Makako escribió:O haciendo co-oficial un dialecto.
Exacto. Y, desde el momento en que el dialecto es oficial, el Gobierno central puede presentar una constitución en valenciano, dada la oficialidad del mismo.
en esta ocasión, el que ha cedido/participado/metido la pata ante este intento de dividir la lengua ha sido el Estado, y como miembro del Estado que es Catalunya, bien hace en protestar.
Catyaluña no tiene absolutamente nada que protestar. Sea o no sea el mismo idioma, al catalán que se habla en Valencia no es patrimonio de Cataluña. Si en Cuba decidiesen que no hablan castellano sino "cubano", y España hablase de denunciar al gobierno cubano ante la justicia internacional, caerían sobre España multitud de acusaciones de mentalidad imperialista (y no me extrañaría que los nacionalistas catalanes se sumasen a las críticas).
El estatuto valenciano dice que el valenciano es lengua oficial. El gobierno central así lo ha reflejado, y Cataluña no tiene absolutamente nada que exigir al respecto.
Porque ya no es cuestión de nacionalismos y autonomías de primera y de segunda, sino de no consentir estas agresiones contra la lengua y la cultura.
Ah, ¿ahora nos acordamos de las agresiones a la lengua y la cultura?
Y, en todo caso, la agresión es contra lo que se habla EN VALENCIA. Nadie ha dicho que el catalán de Cataluña sea valenciano o portugués. Sigo sin ver qué pintan Maragall, Carod o quien sea presionando al gobierno central.
PD: Por cierto, lo que sí es una agresión a la lengua y la cultura es que ambas copias (la catalana y la "valenciana") sean idénticas. ¿Habías caído en ello?