[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Oye, que si alguien que sabe de Historia me dice que sí me lo creeré, porque yo jamás he estudiado la del siglo XX, pero me suena que Barcelona cayó pronto (y cobardemente).
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Tanto como pronto no, pero sí antes que Madrid, endeluego.
Creo que la la última ciudad más o menos decente en caer fue Cartagena, aunque hubo algún pueblo que duró más. Que venga Rancheras y nos ilumine, en cualquier caso.
Edit: No andaba mal, no:
Anexo:Cronología_de_la_Guerra_Civil_Española
PD: Aunque creo que leí hace poco que hubo un pueblo que resistió más allá del 1 de abril.
Creo que la la última ciudad más o menos decente en caer fue Cartagena, aunque hubo algún pueblo que duró más. Que venga Rancheras y nos ilumine, en cualquier caso.
Edit: No andaba mal, no:
31 de marzo: cae Cartagena, última ciudad republicana y la mayor base naval de la flota.
1 de abril: Durante la madrugada, las tropas franquistas terminan con la última resistencia republicana en los muelles de Alicante.128 Franco anuncia que ha terminado la guerra: "no ha llegado la paz, sino la victoria". Comienzo de la Dictadura de Franco (hasta 1975)
Anexo:Cronología_de_la_Guerra_Civil_Española
PD: Aunque creo que leí hace poco que hubo un pueblo que resistió más allá del 1 de abril.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Fue de las últimas, pero no la última.
Tras la batalla del Ebro no habia un ejército competente para defender Cataluña y en cuanto los nacionales pasaron a la ofensiva fue como cuchillo a través de mantequilla. Creo que intentaron montar una linea defensiva en el Ter o el Llobregat y venderla como una nueva ciudad universitaria, pero tras cuatro tiros se fue al garete. Tras Barcelona cayó Madrid (se rindió, no fue tomada al asalto) y todas las de la costa de Levante (Cartagena, Valencia....), hubo conatos de resistencia pero poco mas. Lo único que se me ocurre es que eso, sea la última ciudad tomada antes del golpe de Casado y la rendición, pero bueno, eso implica no considerar ciudad a Girona.
Tras la batalla del Ebro no habia un ejército competente para defender Cataluña y en cuanto los nacionales pasaron a la ofensiva fue como cuchillo a través de mantequilla. Creo que intentaron montar una linea defensiva en el Ter o el Llobregat y venderla como una nueva ciudad universitaria, pero tras cuatro tiros se fue al garete. Tras Barcelona cayó Madrid (se rindió, no fue tomada al asalto) y todas las de la costa de Levante (Cartagena, Valencia....), hubo conatos de resistencia pero poco mas. Lo único que se me ocurre es que eso, sea la última ciudad tomada antes del golpe de Casado y la rendición, pero bueno, eso implica no considerar ciudad a Girona.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18019
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
poshol na escribió:Dolordebarriga escribió:
Barcelona de Robert Hughes
Leo muy poco ensayo pero al menos lo que leo es soberbio. R. Hughes, crítico de arte y amante de Barcelona desde los años 70 decide escribir en el 92, cita olímpica, un libro sobre la arquitectura modernista...pero de repente se da cuenta de que no puede hablar de la arquitectura modernista sin hablar de la historia de la ciudad y el muy hijodeputah se pone a explicarnos toda la historia de Barcelona. Pero no se la inventa, no, el tío se documenta de forma excepcional y además no tiene que casarse con nadie, es un libro escrito en inglés para el mercado anglosajón, y por lo tanto no cae ni en una sola trampa, ni en un solo mito estúpido de los nacionalismos. El resultado es una obra maestra, lo mejor que podrás leer sobre mi ciudad, su historia, sus porqués, sus caminos elegidos o impuestos... y para finalizar, se pone a diseccionar el modernismo, seguramente el periodo fundamental de mi ciudad. A los que os guste BCN o tengáis interés sobre ella este libro os resultará imprescindible. Es, de verdad, una locura de ensayo.
Hostia, Lola, precisamente lo tengo en la mesita de noche.
Empecé a leerlo hace unos meses, pero lo aparqué porque me aburrían algunas partes (me salté bastantes páginas, porque me parecía un libro de texto de Historia del 2º de BUP) y porque otras, desde mi gran ignorancia de la Historia, me parecían bastante inexactas. Me dio la sensación de que a este hombre le explicaban un hecho histórico y él se lo creía a pies juntillas (me parece recordar que dice que Barcelona fue la última ciudad en caer durante la Guerra Civil, y creo que no fue así). Y joder, no escribe bien ni una solo topónimo catalán.
