EJH del vino nino nino
EJH del vino nino nino
Hasta hace relativamente poco servidor sólo ingería vino si era con cocacola, pero con los años uno se va amariconando cultivando y desarrolla gustos antes impensables.
Cuando llegué a Aragón me hablaron de la garnacha. Es una uva tinta muy típica de la región y muy infravalorada. Me dijeron que era basta y áspera, así que la evité y me dediqué a beber Riberas del Duero y cosas así. Entrevistando a un cocinero aragonés, me dijo que la garnacha era el presente y el futuro del vino, y que si bien durante años se ha despreciado, poco a poco se va revalorizando. Eso me empujó a darle una oportunidad.
Viñas de Miedes y Jabalí han sido los vinos que más he bebido, basados en garnacha, y desde luego merecen la pena. Imagino que será complicado encontrarlos fuera de Aragón, pero si podéis dadles un tiento. La garnacha es dulce, sabrosa y afrutada. A mí los vinos ácidos o con mucho sabor a madera no me van, así que para mí es una uva ideal.
Otra uva buena y similar en ese sentido es la syrah. Tiene más registros que la garnacha, en mi estulta opinión. Hay un vino australiano llamado Monty's Hill, que lo tenéis en el Carrefour por 4 miserables euros, que está delicioso. Es el primer vino australiano que pruebo y, coño, parece que saben lo que hacen. A nivel autóctono, hay un Care syrah absolutamente recomendable, que debe costar 7 euros o así.
Y otra uva del estilo parecida, aunque no la encontramos por aquí, es la zinfandel. Se cultiva en EEUU y Méjico. La probé por curiosidad en NY y quedé prendado. Lástima que aquí sea jodida de encontrar. Allí tampoco era barata: 10-12$ la botella más barata, pero coño, merecía la pena.
En cuanto a blancos, no son lo mío, pero me recomendaron El perro verde, un blanco de Rueda, y es de lo mejor que haya probado que no sea extranjero. Me costó 9€ en el Hipercor, de modo que seguramente se encontrará más barato en otro sitio, y merece la pena catarlo manque sea una vez. Muy-muy sabroso y para nada ácido o con ese toque ligeramente amargo que a veces tienen los blancos.
Cuando llegué a Aragón me hablaron de la garnacha. Es una uva tinta muy típica de la región y muy infravalorada. Me dijeron que era basta y áspera, así que la evité y me dediqué a beber Riberas del Duero y cosas así. Entrevistando a un cocinero aragonés, me dijo que la garnacha era el presente y el futuro del vino, y que si bien durante años se ha despreciado, poco a poco se va revalorizando. Eso me empujó a darle una oportunidad.
Viñas de Miedes y Jabalí han sido los vinos que más he bebido, basados en garnacha, y desde luego merecen la pena. Imagino que será complicado encontrarlos fuera de Aragón, pero si podéis dadles un tiento. La garnacha es dulce, sabrosa y afrutada. A mí los vinos ácidos o con mucho sabor a madera no me van, así que para mí es una uva ideal.
Otra uva buena y similar en ese sentido es la syrah. Tiene más registros que la garnacha, en mi estulta opinión. Hay un vino australiano llamado Monty's Hill, que lo tenéis en el Carrefour por 4 miserables euros, que está delicioso. Es el primer vino australiano que pruebo y, coño, parece que saben lo que hacen. A nivel autóctono, hay un Care syrah absolutamente recomendable, que debe costar 7 euros o así.
Y otra uva del estilo parecida, aunque no la encontramos por aquí, es la zinfandel. Se cultiva en EEUU y Méjico. La probé por curiosidad en NY y quedé prendado. Lástima que aquí sea jodida de encontrar. Allí tampoco era barata: 10-12$ la botella más barata, pero coño, merecía la pena.
En cuanto a blancos, no son lo mío, pero me recomendaron El perro verde, un blanco de Rueda, y es de lo mejor que haya probado que no sea extranjero. Me costó 9€ en el Hipercor, de modo que seguramente se encontrará más barato en otro sitio, y merece la pena catarlo manque sea una vez. Muy-muy sabroso y para nada ácido o con ese toque ligeramente amargo que a veces tienen los blancos.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: EJH del vino nino nino
No, si cuando te llaman charnego es por algo:


La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: EJH del vino nino nino
Y a ti cuando te llaman maricón, otro tanto.
Espolla. Seguro que el nombre te sugería.
Espolla. Seguro que el nombre te sugería.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: EJH del vino nino nino
No me gusta el vino, pero estuve en Espolla y pollas no, pero huevos comí unos cuantos. En el restaurante, para picar mientras esperábamos el arroz (que resultó de proporciones gigantescas, me llevé cuatro tuppers), nos pusieron para picar una ración de tortilla. Al ver la magnitud, preguntamos por la tortilla original, y nos dijeron que era de 42 huevos.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: EJH del vino nino nino
Bueno, sigo con lo mío manque sea para tener un sitio donde "apuntar" los vinos y luego tenerlo todo a mano para acordarme de cuál me gustó y cuál no.
Cune crianza 2008 - Rioja, tempranillo. Sabroso, no parece tempranillo. Un 7.
Comportillo crianza 2009 - Rioja, 90% tempranillo, 10% garnacha. Muy fuerte de sabor, muy oscuro y sabe bastante a roble pero del malo. Un 4.
Baltasar Gracián Viñas Viejas - Calatayud, garnacha. Muy oloroso pero tenía un regusto que no me gustaba. un 5.
Blau 2010 - Montsant, mozuelo, garnacha y syrah. Muy sabroso y aromático. Un 8.
Cune crianza 2008 - Rioja, tempranillo. Sabroso, no parece tempranillo. Un 7.
