Ni para usted, ni para mi...

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Sr. Taimado escribió:Nicotín, si yo estoy más o menos de acuerdo con usted sobre el tema, lo único que podría discrepar -pero sin documentación en estos momentos al estar haciendo ya lo que no debería estar haciendo- es en el tema de que naciese por el uso del ácido. Ya le digo que no lo sé, a mi me da que eso fue más bien una ampliación a posteriori y con la que se acuñó el término.
Vamos, que no puedo decir que esté en desacuerdo.


Ni siquiera estamos en desacuerdo en eso. Yo me refería específicamente a la palabra, al término, en su uso original y estricto (el de 1966 y años posteriores). Ahora bien, comprendo que el término se ha ampliado con el tiempo, lo cual no me parece mal, es más, ni siquiera yo lo uso en el sentido estricto.

Te pongo otro ejemplo:

Es como el término "rock & roll" que se generalizó en el 55 para denominar un nuevo movimiento musical. ¿Era el rock completamente nuevo? No, era un rythm & blues acelerado, con algunas novedades, pero básicamente heredero del pasado. Además, en este caso, el término ya había aparecido antes (hay por ejemplo una canción de los años 30 llamada "Rock & roll").

Ahora bien: aunque los elementos del rock ya estaban presentes, ¿llamamos "rock & roll" al rythm & blues de los 40? No, porque las etiquetas, aunque siempre imprecisas, están precisamente para eso: para distinguir unos movimientos de otros y unas épocas de otras, y siempre generalizando.

Y como con la palabra "psicodelia", el término "rock" se ha terminado aplicando a un montón de estilos que en muchos casos ni remotamente se parecen a lo que Elvis, Chuck Berry, Eddie Cochran o Little Richard hicieron en los 50.

Pero vamos, si tuviésemos que elegir un momento para el "nacimiento" del rock como movimiento, evidentemente sería la mitad de la década de los 50, aunque los elementos ya estaban ahí antes. Por fortuna, el arte no es como las matemáticas, y en el arte, la suma de los elementos precursores A+B+C no es igual a ABC, sino a algo nuevo a lo que por huevos terminamos llamando D.

Si estamos de acuerdo, pero qué coño, es bonito tratar estos temas.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

Desde luego interesante.
Sobre todo me ha gustado la partitura de Stockhausen... la ha escuchado usté don taimado?

Y lo del synclavier también me ha gustado. Sí.

Una duda tengo don taimados

Los apuntes esos que menciona, son por casualidad de teleco en imagen y sonido? comunicación audiovisual?

Avatar de Usuario
mapoche
Mulá
Mensajes: 1325
Registrado: 11 May 2004 20:32

Mensaje por mapoche »

Una pequeña puntualización temporal:

El movimiento psicodélico nació a finales de los 50 y principios de los 60 al popularizarse el LSD y similares gracias a Huxley, Wasson, etc. El escritor Ken Kesey (Alguien voló sobre el nido del cuco) organizaba unas raves acompañado de sus amiguetes, conocidas como Acid tests, que eran musicadas por los entonces primerizos Grateful dead e incluían toda clase de artilugios electrónicos. En estos encuentros, celebrados en la zona de San Francisco, nacieron inventos como las luces estrobóscópicas, tan frecuentes en el discopaf moderno. De este ambientillo viene el concepto de psicodelia, y cuando esta onda se popularizó y se puso de moda entre la juventud, aparecieron los hippies. En 1966 el gobierno prohibió el LSD.

<electric kool-aid acid test>
<Habrá habitaciones que nos hagan soñar más allá de cualquier droga, y casas en las que no se podrá hacer otra cosa que amar...>

Los Electric Kool-Aid Acid Tests eran eventos organizados por Ken Kesey y los Merry Pranksters en California durante el principio de la década de los [19]60. En estas <situaciones construidas> los Pranksters buscaban que se produjera la poesía que cambia la vida y transforma el mundo mediante una combinación de fármacos, ritual psicodélico, música, luz y arquitectura.

Los <acid tests> se celebraron en almacenes y teatros acondicionados temporalmente para los eventos. Kesey sin embargo tenía la idea de un edificio especialmente diseñado y equipado para los tests, que combinaba una cupula de Fuller, rampas helicoidales, suelos de gomaespuma y video proyectores y sistemas de sonido integrados en paramentos y suelos.
El último acid test de los Pranksters se celebró en Watts, Los Ángeles, pocos meses después de la rebelión de 1965. En la tradición represiva del gobierno de EU, los tests terminaron por problemas de Kesey con la policía.


http://home.earthlink.net/~osfavela2002 ... olaid.html

http://www.pranksterweb.org/acid.htm

Imagen

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10282
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Mensaje por wendigo »

Despues de las navidades puedo prometer y prometo que haré un especial del Synclavier, con demostracíones audibles del invento.

Bonito post está quedando, sí.

Avatar de Usuario
Sr. Taimado
Mojahedín
Mensajes: 968
Registrado: 15 Dic 2003 14:41

Mensaje por Sr. Taimado »

Nicotín

Y como con la palabra "psicodelia", el término "rock" se ha terminado aplicando a un montón de estilos que en muchos casos ni remotamente se parecen a lo que Elvis, Chuck Berry, Eddie Cochran o Little Richard hicieron en los 50.


Joder, pues a mi nadie me mueve de mis trece cuando llamo y reconozco por rock & roll al estilo de los 50. Es más, cuando voy a escuchar un concierto de punk rock, espero que sea de los que provienen de la mezcla del punk con el rock and roll de los 50, que, gracias a Dios o quien sea, sigue habiendo grupos de esos y no solo los que llaman punk rock a dejar la pedalera digital haciendo el mayor ruido posible para esconder que no tienen ni puñetera idea de tocar su instrumento.
¿Un ejemplo? Second cousin, es un tema del verdadero rock & roll (según mi criterio) que pasado con buena mano da unos resultados en directo muy buenos cuando se tocan en version punk. Bueno, punk rock, claro.


Por fortuna, el arte no es como las matemáticas, y en el arte, la suma de los elementos precursores A+B+C no es igual a ABC, sino a algo nuevo a lo que por huevos terminamos llamando D.


Sí, es bien cierto eso que dices, pero al no ser como las matemáticas también se da el caso de que es poco fácil de demostrar y más difícil de convencer a algunos, cualquier directiva o cualquier patrón musical que proporcione un nombre de estilo. Vamos, que no es como hacer una plantilla y ahí a meter todo, aunque en la práctica sí que se haga pero esa plantilla sea muy, muy elástica y haya quien más por desorden y por pensar poco, meta dentro de cuatro plantillas lo que iría en ocho.

Y sí, de esto siempre es bonito hablar ya que hoy en día encontrar motivo y con quien tratar estos temas es bien difícil.


-------------------------------------------------------------------------------------

Penetreitor

Sobre todo me ha gustado la partitura de Stockhausen... la ha escuchado usté don taimado?


No, he bajado otras cosas que no estaban mal, pero no he podidoo conseguir la partitura de Estudi II ni de Estudio I pero sí que en la página de donde saqué esa venía una especie de mapa o patrón a seguir para la audición de otra obra y la verdad, no tengo ni idea de como se usaba eso, pero sólo por saberlo estoy intentando conseguir (en el tiempo que tengo) la obra Estudio II para poder ver de qué va el tema de la partitura y esta otra que lleva una guía de audición que se llama Artikulation, de G. Ligeti.

Imagen
La guía de la audición de Artikulation. Para fliparlo.

Los apuntes esos que menciona, son por casualidad de teleco en imagen y sonido? comunicación audiovisual?


Los apuntes de son de un curso de esos de un año de sonido que se me ocurrió hacerlo para poder hacer maquetas para el grupo donde tocaba y demás. Al final resultó que el curso era bastante teórico y hasta que llegabas a la parte del tratamiento del sonido en formato digital tenías que estudiar bastante historia del hardware (amén de saber manejar un Mac Os al dedillo) y materiales de los equipos, ya sabe, chorradas del tipo La CPU está fromada por esto, esto otro y aquello y de paso para poder entender eso algo de física y de electrónica y electricidad, lo que vendría a ser estudiar relaciones de amplitud, de presiones sonoras, construcciones arquitectónicas y materiales para la insonorización y aislamiento, amén de preparación de salas y todo eso que implican los campos sonoros.
Un curso de los que gustan.

Ya no se hacen cursos de esos, ahora son todos de los de ponte en la mesa de mezclas, ponle un Shure apuntando en diagonal a la caja acúsitica, enchufa, equaliza y tira para delante. ¿Sabes lo que estás haciendo? No, pero da igual, si la sala tiene mala acústica le echamos la culpa al ladrillo no al que prepara la grabación.

Pero la parte de apuntes que tengo aquí es la concerniente a lo práctico y la parte de historia la tengo más lejos de de donde estoy. Una pena, pero lo que sí puedo decir para los que quieran relacionarlo temporalmente con la informática es que estamos hablando de año 50, año en el cual aún estában a dos años de crear la EDVAC o primer prototipo de calculadora, y que el aparato grandote ese que sale en la foto es del 59, lo que es lo mismo que decir que era año en que se creó el primer circuito integrado que equivalía a unos 100.000 condensadores (si me he pasado me lo dicen pero creo que era así) o si les vale de referencia, estában a doce años de que apareciese el primer procesador Intel (4004) a 108 Khz y de 4bits y del nacimiento del Pascal o como referencia más clara, a trece años de que se lgrase enviar el primer e-mail, naciese Atari y los discos de cinco y un cuarto a la vez que Intel duplicaba su anterior procesador.

Que me lio y se me va el hilo y sólo quería situar al aparato en cuestión en el tiempo que le corresponde para poder entender que realmente eso fue ser un pionero en "la música" electrónica, amén de tener muchas narices y buenos patrocinadores para creer en ello y seguir trabando para esos proyectos en los cuales no debían creer nada más que ellos y sus cuñadas.

Pero todo ello llevó a pasar de la música concreta* a la música electro-acústica.

*En otra parte he leído que le llamaron concreta por venir de sonidos producidos por objetos concretos y no por los abstractos que serían los instrumentos tipo violines y demás (de eso sabrá más usted, Penetreitor, yo sólo lo he leido). En 1948 en Radiodifusión Francesa emiten dos obras que a mi, personalmente me hacen mucha gracia sus títulos:

.Estudio sobre Locomotoras.
.Estudio sobre cazuelas.

Pero me quedaría con este párrafo:

La música concreta crea un mundo totalmente surrealista, como de ensueño y desde luego hay que verla como un fruto de la Segunda Guerra Mundial, que había dejado a Europa realmente deshecha; esto hace que el mundo parezca algo sin sentido y que artísticamente se cree un lenguaje sonoro que participe de estas características de lo absurdo. La música electrónica Es aquella que utiliza solamente sonidos producidos electrónicamente, por tanto la diferencia con la concreta es clara; en ésta el sonido son ruidos naturales que se elaboran electrónicamente, en la electrónica, el propio sonido de que se parte es producido por sintetizadores o aparatos electrónicos. El punto de partida de esta música es lo que se llama tono sinusoidal, es decir, el sonido puro, sin armónicos que es físicamente desagradable y que hay que elaborar con aparatos muy complilcados.


También viene una referencia a 1949 sobre un músico que hace un estudio con cantos de pájaros, lo cual, wendigo, me hace tragarme lo dicho esa noche sobre el Ummagumma de los Pink Floyd.

También existe una referencia de 1940 al primer vocoder, que Nicotín seguro que conoce bien por su uso en algunos grupos de rock tipo Aerosmith, que viene siendo un sintetizador de voz humana.
O el theremin, que inmortalizó Page en directo en the song remains the same, no sé bien de qué año era pero por principios del siglo XX andará.


En estas direcciones pueden encontrar algunas referencias.
La primera página a mi me gustó, tiene una buena sección de enlaces, aunque en algunos aspectos está bastante incompleta la página, pero menos da una piedra:

Menos da una piedra.
Una conferencia sobre música electro-acústica.
Una carta de Stockhausen para los que desean ser músicos. (Como curiosidad)
La obra de este último. Con un enlace a audiciones varias.
Otro enlace a música lectrónica, este un poco más específico y con secciones en el portal sobre el tema de las raves.

-------------------------------------------------------------------------------------

El apunte de mapoche sobre los Gratefuel dead es bien cierto y es un grupo que es casi un crimen pasar por alto cuando se hala de estos temas, ya que esta panda de pirados fueron otros de los que apostaron fuerte por lo que ellos veían que era su música y su concepto, siendo de los primeros en usar las mezclas de sintetizadores con guitarras eléctricas y formando con todo ello una música no desagradable y contemporánea. Vamos, más digestiva y que terminó por marcar una época.

Los enlaces y la referencia que nos da es un complemento para entender que todos ellos fueron los que promovieron que estos inventos se mezclaran con la otra música que sufría una revolución estilística (esto me lo saco de la manga) y se formase una amalgama de sabores más allá de los cuatro acordes y de las escalas pentatónicas.

Lo mismo para las técnicas aplicadas en lo que sería el arte audio-visual.
-------------------------------------------------------------------------------------

Wendigo, del Synclavier no pienso decir nadita, si lo prometes espero que lo cumplas así que entre la radio (que si necesitas algo ya sabes como localizarme y si no pregunta), lo de zappa y el Synclavier ya estás montando la tienda de campaña en morolandia para un puñao de tiempo. Bueno, seguro que ya la tenías montada.

-------------------------------------------------------------------------------------

Menudo ladrillaco que me he currado si alguien ha llegado hasta aquí, felicidades, que pida cita a Criadillas y que lo deje a mi cuenta que yo invito a la revisión.

La próxima vez que discutamos, wendigo, que sea sobre cromos, aunque me temo que podemos terminar igual.
Y sí, está quedando un post de múltiples sabores. Me gusta.

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

El theremin fue de lev termen

Se basa en las frecuencias secundarias que aparecen en el proceso de modulación de un emisor/receptor de amplitud modulada, y la capacitancia del cuerpo humano que se situa entre las dos antenas (emisor y receptor). El principio es el mismo por el que escuchamos zumbidos en AM cuando sintonizamos.

Sobre las grafías musicales electroacústicas, con una leve investigación de Kandinsky y la música, se entienden todas. El principio general de diseño es común a todos ellas.

Sobre el tema de las locomotoras, decir que hay que analizarlo desde el punto de vista de los futuristas, con Luigi Russolo, y toda esa gente. De Stockhausen tambien hay conciertos grabados desde un helicóptero...

La partitura de Ligeti es ejemplo a medias. Ligeti es mas moderno, ha superado toda la etapa de los concretos y electrónicos. Se encuentra entre los texturales. Además, con esa partitura, quería hacer más arte gráfico que otra cosa.

Lo del Shure es gracioso, pero tristemente cierto

El de los pájaros es Messiaen, Catalogue d'oiseaux es la obra
y encima hace poco se ha descubierto que es un truño, que no se corresponde lo transcrito con la realidad. Pero ya es tarde, ya es 'buena música'

nasnoche

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

acabo de leer los enlaces, sr taimado


A los AMEE no les haga ni caso. Conozco en persona a la mitad. Alguno es compañero. Y la otra mitad han sido profesores.
La conferencia de Polonio.. je!. Coja usted 'La música del Siglo XX' de la editorial AKAL, capítulo XXII. y compare ambos textos.
Por lo demás, interesante.

Avatar de Usuario
Sr. Taimado
Mojahedín
Mensajes: 968
Registrado: 15 Dic 2003 14:41

Mensaje por Sr. Taimado »

Penetreitor escribió:A los AMEE no les haga ni caso. Conozco en persona a la mitad. Alguno es compañero. Y la otra mitad han sido profesores.
La conferencia de Polonio.. je!. Coja usted 'La música del Siglo XX' de la editorial AKAL, capítulo XXII. y compare ambos textos.
Por lo demás, interesante.


Jeje, le haré caso entonces.

Un enlace más. un poco más light.



El de los pájaros es Messiaen, Catalogue d'oiseaux es la obra
y encima hace poco se ha descubierto que es un truño, que no se corresponde lo transcrito con la realidad. Pero ya es tarde, ya es 'buena música'


¿Viene a ser de quién pilló la idea algún tarado de los Pink Floyd y otros grupos más?

Responder