Y que viva el hecho diferencial.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Verás, Sanchín. Tu forma de "argumentar" (ejem) consiste básicamente en discutir contigo mismo. Es decir, haces como que yo digo lo que tú pretendes que diga, y sobre eso discutes.
Empezando por repetir una y otra vez que yo digo que el valenciano y el catlán son dos idiomas distintos, cosa que no he dicho en ningún momento. He hablado de dialecto, pero eso, al parecer, no te sirve de horma o excusa para introducir en la discusión tus argumentos ya preconcebidos.
O como lo que supuestamente he dicho de que Maragall va a llevar "a los valencianos" a los tribunales. Otro invento.
Y, en general, tu argumentación es pobre y sobrevenida: ¿que hay dialectos propios en Girona y la Vall d'Albaida? Muy bien, ¿y qué? ¿que no se les llema dialectos? ¿estás seguro de que no? ¿y que si se les llama dialectos no se les puede llamar "idiomas"? ¿y qué? ¿he dicho yo lo contrario?
Y así todo.
Pero nada, tú sigue a la tuya.
Empezando por repetir una y otra vez que yo digo que el valenciano y el catlán son dos idiomas distintos, cosa que no he dicho en ningún momento. He hablado de dialecto, pero eso, al parecer, no te sirve de horma o excusa para introducir en la discusión tus argumentos ya preconcebidos.
O como lo que supuestamente he dicho de que Maragall va a llevar "a los valencianos" a los tribunales. Otro invento.
Y, en general, tu argumentación es pobre y sobrevenida: ¿que hay dialectos propios en Girona y la Vall d'Albaida? Muy bien, ¿y qué? ¿que no se les llema dialectos? ¿estás seguro de que no? ¿y que si se les llama dialectos no se les puede llamar "idiomas"? ¿y qué? ¿he dicho yo lo contrario?
Y así todo.
Pero nada, tú sigue a la tuya.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Lo que yo he leído es:
"Habría unas cuantas cosas que decir sobre la existencia de un nacionalismo catalán".
Lo que he entendido, teniendo en cuenta el contexto de la frase, es "Se podría discutir sobre si los catalanes tienen derecho a sentirse nacionalistas". Jamás he pensado que estés discutiendo sobre si existe o no ese sentimiento, sino sobre si es correcto o no (históricamente hablando, creo que quieres decir, oséasequesesea, con argumentación académica mediante)
Y mi respuesta ante una tonterida de ese calibre es siempre la misma. ¿¿¿¿Derecho a tener un sentimiento???? ¿Quien coño te puede quitar un sentimiento? ¡Si existe es porque hay motivos para ello! Qué quieres, que el sentimiento desaparezca? ¡Pues que desaparezcan los motivos!
Es igual, solo era un punto en concreto, y completamente al margen de tu argumentación principal, no le des más vueltas. Tampoco me voy a rasgar las vestiduras, pero passssa de dejarlo como si los demás no hubiéramos aprobado comprensión del texto, que solo conviertes esto en un diálogo de besugos donde hay que explicar cada frasecita, y para eso ya tienes la mongo nation.
Si en el fondo ya se lo que te ocurre, que ayer vi la segunda parte del telediario y de un plumazo, en media hora, me pusieron al corriente de lo que te pasa. Lo siento mucho, ya sabes que yo preferiría que el Barça fuera para segunda división y el valencia volviera a ganarlo todo, los mongos pegaos a la tele mejor que no esten cerca de mi.
"Habría unas cuantas cosas que decir sobre la existencia de un nacionalismo catalán".
Lo que he entendido, teniendo en cuenta el contexto de la frase, es "Se podría discutir sobre si los catalanes tienen derecho a sentirse nacionalistas". Jamás he pensado que estés discutiendo sobre si existe o no ese sentimiento, sino sobre si es correcto o no (históricamente hablando, creo que quieres decir, oséasequesesea, con argumentación académica mediante)
Y mi respuesta ante una tonterida de ese calibre es siempre la misma. ¿¿¿¿Derecho a tener un sentimiento???? ¿Quien coño te puede quitar un sentimiento? ¡Si existe es porque hay motivos para ello! Qué quieres, que el sentimiento desaparezca? ¡Pues que desaparezcan los motivos!
