¿Hace un EJH de la astronomía?
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Prez es experto en muchas cosas, y en la que más en pillar a la gente en bragas. Tiempo ha tardado en dejarse caer por este hilo.
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
¿Por qué iba a pillar a nadie en bragas? He buscado por ahí y Criadillas no ha dicho ninguna tontería.
¿De verdad crees que iba a pretender pillar en bragas a alguien sobre una profesión que no es la mía y sí la suya?
¿De verdad crees que iba a pretender pillar en bragas a alguien sobre una profesión que no es la mía y sí la suya?
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Todos tenemos constantes, y la tuya consiste en resaltar kharencias e imprecisiones. Teniendo en cuenta que este hilo es campo abonado para ello, ponte cómodo: seguro que tienes mucho que aportar (esto último no era una hironía)
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Ya lo habías mencionado antes y veo que no has cambiado de opinión. No insisto.
Lamento no poder contribuir mucho, pero la astronomía siempre me ha repelido bastante. De hecho, en mis estudios he evitado exitosamente todo lo que huela a astronomía, geodesia o similares. Supongo que es significativo el que haya preguntado sobre lo menos relacionado con la astronomía de todo el hilo.
Eso sí, las fotos son chulas.
Lamento no poder contribuir mucho, pero la astronomía siempre me ha repelido bastante. De hecho, en mis estudios he evitado exitosamente todo lo que huela a astronomía, geodesia o similares. Supongo que es significativo el que haya preguntado sobre lo menos relacionado con la astronomía de todo el hilo.
Eso sí, las fotos son chulas.
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Es posible que me haya acelerado un poco a hacer una acusación dando por sentado que tenía que haber malicia en lo que posiblemente sólo fuera una duda. Te pido disculpas.
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Pues mientras esperamos a que Urdu nos deleite con un monográfico de las Voyager estas han prestado un penúltimo servicio a la humanidad (digo penúltimo porque estas son capaces de seguir sorprendiéndonos dentro de 100 años).
El análisis de los últimos datos enviados por als sondas muestran que el sistema solar está atravesando una nube interestelar, y mas aun, una nube estelar que no puede existir, esa es una de las causas de la forma de la Heliosfera. Se supone que no debería existir porque las supernovas y todo eso que hay por ahí fuera debería haberla dispersado, sin embargo por alguna razón está tan fuertemente magnetizada que mantiene su cohesión.
http://axxon.com.ar/noticias/2009/12/la ... erestelar/
El análisis de los últimos datos enviados por als sondas muestran que el sistema solar está atravesando una nube interestelar, y mas aun, una nube estelar que no puede existir, esa es una de las causas de la forma de la Heliosfera. Se supone que no debería existir porque las supernovas y todo eso que hay por ahí fuera debería haberla dispersado, sin embargo por alguna razón está tan fuertemente magnetizada que mantiene su cohesión.
http://axxon.com.ar/noticias/2009/12/la ... erestelar/
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
rianxeira escribió:http://axxon.com.ar/noticias/2009/12/la-nave-voyager-hace-un-descubrimiento-interestelar/
Qué mal escrito, joder.
Hoy precisamente he encontrado algunas imágenes chulas para ilustrar mi ladrillo voyageriano. Ahora faltan tiempo y ganas. Como estoy en una fase de fumar pocos porros, esto último escasea. Espero tenerlo antes del año nuevo chino.
Supongo que serán dos adoquines. El primero de ellos será sobre generalidades de las dos sondas, expectativas, sus famosos discos de oro, situación actual (ya adelantada por ranchera), etc.
El segundo, el que me la pondrá más gorda, será sobre los descubrimientos concretos que hizo cada una de ellas.
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Un caramelo:
SOLAR SYSTEM VISUALIZER

Es un simulador de órbitas de cada uno de los planetas de nuestro sistema solar con sus satélites, Plutón incluido.
En el primer modelo que aparece (el de todo el sistema solar), dése a ampliar, clicar en el botón de Opciones y marcar la casilla de "Minor Body Labels". Aparecerán todos los asteroides mayores del cinturón de asteroides. Creo que los cuerpos transneptuanianos no vienen.
Nótese que el menú de la izquierda incluye sistemas solares exasolares.
Pheliz Navidad a todos.
SOLAR SYSTEM VISUALIZER

Es un simulador de órbitas de cada uno de los planetas de nuestro sistema solar con sus satélites, Plutón incluido.
En el primer modelo que aparece (el de todo el sistema solar), dése a ampliar, clicar en el botón de Opciones y marcar la casilla de "Minor Body Labels". Aparecerán todos los asteroides mayores del cinturón de asteroides. Creo que los cuerpos transneptuanianos no vienen.
Nótese que el menú de la izquierda incluye sistemas solares exasolares.
Pheliz Navidad a todos.
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Abordo por fin el compromiso no buscado ni deseado de escalabrar a la audiencia con tres ladrillos sobre las misiones Voyager. Esto de que no fuera deseado puede tener una consecuencia positiva, y es que, al no ser un tema que tenga reciente por ningún documental, no me basaré en mi perjudicada memoria ni en mi apasionamiento bisoño para escribirlo, lo que seguramente repercuta en el rigor del texto.
Hay que empezar diciendo que, a pesar de su trascendencia histórica, las Voyager no fueron sondas pioneras. Ambas tuvieron unas dignas antecesoras en otras dos sondas, las Pioneer 10 y 11, que realmente fueron los primeros ingenios humanos diseñados para cruzar el cinturón de asteroides y visitar Júpiter y Saturno; y antes incluso en las Mariner, las primeras sondas enviadas a fotografiar otros planetas, concretamente Venus, Marte y Mercurio, durante los años 60 y principios de los 70.
Las sondas Voyager 1 y 2 fueron lanzadas en 1977 con cuarentaicinco días de diferencia, siendo la Voyager 2 la primera en hacerlo, para aprovechar una inusual alineación planetaria que iba a permitir amortizar exponencialmente los resultados de la misión. A pesar de que los objetivos fijados en Júpiter y Saturno eran ya bastante ambiciosos, esta alineación planetaria iba a permitir emplear el empuje gravitacional de los gigantes gaseosos para catapultarlas hasta Urano y Neptuno, de los que apenas se sabía casi nada, y a los que no se llegaría hasta finales de los 80.
También es célebre el disco de oro que cada una de las sondas lleva en sus entrañas por si acaso se topan con algo por ahí afuera. El contenido de estos discos fue decido por un comité de científicos encabezado por Carl Sagan, y su propósito, dicen, no es el de ser descifrado, sino simplemente dejar constancia de que existimos y que pensamos. Para no querer ser descifrado, bien que se liaron a meter info: una hora y media de musicón (que si la 5ª de Beethoven, que si el Aria de la Reina de la Noche de Mozart, que si un Mariachi…), sonidos e imágenes de la Tierra, saludos en 55 idiomas extranjeros, uno del secretario de las Naciones Unidas del momento y otro de Jimmy Carter. También incluyeron unidades de medida que empleamos en la tierra, características geofísicas de nuestro planeta, de nuestro sistema social y de nuestro organismo. Y por si toda esta información pudiera resultar interesante desde el punto de vista imperialista o nutricional para alguna casta de alienígenas belicosos y escasos de recursos naturales, un método científico sobre cómo localizarnos.
Las sondas tardarán 74.500 años en aproximarse a la periferia de nuestra estrella más cercana.

Cubierta del disco de Oro de las Voyager
Vea aquí el tracklist completo de la Tierra Greatest Hits, Vol. 1. El regalo perfecto para las próxima setenta y cuatro mil navidades.
Tampoco en esta tarjeta de visita las Voyager fueron las primeras, ya que las Pioneer ya incluyeron una placa algo más escueta que informaba de nuestro aspecto y ubicación.

Placa de las Pioneer: estamos a) ternescos y b) aquí. Por cierto, hubo quien puso el grito en el cielo porque las figuras humanas aparecieran desnudas, no fuera a ser que pervirtiéramos a alguna civilización alienígena.
Evidentemente, un alma sensible como yo no va a perder tiempo en hablar sobre las peculiaridades técnicas de las dos sondas, privilegio que cortésmente cedo al frikón de Ranchera. Simplemente voy a decir que son idénticas y que su sistema energético se basa en tres generadores alimentados por plutonio-238. A pesar de que la mayoría de sus instrumentos ha sido desactivados o deteriorados, aun les quedan pilas hasta los años 2020/25, fecha para la que se espera el cese toda actividad, aunque esto podría variar ya que el sistema de alimentación está resultando más longevo de lo esperado inicialmente.
¿Y dónde están las sondas ahora mismo?
Pues a tomar por culo.
La más distante de todas es la Voyager 1, que a pesar de ser lanzada más tarde no perdió tiempo en Urano y Neptuno, por lo que ahora mismo es el objeto fabricado por el hombre que más distancia ha alcanzado, superando en 1998 a la Pioneer 10, que por entonces tenía ese récor.
En agosto de 2006 se encontraba a más 15.000 millones de kilómetros, distancia que aumenta cada año en 3,6 UA (Unidad Astronómica = la distancia media que separa la Tierra del Sol, es decir, 149.597.870 km), a una velocidad de 17 km/s. Se ha detectado que esta velocidad se está decelerando misteriosamente sin que se conozcan las causas exactas. (tiroriro-tiroriro…)

En mayo de 2005, la NASA informó de que la Voyager 1 había cruzado la zona de Frente de Choque de Terminación (por decirlo de una manera coloquial, la primera frontera donde el viento solar comienza a perder fuerza), y se adentraba en la Heliofunda (una zona limítrofe entre el Choque de Terminación y la última linde, la Heliopausa, que es el límite donde las partículas procedentes del sol ceden ante la influencia de las partículas emitidas por otras estrellas; es decir, la frontera final e inapelable de nuestro Sistema Solar). Se espera que las Voyager conserven algo de energía para seguir enviando información cuando rebasen este punto.

En próximas entregas, que ya veremos cuando caen, nos detendremos en sus logros concretos: primero de la Voyager 1 (pse, bueno, bien, pero sobradamente superados a estas alturas) y luego los de de la Voyager 2 (mucho más interesantes, ya que nos proporcionó prácticamente toda la información que tenemos sobre Urano, Neptuno y sus lunas, así como imágenes que no están previstas que se repitan o mejoren en lo que nos queda de vida, aunque vete a saber ahora que los chinos y los indios están que lo tiran.)
Hay que empezar diciendo que, a pesar de su trascendencia histórica, las Voyager no fueron sondas pioneras. Ambas tuvieron unas dignas antecesoras en otras dos sondas, las Pioneer 10 y 11, que realmente fueron los primeros ingenios humanos diseñados para cruzar el cinturón de asteroides y visitar Júpiter y Saturno; y antes incluso en las Mariner, las primeras sondas enviadas a fotografiar otros planetas, concretamente Venus, Marte y Mercurio, durante los años 60 y principios de los 70.
Las sondas Voyager 1 y 2 fueron lanzadas en 1977 con cuarentaicinco días de diferencia, siendo la Voyager 2 la primera en hacerlo, para aprovechar una inusual alineación planetaria que iba a permitir amortizar exponencialmente los resultados de la misión. A pesar de que los objetivos fijados en Júpiter y Saturno eran ya bastante ambiciosos, esta alineación planetaria iba a permitir emplear el empuje gravitacional de los gigantes gaseosos para catapultarlas hasta Urano y Neptuno, de los que apenas se sabía casi nada, y a los que no se llegaría hasta finales de los 80.
También es célebre el disco de oro que cada una de las sondas lleva en sus entrañas por si acaso se topan con algo por ahí afuera. El contenido de estos discos fue decido por un comité de científicos encabezado por Carl Sagan, y su propósito, dicen, no es el de ser descifrado, sino simplemente dejar constancia de que existimos y que pensamos. Para no querer ser descifrado, bien que se liaron a meter info: una hora y media de musicón (que si la 5ª de Beethoven, que si el Aria de la Reina de la Noche de Mozart, que si un Mariachi…), sonidos e imágenes de la Tierra, saludos en 55 idiomas extranjeros, uno del secretario de las Naciones Unidas del momento y otro de Jimmy Carter. También incluyeron unidades de medida que empleamos en la tierra, características geofísicas de nuestro planeta, de nuestro sistema social y de nuestro organismo. Y por si toda esta información pudiera resultar interesante desde el punto de vista imperialista o nutricional para alguna casta de alienígenas belicosos y escasos de recursos naturales, un método científico sobre cómo localizarnos.
Las sondas tardarán 74.500 años en aproximarse a la periferia de nuestra estrella más cercana.

