
halluda para... ¡ALBANIA!
Re: halluda para... ¡ALBANIA!
Vista desde mi habitación en Varsovia


- JorgitoForeman
- Gallego resentido
- Mensajes: 2135
- Registrado: 18 Feb 2006 19:41
- Contactar:
Re: halluda para... ¡ALBANIA!
El palacio de las comunicaciones es un gran mamotreto que Stalin cagaba en muchas capitales del telon de acero a modo de compensación. Oye, os habré purgado, viajado gratis hasta Siberia, asesinado a vuestros oficiales y disidentes... pero al menos tenéis esa gran mole.
Eso y una estupenda red de tranvías, los muy desagradecidos no se lo han reconocido como dios manda al partido y es sí es una jodida maravilla. Por cierto, en Riga te encontrarás otro mamotreto, algo más pequeño pro igualmente con forma de cagarro Stalinesco.
Ahora qu estás en Varsovia, te recomiendo una vuelta por al parque Lazienski
Austwich es monumental, es como un gran buffet de horror y pelo judío puesto a disposición de los viajes organizados. Hace dos días fui al contrapunto en todos los sentidos, la cárcel comunista de Patarei, en Tallin. No está dispuesto ni organizado para el turismo, aunque alguien lo haya catalogado en una noche de mal vodka casero como "museo".
Al estar bastante perdida y poco publicitada esperaba encontrarme poco turismo y con suerte ningun español. Objetivo cumplido. En mi ruta por la carcel no encontre a nadie. Y nadie, es nadien.
Una octogenaria y su gato de 80 kilos custodiaban la entrada, y no es que no hable mas que ruso/estonio, sino que desde aquella masa de dientes maltrechos y encías preladas sólo salía una orgía gutural de ruído, y a su compás, su dedo pulgar pasándose por el cuello como indicando que iba a matar a alguien, o alguien se iba a morir allí dentro.

Hasta ahí todo bien. Lo normal. El asunto es entrar, y comprobar que está todo tal cual, nadie ha tocado un ápice la mayoría de las celdas, ni por supuesto se ha molestado en poner carteles o señales que ayuden al visitante. Al principio agobia un poco porque si a eso le sumas la falta de luz, la humedad y los ruídos de hierro podrido aireados por el viento -la cárcel está situada en la ribera septentrional de la ciudad- parece que un gorila soviético te va a dar un empujón para colarte en una celda a que te purgues un rato.


La visita es bastante sobrecogedora. Pero aún te quedas más acojonado cuando descubres que los pocos vestigios de la mano del hombre en los ultimos 50 años los han puesto un grupo de artistuchos estonios que lo han querido reconvertir en centro de arte, colgando pintajadas que dicen ser obras y organizando conciertos en el patio. Yo a esa panda de gilipollas los metía desnudos en una de las jaula a modo de performance; "Perroflaute's purgues". Y ya con eso la visita sería la puta hostia.
Eso y una estupenda red de tranvías, los muy desagradecidos no se lo han reconocido como dios manda al partido y es sí es una jodida maravilla. Por cierto, en Riga te encontrarás otro mamotreto, algo más pequeño pro igualmente con forma de cagarro Stalinesco.
Ahora qu estás en Varsovia, te recomiendo una vuelta por al parque Lazienski
Austwich es monumental, es como un gran buffet de horror y pelo judío puesto a disposición de los viajes organizados. Hace dos días fui al contrapunto en todos los sentidos, la cárcel comunista de Patarei, en Tallin. No está dispuesto ni organizado para el turismo, aunque alguien lo haya catalogado en una noche de mal vodka casero como "museo".
Al estar bastante perdida y poco publicitada esperaba encontrarme poco turismo y con suerte ningun español. Objetivo cumplido. En mi ruta por la carcel no encontre a nadie. Y nadie, es nadien.
Una octogenaria y su gato de 80 kilos custodiaban la entrada, y no es que no hable mas que ruso/estonio, sino que desde aquella masa de dientes maltrechos y encías preladas sólo salía una orgía gutural de ruído, y a su compás, su dedo pulgar pasándose por el cuello como indicando que iba a matar a alguien, o alguien se iba a morir allí dentro.