Es igual, solo era un punto en concreto, y completamente al margen de tu argumentación principal, no le des más vueltas. Tampoco me voy a rasgar las vestiduras, pero passssa de dejarlo como si los demás no hubiéramos aprobado comprensión del texto, que solo conviertes esto en un diálogo de besugos donde hay que explicar cada frasecita, y para eso ya tienes la mongo nation.
Si en el fondo ya se lo que te ocurre, que ayer vi la segunda parte del telediario y de un plumazo, en media hora, me pusieron al corriente de lo que te pasa. Lo siento mucho, ya sabes que yo preferiría que el Barça fuera para segunda división y el valencia volviera a ganarlo todo, los mongos pegaos a la tele mejor que no esten cerca de mi.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Muy bien, Jugger, o sea que academia sí, pero al mismo tiempo (o para otras cosas) academia no.
No soy yo quien pretende demandar y/o chantajear al gobierno central por pactar con los nacionalistas catalanes. A ver si nos queda claro.
Lo que resulta curioso es que los mismos que aducen temas académicos en cuanto al tratamiento político de la lengua, salgan con la banderita del sentimiento cuando se trata del tratamiento político de las fronteras.
Yo ya lo he dicho en este mismo post: no son los científicos quienes han de decir al resto qué política hay que seguir. Así que, si en el juego político y legal se admite que los catalanistas tengan un sentimiento, que los señores Maragall y Carod (y quienes apoyais sus argumentos) respeten el sentimiento, de haberlo, de una "lengua valenciana" representada en ese mismo juego político y legal, por muy académicamente incorrecto que le parezca a quien le parezca.
Fácil, ¿no?
Y, por favor, no me hagais repetir lo mismo una y otra vez:
-Valenciano y catalán son una misma lengua, pero dialectos diferentes con bastantes diferencias entre ellos.
-Hablen o no "mucho" de ello los independentistas catalanes, su idea de los Països Catalans incluye a la Comunidad Valenciana. Y digo su IDEA, ¡¡IDEA!! Que en la práctica hayan renunciado a ello o no, será porque los hechos les han llevado a darlo por imposible. Pero decir que ese no es uno de sus presupuestos ideológicos es tan absurdo como decir que las Malvinas no forman parte de la idea de Argentina que tienen los argentinos por imposible que resulte en la realidad.
-Si el gobierno central da al dialecto/jerga/acento valenciano el estatus de lengua oficial equiparable al catalán, ese es un asunto entre Gobierno central y Valencia, en el que nada pintan Maragall ni Carod. Y los académicos pueden opinar sobre ello, pero su opinión no justifica acción política ninguna, porque entran en juego otras consideraciones.
-El nacionalismo catalán es en mi opinión, y claramente, académicamente "incorrecto". Eso no quita para que yo le reconozca a un partido nacionalista sus derechos políticos y legales, aunque mi opinión "académica" pueda ser otra. Y no veo por qué otros no han de hacer lo mismo.
-Y resumo la anterior idea: una cosa es la academia, y otra la política.
-Y, siguiendo con mi opinión, y aunque me llamen presuntuoso o gilipollas o lo que sea, la actitud de Carod y Maragall refleja claramente un pancatalanismo más o menos soterrado. Existen comunidades autónomas, y lo que haga cada comunidad autónoma (o el gobierno central) con sus jergas y dialectos NO ES asunto de las demás.
-Si el estatus oficial del catalán se debilita por una separación lingüística, pues lástima. Hay muchas otras cosas que se debilitan por separaciones académicamente incorrectas y son admitidas dentro del juego político. Si de repente los andaluces deciden que no hablan castellano, por académicamente absurdo que le parezca a quien sea, habrá que respetar su decisión si la misma es expresada dentro de los cauces políticos reglamentarios.
