.
Esa ley decía de una manera bastante fiable que en tal punto tenía por cojones que haber un planeta. Y lo hay, pero convertido en escombros.
Que Ranchera explique las teorías más plausibles de porqué ahí no hay un planeta como dios manda.
Menos mal que no iba a wikipediar.
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Mañana me pongo a ello, pero de momento hay algo mas grande que Plutón. Eris
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Joder, Urdu, mucho rajar de la etiqueta de wikipedia, pero últimamente te has vuelto adicto.