Hay muchos y buenos artículos sobre Eskorbuto, al final citaré y enlazaré algunos. No prentedo aquí hacer una hagiografía completa de la banda, sino más bien contar mis impresiones sobre ella, documentado con citas y declaraciones de su entorno. Es decir, que robaré impunemente de aquí y allá y como mucho mi mérito residirá en el montaje.
Dicho eso:
II. ESKORBUTO: LA BANDA"Somos la banda más honrada que ha pisado este planeta en millones de años. Y no somos nada honrados". (Eskorbuto)
Como declaración de principios es impecable. Lo jodido es mantenerlo a lo largo de una trayectoria, y el hecho de haberlo conseguido es precisamente lo que me hace pararme a escribir sobre ellos y no sobre La Polla.
Por Eskorbuto pasaron más de 15 componentes, pero todos giraron como satélites sobre los dos fundadores: Yosu y Juanma. Paco fue el batería que más aguantó a la parejita, pero el alma del grupo eran los dos vividores sobre los que me centraré ahora.
En la formación del grupo es indispensbale detenernos en la figura de Roberto Moso. Roberto conoció primero a Yosu; fue en una charla coloquio sobre los Stones allá por el 77 en la que metió de tapadillo una foto pequeña y borrosa de Roger Daltrey haciéndola pasar por una de Jagger, y ni dios se dio cuenta... menos uno. Ahí empezó la relación entre ambos, en lo que musicalmente tendría su resultado en el primer grupo punk de la escena vasca: Zarama.
Roberto Moso & Yosu ExpósitoMoso sobre Iosu escribió:'Los enganchados al rock & roll nos olfateábamos y nos juntábamos como bestias en celo pero lo de Josu era único. Para contarte tal o cual episodio de la historia de los Who emulaba una por una la puesta en escena de todos los componentes. Recuerdo representaciones entusiastas en el portal de mi casa y vecinos aterrados que creían que le habría dado un ataque de epilepsia. Pete Townshend, Keith Moon, Roger Daltrey y hasta el soso de John Entwistel se reencarnaban en su nerviosa figura, y como buen mitómano, era el doble de espectacular que ellos. Josu se había fumado todos los “Popular 1” y todos los “Disco Express” del mundo y recreaba también toda aquella literatura como Alonso Quijano hacía con los libros de caballerías.''
En el 80, el propio Roberto pone en contacto a Yosu con Juanma, y aprovechando un parón de Zarama, el gérmen de Eskorbuto ya se había puesto a andar. Lejos de ser una separación violenta como todo grupo de punk exigiría, Roberto y Yosu siguieron manteniendo una buena amistad hasta el final, y lo que hoy conocemos del grupo (y de otros tantos!) en gran medida se lo debemos al amigo Moso que inició andadura periodística años después y aún hoy sigue en activo en Radio Euskadi. Más aún, Moso no sólo hizo de mamporrero en el alumbramiento de la banda, sino que en una noche de farra fue el que la bautizó; Juanma había pensado en nombres como Sección Mortuoria o Muñecas de Acero, pero Moso penso que lo propio era un nombre acorde con el espíritu que perseguían: algo directo, rápido... una hostia, algo como vomitado.... ESsssss-Korbu-TOOO!... otros dicen que era una alegoría a sus orígenes marineros o al aspecto escuálido del dúo, pero Moso hoy día mantiene que Eskorbuto dicho así rápido era lo más parecido a sentir que te gritaban al oído: te escupo en tu puta cara.
No, no es Jim Morrison sino Juanma Suárez, "Jualma"El caso es que teníamos a dos tipos de lo más antitéticos ahí codo con codo; quizás lo único que los unía eran las ganas por sacar cabeza con algo nuevo, un hansia de la hostia por trabajar en lo que los apasionaba y una fe casi inquebrantable. Porque no nos engañemos, el talento muscial de ambos era limitado (a la hora de componer ya era otra cosa) y sabían que su única oportunidad era romperse los huevos en el intento. Yosu era introvertido, melancólico e intimista (eufemismo para depresivo me aventuraría a decir yo) mientras que Juanma era abierto, extrovertido y el que veía siempre el vaso medio lleno. Curiosamente las letras más macabras y oscuras se deben a Juanma, apasionado del cine de terror que metía además de su cosecha traumas infantiles, apocalipsis con dinosaurios y otras joyas oníricas que creo que le dieron un toque surrealista y original a sus letras que los identificaron para siempre con personalidad propia dentro del espectro punk.
Yosu por su parte aportaba la conciencia social, la utopía y un activismo marcado por el inexorable rumbo al fracaso. Era como un "esto está jodido, algo tiene que cambiar y no dudamos en señalar a todos los hijos de puta en nuestra diana aunque al final sepamos que nada de lo que hagamos servirá de mucho porque caeremos por el camino. Pero al menos nos habremos revuelto en nuestra miseria sin darle la espalda a toda esta mierda"
Precisamente en eso coindían ambos también, en esa forma inconsciente y osada de beberse la vida hasta la última gota como si fuese a acabarse el mundo mañana. Obviamente esa coincidencia de caracteres hizo que ninguno de ambos pudiesen cumplir los 31 años, pero tampoco fue una sorpresa para ellos, de algún modo su final ya lo tenían escrito y no se molestaron demasiado en cambiar ese guión; Juanma más por puro hedonismo y Yosu por su autoconvencido malditismo, pero en ambos casos desde luego que murieron consecuentes con su vida: rápido, del tirón y hasta el final.
[youtube]RDijNWClxMs[/youtube]
Yosu y Juanma necesitaban un batería para echar a andar, así que comenzaron fichando a Gu para la batería, pero al igual que Laiku no les siguió el ritmo por demasiado tiempo dando paso a Paco como batería en lo que sería la formación definitiva del grupo como trío (si obviamos los esperpentos post Yousu que me niego a reconocer como Eskorbuto). Precisamente fue Paco quien definió bien al dúo calavera:
Paco, sobre sus compañeros escribió:“Juanma era guay, cachondo a tope, buen compositor, músico regular. Josu al revés, un tío muy pesimista pero un compositor acojonante, más rápido que cualquier otro con la mano derecha, nervio y sangre. Aún tocando con una sola cuerda tenía ritmo. Josu siempre decía que todo estaba muy mal y Juanma le respondía: no te comas la cabeza gilipollas que son cuatro días”.
En eso estoy de acuerdo también; quizás la habilidad para componer en ambos era lo que marcó las distancias entre Eskorbuto y otros grupos coetáneos e incluso posteriores. El punk para ellos fue desde luego una actitud, una pose, pero nunca los inhabilitó para probar y arriesgarse más en cada disco. No es extraño así comprobar que es quizas el único grupo del RRV al que no le encontraremos una letra en contra de la Iglesia, y no es que besasen misales los domingos, es que sencillamente se pasaban por los cojones todos los dogmas y clichés, incluídos (y sobretodo) los del manual del perfecto punkarra.
En esta primera época, quedaban para romper cuerdas y destrozar la batería. Músicalmente eran el puto horror, con dificultades podían seguir un ritmo uniforme y terminar un tema era todo un suplicio. Pero tenían una energía de tres pares de cojones, y sobretodo un empeño que les hizo insisitir obsesivamente donde otros hace tiempo habrían buscado la vida por otro lado. Precisamente por eso no tardaron en huír de allí Laiku y el "Gu", y es que por otra parte, el ritmo vital de Iosu y Juanma exigía una dedicación (y obsesión) exclusiva de la que casi todo ser humano racional carece.

De esta formación original no hay resultados discográficos ni mucho menos, pero sí consiguieron su primera actuación de la que dejo reseña en boca de Roberto Moso, uno de los pocos afortunados en padecerla:
Los habían invitado a tocar en una fiesta juvenil con este escueto comunicado telefónico:
-‘‘Hacemos una fiesta y si tocáis os lo agradeceremos. Pagar no os podemos pagar nada, pero beber, podéis beber lo que queráis.’’
Así que allá fueron al colegio cargados con el equipo y los bártulos, pensando:
‘‘Joder, nuestra primera actuación, en vez de ensayar solos lo hacemos con público y al menos bebemos gratis.’’
Cuando llegaron se encontraron unos botellines de Kas y Coca-Cola y descubrieron que el colegio era infantil. ¿Sabía el tipo que les había llamado qué clase de grupo musical eran?
‘‘Gran sorpresa: nuestro primer público, salvo una docena de madres y cuatro o cinco maestros, no superaba la edad media de diez años. Salvajismo, brutalidad, bestialidad, no nos cortamos un pimiento. Pues bien, ya que estamos aquí en el colegio vais a saber lo que es bueno. ¡Menuda actuación! ¡menudo público!’’
La cara que se les quedó a la comunidad educativa debió ser antologica. Juanma y Yosu reconocieron años después que creían que había sido una de las actuaciones donde mejor se lo habían pasado, pero lo malo fue que su retribución al verse reducida el bebercio, se limitó ese día a las coca-colas y los kas de los chavales. Espero que al menos fuesen de limón. Daría mi brazo derecho por tener una grabación de ese concierto
* (1), pero nos conformaremos con el primer himno salido de aquellos encierros, que nos otro que el manido
Mucha policía..., aunque a mí me guste el tema de
OH no policía en acción!No sé hasta qué punto estos himnos antipoliciales venían sólo de la pose, el cagarse en el poder represor y tal casi por imposición, o tenía algo que ver con su experiencia personal. Son numerosas las citas en las que sobretodo Yosu, cuenta como eran clientes habituales de los maderos bilbaínos, que los cogían y tenían un rato en comisaría sólo por su pinta de guarros y para calmar un poco a la ciudadanía de bien les hacían la bisagra y en unas horas a la calle, tal cual pasaba como directamente se lo contaban los funcionarios. Todo esto no quita para que fueran unos putos cafres, carne de cañón y unos quinquis importantes que tan pronto le quitaban la gorra a un Hertzaina y echasen a correr, buscaban bronca por los bares con rotundo éxito, o directamente mangaban todo lo que se ponía a su alcance sólo por tocar los cojones. Por todo ello creo que más bien lo suyo con la policía huía de odios viscerales y creencias anarko-libertarias, sino más bien que como rezaba su tema, cuando mejor se lo estaban pasando en su depravación, la madera venía a joderles el invento. Pero vamos, sin más rencor hacia las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Precisamente fue un encuentro con la policía el que marcó el sino de la banda, pero eso lo dejo para mañana.
*(1)- Me ha hecho llegar Mayhem un vídeo de ese concierto; salen unos guiñoles en vez de la banda por cosas de la censura, y la música de fondo es una mariconada del charnego con la que se pone todos los días frente al espejo a esconderse el rabo por el culo y fortarse la pezonada con guindillas, pero vamos no hay duda que
el chaval de este vídeo estaba en primera fila viendo debutar a los Eskorbuto así que no me quedan más cojones que darle las gracias al catalufo por mucho que me pese. Fuck off Majien.
Se recomienda enciarecidamente para total disfrute de esta performance, darle primero al play al vídeo que casqué arriba a todo volumen, y luego hacerlo con este previa operación de "Mute" sobre él. A no ser que seas Mayhem, claro, en ese caso olvídate de lo anterior y sigue frotándote los pezones pensando en una butifarra rellena de crema o algo.