Hasta ahí todo bien. Lo normal. El asunto es entrar, y comprobar que está todo tal cual, nadie ha tocado un ápice la mayoría de las celdas, ni por supuesto se ha molestado en poner carteles o señales que ayuden al visitante. Al principio agobia un poco porque si a eso le sumas la falta de luz, la humedad y los ruídos de hierro podrido aireados por el viento -la cárcel está situada en la ribera septentrional de la ciudad- parece que un gorila soviético te va a dar un empujón para colarte en una celda a que te purgues un rato.


La visita es bastante sobrecogedora. Pero aún te quedas más acojonado cuando descubres que los pocos vestigios de la mano del hombre en los ultimos 50 años los han puesto un grupo de artistuchos estonios que lo han querido reconvertir en centro de arte, colgando pintajadas que dicen ser obras y organizando conciertos en el patio. Yo a esa panda de gilipollas los metía desnudos en una de las jaula a modo de performance; "Perroflaute's purgues". Y ya con eso la visita sería la puta hostia.
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.
Ven a mí y calienta tus muñones.
Re: halluda para... ¡ALBANIA!
¡Foreman! Qué viene que me vienes, oyes.
Pasado mañana viajo a Riga, donde pasaré cuatro días antes de volver a mi provinciana Madrid. Pero entretanto, un hamigo y ex novio estará Helsinki una semana y prevé una excursión a Tallin. Mi pregunta es: ¿Es razonable una escapada desde Riga a Tallin empleando algún transporte tipo, qué se yo, pedaló, teniendo en cuenta que voy a estar cuatro diazas en tan breve ciudad? Tus imágenes de la cárcel estalinista me han puesto la polla tan dura como una escena bareback con Brent Everett.
Vengo de recorrerme el casco viejo de Warsawa y ahora iré al mamotreto stalinista de marrras, que efectivamente, me parece una maravilla arquitectónica sin parangón. Sin parangón para los que no hayan estado en Moscú, como es mi caso. Y viendo las distancias en Varsovia creo que se me quitan las ganas.
Edito y agrego: el parque que me recomiendas... sí... no sé. Ahí está la estatua de Chopin en la que sale embelesado mientras lo que en la fotos parece que es una mano esquelética emerge y le cubre. Voy a tener que inventarme qué hacer mañana aquí. Creo que al final ha sido buena idea quedarme sólo dos días en Varsovia. Que fijo que le ciudad es acojonante y llena de rincones y su puta madre, pero para huronear se presta mucho menos que Cracovia.
Esta tarde, después del mamotreto estalinista, me voy a la sauna Phantom, a intercambiar cepas venéreas, las mediterráneas por las eslavas. ¡Si se dejan, claro!
Pasado mañana viajo a Riga, donde pasaré cuatro días antes de volver a mi provinciana Madrid. Pero entretanto, un hamigo y ex novio estará Helsinki una semana y prevé una excursión a Tallin. Mi pregunta es: ¿Es razonable una escapada desde Riga a Tallin empleando algún transporte tipo, qué se yo, pedaló, teniendo en cuenta que voy a estar cuatro diazas en tan breve ciudad? Tus imágenes de la cárcel estalinista me han puesto la polla tan dura como una escena bareback con Brent Everett.
Vengo de recorrerme el casco viejo de Warsawa y ahora iré al mamotreto stalinista de marrras, que efectivamente, me parece una maravilla arquitectónica sin parangón. Sin parangón para los que no hayan estado en Moscú, como es mi caso. Y viendo las distancias en Varsovia creo que se me quitan las ganas.
Edito y agrego: el parque que me recomiendas... sí... no sé. Ahí está la estatua de Chopin en la que sale embelesado mientras lo que en la fotos parece que es una mano esquelética emerge y le cubre. Voy a tener que inventarme qué hacer mañana aquí. Creo que al final ha sido buena idea quedarme sólo dos días en Varsovia. Que fijo que le ciudad es acojonante y llena de rincones y su puta madre, pero para huronear se presta mucho menos que Cracovia.
Esta tarde, después del mamotreto estalinista, me voy a la sauna Phantom, a intercambiar cepas venéreas, las mediterráneas por las eslavas. ¡Si se dejan, claro!
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18002
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: halluda para... ¡ALBANIA!