Cubierta del disco de Oro de las Voyager
Vea aquí el tracklist completo de la Tierra Greatest Hits, Vol. 1. El regalo perfecto para las próxima setenta y cuatro mil navidades.
Tampoco en esta tarjeta de visita las Voyager fueron las primeras, ya que las Pioneer ya incluyeron una placa algo más escueta que informaba de nuestro aspecto y ubicación.

Placa de las Pioneer: estamos a) ternescos y b) aquí. Por cierto, hubo quien puso el grito en el cielo porque las figuras humanas aparecieran desnudas, no fuera a ser que pervirtiéramos a alguna civilización alienígena.
A la izquierda, un haz de líneas que parten radialmente de un mismo punto. Ese punto es el planeta Tierra, las líneas indican la dirección de los púlsares más significativos cercanos a nuestro sistema solar y en cada uno, en sistema de numeración binario, la secuencia de pulsos de cada uno. Este apartado constituye nuestra "dirección" en el universo. Una civilización técnicamente avanzada, con conocimiento de los púlsares, podría interpretar las placas. En la parte inferior se representa un esquema del sistema solar, con los planetas ordenados según su distancia al Sol y con una indicación de la ruta inicial de las Pioneer. El esquema situado en la parte superior izquierda de la placa, representa una inversión en la dirección de spin del electrón en un átomo de hidrógeno (el elemento más abundante en el universo). Esta transición provoca una onda de radio de 21 centímetros.
Evidentemente, un alma sensible como yo no va a perder tiempo en hablar sobre las peculiaridades técnicas de las dos sondas, privilegio que cortésmente cedo al frikón de Ranchera. Simplemente voy a decir que son idénticas y que su sistema energético se basa en tres generadores alimentados por plutonio-238. A pesar de que la mayoría de sus instrumentos ha sido desactivados o deteriorados, aun les quedan pilas hasta los años 2020/25, fecha para la que se espera el cese toda actividad, aunque esto podría variar ya que el sistema de alimentación está resultando más longevo de lo esperado inicialmente.
¿Y dónde están las sondas ahora mismo?
Pues a tomar por culo.
La más distante de todas es la Voyager 1, que a pesar de ser lanzada más tarde no perdió tiempo en Urano y Neptuno, por lo que ahora mismo es el objeto fabricado por el hombre que más distancia ha alcanzado, superando en 1998 a la Pioneer 10, que por entonces tenía ese récor.
En agosto de 2006 se encontraba a más 15.000 millones de kilómetros, distancia que aumenta cada año en 3,6 UA (Unidad Astronómica = la distancia media que separa la Tierra del Sol, es decir, 149.597.870 km), a una velocidad de 17 km/s. Se ha detectado que esta velocidad se está decelerando misteriosamente sin que se conozcan las causas exactas. (tiroriro-tiroriro…)

En mayo de 2005, la NASA informó de que la Voyager 1 había cruzado la zona de Frente de Choque de Terminación (por decirlo de una manera coloquial, la primera frontera donde el viento solar comienza a perder fuerza), y se adentraba en la Heliofunda (una zona limítrofe entre el Choque de Terminación y la última linde, la Heliopausa, que es el límite donde las partículas procedentes del sol ceden ante la influencia de las partículas emitidas por otras estrellas; es decir, la frontera final e inapelable de nuestro Sistema Solar). Se espera que las Voyager conserven algo de energía para seguir enviando información cuando rebasen este punto.

En próximas entregas, que ya veremos cuando caen, nos detendremos en sus logros concretos: primero de la Voyager 1 (pse, bueno, bien, pero sobradamente superados a estas alturas) y luego los de de la Voyager 2 (mucho más interesantes, ya que nos proporcionó prácticamente toda la información que tenemos sobre Urano, Neptuno y sus lunas, así como imágenes que no están previstas que se repitan o mejoren en lo que nos queda de vida, aunque vete a saber ahora que los chinos y los indios están que lo tiran.)
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18019
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: ¿Hace un EJH de la astronomía?
Gran post, Urdu, para los vagos como yo, leer tan bien y tan claro sobre astronomía, una ciencia que me gusta pero a la que por mi limitación mental no le dedico demasiados recursos, es una gozada.
Un besi y una pantera rosa light para ti.
Un besi y una pantera rosa light para ti.