El Diálogo Sosial

Adoradores de Jiménez Losantos, seguidores de los estudios del C.I.S., Gafa-Pastas afiliados a Haro-Tecglen, histéricos carlistas...
Avatar de Usuario
mapoche
Mulá
Mensajes: 1325
Registrado: 11 May 2004 20:32

El Diálogo Sosial

Mensaje por mapoche »

Reportaje de la revista interviú: Vendidos al capital

Citibank ha reconocido en un juzgado el pago de más de 650.000 euros a los sindicatos CCOO, UGT y FITC por "el esfuerzo que realizaron" durante las negociaciones de acuerdos laborales, lo que se concretó en cientos de bajas y en pérdida de derechos. CCOO resta importancia al cobro de dinero y dice que es "práctica habitual".


Ese esfuerzo se concretó en cientos de bajas y en la pérdida de derechos adquiridos por los trabajadores. "Pagar a los sindicatos por su trabajo es una práctica habitual de mercado", confesó el presidente de Citibank España, Sergio de Horna, durante la vista oral del juicio, celebrada el pasado 29 de octubre.

El semanario informa de que el pago por los dos primeros pactos se hizo en el 2000. Citibank España ordenó pagar 234.000 euros por cada negociación, a repartir entre las tres centrales. El dinero no se ingresó directamente en las cuentas de los sindicatos, sino usando de intermediario al bufete Baker & McKenzie.

UNA PARTE, EN NEGRO En noviembre del 2002 y julio del 2003 se lograron otros dos acuerdos. De Horna admitió pagos a CCOO y FITC pero explicó que, desde que él asumió la presidencia --en marzo del 2002--, se dejó de usar al bufete para abonar dinero a las centrales. Un exejecutivo del banco contó que una parte se dio en negro. Según el dirigente de CCOO Francisco Baquero, los pagos correspondían a la labor de asesoramiento del sindicato.

Más información: Ejemplar Nº 1489 del 8 al 14 de noviembre de 2004 o en el siguiente enlace: http://www.zetainterviu.com/rp10.asp?i_c=21401



9/11/2004.

Avatar de Usuario
Montgomery
Mulá
Mensajes: 1268
Registrado: 01 Ago 2003 13:13

Mensaje por Montgomery »

Puedo asegurar y aseguro que esto es una práctica generalizada. La pregunta es: ¿hay alguien que, hoy en día, siga pensando, en la profunda candidez de su alma, que los sindicatos molan? Si mezclas sectarimo y prácticas mafiosas a partes iguales, amén de una buena ración de antis (antiglobalización, antiamericanismo, anticlericalismo, anticapitalismo -este sí que sí, ¿eh?-, antieconomicismo) te sale un sindicato. Y encima cobran cuotas.

Un saludo.
Una de cada tres cosas que digo es mentira.

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10200
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

Ciertamente este tipo de pagos estan al orden del día y son practicmanete públicos y notorios por eso la noticia no es que haya tenido mucha relevancia, pero a lo que vamos, vengo como siempre a corregir a don monchy:

Los sindicatos no tienen que ser molones lo que tienen que hacer es defender a los trabajadores y si para ello tienen que tirar de practicas mafiosas y extorsiones pos me parece bien, lo de ser antiglobos, anticlericales y antiamericanos (lo de anticapitalistas lo pongo yo en duda) no es que sea imprescindible es que las ideas que se supone que defienden casan más con esas corrientes que con las liberales por ejemplo.


Imaginese un sindicato liberal, sería el despiporre:


¿Cómo dice uste señor presidente? ¿Que hay que despedir a la mitad de la plantilla a pesar de que la empresa ha aumentado sus beneficios este año un 15%?

Bueno, si es por el bien de libre mercado y por la libertad económica todos saldremos beneficiados. gracias señor presidente es usted un santo. Viva la libertad, viva el presidente y el consejo de administración!!

