
The Wire
Re: The Wire
Hasta Michael Scott sabe que tiene que esconderse de Stringer...


"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- Johann Krauss
- Imán
- Mensajes: 2157
- Registrado: 21 Sep 2008 23:04
Re: The Wire
"El tema principal y casi único de The Wire es, por supuesto, el fatum. Que no es un oscense de tiempos romanos*, sino el destino, aquello contra lo que no se puede luchar.
En el esquema clásico de las tragedias grecorromanas, el héroe se rebela contra su destino. Por lo general, sin éxito, llevándose muchos disgustos y cabreos por el camino. Porque contra el fatum, amigos, ni siquiera los dioses pueden hacer nada. Su personificación son las Parcas, que tampoco son zamarras del H&M, sino seres que dan mucho miedito y carecen de piedad. Como Jorge Javier Vázquez, pero a lo bestia.
En The Wire, como en toda tragedia, hay personajes que asumen el fatum y otros que no. Estos son los llamados héroes. La genialidad de la novela negra es que introdujo un sutil cambio en la actitud del héroe, dotándole de ambigüedad: empieza el relato cínicamente, plegándose al fatum, pero, por lo bajini, barrunta rebelarse sin que el resto de los personajes se den cuenta de la rebelión, hasta que esta estalla en un único y sonado gesto que coincide con el clímax de la obra.
Los cristianos, mucho más mojigatos que los griegos y los romanos, llamaban a esto -a cuando Edipo se arranca los ojos- redención.
The Wire coge estos elementos de la tragedia clásica, combinados con las aportaciones de los maestros del género negro del siglo XX, y crea una obra genial sobre el fatum y su triste e irrevocable inevitabilidad. Los pesimistas creemos que es inútil oponerse al fatum, porque suele hacer de su capa un sayo, pero cuando un pesimista se rebela, pese a saber de antemano que está condenado a perder, se reviste de una dignidad esperanzadora que ilumina al público y aspira a hacernos mejores humanos. Nos indican, por si no lo teníamos claro, que no importa el resultado, importa el cómo.
Como casi todo en la vida: es una cuestión de saber estar. Es algo que no se aprende en las escuelas de negocios ni en tu casa. Lo aprendes cuando te toca, generalmente en un día gris, cuando la mierda te empieza a subir por encima del cuello.
Leonard Cohen resumió el temblor del héroe a punto de desafiar a su fatum en dos bellos versos de First We Take Manhattan:
You loved me as a loser,
but now you’re worried that I just might win.
Es decir, que me amaste como un perdedor, pero ahora, bellaca, estás jodida porque ves que podría llegar a ganar.
De eso va The Wire. Por eso me gusta."
http://sergiodelmolino.blogia.com/2009/ ... -fatum.php
http://blogs.heraldo.es/dereojo/?p=464
En el esquema clásico de las tragedias grecorromanas, el héroe se rebela contra su destino. Por lo general, sin éxito, llevándose muchos disgustos y cabreos por el camino. Porque contra el fatum, amigos, ni siquiera los dioses pueden hacer nada. Su personificación son las Parcas, que tampoco son zamarras del H&M, sino seres que dan mucho miedito y carecen de piedad. Como Jorge Javier Vázquez, pero a lo bestia.
En The Wire, como en toda tragedia, hay personajes que asumen el fatum y otros que no. Estos son los llamados héroes. La genialidad de la novela negra es que introdujo un sutil cambio en la actitud del héroe, dotándole de ambigüedad: empieza el relato cínicamente, plegándose al fatum, pero, por lo bajini, barrunta rebelarse sin que el resto de los personajes se den cuenta de la rebelión, hasta que esta estalla en un único y sonado gesto que coincide con el clímax de la obra.
Los cristianos, mucho más mojigatos que los griegos y los romanos, llamaban a esto -a cuando Edipo se arranca los ojos- redención.
The Wire coge estos elementos de la tragedia clásica, combinados con las aportaciones de los maestros del género negro del siglo XX, y crea una obra genial sobre el fatum y su triste e irrevocable inevitabilidad. Los pesimistas creemos que es inútil oponerse al fatum, porque suele hacer de su capa un sayo, pero cuando un pesimista se rebela, pese a saber de antemano que está condenado a perder, se reviste de una dignidad esperanzadora que ilumina al público y aspira a hacernos mejores humanos. Nos indican, por si no lo teníamos claro, que no importa el resultado, importa el cómo.
Como casi todo en la vida: es una cuestión de saber estar. Es algo que no se aprende en las escuelas de negocios ni en tu casa. Lo aprendes cuando te toca, generalmente en un día gris, cuando la mierda te empieza a subir por encima del cuello.
Leonard Cohen resumió el temblor del héroe a punto de desafiar a su fatum en dos bellos versos de First We Take Manhattan:
You loved me as a loser,
but now you’re worried that I just might win.
Es decir, que me amaste como un perdedor, pero ahora, bellaca, estás jodida porque ves que podría llegar a ganar.
De eso va The Wire. Por eso me gusta."
http://sergiodelmolino.blogia.com/2009/ ... -fatum.php
http://blogs.heraldo.es/dereojo/?p=464
Re: The Wire
Un especial (varios artículos) sobre esta gran serie en miradas de cine: http://www.miradas.net/2011/01/bloctv/especial-the-wire.html
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!
Re: The Wire
Yo tengo una pregunta:
¿Alguien sabe por qué a Bubs y a Omar les cambiaron la voz en el doblaje español? Además creo que a Omar incluso a mitad de la tercer temporada. Y no me vengais ahora con que "es que yo la veo en V.O. que es como de verdad chana", porque es realmente jodido entenderla bienmente en la lengua de Chespir.
¿Alguien sabe por qué a Bubs y a Omar les cambiaron la voz en el doblaje español? Además creo que a Omar incluso a mitad de la tercer temporada. Y no me vengais ahora con que "es que yo la veo en V.O. que es como de verdad chana", porque es realmente jodido entenderla bienmente en la lengua de Chespir.
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.
Ramón, Telephono roto 2020.
Re: The Wire
¿pero entonces qué quieres, que te contemos las razones contractuales que hubieron en la compañía de doblaje? jódete, que la vimos subtitulada.


Bourbaki está muy malamente.
Re: The Wire
Veo que sabes leer, pringao.
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.
Ramón, Telephono roto 2020.
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: The Wire
Yo la vi la primera vez doblada y te recomiendo encarecidamente volver a verla subtitulada.
Ni zorra del porque de los cambios.
Ni zorra del porque de los cambios.
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)
Re: The Wire
Los cambios son cutres. Muy cutres.
Y lo digo sobre todo por la voz de Omar. Su primera voz, hasta no parecía la de un doblador profesional, o por lo menos no era la típica de doblaje.
Un revisionado en inglés puede tener sentido, una vez vista por primera vez. Sí. Pero a las bravas, en V.O. me parece lo mismo que leer un libro. Debe de haber momentos en los que no haya manera de levantar las vista de las letritas. A parte de que me puedo partir con los cutresubtítulos que andan por ahí.
Y lo digo sobre todo por la voz de Omar. Su primera voz, hasta no parecía la de un doblador profesional, o por lo menos no era la típica de doblaje.
Un revisionado en inglés puede tener sentido, una vez vista por primera vez. Sí. Pero a las bravas, en V.O. me parece lo mismo que leer un libro. Debe de haber momentos en los que no haya manera de levantar las vista de las letritas. A parte de que me puedo partir con los cutresubtítulos que andan por ahí.
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.
Ramón, Telephono roto 2020.
Re: The Wire
Yo la ví enterita en un sitio de esos para ver pelis y series online y los subtítulos no estaban nada mal, además de que si dominás más o menos bien el inglés, en cuanto ves algunos capítulos le agarrás el ritmo y se entiende muy bien.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10184
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: The Wire
Lo de los cambios de voz ya lo comenté por aquí, y la verdad es que no tiene explicación. Sobre todo porque la voz de Bubs se la ponen a otros personajes!! xDDD
La primera voz de Omar molaba mucho más. Era como de más maricona, le daba mucha más personalidad.
La primera voz de Omar molaba mucho más. Era como de más maricona, le daba mucha más personalidad.