Urdu y Foreman, este post se está poniendo cojonudo, me encanta que narréis los viajes in situ. Gracias hamigos.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: halluda para... ¡ALBANIA!
De nada Loles, pero recuerda que según pepelu, esto es síntoma de que el viaje está siendo una mierda y que nos aburrimos como ostras. Poneos de acuerdo para poder atenerme a algo.
- JorgitoForeman
- Gallego resentido
- Mensajes: 2135
- Registrado: 18 Feb 2006 19:41
- Contactar:
Re: halluda para... ¡ALBANIA!
Urdu, en autobús desde Riga a Tallin hay cuatro horas y pico, pero la carretera es buena y los buses, aún habiendo clases, no son nada malos así que se pasa pronto el viaje con un libro a mano. Vale unos 10 euros el viaje, pero puede llegar a 20 dependiendo del bus/compañía.
También puedes irte en avión (unos 90 euros i/v el más barato) y estás en una hora escasa, pero yo lo hice a la vuelta y casi que me arrepiento porque entre espera en el aeropuerto y la micro avioneta de Air Baltic en la que me metieron, el bus parecía mejor opción.
De Tallin (en un día ves todo el casco hco. medieval) a Helsinki te coges el Ferry y estás en menos de dos horas, por 40 euros i/v (la mejor compañía y más rápida es Lindastar o alguna pijada así)
Helsinki no le gusta a nadie. A mí me gustó bastante, desde el conocimiento que un día te puede dar, claro está. Pero también ayudará el patearlo con 28º y no con nieve hasta las rodillas. No es nada monumental, es una ciudad muy aseada, impoluta y llena de audises, ferraris y bemetas caros. No ves un pobre, pero tampoco ricos, son todos ellos una gran mole de clase media acomodada que cobra de 4000 a 8000 euros al mes y hacienda les lleva del 30 al 50%. Pero claro, allí se lo gastan todo TODO en pijadas como educación, servicios sociales y esas mierdas.
Dime si necesitas más datos para ese eventual salto de Riga a Helsinki e intento ayudarte.
También puedes irte en avión (unos 90 euros i/v el más barato) y estás en una hora escasa, pero yo lo hice a la vuelta y casi que me arrepiento porque entre espera en el aeropuerto y la micro avioneta de Air Baltic en la que me metieron, el bus parecía mejor opción.
De Tallin (en un día ves todo el casco hco. medieval) a Helsinki te coges el Ferry y estás en menos de dos horas, por 40 euros i/v (la mejor compañía y más rápida es Lindastar o alguna pijada así)
Helsinki no le gusta a nadie. A mí me gustó bastante, desde el conocimiento que un día te puede dar, claro está. Pero también ayudará el patearlo con 28º y no con nieve hasta las rodillas. No es nada monumental, es una ciudad muy aseada, impoluta y llena de audises, ferraris y bemetas caros. No ves un pobre, pero tampoco ricos, son todos ellos una gran mole de clase media acomodada que cobra de 4000 a 8000 euros al mes y hacienda les lleva del 30 al 50%. Pero claro, allí se lo gastan todo TODO en pijadas como educación, servicios sociales y esas mierdas.
Dime si necesitas más datos para ese eventual salto de Riga a Helsinki e intento ayudarte.
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.
Ven a mí y calienta tus muñones.
Re: halluda para... ¡ALBANIA!
Helsinki no estaba en mis planes. Más bien Tallin. Pero creo que cuatro horas en bus me desaniman un poco. ¿No hay ninguna cárcel de esas en los arrabalaes Rigueños? Que digo yo que los letones también saldrían revoltosos, algunos.
Ya veré. Puede que me tome Riga como una estancia vegetativa. Descansar, huronear, quizás escribir, volver a ver La lista de Schindler, hacerme alguna paja. Lo normal en Riga, vaya.
Venga, para no ser menos que nadie subo un pequeño monográfico del Palacio de la Cultura y las Ciencias.
Según mi guía, los lugareños lo detestan por lo que significa, hasta el punto de que se plantearon dinamitarlo con la caída del comunismo. Al final se dieron cuenta de que iba a ser casi tan costoso como levantarlo, así que lo indultaron. A mí me parece un edificio hermosísimo, de una simetría patológica. No he subido al mirador porque había una excursión de adolescentes eslavos, algunos turbadoramente hermosos, la mayoría parecía que acababan de salir de un gulag.