Nada, coja usted su rolls y vayase unos días con su yate a descansar por las islas Baleares que se le ve a uste muy afectau por la situación.
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
Montgomery
Mulá
Mensajes: 1268
Registrado: 01 Ago 2003 13:13

Mensaje por Montgomery »

tonetti escribió:Los sindicatos no tienen que ser molones lo que tienen que hacer es defender a los trabajadores


Cosa que no hacen: solo protegen a sus afiliados, que no son la mayoría, y solo si la protección es interesante para los objetivos a corto-medio plazo del sindicato. Con lo que el primer objetivo, segun usted, no se cumple.

tonetti escribió:si para ello tienen que tirar de practicas mafiosas y extorsiones pos me parece bien


Yo no comparto esas prácticas en ningún caso. Nunca me parecerán bien las prácticas mafiosas ni las extorsiones, vengan de donde vengan; es injustificable.

tonetti escribió:lo de ser antiglobos, anticlericales y antiamericanos (lo de anticapitalistas lo pongo yo en duda) no es que sea imprescindible es que las ideas que se supone que defienden casan más con esas corrientes que con las liberales por ejemplo.


Por supuesto. Lo ideal sería que no existieran, las negociaciones deberían canalizarse a través de colegios y asociaciones profesionales o gremiales. Que es como se está funcionando en la práctica en la mayoría de los sectores. Y dejar la política para los partidos políticos, porque ya me dirá usted que tiene que ver el defender un aumento salarial con el antiamericanismo, por ejemplo.

Un saludo.
Una de cada tres cosas que digo es mentira.

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10200
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

No estoy en absoluto deacuerdo con sus afirmaciones don monchy, los sindicatos quieran todos los trabajadores o no son los representantes de los mismos en las negociaciones con la patronal, si no fuese así los sindicatos pactarían exclusivamente las condiciones laborales para sus afiliados. En caso de que las negociaciones las lleven a cabo colegios profesionales o asociaciones gremiales el mecanismo es exactamente el mismo y las asociaciones gremiales son tan facilmente sobornables o más que los sindicatos así que no le veo el sentido a decir que ojalá que no existiesen los sindicatos, un sindicato no es más que una asociación de trabajadores como puede ser un gremio o un colegio profesional, solamente que por lo general ofrece muchos más servicios y apoyo a sus afiliados que estos últimos.

En lo que si que estoy de acuerdo es en lo de que los objetivos de los sindicatos no se cumplen, en mi opinión los sindicatos no funcionan como debieran pero sospecho que no tenemos las mismas razones usted y yo para pensar de igual manera.


En el país de la golosina en la calle piruleta sería fantastico que los sindicatos no utilizasen medidas de presión para negociar con las empresas claro que en ese mismo país y en esa misma calle probablemente los empresarios tratarían con respeto y dignidad a sus trabajadores y no serían necesarios los sindicatos.

Sobre la ideología de los sindicatos podemos discutir mucho pero no se quede con eso que también existen sindicatos católicos y derechosos igualmente validos en mi opinión si lo que hacen es proteger los derechos del trabajador.
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

No, lo que más mola son las páginas web de los sindicatos, hechas con el word.

Avatar de Usuario
mapoche
Mulá
Mensajes: 1325
Registrado: 11 May 2004 20:32

Mensaje por mapoche »

Debo puntualizar que la noticia está copipasteada de la web de la CGT:

http://www.cgt.es/modules.php?name=News&file=article&sid=1947

...que parece más legal que los megasindicatos CCOO y UGT (a cuyos portavoces no hay más que verlos por la tele la mar de contentos pa darse cuenta que algo no marcha bien, y me remito al famoso corroscón que se llevó el Fidalgo en la cabesa el año pasado), y cuya web desde luego no está hecha con el word.

Avatar de Usuario
Montgomery
Mulá
Mensajes: 1268
Registrado: 01 Ago 2003 13:13

Mensaje por Montgomery »

tonetti escribió:(...)los sindicatos quieran todos los trabajadores o no son los representantes de los mismos en las negociaciones con la patronal, si no fuese así los sindicatos pactarían exclusivamente las condiciones laborales para sus afiliados.


Si bien es cierto que los convenios colectivos se discuten en Mesas de Negociación en las que estan presentes los sindicatos más representativos del sector en cuestión a nivel nacional, no es menos cierto que en todos estos convenios siempre se deja un margen considerable para los pactos o acuerdos particulares de cada empresa dentro del sector, excluyendo incluso a empresas que negociarán su propio convenio independientemente, bien por sus especiales características, bien por la extensión de su plantilla. Los convenios colectivos que negocian las grandes centrales sindicales son marcos que definen las condiciones mínimas de trabajo, por lo que si todos los trabajadores de una empresa quieren, podrán variar sustancialmente sus condiciones con su patrón. Por cierto, los delegados de personal en las empresas no tienen por que ser sindicalistas, solo necesitan ser elegidos por el común de los trabajadores como puente de unión con el empresario para pactar las condiciones de trabajo, entre otras cosas.

Al fín y al cabo, tambien aquí hay democracia. Ah, perdone, que usted ya nos ha comentado en alguna ocasión que está en contra de la democracia, de ahí lo de quieran los trabajadores o no, ahora lo entiendo.

De todos modos cuando yo defiendo la paulatina desaparición de los sindicatos no me fijo solo en las negociaciones colectivas, que como usted muy bien han dicho podrían pactarse perfectamente con asociaciones profesionales -como de hecho ya sucede en muchos casos-, sino más bien quería que pusiéramos atención sobre todo el aparato que les es anejo y que en la mayoría de las ocasiones poco o nada tiene que ver con el trabajador y sus derechos, empezando por la propaganda política y terminando con la coacción y el ninguneo de los no afiliados -la mayoría, ciertamente-.

tonetti escribió:(los sindicatos) por lo general ofrece muchos más servicios y apoyo a sus afiliados que estos últimos (las asociaciones profesionales)


Eso, simplemente, no es cierto; hoy en día cualquier colegio profesional o asociación gremial ofrece los mismos o más servicios a sus socios que cualquier central sindical, aquejada sin duda de un terminal gigantismo, amén de otras y muy diversas enfermedades sin cura. Por ejemplo hablo de servicios legales, de atención sanitaria, apoyo financiero y muchos otros, aunque quizá si se les escapen los viajes a gastos pagados más propios de "el vigor por la alegría" que de lo que realmente necesita un trabajador. Y es que, amigo, ciertamente los sindicatos nunca estan cuando se los necesita, sino cuando lo necesitan ellos.

tonetti escribió:En el país de la golosina en la calle piruleta sería fantastico que los sindicatos no utilizasen medidas de presión para negociar con las empresas claro que en ese mismo país y en esa misma calle probablemente los empresarios tratarían con respeto y dignidad a sus trabajadores y no serían necesarios los sindicatos.


Estamos en la cuestión de siempre: a los sindicatos, y por extensión a las personas humanas que tienen la misma línea de pensamiento integrista, y que en muchas ocasiones tambien engloba a empresarios, desde luego, no les interesa que ese país de la golosina exista alguna vez. Prefieren seguir utilizando la extorsión como método, porque, entre usted y yo, no les va nada mal.

Un saludo.
Una de cada tres cosas que digo es mentira.

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

mapoche escribió:... y cuya web desde luego no está hecha con el word.


Realmente a veces pienso qué es peor, un nuke o una web con word.

Avatar de Usuario
mapoche
Mulá
Mensajes: 1325
Registrado: 11 May 2004 20:32

Mensaje por mapoche »

Penetreitor escribió:Realmente a veces pienso qué es peor, un nuke o una web con word.


Qué fino el chaval. Y de los foros phpBB, qué me cuentas?

Responder