[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Lo has pintado muy bien, me lo amputo en el goodreads como futurible.
Edito: Los de libros del Asteroide suelen tener muy buen tino con lo que publican, doblemente amputado.
Edito: Los de libros del Asteroide suelen tener muy buen tino con lo que publican, doblemente amputado.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Fue un regalico navideño, y nunca me había echado a los ojos un libro de esta editorial, pero está muy bien para ser de tapa blanda. Muy buena calidad y manque no sea barato (creo que 17 lero en la FNAC o algo así), el autor y el libro en sí merecen la pena. Investigaré más sobre la editorial y Higgins.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10189
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Kafka a la platja (Kafka en la orilla en apañolo) de Haruki Murakami
He leído mucho Murakami, y esta me ha parecido la novela más... Murakami de todas. Tiene todos los tópicos que se repiten una y otra vez en sus novelas, pero más redondeados. Y con redondos no quiero decir que se entiendan, porque a Murakami hay que acercarse como se acerca uno a David Lynch, disfrutando del viaje que te propone, sin tratar de encontrarle el sentido a todo lo que se te explica. Si consigues pasar por alto el hecho de que la mitad de las cosas que lees son completamente surrealistas, llegarás a disfrutarlo.
El libro está dividido en dos historias, la de Kafka, un adolescente de quince años que ha huido de su casa de un barrio de Tokio, y la de Nakata, un abuelete de unos 60 años que se quedó un poco "atontado" tras una extraña experiencia en su infancia. Las dos historias se persiguen la una a la otra, pese a que al principio no guardan ninguna relación. ¿Y de qué tratan las dos historias? Pues ahí me habéis jodido, porque intentar explicarlo es muy difícil. Suele pasar con las novelas de Murakami, pero ésta viene a ser muy del tipo "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo" o "1Q84", con metáforas, alegorías, y mil historias por el medio de las que seguro que no he pillado ni la mitad, y con un único fin, que creo yo que es el de darle un poco de sentido a lo que significa "vivir".
Gatos que hablan, personificaciones del Coronel Sanders (el del Kentuky Fried Chicken) o Jonhy Walker (sí, el del güisky), seres andróginos, incestos varios, fantasmas, aldeas de ultratumba, lluvia de sanguijuelas... Y referencias pop como suelen ser habituales en el autor (desde música clásica, pop y rock, hasta marcas de moda y modelos de coches), todo hace un cocktail que a mi me ha enganchado hasta el final. No creo que me haya enterado de mucho, pero tampoco me ha hecho falta.
Si habéis leído algo de Murakami, este también os gustará. Eso sí, los que lo conozcáis sólo de "Tokyo Blues" (lo más accesible que le he leído), pensad que en esta novela se concentran todas las rarezas puntuales de aquella, pero durante todo el relato.
He leído mucho Murakami, y esta me ha parecido la novela más... Murakami de todas. Tiene todos los tópicos que se repiten una y otra vez en sus novelas, pero más redondeados. Y con redondos no quiero decir que se entiendan, porque a Murakami hay que acercarse como se acerca uno a David Lynch, disfrutando del viaje que te propone, sin tratar de encontrarle el sentido a todo lo que se te explica. Si consigues pasar por alto el hecho de que la mitad de las cosas que lees son completamente surrealistas, llegarás a disfrutarlo.
El libro está dividido en dos historias, la de Kafka, un adolescente de quince años que ha huido de su casa de un barrio de Tokio, y la de Nakata, un abuelete de unos 60 años que se quedó un poco "atontado" tras una extraña experiencia en su infancia. Las dos historias se persiguen la una a la otra, pese a que al principio no guardan ninguna relación. ¿Y de qué tratan las dos historias? Pues ahí me habéis jodido, porque intentar explicarlo es muy difícil. Suele pasar con las novelas de Murakami, pero ésta viene a ser muy del tipo "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo" o "1Q84", con metáforas, alegorías, y mil historias por el medio de las que seguro que no he pillado ni la mitad, y con un único fin, que creo yo que es el de darle un poco de sentido a lo que significa "vivir".
Gatos que hablan, personificaciones del Coronel Sanders (el del Kentuky Fried Chicken) o Jonhy Walker (sí, el del güisky), seres andróginos, incestos varios, fantasmas, aldeas de ultratumba, lluvia de sanguijuelas... Y referencias pop como suelen ser habituales en el autor (desde música clásica, pop y rock, hasta marcas de moda y modelos de coches), todo hace un cocktail que a mi me ha enganchado hasta el final. No creo que me haya enterado de mucho, pero tampoco me ha hecho falta.