Espero haberlo dejado bien claro de una puta vez.
¿¿¿¿Derecho a tener un sentimiento????
No soy yo quien pretende demandar y/o chantajear al gobierno central por pactar con los nacionalistas catalanes. A ver si nos queda claro.
Lo que resulta curioso es que los mismos que aducen temas académicos en cuanto al tratamiento político de la lengua, salgan con la banderita del sentimiento cuando se trata del tratamiento político de las fronteras.
Yo ya lo he dicho en este mismo post: no son los científicos quienes han de decir al resto qué política hay que seguir. Así que, si en el juego político y legal se admite que los catalanistas tengan un sentimiento, que los señores Maragall y Carod (y quienes apoyais sus argumentos) respeten el sentimiento, de haberlo, de una "lengua valenciana" representada en ese mismo juego político y legal, por muy académicamente incorrecto que le parezca a quien le parezca.
Fácil, ¿no?
Y, por favor, no me hagais repetir lo mismo una y otra vez:
-Valenciano y catalán son una misma lengua, pero dialectos diferentes con bastantes diferencias entre ellos.
-Hablen o no "mucho" de ello los independentistas catalanes, su idea de los Països Catalans incluye a la Comunidad Valenciana. Y digo su IDEA, ¡¡IDEA!! Que en la práctica hayan renunciado a ello o no, será porque los hechos les han llevado a darlo por imposible. Pero decir que ese no es uno de sus presupuestos ideológicos es tan absurdo como decir que las Malvinas no forman parte de la idea de Argentina que tienen los argentinos por imposible que resulte en la realidad.
-Si el gobierno central da al dialecto/jerga/acento valenciano el estatus de lengua oficial equiparable al catalán, ese es un asunto entre Gobierno central y Valencia, en el que nada pintan Maragall ni Carod. Y los académicos pueden opinar sobre ello, pero su opinión no justifica acción política ninguna, porque entran en juego otras consideraciones.
-El nacionalismo catalán es en mi opinión, y claramente, académicamente "incorrecto". Eso no quita para que yo le reconozca a un partido nacionalista sus derechos políticos y legales, aunque mi opinión "académica" pueda ser otra. Y no veo por qué otros no han de hacer lo mismo.
-Y resumo la anterior idea: una cosa es la academia, y otra la política.
-Y, siguiendo con mi opinión, y aunque me llamen presuntuoso o gilipollas o lo que sea, la actitud de Carod y Maragall refleja claramente un pancatalanismo más o menos soterrado. Existen comunidades autónomas, y lo que haga cada comunidad autónoma (o el gobierno central) con sus jergas y dialectos NO ES asunto de las demás.
-Si el estatus oficial del catalán se debilita por una separación lingüística, pues lástima. Hay muchas otras cosas que se debilitan por separaciones académicamente incorrectas y son admitidas dentro del juego político. Si de repente los andaluces deciden que no hablan castellano, por académicamente absurdo que le parezca a quien sea, habrá que respetar su decisión si la misma es expresada dentro de los cauces políticos reglamentarios.
Espero haberlo dejado bien claro de una puta vez.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- John Makako
- Pablo Pineda
- Mensajes: 2017
- Registrado: 15 Ago 2003 14:50
Nicotin escribió:-Si el gobierno central da al dialecto/jerga/acento valenciano el estatus de lengua oficial equiparable al catalán, ese es un asunto entre Gobierno central y Valencia, en el que nada pintan Maragall ni Carod. Y los académicos pueden opinar sobre ello, pero su opinión no justifica acción política ninguna, porque entran en juego otras consideraciones.
Sancho escribió:Con un decreto ley que afirme que el agua del mar es potable se acabaran todos vuestros problemas de escasez de agua. Legalmente tendrá validez, científicamente el mismo valor, y playas tenéis muchas, y muy bonitas.
En fin, ¿qué más decir?
¿Que si la actitud de Carod y Maragall es un pancatalanismo más o menos soterrado, la del gobierno central responde a los intereses de un nacionalismo español que, electoralmente, es muy tentador en valencia?
¿Que si se intenta dividir una lengua, los territorios en los que ésta se habla no tienen nada que decir al respecto?
¿Que la cultura es una puta hiper violada a la que todos pueden follarse cuando les apetezca, sin tener en cuenta Academias, Ilustrados y demás entendidos en la materia?
Pues creo que nada más, al menos por mi parte. Vosotros seguid por los derroteros nacionalistas, anda, que llegaréis muy lejos.
Cierto subnormal escribió:No he leído el libro (y no tiene pinta de que lo lea) pero la peli es mejor
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Joder, Makako, debe ser duro -sigo yo- estar el mundo y no enterarse de nada.
Claro. Zapatero está deseando que en Valencia salga reelegido el PP una y otra vez. Porque da la casualidad de que el PSOE valenciano se inclina por la uniformidad entre valenciano y catalán.
Claro, porque se divide fuera de ese territorio. Porque da la casualidad de que la Comunidad Valenciana es otra comunidad. Nadie ha hablado de dividire el catalán dentro de Cataluña.
Claro, porque da la casualidad de que nadie está hablando del único aspecto realmente criticable de la proliferación de copias y documentos duplicados: el gasto. Porque claro, si es por no gastar, con una única copia en castellano (que es lo más razonable) habría más que de sobra.
Pero tú a lo tuyo, campeón.
¿Que si la actitud de Carod y Maragall es un pancatalanismo más o menos soterrado, la del gobierno central responde a los intereses de un nacionalismo español que, electoralmente, es muy tentador en valencia?
Claro. Zapatero está deseando que en Valencia salga reelegido el PP una y otra vez. Porque da la casualidad de que el PSOE valenciano se inclina por la uniformidad entre valenciano y catalán.
¿Que si se intenta dividir una lengua, los territorios en los que ésta se habla no tienen nada que decir al respecto?
Claro, porque se divide fuera de ese territorio. Porque da la casualidad de que la Comunidad Valenciana es otra comunidad. Nadie ha hablado de dividire el catalán dentro de Cataluña.
¿Que la cultura es una puta hiper violada a la que todos pueden follarse cuando les apetezca, sin tener en cuenta Academias, Ilustrados y demás entendidos en la materia?
Claro, porque da la casualidad de que nadie está hablando del único aspecto realmente criticable de la proliferación de copias y documentos duplicados: el gasto. Porque claro, si es por no gastar, con una única copia en castellano (que es lo más razonable) habría más que de sobra.
Pero tú a lo tuyo, campeón.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- John Makako
- Pablo Pineda
- Mensajes: 2017
- Registrado: 15 Ago 2003 14:50
Claro, porque se divide fuera de ese territorio. Porque da la casualidad de que la Comunidad Valenciana es otra comunidad. Nadie ha hablado de dividire el catalán dentro de Cataluña.
A tí el concepto de territorio lingüístico como que te suena a chino, ¿verdad?
Pero tranquilo, antes de contestar, podrías golpear las paredes con ese cubo que tienes por cabeza, a ver si así se redondea un poco.
Cierto subnormal escribió:No he leído el libro (y no tiene pinta de que lo lea) pero la peli es mejor
- John Makako
- Pablo Pineda
- Mensajes: 2017
- Registrado: 15 Ago 2003 14:50
Lo dice el Gobierno, pedazo de subnormal, que ha tenido la deferencia de presentar Constituciones europeas en los diferentes idiomas de España; Euskera, Gallego, Catalán (o valenciano) y Castellano.
Ahora, si relacionas idioma con territorio lingüístico, verás que ha sido una enorme cagada redactar dos constituciones en Catalán, ya que una sola englobaría a Catalunya y Valencia.
Lingüísticamente, claro.
Ahora, si relacionas idioma con territorio lingüístico, verás que ha sido una enorme cagada redactar dos constituciones en Catalán, ya que una sola englobaría a Catalunya y Valencia.
Lingüísticamente, claro.
Cierto subnormal escribió:No he leído el libro (y no tiene pinta de que lo lea) pero la peli es mejor
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Entonces, ¿en qué quedamos? ¿el Gobierno seha basado en los territorios lingüísticos, sí o no?
Porque se le acusa de haber empleado criterios políticos. Es más, tú mismo les has acusado de emplear criterios políticos. Y, si emplean criterios políticos, ¿por qué no iba a presentar una copia en catalán y otra en valenciano?
El "territorio lingüístico" no es un criterio político.
Pues, en ese caso, con redactar una sola en castellano es más que suficiente.
PD: Por cierto, infórmate, listillo: el Gobierno, lo que ha hecho ha sido presentar una copia por cada lengua con estatus de lengua oficial. Y, según el estatuto de autonomía de la Comunidad valenciana, el valenciano es lengua oficial en su territorio.
Esa discrepancia que ahora parece molestar tanto en Cataluña entre un criterio académico y otro político ha existido hace ya tiempo, y nadie a amenazado con demandar al Gobierno central por permitir que el estatuto valenciano afirme eso.
Esa afirmación, sea o no correcta académicamente, está en el estatuto legalmente aprobado. Si Maragall o Carod quieren pleitear, que pleiteen directamente contra el estatuto autonómico de la comunidad valenciana. ¿Por qué no lo hacen ahora ni lo han hecho antes?
Porque se le acusa de haber empleado criterios políticos. Es más, tú mismo les has acusado de emplear criterios políticos. Y, si emplean criterios políticos, ¿por qué no iba a presentar una copia en catalán y otra en valenciano?
El "territorio lingüístico" no es un criterio político.
Ahora, si relacionas idioma con territorio lingüístico, verás que ha sido una enorme cagada redactar dos constituciones en Catalán, ya que una sola englobaría a Catalunya y Valencia.
Pues, en ese caso, con redactar una sola en castellano es más que suficiente.
PD: Por cierto, infórmate, listillo: el Gobierno, lo que ha hecho ha sido presentar una copia por cada lengua con estatus de lengua oficial. Y, según el estatuto de autonomía de la Comunidad valenciana, el valenciano es lengua oficial en su territorio.
Esa discrepancia que ahora parece molestar tanto en Cataluña entre un criterio académico y otro político ha existido hace ya tiempo, y nadie a amenazado con demandar al Gobierno central por permitir que el estatuto valenciano afirme eso.
Artículo 7
1. Los dos idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma son el valenciano y el castellano. Todos tienen derecho a conocerlos y usarlos.
Esa afirmación, sea o no correcta académicamente, está en el estatuto legalmente aprobado. Si Maragall o Carod quieren pleitear, que pleiteen directamente contra el estatuto autonómico de la comunidad valenciana. ¿Por qué no lo hacen ahora ni lo han hecho antes?
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- John Makako
- Pablo Pineda
- Mensajes: 2017
- Registrado: 15 Ago 2003 14:50
Porque se le acusa de haber empleado criterios políticos. Es más, tú mismo les has acusado de emplear criterios políticos. Y, si emplean criterios políticos, ¿por qué no iba a presentar una copia en catalán y otra en valenciano?
El "territorio lingüístico" no es un criterio político.
Se puede dividir un territorio lingüístico mediante criterios políticos, como, por ejemplo, un estatuto en el que se llama de diferente manera a una misma lengua.
O haciendo co-oficial un dialecto.
Ejem.
Ahora, respecto a lo que dices, de si Maragall y Carod no se han quejado antes y sí se quejan ahora por la cuestión del valenciano en vuestro estatuto, me parece perfectamente criticable. Eso sí, creo que en esta ocasión, el que ha cedido/participado/metido la pata ante este intento de dividir la lengua ha sido el Estado, y como miembro del Estado que es Catalunya, bien hace en protestar.
Porque ya no es cuestión de nacionalismos y autonomías de primera y de segunda, sino de no consentir estas agresiones contra la lengua y la cultura.
Cierto subnormal escribió:No he leído el libro (y no tiene pinta de que lo lea) pero la peli es mejor