Comportillo crianza 2009 - Rioja, 90% tempranillo, 10% garnacha. Muy fuerte de sabor, muy oscuro y sabe bastante a roble pero del malo. Un 4.
Baltasar Gracián Viñas Viejas - Calatayud, garnacha. Muy oloroso pero tenía un regusto que no me gustaba. un 5.
Blau 2010 - Montsant, mozuelo, garnacha y syrah. Muy sabroso y aromático. Un 8.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
- LunaOskura
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 4096
- Registrado: 06 Nov 2002 18:51
- Ubicación: Desde Dresden con desdén
Re: EJH del vino nino nino
mayhem escribió:Bueno, sigo con lo mío manque sea para tener un sitio donde "apuntar" los vinos y luego tenerlo todo a mano para acordarme de cuál me gustó y cuál no.
Yo que tú me lo apuntaba en un papelico, que tal y como está el phoro en los últimos tiempos, se nos rompe el alambre con chicle del que está colgando y adiós muy buenas a tu lista.
Sinceramente, querida, me importa un bledo.
Re: EJH del vino nino nino
Es que no sé qué es peor: si lo apunto en un papelico, lo perderé irremediablemente entre las montañas de ropa sucia, volldamms vacías y pelos de gato que inundan mi hogar. Si lo apunto en el pH y se pierde, por lo menos puedo echarle la culpa a otro. Así que:
Don Ramón, Campo de Borja, garnacha. Muy sabroso, dulce. En calidad precio es tremendo, por lo menos para el que le gusten los vinos de este tipo: 1.90€ o algo así, en el Mercadona. Un 8.
Por cierto, tras probar de nuevo el Baltasar Gracían, subo algo su nota, aunque no mucho, porque si bien está bueno, cuesta 7€ en el super y por ese precio tienes vinos mucho mejores.
Ah, que no se me olvide: Ramón Bilbao reserva 2005, Rioja, tempranillo: impresionante, de verdad. Muy-muy sabroso, con muchos registros. Pese a ser un reserva de 7 años sabe a madera lo justo, y conserva muchos de los sabores originales de la uva. Gran paladar, cereza madura, bien de taninos. No tengo ni puta idea de lo que estoy diciendo. En fin, le clavo un 9'5.
Don Ramón, Campo de Borja, garnacha. Muy sabroso, dulce. En calidad precio es tremendo, por lo menos para el que le gusten los vinos de este tipo: 1.90€ o algo así, en el Mercadona. Un 8.
Por cierto, tras probar de nuevo el Baltasar Gracían, subo algo su nota, aunque no mucho, porque si bien está bueno, cuesta 7€ en el super y por ese precio tienes vinos mucho mejores.
Ah, que no se me olvide: Ramón Bilbao reserva 2005, Rioja, tempranillo: impresionante, de verdad. Muy-muy sabroso, con muchos registros. Pese a ser un reserva de 7 años sabe a madera lo justo, y conserva muchos de los sabores originales de la uva. Gran paladar, cereza madura, bien de taninos. No tengo ni puta idea de lo que estoy diciendo. En fin, le clavo un 9'5.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: EJH del vino nino nino
Laus reserva coupage 2005
Sauvignon, merlot, tempranillo
Somontano
Vino bastante contundente, con sabor a madera, licor y coco. Está bueno pero cansa pronto. Para acompañar carnes o quesos fuertes. Vale unos 4€.
Bueno en todo caso, un 8.
Beronia crianza 2008
tempranillo, garnacha, graciano
Rioja
Muy sabroso, dulce y con sabor a frutas rojas. Unos 5.50€. Un 9.
Sauvignon, merlot, tempranillo
Somontano
Vino bastante contundente, con sabor a madera, licor y coco. Está bueno pero cansa pronto. Para acompañar carnes o quesos fuertes. Vale unos 4€.
Bueno en todo caso, un 8.
Beronia crianza 2008
tempranillo, garnacha, graciano
Rioja
Muy sabroso, dulce y con sabor a frutas rojas. Unos 5.50€. Un 9.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 8050
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30
Re: EJH del vino nino nino
Esta tarde ha venido de visita nuestro ex-becario y ha venido con un pan debajo del brazo:
Yo he puesto un tinto de la DOP de Bullas, monovarietal de monastrell
También he puesto una cerveza.
Yo he puesto un tinto de la DOP de Bullas, monovarietal de monastrell
También he puesto una cerveza.
Ishkhaqwi ai durugnul!
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23088
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: EJH del vino nino nino
El txakoli Itsasmendi es como muy famoso por aquí. Ese "7" es como la versión elegante, hay uno más normal. En los últimos 20 años se ha puesto como muy de moda eso del txakoli de autor, cuando era como un vino blanco de segunda. Ahora deben tener mucha más calidad, y te meten unos hostiones terribles por una botella en un restaurante. Digo lo de que "debe tener más calidad" porque a mí no me gusta (ni el txakoli ni el vino blanco en general) y me da una acidez terrible. Por aquí se pusieron de moda, cuando resurgía la denominación de origen de txakoli de Bizkaia, hacer eventos con carnaza asada y txakoli, en el que solo pagabas como 3 euros por el vaso de cristal, y podías beber y comer lo que quisieras. Qué felices años 2000, juventud y sin atisbos de la crisis aún.golondrino escribió: ↑08 Oct 2019 23:04 Esta tarde ha venido de visita nuestro ex-becario y ha venido con un pan debajo del brazo:
IMG_9490.jpg
Yo he puesto un tinto de la DOP de Bullas, monovarietal de monastrell
IMG_9491.jpg
También he puesto una cerveza.
Como curiosidad os cuento que "itsas" es "mar" y "mendi" es "monte", y el nombre viene de que las viñas están en un monte con estas vistas:
