Un lat son algo así como 0'70 aurelios. Algo más cara la vida que en Lituania, algo más barata que en Estonia e infinitamente más asequible que en Finlandia. Yo todo lo mido en cervezas: una jarra de 0'5 en Vilnius son 1/2 euros según la tomes en un garito cualquiera o en la puta plaza más concurrida. En Riga 1,5/3 euros siguiendo idénticos criterios. Tallin= 2/4 euros (5 en las terrazas only for turists) y en Helsinki 9/15 euros.
En Riga si te mueve un poco puedes comer y beber a precios más que decentes. Pero si haces la del guiri te clavarán y te lo habrás merecido, aunque siempre será cinco veces menos que la mayoría de capitales europeas.
Riga es una ciudad fascinante. Tiene todo el encanto postapocalíptico soviético: grandes avenidas diseñadas desde Moscú con la única función de ser lo suficientemente anchas para dejar pasar holgadamente dos hileras de tanques por si había que entrar a poner orden, esos arrabales fascinantemente espantosos... y luego un casco viejo que de lo monumental que es, a las dos vueltas que te pegues terminas con la sensación de vivir en una putamierda de sitio sea donde sea que tengas empadronadas tus redondeces.
Al tiempo, y de ahí gran parte de su encanto, no está excesivamente mancillada por el turismo. Y casi no hay españoles, quizás ese sea su gran secreto. Los letones son, o bien ex-rusos encantados de no ser rusos ya pero sí de haberlo sido o la chavalada que ni se acuerda de que es eso de la hoz y el martillo y que parecen sacados de cualquier muestrario de la MTV. Luego están los represaliados claro, pero digamos que su peso en el conjunto y el aborrecimiento a la huella soviética me pareció bastante menor que en Chequia, Hungría o incluso Estonia.
Luego hago un monográfico sobre las letonas, ahora de momento te digo que busques la catedral ortodoxa, está saliendo un poco del centro,
en dirección opuesta al río y en medio de un pequeño parque.

No es más bella o grandiosa que otros templos ortodoxos, pero ahí me quedé embobado asistiendo a un culto. A eso de las 10'30 de la mañana las hay a diario, por si gustas. Como aquí hace poco, misa de espaldas, genuflexiones y humillaciones continuas para con nuestro señor -en dos dimensiones siempre- y cantada que mola más; a los graznidos del prelado le acompañaban unas bellas voces de dos beatas, que al acercarme pude comprobar que para variar, eran realmente guapas. Turbadores pensamientos teo-lascivos tuve entonces. No sé si me ponían más duro aquellos bellos susurros en letón mezclados con el incienso o esas turgencias mal tapadas por aquellas blusas a punto de explotar bajo la mantilla. Creo que me gané en ese momento el infierno ortodoxo. Ese también.
[youtube]QAai8TXLWb4[/youtube]
El campo de concetración ese que dices, no fui precisamente porque no tenía pinta de grandes expectativas. Y porque sólo hace un año que estuve en Austwich/Bierkenau y las comparaciones podrían ser odiosas.
Si hace buen día -que lo hará- escápate a Jurmala si quieres playa. A mí la playa no me entusiasma, y mejores que las que hay a 10 minutos de mi casa no las he encontrado ni ganas de buscarlas que tengo, pero poder salir de la urbe y respirar el contraste con la ciudad mereció la pena.
Un plan más cutre pero que no suelo perdonar en una ciudad, es escaparme a su mercado. El de Riga es el más grande del Este europeo o al menos eso venden. Está dentro de unas naves para zepelines y es una forma cojonuda para salir de allí oliendo a Letonia. A toda ella. No exagero.

Si quieres mañana te hago recomendaciones culinarias en Riga. Pienso hacerlas igualmente para relamerme los pezones y recordarle a mis nuevos pliegues cuál fue su grumoso origen.