Ya veré. Puede que me tome Riga como una estancia vegetativa. Descansar, huronear, quizás escribir, volver a ver La lista de Schindler, hacerme alguna paja. Lo normal en Riga, vaya.
Venga, para no ser menos que nadie subo un pequeño monográfico del Palacio de la Cultura y las Ciencias.
Según mi guía, los lugareños lo detestan por lo que significa, hasta el punto de que se plantearon dinamitarlo con la caída del comunismo. Al final se dieron cuenta de que iba a ser casi tan costoso como levantarlo, así que lo indultaron. A mí me parece un edificio hermosísimo, de una simetría patológica. No he subido al mirador porque había una excursión de adolescentes eslavos, algunos turbadoramente hermosos, la mayoría parecía que acababan de salir de un gulag.






- JorgitoForeman
- Gallego resentido
- Mensajes: 2135
- Registrado: 18 Feb 2006 19:41
- Contactar:
Re: halluda para... ¡ALBANIA!
Mira, a ti lo que te pondría más burro que celebrar un gol modo sandwich entre Forlán y CR7, sería pasarte por la cárcel de Karosta, en Liepaja. Está más cerca de Riga que Tallin, a 200 km.
Es la experiencia interactica definitiva. Tienes varias opciones, pero en la más jevy te despojan -previo pago por la broma, claro- de todas tus pertenencias, te dan un uniforme numerado, y a dormir en la celda se ha dicho.


Tu tranquilidad sólo se verá enturbiada por las visitas nocturnas para sonsacarte información sobre tus amigos disidentes o memeces por el estilo. Aquí te cuentan más del tema.
[youtube]Em5FMAU5TIU[/youtube]
[youtube]m7vABLcKg9s[/youtube]
Ahora te dejo con los dientes largos y comiéndote la cabeza sobre si realmente merece la pena. Pero si aún así te parece un tute ir hasta allí, siempre puedes conformarte con el museo de la ocupación de Riga, es pequeño pero interesante. Y tiene una reproducción a tamaño real de los barracones de un gulag siberiano, que ya con eso llegaría para llenarte de sangre las venas del cipote.
Es la experiencia interactica definitiva. Tienes varias opciones, pero en la más jevy te despojan -previo pago por la broma, claro- de todas tus pertenencias, te dan un uniforme numerado, y a dormir en la celda se ha dicho.


Tu tranquilidad sólo se verá enturbiada por las visitas nocturnas para sonsacarte información sobre tus amigos disidentes o memeces por el estilo. Aquí te cuentan más del tema.
[youtube]Em5FMAU5TIU[/youtube]
[youtube]m7vABLcKg9s[/youtube]
Ahora te dejo con los dientes largos y comiéndote la cabeza sobre si realmente merece la pena. Pero si aún así te parece un tute ir hasta allí, siempre puedes conformarte con el museo de la ocupación de Riga, es pequeño pero interesante. Y tiene una reproducción a tamaño real de los barracones de un gulag siberiano, que ya con eso llegaría para llenarte de sangre las venas del cipote.
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.
Ven a mí y calienta tus muñones.
Re: halluda para... ¡ALBANIA!
Me parece todo supererótico, y las veinticinco flexiones me las hago con la minga (me acabo de hacer ochenta para ir a la sauna, que nada tiene que envidiar en cuanto a instalaciones a la cárcel esa), pero creo que un planazo así es para ir con hamigotes, manque sean himaginarios. No tengo yo edad para performances ni happenings. Prefiero que me dejen libre con mi cámara.
El museo de la ocupación ya lo tengo fichadísimo, y creo que en cuatro días lo veré más de una vez. Espero que no sean tan pardillos como en Auschwitz y vendan imanes de nevera. Porque pasar por un sitio así y no comprar un imán para la nevera es como no subir las fotos a Facebook: aunque jures que has estado es mentira.
Mira qué peliculón encontré el otro día por casualidad en Youtube. Es una recreación 3D de cómo quedó Varsovia después de que Hitler se contrariase con los putos granjeros estos.
[youtube]WXtrgz30QHo[/youtube]
El museo de la ocupación ya lo tengo fichadísimo, y creo que en cuatro días lo veré más de una vez. Espero que no sean tan pardillos como en Auschwitz y vendan imanes de nevera. Porque pasar por un sitio así y no comprar un imán para la nevera es como no subir las fotos a Facebook: aunque jures que has estado es mentira.
Mira qué peliculón encontré el otro día por casualidad en Youtube. Es una recreación 3D de cómo quedó Varsovia después de que Hitler se contrariase con los putos granjeros estos.
[youtube]WXtrgz30QHo[/youtube]
Re: halluda para... ¡ALBANIA!
Hoy he vivido un momento relativamente mágico en el viaje.
Le he hecho caso a Foreman y he ido al Parque Lazienski, cosa que me daba relativa pereza. No he visitado los dos grandes palacios que hay porque ya estoy de palacios e iglesias hasta el capullo. En lugar, he entrado por la puerta que da al monumento a Chopin (gloria nacional absoluta, ubicuo, inefable, omnipresente) y hete aquí que estaba programado un concierto junto al monumento para las cuatro de la tarde, quince minutos más tarde. Sin ser yo un gran conocedor ni admirador de Chopin me he quedado, pues era lo suyo. El concierto estaba interpretado por una joven eminencia internacional del piano y ha durado una hora. Pero esto no es lo que iba a contar.
A eso de las cinco, el pianista (italiano, no polaco) ha decidido tocar una breve pieza más, que ha coincidido con las cinco de la tarde. En ese momento han empezado a sonar sirenas por toda la ciudad, y todo el público congregado (que estaba tirado por el césped tomando el sol mientras escuchaba) se ha levantado. He preguntado si es que esa pieza tenía algún significado relevante. Y no.
El 1 de agosto de 1944, justamente a la 5 de la tarde, se produjo el levantamiento de Varsovia contra los nazis, cuando los polacos, mucho peor armados, ya se olían que los soviéticos no les iban a ayudar. Los alemanes estaban al corriente por un chivatazo de una mujer colaboracionista y les tenían preparada la del pulpo. El resultado me lo ahorro porque si no lo conocéis os lo podéis imaginar. El 80% de la ciudad quedó asolada por las bombas, como se ve en el vídeo que he linkado en el post anterior.
Aquí el monumento a Chopin.

Le he hecho caso a Foreman y he ido al Parque Lazienski, cosa que me daba relativa pereza. No he visitado los dos grandes palacios que hay porque ya estoy de palacios e iglesias hasta el capullo. En lugar, he entrado por la puerta que da al monumento a Chopin (gloria nacional absoluta, ubicuo, inefable, omnipresente) y hete aquí que estaba programado un concierto junto al monumento para las cuatro de la tarde, quince minutos más tarde. Sin ser yo un gran conocedor ni admirador de Chopin me he quedado, pues era lo suyo. El concierto estaba interpretado por una joven eminencia internacional del piano y ha durado una hora. Pero esto no es lo que iba a contar.
A eso de las cinco, el pianista (italiano, no polaco) ha decidido tocar una breve pieza más, que ha coincidido con las cinco de la tarde. En ese momento han empezado a sonar sirenas por toda la ciudad, y todo el público congregado (que estaba tirado por el césped tomando el sol mientras escuchaba) se ha levantado. He preguntado si es que esa pieza tenía algún significado relevante. Y no.
El 1 de agosto de 1944, justamente a la 5 de la tarde, se produjo el levantamiento de Varsovia contra los nazis, cuando los polacos, mucho peor armados, ya se olían que los soviéticos no les iban a ayudar. Los alemanes estaban al corriente por un chivatazo de una mujer colaboracionista y les tenían preparada la del pulpo. El resultado me lo ahorro porque si no lo conocéis os lo podéis imaginar. El 80% de la ciudad quedó asolada por las bombas, como se ve en el vídeo que he linkado en el post anterior.
Aquí el monumento a Chopin.