Cítame eso que dices o calla para siempre, me lo leí en abril pero para nada recuerdo que dijera ni una sola sandez, al revés me pareció un libro muy documentado y muy ameno pese a ser un ensayo.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Sí hombre, ahora que voy por el último tercio (aunque hace semanas que no lo toco) voy a volver al principio a buscar la cita. Lo dice y punto.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18019
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Pornógrafo mentiroso!!!
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Gordo alzheimérico.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18019
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Pero si el mentiroso eres tú, que afirmas sin probar nada. Falso, ruin, mentecato, mequetrefe.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Penúltimo párrafo.

¿Te puedo llamar ya puta gorda desinformada?

¿Te puedo llamar ya puta gorda desinformada?
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18019
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Pues sí y no... te explico:
Yo tengo la edición de Anagrama, en castellano, (es de los últimos libros que me leí en papel, rondaba por casa desde hacía años) concretamente la segunda la de septiembre de 1992. El párrafo que tú citas en esa edición está contenido en la pag. nº22 y reza, literalmente, lo siguiente:
"Uno de los elementos clave de la ideología franquista era el centralismo: la creencia, que no admitía excepciones, de que España era un cuerpo único cuya cabeza era Madrid, pues como decía la famosa frase de Ortega y Gasset, a España la había hecho Castilla. Este concepto contaba ya con una larga tradición. En realidad había constituido la esencia de su política hacia Catalunya por parte de los Austrias y luego de los Borbones, y, mientras sobrevivió, los catalanes lo tomaron como una afrenta a su propio sentido de individualidad política, individualidad que se perdió definitivamente con la guerra civil. Cataluña fue disuelta como región políticamente autónoma y se vio dividida en cuatro provincias"
Como ves, y si quieres también puedo llegar a escanearte la página para que lo compruebes, en mi edición no hace para nada mención a eso que decías. No sé si se trata de una corrección del autor en una revisión posterior o directamente de una corrección de su traductor o del editor, pero te puedo asegurar que la edición en castellano, al menos a partir de la segunda, que es la que yo tengo, no aparece dicho desliz.
No sé cual es tu edición en inglés ni si con posterioridad también se editó eso ahí, tal como me aparece a mí en castellano, pero si que llevas razón en que, en su momento, fue eso lo que escribió.
Así que, me puedes llamar puta gorda, pero no desinformada. En todo caso informado en castellano. Quizás la edición en castellano contiene otros cambios, cambios significativos que han hecho que para mí ese ensayo sea una virguería y para ti un ni fu ni fa.
Yo tengo la edición de Anagrama, en castellano, (es de los últimos libros que me leí en papel, rondaba por casa desde hacía años) concretamente la segunda la de septiembre de 1992. El párrafo que tú citas en esa edición está contenido en la pag. nº22 y reza, literalmente, lo siguiente:
"Uno de los elementos clave de la ideología franquista era el centralismo: la creencia, que no admitía excepciones, de que España era un cuerpo único cuya cabeza era Madrid, pues como decía la famosa frase de Ortega y Gasset, a España la había hecho Castilla. Este concepto contaba ya con una larga tradición. En realidad había constituido la esencia de su política hacia Catalunya por parte de los Austrias y luego de los Borbones, y, mientras sobrevivió, los catalanes lo tomaron como una afrenta a su propio sentido de individualidad política, individualidad que se perdió definitivamente con la guerra civil. Cataluña fue disuelta como región políticamente autónoma y se vio dividida en cuatro provincias"
Como ves, y si quieres también puedo llegar a escanearte la página para que lo compruebes, en mi edición no hace para nada mención a eso que decías. No sé si se trata de una corrección del autor en una revisión posterior o directamente de una corrección de su traductor o del editor, pero te puedo asegurar que la edición en castellano, al menos a partir de la segunda, que es la que yo tengo, no aparece dicho desliz.
No sé cual es tu edición en inglés ni si con posterioridad también se editó eso ahí, tal como me aparece a mí en castellano, pero si que llevas razón en que, en su momento, fue eso lo que escribió.
Así que, me puedes llamar puta gorda, pero no desinformada. En todo caso informado en castellano. Quizás la edición en castellano contiene otros cambios, cambios significativos que han hecho que para mí ese ensayo sea una virguería y para ti un ni fu ni fa.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.