Si habéis leído algo de Murakami, este también os gustará. Eso sí, los que lo conozcáis sólo de "Tokyo Blues" (lo más accesible que le he leído), pensad que en esta novela se concentran todas las rarezas puntuales de aquella, pero durante todo el relato.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Knockemstiff, Donald Ray Pollock (Libros del Silencio)
Si os gustó 1280 almas de Jim Thompson, no os perdáis esta colección de cuentos de Donald Ray Pollock sobre la basura blanca de Knockemstiff. Además, ha sido editado por Libros del Silencio con una excelente traducción de Javier Calvo.
9+

Si os gustó 1280 almas de Jim Thompson, no os perdáis esta colección de cuentos de Donald Ray Pollock sobre la basura blanca de Knockemstiff. Además, ha sido editado por Libros del Silencio con una excelente traducción de Javier Calvo.
9+

Smell My Finger
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Aquí un talifán de 1280 almas (libro que si de mi dependiera sería lectura obligatoria en la educación secundaria, forjando así un país de Mujeres y Hombres hechos y derechos).
Como siempre con tus recomendaciones, me lo apunto.
Como siempre con tus recomendaciones, me lo apunto.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
No creo que te defraude Ray Pollock (y si te defrauda, ven y dilo, que me interesará saber por qué); yo también soy integrista de 1280 almas, y Knockemstiff me atrapó totalmente (sus personajes y sus vidas de mierda).
De todas formas, 1280 almas de Jim Thompson es jrande e insuperable. Estoy de acuerdo en que debería ser lectura obligatoria en los colegios, 1280 almas y el Señor de las Moscas de William Golding, para que a los chavales no les pille por sorpresa la mugre del género humano.
Por cierto, ya me he agenciado el que recomendaste de Higgins, Mátalos suavemente, aunque todavía no he tenido tiempo de darle un tiento. A ver si me pongo e intercambio impresiones.
De todas formas, 1280 almas de Jim Thompson es jrande e insuperable. Estoy de acuerdo en que debería ser lectura obligatoria en los colegios, 1280 almas y el Señor de las Moscas de William Golding, para que a los chavales no les pille por sorpresa la mugre del género humano.
Por cierto, ya me he agenciado el que recomendaste de Higgins, Mátalos suavemente, aunque todavía no he tenido tiempo de darle un tiento. A ver si me pongo e intercambio impresiones.
Smell My Finger
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Me los apunto para dentro de 27 años aproximadamente
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.
Ramón, Telephono roto 2020.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Estuve mirando un poco eso de goodreads que mencionó Perro, tiene buena pinta.
Si alguien más lo usa que me agregue, mi nombre de usuario es, sorprendentemente, Yongasoo. Aunque hasta ahora solo puse algunos libros que leí y no hice ninguna reseña ni nada.
Si alguien más lo usa que me agregue, mi nombre de usuario es, sorprendentemente, Yongasoo. Aunque hasta ahora solo puse algunos libros que leí y no hice ninguna reseña ni nada.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Ya te he agredido. Yo tampoco hago reseñas, sólo puntúo según mi estricto sistema de valores.
Anoche me terminé California 83, de Pepe Colubi.
Narra de forma semi-autobiográfica la experiencia de un chaval español que se va de intercambio a EEUU para realizar el COU - o equivalente - allí, y de los contrastes graciosos y jodidos que se va encontrando durante el tiempo que pasa en yankilandia. De cómo pasar de dos canales de TV a treinta y tantos, de cómo pasarlas canutas para conseguir cerveza, las movidas en las que se mete por intentar ligar con animadoras... Es como si un joven Gabino Diego se encontrara con John Hughes y escribieran un libro después de tener secso.
Como libro no está muy bien estructurado, ya que son más una sucesión de anécdotas con un mínimo hilo conductor. Pero la verdad es que es gracioso el Pepe Colubi éste y en ocasiones, de bruto, te arranca alguna carcajada - no risa, no sonrisa, carcajada.
Pa echar el rato.
Ahora me estoy terminando Indian Country, de Dorothy Johnson. Una selección de relatos cortos de western que la verdad es que es una joyita.
Anoche me terminé California 83, de Pepe Colubi.
Narra de forma semi-autobiográfica la experiencia de un chaval español que se va de intercambio a EEUU para realizar el COU - o equivalente - allí, y de los contrastes graciosos y jodidos que se va encontrando durante el tiempo que pasa en yankilandia. De cómo pasar de dos canales de TV a treinta y tantos, de cómo pasarlas canutas para conseguir cerveza, las movidas en las que se mete por intentar ligar con animadoras... Es como si un joven Gabino Diego se encontrara con John Hughes y escribieran un libro después de tener secso.
Como libro no está muy bien estructurado, ya que son más una sucesión de anécdotas con un mínimo hilo conductor. Pero la verdad es que es gracioso el Pepe Colubi éste y en ocasiones, de bruto, te arranca alguna carcajada - no risa, no sonrisa, carcajada.
Pa echar el rato.
Ahora me estoy terminando Indian Country, de Dorothy Johnson. Una selección de relatos cortos de western que la verdad es que es una joyita.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal