Nicotin escribió: Tú partes de la base de que catalán y valenciano son iguales, lo cual es una base falsa. Yo puedo reconocer que son de un mismo tronco lingüístico, pero tú has de reconocer que el valenciano es un dialecto con entidad propia. Porque eso está ahí, en la calle: sólo tienes que recorrer unos cuantos pueblos y escuchar cómo hablan.
Y te lo vuelvo a recordar: Andalucía no tiene un dialecto propio.
Vivo en Tarragona, mi parienta es valenciana y tengo familia en Castellón, es normal, porque está aquí al lado. Te aseguro que he recorrido varios pueblos, he entrado en muchas casas, he salido de fiesta con muchos valencianos, y he escuchado como hablan. Te recomiendo que lo hagas tú, que parece que no sabes lo que dices. El valenciano y el catalán son el mismo idioma. Que tú quieras creer lo contrario porque te va bien así para tocar los huevos es otro tema de discusión totalmente distinto, que si quieres también podemos abordar.
Te puedo asegurar que hay las mismas o más diferencias entre el idioma (lo llamo “idioma”para no entrar en el problema de la denominación) que se habla en Girona (por ponerte sólo un ejemplo) y el que hablo yo, que entre el que se habla en Valencia y el que hablo yo. Ahora resultará que soy trilingüe. Menuda chorrada Nicotín!!
Por otro lado, recuerdo una visita a unos colegas de Málaga, estuve conviviendo en casa de uno de ellos, y cuando hablaban conmigo, tal como me contaron y pude observar, cambiaban totalmente la manera de hacerlo. No se si mucho o poco, pero cuando hablaban entre ellos me resultaba muy difícil entenderlos. Y hablaban español. Lo mismo me pasaba en los bares. Si es jerga, dialecto, o idioma no lo se. Pero si que es una manera propia de hablar, y mucho más distante del español de Valladolid, o del de Tarragona, que la distancia que pueda haber entre el valenciano y el catalán.
También hay muchas diferencias entre el Valenciano que se oye en Valencia capital, y el de la Vall d’Albaida, de donde es mi parienta. Y no por eso te veo reclamar que en el Reino de Valencia haya un tercer idioma. Hasta el del norte de Castellón podría ser el cuarto, que también es distinto.
“Porque eso está ahí, en la calle: sólo tienes que recorrer unos cuantos pueblos y escuchar cómo hablan.”
Nicotin escribió: Los valencianos somos muchas cosas, pero no presuntuosos. Aquí siempre se ha reconocido que en Cataluña se hacen muchas cosas bien. Aquí nadie piensa que los independentistas catalanes nos quieran incluir en su proyecto porque somos guapos e importantes.
Lo que sí es presuntuoso es tratar de convencerme a mí, valenciano, de que no hay catalanistas (valencianos y catalanes) que me han dicho con toda la naturalidad del mundo que Valencia es una parte de los Països Catalans e incluso que es una parte "traidora" o "vendida" a Castilla.
Eso me lo han dicho a mí, no una, ni dos, ni tres, sino innumerables veces, y eso lo dicen muchos independentistas catalanes. Uno de los pilares básicos del independentismo catalán siempre ha sido la soberanía de Barcelona sobre Valencia y Baleares. Que ahora se den cuenta de que van a tener que renunciar a ello es una cosa, pero obstinarse en demostrar que esa pretensión no existe ni ha existido me parece absurdo. Es más, es una mentira deliberada: es tanto como decir que los navarros son presuntuosos por decir que los abertzales quieren meterles en Euskadi.
¿Por qué no cuentas el resto de las conversaciones que tienes con los independentistas? Porque a saber las sandeces que soltarías tú para que te dijeran eso. Te aseguro que eso que te dicen a ti innumerables veces no es un tema de máxima preocupación por aquí, ni en ambientes catalanistas, por los que suelo moverme. Y cuando se habla de Els Països Catalans, o concretamente de Valencia, (que ya te digo que no es un tema que se aborde con la frecuencia que a mi personalmente me gustaría) no se hace de la manera que tú afirmas habitual. No se con que energúmenos te habrás encontrado, que los hay, naturalmente. Como tú tampoco me negaras la existencia de un anticatalanismo pepero creciente al sur del Ebro. En fin, que en el centro del punto de mira de los catalanistas no está Valencia, no te engañes. Y a eso me refiero cuando hablo de presuntuosidad.
En cuanto a la soberanía de Barcelona sobre el resto del territorio es, a mi parecer, una lacra endémica de las grandes capitales. No confundas Cataluña con Barcelona, que esas confusiones ya las sufrimos nosotros aquí dentro. Es cierto que Barcelona se identifica a si misma en muchas ocasiones como Cataluña, ejerciendo la capitalidad en beneficio propio.
Nicotin escribió: …O sea, que los valencianos hemos de salir a defender ahora la oficialidad del catalán en Europa porque lo quiera Maragall, y tenemos que contribuir a que el catalán no se divida.
Si dividir el catalán es debilitarlo, ese es un problema de los catalanes, no nuestro. La oficialidad del catalán nos la trae floja a los valencianos, porque también nos la trae floja la oficialidad del valenciano: lo que molesta es que se ataque una ocasión en que se nos concede igualdad de trato. Muchoss valencianos son realmente bilingües, y eso no nos supone un problema de identidad, porque tampoco tenemos problema en considerarnos al tiempo valencianos y españoles.
(…)
El que la lengua se debilite y la oficialidad en Europa sea más o menos asequible es un problema que a los valencianos nos la trae bien al pairo. Pero hombre, ya que se nos acusa de querer tocar los huevos, quien nos los ha tocado ha sido Maragall: yo creo que en el resto de España tienen bien claro quién le ha tocado los huevos a quién.
¿Alguien te ha dicho que salgas a defender el catalán? Venga hombre! Lo único que se te puede criticar es tu afán de tocar los huevos por temas que, como has comentado, no te importan. Y eso si que es tocar los huevos. Y estás en tu derecho, eso no lo discuto, pero no te engañes sobre quien toca los huevos a quien.
Nicotin escribió: Que los catalanes refuercen el catalán por sus propios medios, pero no atacando (incluso judicialmente) las concesiones que se les puedan hacer a valencianos, extremeños o lo que sea, y que son las mismas concesiones que ellos piden para sí mismos.
No he oido que fuera a haber un proceso judicial contra los valencianos. Eso es una fanfarronada de Maragall, que no sabe por donde camina (ponle tú los insultos, que se te da mejor que a mi, y seguro que estaré de acuerdo contigo). El proceso judicial se hubiera abierto contra el gobierno central, por actuar con afán de dividir el idioma. Ese proceso choca frontalmente con el estatuto valenciano, con lo cual es un proceso perdido. Pero te repito, no me he enterado de que fuera a ser un proceso contra el estatuto valenciano, si es así y tienes a mano algo de lo que dijo Maragall que yo desconozca, por favor, corrígeme.
Nicotin escribió: Lo único que hace falta es que los catalanistas asuman de una vez que los valencianos no quieren formar parte dels Països Catalans, que no se consideran catalanes, que no se identifican con los catalanes (no por nada, sino porque, sencillamente, no son catalanes), y que no tienen ningún tipo de problema con la idea de España y con ser llamados "valencianos" y "españoles".
Éso les cuesta a algunos catalanes, es cierto, pero son muy pocos. Todo se andará, no temas.
* * *
La única razón de peso que se ha dado públicamente desde el gobierno central para llevar dos ladrillos escritos en el mismo idioma a Europa, es la existencia de la denominación “valenciano” en vuestro estatuto. La ley es inapelable.
Con un decreto ley que afirme que el agua del mar es potable se acabaran todos vuestros problemas de escasez de agua. Legalmente tendrá validez, científicamente el mismo valor, y playas tenéis muchas, y muy bonitas.
EDITADONicotin escribió: Francamente, lo único que veo es que atribuís a otros argumentos que no han esgrimido y que probablemente están más en vuestra cabeza y en vuestra idea de lo que yo pienso, que en lo que realmente he dicho.
Bien, reconozco que no pillé el sentido que querías dar a ese comentario, tu ironía me supera. Y realmente me extrañó que quisieras decir seriamente la bobada que entendí. Por eso me hizo gracia, y esperaba de ti un argumento irónico cuanto más.
Usted disculpe.